Tuesday, August 02, 2022

“No me dejen solo”, clama sacerdote nicaragüense asediado por policías

Información de agencia EFE, Ago-02-2022.

Managua, 2 ago (EFE).- El sacerdote nicaragüense Uriel Vallejos pidió este martes que no lo dejen solo en la parroquia Divina Misericordia, donde se encuentra recluido y que se mantiene ocupada por agentes policiales que ingresaron a la fuerza en la víspera con el fin de apropiarse de los equipos de una radio cerrada por las autoridades.

"Continuamos custodiado, acá estamos; sólo nos queda pedir fuerza al Señor. Gracias por sus oraciones. ¡No me dejen solo!. La virgen de Fátima nos está acompañando", clamó el sacerdote de la parroquia Divina Misericordia, en el municipio de Sébaco (norte), en un tuit, que acompañó con una fotografía.

En la fotografía se observa al sacerdote en un cuarto vestido con sotana de color blanco, comiendo un helado, sentado sobre un sillón, y con un ventilador encendido.

Según el religioso, él se encuentra en su cuarto desde las 17.00 horas del lunes (23.00 GMT) y en horas de la madrugada de hoy los policías intentaron despegar la puerta de la cocina para entrar a su dormitorio.

Posteriormente informó que se encontraba bien y que las fuerzas de seguridad continuaban forcejeando la puerta metálica que está dentro de la cocina para acceder a su cuarto, sin éxito.

El sacerdote también ha publicado en su Twitter una serie de salmos y oraciones en el que pide lo guarden de todo mal.

"Hoy que celebramos a Nuestra Señora de los Ángeles, pedimos su poderosa intercesión ante Dios, por nuestra patria Nicaragua. ¡Qué ella con su amor maternal nos cuide! María de Nicaragua, Nicaragua de María", escribió el párroco, que agradeció a los "hermanos costarricenses por su apoyo incondicional a tantos hermanos".

COLEGIO CATÓLICO SUSPENDE CLASES

"Por motivo del asedio policial en las instalaciones de la capilla, casa cural y colegio, comunicamos a toda la comunidad educativa que se suspenden las clases en nuestro colegio San Luis Gonzaga, en Sébaco, hasta nuevo aviso", informó asimismo Vallejos.

El religioso aseguró que "hay muchos antimotines (policía antidisturbios) dentro de la capilla" Niño Jesús de Praga que acoge la parroquia, así como fuera y en el colegio San Luis Gonzaga, ubicado en el mismo lugar.

La Policía de Nicaragua ingresó anoche a la fuerza a la parroquia Divina Misericordia, con el fin de apropiarse de los equipos de una de ocho emisoras católicas cerradas por las autoridades, denunció la diócesis de Matagalpa (norte), que dirige el obispo Rolando Álvarez, uno de los más fuertes críticos del presidente Daniel Ortega.

El Gobierno del presidente Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ordenó el lunes el cierre de ocho emisoras católicas, en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica.

Las emisoras afectadas son Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo, Radio San José, Radio Católica, y Radio Santa Lucía, administradas por la diócesis de Matagalpa.

El obispo Álvarez retó a las autoridades de Telcor a demostrar públicamente quién tiene la razón en cuanto a la legalidad o no de las radios católicas.

El Gobierno de Nicaragua, a través de Telcor, también ha sacado de la programación a tres canales católicos en los últimos tres meses.

IGLESIA-SANDINISTAS: 43 AÑOS DE ROCES

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

El presidente Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.


Entradas Relacionadas: Sacerdote nicaragüense Uriel Vallejos huye de la dictadura “por puntos ciegos”.

Publicado “El Video del Papa” de Agosto 2022


“Por los pequeños y medianos empresarios”, es la intención del llamado “El Video del Papa” de Agosto 2022, publicado hoy.

Nicaragua: Dictadura cierra seis estaciones de radio de la diócesis de Matagalpa y la policía del régimen entra a la fuerza a una iglesia en la misma jurisdicción


Los dos hechos que referiremos ocurrieron ambos en la jurisdicción de la diócesis de Matagalpa, Nicaragua.

Primero, sobre el cierre de seis estaciones de radio, este es un reporte de agencia EFE, Ago-01-2022.

Managua, 1 ago (EFE).- El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ordenó este lunes el cierre de seis emisoras católicas -en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica-, informó la Diócesis de Matagalpa (norte), que las administra.

Las emisoras afectadas son Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo, y Radio San José, que operan en municipios del norte de Nicaragua.

La Diócesis de Matagalpa, que dirige el obispo Rolando Álvarez, indicó a través de una declaración que la directora de Telcor, Nahima Janett Díaz Flores, envió una carta en la que le comunican el cierre de Radio Hermanos bajo el argumento de que desde el 30 de enero de 2003 no cuenta con el título habilitante vigente.

Al respecto, esa diócesis sostuvo que el obispo Álvarez presentó personalmente a Telcor la documentación el 7 de junio de 2016 en la que solicitó los títulos vigentes de Radio Hermanos y otras seis emisoras, cuya carta fue recibida "y que nunca fue respondida".

"A esta hora nos han informado que también han cerrado Radio Nuestra Señora de Lourdes (municipio La Dalia), Radio Nuestra Señora de Fátima (municipio Rancho Grande), Radio Alliens (municipio San Dionisio), y Radio Monte Carmelo (municipio de Río Blanco)", precisó la Diócesis de Matagalpa.

Además, Radio San José, fundada en el 2005, también fue cerrada, tras ser visitada por funcionarios de Telcor, agregó.

SEGUIRÁN INFORMANDO Y DENUNCIANDO

La Diócesis de Matagalpa aseguró que continuarán "informando y denunciando cualquier situación que como esta siga violentando la libertad de expresión y religiosa de Nicaragua".

También reafirmó su compromiso con la Evangelización e invitó "al pueblo a Dios a seguir doblando rodillas este próximo jueves día del santo Cura de Ars, orando por la protección y santificación de los sacerdotes, y el viernes 5 de agosto día de ayuno y oración, porque la oración salvará a Nicaragua".

"¡Qué nuestra Señora de Fátima peregrina en Nicaragua interceda por todos nosotros!", clamó esa diócesis.

El Gobierno de Nicaragua, a través de Telcor, también ha sacado de la programación a tres canales católicos en los últimos tres meses.

Las televisoras, cuyas programaciones eran transmitidas a través televisión por suscripción, están a cargo de Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador de la Diócesis de Estelí, quien en mayo pasado denunció ser víctima de persecución por parte de la Policía Nacional, cuyo jefe supremo es el presidente Ortega.

Álvarez, encargado del área de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, también dirige el Canal Católico, clausurado el 20 de mayo pasado, luego de que el obispo denunció ser víctima de persecución policial y anunciara una jornada de ayuno, oración y exorcismo indefinido, hasta que el asedio concluyera.

En la denuncia de mayo pasado, Álvarez afirmó que Ortega quiere "una Iglesia (católica) muda", pero que "si la Iglesia callara, las piedras gritarían".

IGLESIA-SANDINISTAS: 43 AÑOS DE ROCES

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

También los ha calificado de "golpistas", acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Sobre la entrada a la fuerza a una iglesia por parte de la policia del régimen, otro informe de la misma agencia EFE, Ago-01-2022.

Managua, 1 ago (EFE).- La diócesis nicaragüense de Matagalpa (norte) denunció este lunes que agentes de la Policía de Nicaragua ingresaron a la fuerza a la capilla Niño Jesús de Praga en el municipio de Sébaco, con el fin de apropiarse de los equipos de una radio cerrada hoy por las autoridades.

"En estos momentos ya los antimotines (policía antidisturbios) han entrado a la capilla Niño Jesús de Praga en (el municipio de) Sébaco y han violentado ya el segundo portón, pasando al predio baldío de la parte interna", señaló la diócesis de Matagalpa en sus redes sociales, en donde transmite en directo la ocupación policial con las cámaras de vigilancia de la parroquia.

La capilla Niño Jesús de Praga está ubicada contiguo a la casa donde se aloja el sacerdote de la parroquia Divina Misericordia de Sébaco, Uriel Vallejos, quien, de acuerdo con la información, "está refugiado en la Casa Cural".

"Queremos dejar claro que si tocan a uno de nuestros sacerdotes, tocan a toda la diócesis de Matagalpa", agregó.

La diócesis de Matagalpa, que dirige el obispo Rolando Álvarez, uno de los más fuertes críticos del presidente Daniel Ortega, pidió orar por la iglesia de Cristo y "a los fieles de dicha parroquia (a) estar atentos a cualquier circunstancia y toda la diócesis en este momento está muy pendiente de esta situación".

DISPAROS AL AIRE Y BOMBAS LACRIMÓGENAS

Por su lado, el sacerdote Vallejos pidió en un tuit a sus amigos y fieles a acudir a la parroquia Divina Misericordia, donde, según afirmó, está "siendo asediado".

"La policía ha violentado los candados de la capilla para entrar donde están los equipos (de la Radio Católica, de Sébaco) para llevárselos. La policía está agrediendo a los fieles que están dentro del colegio", aseguró.

Según imágenes divulgadas por la parroquia Divina Misericordia, donde suenan las campanas en señal de alerta, al lugar han acudido decenas de feligreses a defender las instalaciones y los equipos de Radio Católica y han sido repelidos por la policía con disparos al aire y bombas lacrimógenas.

Más temprano, el sacerdote Vallejos informó que trabajadores del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) acudieron con "la notificación del cierre de Radio Católica de Sébaco, queriendo ingresar atrevidamente a las instalaciones de la radio. No se le permitió".

El Gobierno del presidente Ortega, a través de Telcor, ordenó este lunes el cierre de seis emisoras católicas, en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica.

Las emisoras afectadas son Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo y Radio San José, administradas por la diócesis de Matagalpa (norte).

OBISPO RETA A AUTORIDADES

El obispo Álvarez retó a las autoridades de Telcor a demostrar públicamente quien tiene la razón en cuanto a la legalidad o no de las radios católicas.

"Hemos dado testimonio que el 7 de julio del 2016, personalmente fui a una reunión con el anterior director de Telcor con todos los folios de nuestras radios para que pedir que nos pusieran en la ley, según las ordenes vigentes de Telcor, y nunca recibimos respuestas como es ya la costumbre del Gobierno en este y muchos otros casos", sostuvo.

"De tal manera que si la directora de Telcor me quiere recibir, le llevaré, con el recibido y firma de ese mismo día de Telcor, todos los documentos que les presenté. Si ellos tienen razón, yo mismo diré ante el pueblo que está correcto que cierren nuestras radios, pero si no tienen la razón, que tengan la valentía y el coraje de decir que ellos se equivocaron o que ellos quieren a propósito cerrar nuestros medios de comunicación", retó.

El Gobierno de Nicaragua, a través de Telcor, también ha sacado de la programación a tres canales católicos en los últimos tres meses.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

El presidente Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

También los ha calificado de "golpistas", acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Publicado programa del viaje de Francisco a Kazajistán


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ago-02-2022, ha publicado lo que sería el programa oficial del viaje de Francisco a Kazajistán, del 13 al 15 de Septiembre próximo. Por allí en uno de los puntos dice “Encuentros Privados Con Algunos Líderes Religiosos”, de donde se infiere que será en ese espacio en el que se dará el esperado encuentro Francisco-Kirill, pero eso es una simple especulación nuestra, veremos qué anuncian a futuro.