Como habíamos dicho, ha sido insuficiente la blandengue “Declaración de la Santa Sede” sobre el Camino Sinodal en Alemania que fue publicada hoy, para frenar los apetitos germánicos. En consecuencia, la presidencia del llamado Camino Sinodal alemán ha reaccionado casi sin despeinarse porque, según ellos, no hay nada que estén haciendo que no haya sido contemplado ya en sus reglamentos y estatutos; eso sí, la única sorpresa que parecen expresar es que se enteraron de la misma forma que nos enteramos todos los demás, es decir, no les hicieron llegar anteriormente a su publicación la declaración, además de reclamar que la declaración no tenga paternidad alguna, también como lo habíamos señalado. La reacción ha sido publicada en una declaración (alemán, inglés) publicada en el sitio de internet del Camino Sinodal alemán, nuestra traducción.
Declaración de los Presidentes del Camino Sinodal sobre la declaración presentada por la Santa Sede
Declaración de los Presidentes del Camino Sinodal, Dra. Irme Stetter-Karp, Presidenta del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), y el obispo Dr. Georg Bätzing, Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana sobre la declaración de hoy (21 de Julio de 2022) sobre el Camino Sinodal presentada por la Santa Sede:
“Acogemos con beneplácito que la Santa Sede una vez más de énfasis a lo que ya nos hemos comprometido en los Estatutos y Reglas de Procedimiento antes del inicio del Camino Sinodal en 2019:
‘Las resoluciones aprobadas por la Asamblea Sinodal no tienen efecto legal por sí mismas. La autoridad de la Conferencia Episcopal y de los Obispos diocesanos individuales de dictar normas legales y ejercer su magisterio dentro de sus respectivas esferas de competencia no se ve afectada por las resoluciones’.
‘Las resoluciones cuyos temas están reservados a una regulación de toda la Iglesia se transmiten a la Sede Apostólica como voto del Camino Sinodal’. (Artículos 11 y 12)
No nos cansamos de subrayar que la Iglesia en Alemania no seguirá un “camino alemán especial”. Sin embargo, vemos como nuestro deber indicar claramente dónde creemos que los cambios son necesarios. Al hacerlo, ya intuimos que los problemas y cuestiones que hemos nombrado son similares en todo el mundo.
También nos gustaría recordar que el Camino Sinodal es el resultado del estudio ‘Abuso Sexual de Menores por parte de Sacerdotes, Diáconos y Religiosos Católicos en el Dominio de la Conferencia de los Obispos Alemanes’ (Estudio MHG) y estamos agradecidos de que los obispos y el ZdK estén recorriendo juntos este camino y pueden estar seguros del apoyo y la cooperación activa del pueblo peregrino de Dios.
En 2021, el Papa Francisco ha abierto un proceso sinodal mundial. Por supuesto, como estaba previsto, y la declaración de hoy también nos anima a hacerlo, contribuiremos al proceso sinodal de la Iglesia universal con las experiencias y los resultados obtenidos del Camino Sinodal. Hemos siempre recalcado que queremos dar forma activamente a este proceso a través de nuestro trabajo. Porque estamos convencidos de que esto conduce a un ‘enriquecimiento mutuo’ (declaración de la Santa Sede).
En el Reglamento y Estatutos del Camino Sinodal formulamos la comunicación con la Sede Apostólica que consideramos necesaria y que buscamos. El Nuncio Apostólico en Alemania está invitado a participar en el Camino Sinodal como observador permanente. Desde el comienzo del Camino Sinodal, el Comité Sinodal se ha esforzado por encontrar vías directas de comunicación con los organismos romanos. En nuestra opinión, este sería el lugar adecuado para tales aclaraciones. Infortunadamente, el Comité Sinodal no ha sido invitado a una discusión hasta la fecha. Lamentamos con irritación que aún no se haya producido esta comunicación directa. ¡A nuestro entender, una Iglesia sinodal es otra cosa! Esto también se aplica a la forma en que se ha manejado la comunicación de hoy, que ha sido motivo de asombro para nosotros. No es un buen ejemplo de comunicación dentro de la Iglesia, si se publican declaraciones que no están firmadas por nombre.
La próxima Asamblea sinodal será el lugar para retomar y discutir la preocupación de la Santa Sede. Una vez más, como presidentes del Camino Sinodal, nos gustaría enfatizar que estamos interesados en una discusión temprana con tantas autoridades dentro de la Curia Romana como sea posible”.