Saturday, July 09, 2022

No in articulo mortis, pero como si lo estuviera: A Zanchetta le conceden prisión domiciliaria


Gustavo Zanchetta apenas si pisó la prisión, porque ahora debido a un presunto grave, gravísimo, estado de salud, le han concedido prisión domiciliaria, según informó Página 12, Jul-09-2022.

"Prisión" en un monasterio de monjas
El obispo Zanchetta obtuvo el beneficio de la domiciliaria

Lo confirmó su defensor, Darío Palmier. El religioso fue condenado a 4 años y medio de prisión por abuso sexual de dos exseminaristas. Uno de los denunciantes dijo que en el monasterio dan catequesis a niños.

Por Claudia Alvarez Ferreyra

9 de julio de 2022


La Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por la jueza María Laura Toledo Zamora y por los jueces Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos, otorgó la prisión domiciliaria al obispo emérito Gustavo Zanchetta, quien cumple una condena de 4 años y medio de prisión por haber sido encontrado culpable de abuso sexual simple continuado y agravado al tratarse de un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos exseminaristas.

Por obra de este beneficio, el religioso será trasladado a una casa para curas jubilados en el monasterio Nuestra Señora del Valle. Uno de los denunciantes, M.C., destacó que a ese lugar asisten niños que cursan la catequesis y van a misa, reprochó que Zanchetta sea enviado a ese lugar y que no cumpla prisión efectiva en la cárcel.

El abogado defensor, Darío Palmier, confirmó a Salta/12 que al obispo "le otorgaron la prisión domiciliaria", y aseguró que es "por su delicado estado de salud". El religioso estuvo más de un mes internado en una clínica privada a la que fue ingresado por un pico de hipertensión.

"En cualquier momento lo trasladan al monasterio. El fallo es conforme a derecho, respetando los derechos humanos. Zanchetta va a poder ser atendido de acuerdo a su dolencia y esperamos responda favorablemente al tratamiento", dijo el abogado. Precisó que el diagnóstico sería "severa hipertensión agravada por aneurisma en arterias renales".

Salta/12 realizó consultas al Ministerio Público Fiscal y al Poder Judicial, pero desde estos organismos no pudieron brindar información porque la fiscala de la causa, Soledad Filtrín Cuezzo y la jueza Toledo Zamora, están de licencia. Además, la modalidad domiciliaria fue concedida justo antes de que comience la feria judicial, que inicia la semana próxima.

M.C. fue denunciante en la causa en la que Zanchetta fue condenado. Aseguró que hay un entramado de poder que incluye a médicos, abogados, curas, un legislador, finqueros, funcionarixs judiciales y al mismo Papa Francisco para favorecer al condenado y sacarlo de la Unidad Carcelaria 3 de Orán.

"Me parece tan injusta la justicia, (Zanchetta) no pasó ni un año preso y con tantas mentiras que hay de fondo, aún así, le han cedido la prisión domiciliaria, sabiendo que va a un lugar donde acuden niños, mujeres. La justicia no está velando por la sociedad como tendría que hacerlo. Me parece también que el actual obispo de Orán Luis Scozzina, y muchos curas de la Iglesia, optaron por callar tanta injusticia ante un hecho que dañó tanto a la iglesia diocesana", dijo el exseminarista a Salta/12.

Indicó que Zanchetta cumplirá la prisión domiciliaria en una casa que está en el predio del monasterio, conectada al convento. "La casa donde él iría, está conectada al convento, que es un lugar público, va un cura a celebrar misa, los niños que cursan la catequesis y los monaguillos", ratificó. Además, dijo que hay una secretaría o librería, donde las monjas atienden al público y acuden familias porque allí les venden objetos religiosos, o anotan las intenciones para la misa. "Una persona con una denuncia por abuso sexual no puede estar cerca de niños”, consideró el exseminarista.

“Nos duele la injusticia que muestra la Iglesia, con todo lo que se va revelando y conociendo. Pero lamentablemente tenemos que seguir y acarrear con todo lo que nos tocó vivir”, expresó M.C. Señaló por otro lado que en el proceso canónico “no le quitaron el ministerio" a Zanchetta. "Más allá de que sea un obispo, si está probado que cometió abusos ¿no tenía que ser más justa la Iglesia o más recta con lo que predica?", cuestionó.

“Esa construcción a la que quiere ir Zanchetta fue del padre Diego Calvisi, quien la pensó para los curas ancianos", contó. Lo paradójico es que Calvisi, quien ya falleció, fue uno de los 5 curas que enviaron las primeras denuncias contra Zanchetta.

Según señaló a Salta/12 un exseminarista que en el juicio declaró como testigo contra Zanchetta, la superiora que autorizó al obispo emérito a cumplir prisión domiciliaria en el monasterio es la abadesa Margarita Pérez Argo, quien habría accedido ante el pedido del actual obispo Scozzina.

Para M.C., “no es verdad” la enfermedad del obispo. “Primero le había agarrado supuestamente un pico de presión en la cárcel, llamaron a un médico de tribunales que dijo que no tenía nada, que se le subió la presión y que tome un medicamento. Después lo llevaron al hospital y le dijeron lo mismo, que no necesitaba internación. Cuando estuvo en la cárcel llamaron a otro médico (...) y lo sobornaron”, aseguró. Este último médico al que se refirió también es del Poder Judicial.

Palmier presentó un recurso de casación en el que pide la absolución de su defendido y cuestiona la condena impuesta.

Presión a curas y represalias

M.C. aseguró por otra parte que en otra investigación canónica que está llevando a cabo el abogado José Belda Iniesta, quien es defensor del obispo en el juicio eclesiástico, “Están buscando acusar a los curas que declararon en contra de Zanchetta".

Dijo que supo de esto por personas que ya fueron entrevistadas por Belda Iniesta y le contaron de qué tratan las preguntas. “Preguntan por cuestiones económicas, piden facturas, e intentan acusar a un cura de tener un hijo de 7 u 8 años cuya madre es una mujer devota de la Iglesia”, aseguró M.C. “Buscan acusarlo de alguna forma y quieren limpiar con eso la imagen de Zanchetta”, insistió.

Para el denunciante, la designación de Belda Iniesta para investigar estos temas es “rara” porque es abogado de Zanchetta y está desarrollando una investigación sobre curas que confrontaron con su defendido. Y destacó el hecho de que no se le dió intervención al juez único del Tribunal Eclesiástico de la arquidiócesis de Salta, Loyola Pinto y de San Cristoval.

Señaló que pese a que el obispo Scozzina aseguró en un comunicado que acompañaban a las víctimas, hay una "doble moral" porque "Como obispo predispone y dispone el monasterio donde supuestamente Zanchetta cumplirá la prisión domicliaria, ahí va a vivir como rey, comida, luz, internet, todo lo que quiera tener lo tendrá", sostuvo.

Asimismo, recordó que le solicitó al obispado de Orán que le paguen el tratamiento psicológico y Scozzina aceptó darle "una ayuda mínima" de $4.000 a una profesional por 4 sesiones al mes. "A mí la Iglesia no me acompañó" ni antes ni después de la denuncia, resaltó M.C.

En el juicio, la fiscala Filtrín Cuezzo quien tuvo a cargo la causa, estuvo acompañada por el fiscal Pablo Rivero, ambos fueron cuestionadxs por referentes de organizaciones civiles debido a la calificación legal de la acusación a Zanchetta y la pena que solicitaron.

"La Iglesia debería empezar a pedir disculpas a la gente, la gente tiene derecho a tener buenos curas, obispos, y un buen Papa, que tenga coherencia con lo que dice y con lo que es en el fondo. La Iglesia necesita un gran cambio. Es una institución que habla del bien, de la verdad, teóricamente son expertos en lo que es la moral pero no la practican", expresó M.C.

El mismo diario consigna las primeras voces de rechazo a la sui generis medida.

Abuso sexual eclesiástico
El exobispo salteño Gustavo Zanchetta fue beneficiado con prisión domiciliaria y el repudio fue inmediato

9 de julio de 2022


La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de la Argentina repudió hoy la decisión de la Justicia salteña que dio el beneficio de la prisión domiciliaria al exobispo Gustavo Zanchetta, condenado a cuatro años y seis meses de cárcel por abuso sexual.

Así lo decidió la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos.

"Repudiamos esta beneficio para un abusador y manipulador que, desde su rol de jerarca, se aprovechó de personas vulnerables", señaló la Red en un comunicado.

En marzo de este año el exobispo de Orán Gustavo Zanchetta fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por abuso sexual continuado agravado contra dos exseminaristas, por la Sala II del Tribunal de Juicio de esa ciudad del norte salteño que además ordenó su inmediata detención y traslado a una unidad carcelaria.

Ahora, el mismo tribunal decidió otorgarle la prisión domiciliaria "por razones de salud".

También por razones de salud Zanchetta renunció como obispo de la diócesis de Orán el 31 de julio de 2017, y abandonó la Argentina y se instaló en España, donde fue nombrado por el Papa como asesor del ente para la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, que gestiona los bienes y propiedades de la Curia Romana.

El cargo lo dejó en 2019, cuando el Vaticano informó que se le iniciaba un juicio canónico por las denuncias de abuso.

Ahora, el religioso será trasladado a una casa para curas jubilados en el monasterio Nuestra Señora del Valle de Nueva Orán. Uno de los denunciantes, M.C., destacó que a ese lugar asisten niñxs que cursan la catequesis y van a misa, reprochó que Zanchetta sea enviado a ese lugar y que no cumpla prisión efectiva en la cárcel.

"Nos solidarizamos profundamente con los sobrevivientes y con todas las personas afectadas por esta decisión propia de una Justicia sin perspectiva de derechos humanos y que no dimensiona en absoluto la problemática de los abusos eclesiásticos en Argentina y Latinoamérica", aseguró la Red.

La cadena argentina de heladerías que triunfa con el sello de calidad Francisco


En otra ocasión anotamos cómo le gusta a Francisco el helado, al punto de concederle audiencia a un paisano suyo que tiene un negocio cerca al Vaticano para agradecerle. Ahora han aparecido otros paisanos heladeros, pero estos son más grandes, y sus productos los conoció recientemente Francisco gracias a su amigo el P. Guillermo Marcó, ex-portavoz suyo por allá en 2006 en Buenos Aires, cuando criticó a Benedicto por su discurso “anti-Islam” en Ratisbona, Alemania, el cardenal Bergoglio lo echó para salvar las apariencias como si hubiera sido Marcó el que habló a rueda suelta y no reflejando de ninguna manera el pensamiento del jefe. Marcó, quien según parece de cuando en cuando visita a Francisco (hace unos años lo confesaba a una publicación de Guayaquil, Ecuador, diciendo que “almorzaban”), recientemente confesó cómo después de una larga charla privada con Francisco decidió grabarlo al final para subir la conversación, esa sí pública, a su podcast, lo cual obviamente generó la atención mediática; y tal vez fue por esas mismas fechas que le dio a conocer a Francisco los productos de estos paisanos argentinos emprendedores en el campo de la heladería.

El Cronista publica hoy una nota sobre esta empresa que inicia mencionando la carta que certifica el sello de calidad Francisco para estos prosperos emprendedores. Dice así la carta de Francisco.

Vaticano, 25 de junio de 2022

Queridos hermanos:

En estos días pude conocer el proyecto que llevan adelante con la apertura en diversas partes del mundo de las Heladerías Lucciano’s. Los felicito por el esfuerzo que están haciendo y les agradezco la amable atención que han tenido de enviarme el helado que hacen, el cual fue compartido en el almuerzo del domingo junto a todos los empleados de Santa Marta. A todos nos gustó mucho. ¡Muchas gracias!

Como dije en una oportunidad, la actividad empresarial es una noble vocación que por medio del trabajo digno puede contribuir en la tarea de mejorar el mundo. Los animo a perseverar a pesar de las dificultades que tantas veces se presentan en la economía actual. apostando principalmente al bien común.

Les aseguro mi oración y les imparto mi bendición para ustedes y sus familias, así como también para todos aquellos que trabajan en las Heladerías Lucciano’s.

Les pido que recen por ml. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.

Fraternalmente,

[aparece firma con sello seco]
Francisco

Franco, Daniel y Christian OTERO
HELADERÍAS LUCCIANO’S
Via Delle Muratte 76
00287 ROMA

Esta es la nota completa de El Cronista. La orientación de la nota está más dedicada al ámbito empresarial, de hecho aparece en la sección de “negocios”.

DE MAR DEL PLATA AL VATICANO
Esta empresa argentina recibió la bendición del Papa y no para de abrir sucursales

El Papa Francisco probó los helados de una heladería nacional que es furor en Roma y más ciudades del mundo. En agradecimiento, le envió una carta. Qué les dijo el Sumo Pontífice y cómo logró la compañía llegar a él.

AGUSTINA DEVINCENZI
09/07/2022


Lucciano's, la heladería artesanal marplatense con más de 60 locales en el mundo, abrió en abril su primera sucursal en Italia. Situada en Via Delle Muratte, a metros de la Fontana de Trevi, la tienda se convirtió en un punto de visita obligado para los turistas que viajan a Roma y los propios habitantes de la ciudad, que a diario arman largas colas para comprar sus helados.

Fue precisamente en la capital del gelato, que Lucciano's logró que sus preparaciones lleguen a un consumidor muy especial: el Papa Francisco. Los helados viajaron desde el local ubicado en el centro de la capital italiana hasta el Vaticano, distanciados por 15 cuadras, para que el Sumo Pontífice los probara.

Encantado por la marca que hoy es furor dentro y fuera de la Argentina, Francisco les dio su bendición a la compañía Fami, fundada en 2011, y su equipo. Les envió una carta al local de Roma con imágenes suyas y rosarios.

"En estos días, pude conocer el proyecto que llevan adelante, con la apertura en diversas partes del mundo de las heladerías Lucciano's. Los felicito por el esfuerzo que están haciendo y les agradezco la amable atención que han tenido de enviarme el helado que hacen, el cual fue compartido en el almuerzo del domingo junto a todos los empleados de Santa Marta. A todos nos gustó mucho. ¡Muchas gracias!", escribió el Papa.

"Como dije en una oportunidad, la actividad empresarial es una noble vocación, que por medio del trabajo digno puede contribuir en la tarea de mejorar el mundo. Los animo a perseverar a pesar de las dificultades que tantas veces se presentan en la economía actual, apostando principalmente al bien común", aseguró el pontífice sobre los desafíos de emprender.

Por último, señaló: "Les aseguro mi oración y les imparto mi bendición para ustedes y sus familias, así como también para todos aquellos que trabajan en las heladerías Lucciano's. Les pido que recen por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Fraternalmente, Francisco".

Fue a través del Padre Guillermo Marcó que los helados de Lucciano's llegaron al Papa. El ex vocero de Bergoglio en Buenos Aires y actual párroco de San Lucas, y también director del Servicio de Pastoral Universitaria y presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso, lo visitó en el Vaticano y le habló de la empresa.

"Nos sentimos muy orgullosos y agradecidos con el Papa por este hermoso reconocimiento para todo el equipo de Lucciano's, que nos impulsa a trabajar en pos de seguir creciendo y soñando con nuevos objetivos", sostuvo Christian Otero, cofundador de Lucciano's.

LUCCIANO'S, A LA CONQUISTA DE EUROPA

Como parte de su plan de expansión, Lucciano's desembarcó en Europa hace tres meses y ya cuenta con tres locales en el continente. Fue en Barcelona donde abrió su primer local, ubicado en el distrito Eixample, en el espacio número 17 de la Rambla de Catalunya, justo en el cruce con la Gran Via, donde anteriormente se encontraba la joyería Unión Suiza.

Allí, según Otero, se producen filas de hasta 50 metros todos los días. La empresa lo considera un punto estratégico para darse a conocer en la ciudad catalana y extenderse a otras ciudades.

En ese sentido, hace apenas unos días, cortó las cintas de otra sucursal en Málaga. Sumado a la heladería de Roma, es el tercer local que inauguró en el Viejo Continente en solo dos meses.

Con 170 empleados directos, la empresa también ya tiene presencia también en Uruguay y los Estados Unidos. En los últimos meses, abrió locales en Punta del Este y Montevideo. Asimismo, en plena pandemia, llegó a los Estados Unidos. Abrió un punto de venta en el shopping Florida Mall, en Orlando, y más tarde, otra sucursal en Nueva Jersey.

La marca recibe en promedio 500 pedidos de franquicias por mes. "Realizamos una selección en base a las solicitudes que recibimos. Muchas quedan en el camino por no cumplir con los requisitos. En otros casos, lamentablemente, por nuestra limitada capacidad de operación, no podemos avanzar con todos los interesados que nos gustaría. El plan es continuar creciendo en estos mercados y llegar a otros", cierra Otero.

Sus primeros pasos fueron en Mar del Plata, su ciudad natal, donde comenzó a investigar sabores, junto con los maestros heladeros, para desarrollar un producto de calidad. El empleo de materias primas importadas hizo que Lucciano's fuera distinguida en 2019 con el premio al "Mejor Helado Artesanal" de la Ciudad de Buenos Aires, en una competencia gourmet que organizó el Gobierno porteño.


Actualización Jul-11-2022: En la edición impresa de El Cronista, Jul-11-2022. página 24, que corresponde a la contraportada, aparece una versión del artículo previamente reseñado (click sobre la imágen para ampliar).