Esta es una información de Vatican News, Jul-08-2022, basada a su vez en una entrevista que realizó Ignazio Ingrao a Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, y transmitida en en TG1 en la misma fecha (video, italiano). Un comentario al márgen. Se infiere, basados en una información oficial de hoy más temprano que anunciaba el programa de un viaje de Francisco a Asís en Sep-24-2022, y el programa de otro viaje suyo el día inmediatamente después a Matera, y ahora con esta información de Mons. Gallagher sobre otro viaje, que el tratamiento de sus dolencias de rodilla ha tenido éxito y los médicos le han dado la luz verde para que programe viajes, no sería así si los resultados fueran negativos. Una mera apreciación personal porque lo conducente es que le quitaran la mordaza a los médicos y los dejaran hablar sobre el estado de salud de Francisco y no que sea el propio paciente que hable de ello, como lo ha hecho recientemente. Eso nos recuerda a cierto déspota latinoamericano que en sus últimos meses de existencia juraba y perjuraba que el cáncer que una vez había aceptado tener había desaparecido por completo, pero muy rápidamente su salud se deterioró hasta fallecer en La Havana, ¡perdón!, quisimos decir en Caracas.
Gallagher: "No descartaría que el Papa vaya a Kiev en agosto”
El Arzobispo Secretario para las Relaciones con los Estados entrevistado por el noticiero italiano Tg1 dice que Francisco está "muy convencido de que una visita podría tener resultados positivos". Condolencias por la muerte del ex primer ministro japonés Shinzo Abe.
Vatican News
El viaje a Kiev comenzará a prepararse al regresar de Canadá y no se descarta que Francisco vaya a Ucrania ya en agosto. El arzobispo Paul Richard Gallagher declaró a Tg1 en una entrevista con el vaticanista Ignazio Ingrao, durante la cual expresó sus condolencias por el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe.
"El Papa -dijo Gallagher- está muy convencido de que si pudiera hacer una visita también podría tener resultados positivos. Ha dicho que irá a Ucrania y siempre se ha mostrado dispuesto a visitar Moscú y a reunirse con las autoridades rusas". Preguntado sobre si el viaje a Kiev podría tener lugar a su regreso de Canadá, donde Francisco estará la última semana de julio, el arzobispo respondió: "Sí, creo que a su regreso de Canadá empezaremos a estudiar realmente las posibilidades". Y sobre la posibilidad de que se produzca ya en agosto, dijo: "Posiblemente, no lo excluiría, pero depende mucho de los resultados del viaje a Canadá, vamos a ver cómo resiste el Papa este viaje, que además es muy exigente, y luego ya veremos".
En cuanto a los contactos con Rusia sobre la posibilidad de un viaje a Moscú, Gallagher dijo: "Nuestros contactos con la Federación Rusa en este momento son más bien institucionales a través del Nuncio Apostólico en Moscú y a través del Embajador ruso aquí en la Santa Sede. Más allá de eso, no hay muchos contactos directos o personales". El Arzobispo añadió: "Aunque estamos muy preocupados por las cuestiones ucranianas y la resolución de la guerra, al mismo tiempo nos preocupa el futuro de los Balcanes occidentales".
A continuación, Gallagher respondió a una pregunta sobre el desafío ecuménico y el encuentro entre el Papa y el Patriarca Kirill: "Creo que si el Patriarca y el Santo Padre viajan hasta Kazajistán para esta gran conferencia de religiones del mundo, sí, habrá un encuentro. Debemos intentar superar las dificultades y los malentendidos por la unidad de la Iglesia".
Por último, el Arzobispo Secretario para las Relaciones con los Estados comentó el asesinato del ex Primer Ministro japonés Shinzo Abe: "El atentado y su muerte me llenan de profunda tristeza, tuve el honor de conocer al Primer Ministro cuando visité Japón. Fue un hombre que ejerció una gran influencia más allá de las fronteras de Japón. También era una persona muy controvertida, pero un hombre de principios, un hombre con un gran sentido del bien común de su pueblo".