Thursday, July 14, 2022

Régimen nicaragüense se habría tomado seminario menor de la Arquidiócesis de Managua


Si es cierto, podríamos decir que al cardenal Brenes lo atraparon soñando, por aquello de que está por allá en Bogotá, Colombia, con ocasión de la Asamblea Extraordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, en donde una de las conclusiones ha sido la de estar “invitados a soñar” (fuente: CELAM); y entonces aprovechando la ausencia de la cabeza el régimen Ortega-Murillo habría ejecutado el nuevo acto de acoso a la Iglesia.

Como apenas hay un medio que ha informado sobre le asunto, tomamos con reserva lo que se sabe. El medio es el sitio Artículo 66, el cual dice, Jul-14-2022:

La Policía del régimen de Daniel Ortega se tomó la mañana de este jueves, 14 de julio, las instalaciones del seminario menor de Nuestra Señora de Asunción, de la Arquidiócesis de Managua, ubicadas en la ciudad de Masaya, reveló una fuente bajo anonimato al equipo de Artículo 66.

Por lo demás, silencio absoluto.

“Eugenio, amigo laico, me faltará hablar contigo”, elogio de Francisco sobre el fallecido Eugenio Scalfari


El periódico La Repubblica publica lo que nosotros llamamos elogio, nota necrológica u obituario, que ha hecho Francisco de su amigo Eugenio Scalfari, fundador de ese diario y fallecido hoy. Por ahora en su sitio web, pero suponemos que aparecerá en la edición impresa del Viernes. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El recuerdo del Papa: “Eugenio, amigo laico, me faltará hablar contigo”

de Papa Francisco

El pontífice recuerda la amistad con el fundador de la República fallecido en las últimas horas

14 DE JULIO DE 2022


Me entristece el fallecimiento de Eugenio Scalfari, fundador del diario La Repubblica. En estas horas dolorosas estoy cerca de su familia, de sus seres queridos y de todos los que lo conocieron y trabajaron con él. Ha sido para mí un amigo fiel. Recuerdo que en nuestros encuentros en Casa Santa Marta me contaba cómo trataba de captar, indagando en la cotidianidad y el futuro a través de la meditación sobre las experiencias y sus grandes lecturas, el significado de la existencia y de la vida. Se profesaba no creyente, aunque en los años en que lo conocí también reflexioné profundamente sobre el significado de la fe. Siempre se interrogaba sobre la presencia de Dios, sobre las últimas cosas y sobre la vida después de esta vida.

Nuestras conversaciones fueron amenas e intensas, los minutos con él volaban salpicados por la serena confrontación de las respectivas opiniones y el compartir de nuestros pensamientos e ideas, y también por momentos de alegría.

Hablábamos de fe y laicidad, de cotidianidad y de los grandes horizontes de la humanidad del presente y del futuro, de las tinieblas que pueden envolver al hombre y de la luz divina que puede iluminar su camino. Lo recuerdo como un hombre de extraordinaria inteligencia y capacidad de escucha, perennemente en busca del sentido último de los acontecimientos, siempre ávido de conocimientos y de testimonios que pudieran enriquecer la comprensión de la modernidad.

Eugenio era un intelectual abierto a la contemporaneidad, valiente, transparente en la narración de sus temores, nunca nostálgico del pasado glorioso, sino proyectado hacia delante, con un dejo de desilusión pero también con grandes esperanzas de un mundo mejor. Y era entusiasta y enamorado de su trabajo de periodista. Ha dejado una huella imborrable en la vida de muchas personas, y ha trazado un camino profesional por el cual avanzan muchos de sus colaboradores y sucesores.

Al inicio de nuestros intercambios de cartas y llamadas telefónicas, y durante nuestras primeras conversaciones, me había manifestado su asombro por la elección de llamarme Francisco, y había querido entender bien las razones de mi decisión. Y luego, le intrigaba mucho mi trabajo como pastor de la Iglesia universal, y en ese sentido razonaba en voz alta y en sus artículos sobre el compromiso asumido por la Iglesia en el diálogo interreligioso y ecuménico, sobre el misterio del Señor, sobre Dios, fuente de paz y fuente de caminos de fraternidad concreta entre personas, naciones y pueblos.

Insistía en el valor decisivo —para nuestra sociedad y para la política— de las relaciones sinceras, fecundas y continuadas entre creyentes y no creyentes. Estaba fascinado con diversas cuestiones teológicas, como el misticismo en la religión católica y el pasaje del Génesis en el cual se dice que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios. Y de la composición y de las características de las poblaciones que habitarán la casa común en las próximas décadas.

De hoy en adelante conservaré en mi corazón el amable y precioso recuerdo de las conversaciones que tuve con Eugenio, que tuvieron lugar durante estos años de mi pontificado. Rezo por él y por el consuelo de quienes lo lloran.

Y encomiendo su alma a Dios, para la eternidad.

(Texto recogido por Paolo Rodari)

Cardenal George Pell e Iglesia católica afrontan demanda civil en Australia


Este es un artículo de Deutsche Welle, Jul-14-2022.

Cardenal George Pell e Iglesia católica afrontan demanda civil en Australia

El exsecretario de Economía del Vaticano fue condenado en marzo de 2019 a seis años de prisión por cinco cargos de abuso sexual, el fallo fue ratificado cinco meses después, pero fue revertido en 2020.


Un tribunal de Australia abordó este jueves (14.07.2022) una demanda civil contra la Archidiósesis Católica de la ciudad de Melbourne y el cardenal australiano George Pell, quien fue hallado culpable en 2018 por abusar sexualmente de dos menores en la década de los noventa, aunque su condena fue revertida en 2020.

La demanda fue presentada por el padre de uno de los dos antiguos niños del coro que presuntamente fueron abusados sexualmente por Pell cuando tenían trece años en la catedral de St Patrick de Melbourne, según confirmó la jefa del equipo legal de Shine Lawyers, Lisa Flynn, en un vídeo publicado hoy en Twitter.

La presunta víctima, que está en el centro de esta demanda civil, murió accidentalmente de una sobredosis en 2014 sin presentar cargos contra Pell, aunque su compañero del coro si denunció los supuestos abusos perpetrados por el entonces arzobispo de Melbourne.

El demandante, que aparece en los documentos judiciales con el seudónimo "RWQ", afirma que ha sufrido daños psicológicos por el presunto abuso sexual perpetrado contra su fallecido hijo.

Esta demanda fue abordada este jueves en una vista sobre los aspectos administrativos y logísticos de este proceso por el Tribunal Supremo de la región de Victoria, con sede en Melbourne.

Pell mantiene su inocencia

La siguiente vista en este caso contra la Iglesia católica y Pell, quien siempre ha mantenido su inocencia, está programada para el 4 de agosto próximo y tratará "un asunto legal separado", indicaron a Efe fuentes del tribunal.

El cardenal Pell, quien fuera exsecretario de Economía del Vaticano, fue condenado en marzo de 2019 a seis años de prisión por cinco cargos de abuso sexual, uno de ellos por penetración oral, fallo que ratificado en agosto de 2019, aunque la condena después fue revertida en abril de 2020 por la máxima instancia judicial de Australia con base en el "beneficio de la duda razonable".

El exnúmero 3 del Vaticano, quien pasó trece meses en prisión antes de ser puesto en libertad, había sido acusado de abusar sexualmente de dos menores, que nunca fueron identificados, del coro de St Patrick cuando se desempeñaba como arzobispo de Melbourne.

El padre de la presunta víctima fallecida dijo al diario The Age en 2019 que su hijo comenzó a retraerse durante la adolescencia, tener problemas en la escuela y a usar drogas, mientras que en su adultez pasó por la cárcel.

"Realmente, culpo a George Pell. Siento que me ha quitado a mi hijo... y no soy sólo yo, sino su hermana y su madre. Todos nos lo hemos perdido. ¿Por qué? ¿Por qué?", declaró entonces RWQ al rotativo.

Muere Eugenio Scalfari fundador del diario La Repubblica y amigo de Francisco


Empezando por el propio medio que fundó, el diario La Repubblica, los medios italianos informan de la muerte hoy a los 98 años de Eugenio Scalfari, periodista ateo y quien en varias ocasiones entrevistó a Francisco poniendo en sus labios expresiones escandalosas ó heréticas, ó ambas, las cuales el Vaticano se limitó a señalar que no correspondían exactamente a lo que Francisco había dicho porque Scalfari nunca grababa las conversaciones y en ese sentido no era posible decir que las comillas que Scalfari ponía a ciertas expresiones que achacaba a Francisco fueran citas literales, pero nunca afirmaban qué exactamente Francisco había dicho. Ya uno no sabía si lo que aparecía era una entrevista, pseudoentrevista, criptoentrevista, pseudocriptoentrevista, ó qué y los desmentidos del Vaticano eran casi previsibles, era como si tuvieran un formato preparado y cada vez que se requería le hacían unos retoques ajustándolos a la coyuntura y los publicaban.

Francisco ha lamentado la muerte de su amigo, según lo informa la agencia ANSA, Jul-14-2022.

El Papa Francisco expresó su pesar por la muerte de su amigo, Eugenio Scalfari. “Conserva con afecto el recuerdo de los encuentros —y de las densas conversaciones sobre las cuestiones finales del hombre— que tuvo con él a lo largo de los años y encomienda su alma al Señor en la oración, para que lo acoja y consuele a quienes le eran cercanos”, refiere a ANSA el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El Sr. Scalfari ha tenido hoy la oportunidad de averiguar si eso que le dijo su amigo pontífice —o lo que él dijo que le había dicho— sobre el destino de las almas, es cierto.


Entradas Relacionadas: “Eugenio, amigo laico, me faltará hablar contigo”, elogio de Francisco sobre el fallecido Eugenio Scalfari.