Monday, June 27, 2022

El fin de Roe contra Wade, una victoria espiritual para los cristianos conservadores


Este es un artículo de The New York Times, Jun-27-2022, originalmente publicado en inglés y en su edición impresa, Jun-26-2022, con un titular diferente al de su versión web. Ahora, ¿que por qué debería importarle el artículo?, pues porque ese medio es una de las principales voces no solamente anticatólicas sino pro-aborto; es bueno enterarse cómo se mueven los enemigos.

El fin de Roe contra Wade, una victoria espiritual para los cristianos conservadores

Por Elizabeth Dias
27 de junio de 2022


Muchas personas devotas que se oponen al aborto trabajaron durante décadas para revertir el fallo que lo garantizaba. Esta fue su reacción el día que se dio a conocer la decisión.

Durante casi 50 años, los cristianos conservadores marcharon, elaboraron estrategias y oraron. Y luego, en la mañana de un viernes cualquiera de junio, al fin llegó el día con el que habían soñado.

Terminar con el derecho constitucional al aborto mediante la anulación del caso Roe contra Wade fue el resultado de una campaña de décadas; es la culminación de comidas compartidas en los gimnasios de las iglesias y oraciones en la Oficina Oval. Fue el momento que imaginaron durante mucho tiempo, un resultado que muchos se negaron a creer que era imposible, la señal de un nuevo Estados Unidos.

Para muchos creyentes conservadores y grupos que se oponen a la interrupción del embarazo con fundamento en los principios católicos o evangélicos, la decisión de la Corte Suprema no solo fue una victoria política sino también espiritual.

“Es más que una celebración”, dijo el William E. Lori, arzobispo y presidente del Comité de Actividades Provida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. “Es un momento de gratitud al Señor y gratitud a tantas personas, en la Iglesia y más allá de esta, que han trabajado y orado tan duro para que llegue este día”.

Incluso el momento de la decisión tuvo un matiz espiritual, ya que se produjo el día en que los católicos celebran la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, en honor al amor de Jesús por el mundo. La decisión de la Corte Suprema le dio a la gente “la oportunidad de expandir nuestros corazones en el amor” por las personas en todas las etapas de la vida, desde antes del nacimiento hasta la muerte, dijo Lori.

En la misa del mediodía en la Catedral de San Patricio en Nueva York, hubo un ajetreo por el entusiasmo de los feligreses y los sacerdotes cuando expresaron su alegría por el fallo que se produjo una hora antes.

“En caso de que no hayan escuchado la noticia, la Corte Suprema anuló Roe contra Wade”, dijo el reverendo Enrique Salvo, rector de la catedral, que además es la sede de la poderosa Arquidiócesis Católica Romana de Nueva York. Un hombre sentado en los bancos levantó el puño en el aire.

La sensación de júbilo que se manifestaba en santuarios y hogares contrastaba notablemente con las protestas masivas de los muchos partidarios del derecho a la interrupción del embarazo indignados por el fallo. Agitando pancartas y usando megáfonos, dijeron que los conservadores estaban imponiendo sus creencias religiosas en el país y en los cuerpos de las mujeres.

Muchos protestantes y católicos apoyan el derecho al aborto, pero la propia Iglesia católica ha pasado décadas al frente del movimiento contra el aborto.

“Cuando eliges lo opuesto a la vida, eliges lo opuesto al amor”, dijo Salvo durante su homilía. “Y siempre debemos elegir el amor”.

El punto de inflexión para Estados Unidos fue “simplemente una labor fenomenal del Señor”, dijo Margaret H. Hartshorn, presidenta de la junta directiva de Heartbeat International, una red de centros de atención al embarazo que está en contra del aborto. Hartshorn reflexionó sobre lo lejos que ha llegado el movimiento desde el 22 de enero de 1973, el día en que la corte legalizó el aborto en todo el país, y hasta dónde podría llegar aún.

“Creo que Dios usará esto para ayudarnos a construir una mayor cultura de la vida, una que permita que en 50 años ninguna mujer considere el aborto”, dijo.

Para muchos, la importancia del momento fue profundamente personal. Bart Barber, recién elegido presidente de la Convención Bautista del Sur y pastor de la Primera Iglesia Bautista de Farmersville, Texas, pensó en sus dos hijos adoptivos, que ahora tienen 16 y 19 años.

“Debido a la alegría que tengo al poder verlos crecer hasta la edad adulta y hacer una diferencia, no puedo evitar sentir alegría por todos los otros bebés que ahora tendrán esa oportunidad”, dijo.

Pero para Barber también fue un momento de luto y de determinación.

“En este momento nos damos cuenta de la enorme pérdida de vidas de bebés”, dijo. “El aborto sigue siendo legal en muchos estados, y tenemos trabajo por delante para lograr justicia y protección para los bebés no nacidos en esas jurisdicciones”.

Todo lo del viernes se sintió surrealista, dijo Penny Nance, presidenta de la organización Concerned Women for America, quien estaba frente a la Corte Suprema, donde mujeres de su grupo y otros, como Students for Life, se habían reunido para orar con regularidad desde que el mes pasado se filtró un borrador del dictamen que insinuaba la decisión.

“Se corrigió un grave error”, dijo. “Siento una gratitud tan increíble y profunda, primero a Dios, que puedo vivir para ver este momento”.

David Bereit, quien cofundó 40 Days for Life, una iniciativa de base fundamentada en la fe que llevó a cabo campañas de oración y ayuno para terminar con el aborto, no podía dejar de llorar. Durante años, él y su familia habían viajado por todo el mundo por la causa.

“Cuando inviertes una buena parte de tu vida en algo, cuando te has sentido decepcionado, defraudado y desanimado tantas veces”, dijo, “esto parece una respuesta a la oración”.

Una y otra vez, el movimiento pareció estar cerca de derrocar a Roe, recordó John Seago, director legislativo de Texas Right to Life, que promovió la ley estatal que prohíbe el aborto después de unas seis semanas de embarazo. Así que, hasta que Seago en efecto vio la decisión, no se atrevió a creer que era real.

Ahora su grupo se concentraría en asegurarse de que las prohibiciones a la interrupción del embarazo se respetaran, dijo, especialmente porque algunos fiscales de distrito ya se negaban a hacerlas cumplir. “Este es un momento fenomenal para el movimiento provida que ha estado trabajando por esta sentencia durante 50 años”, dijo.

La noche del viernes, los integrantes del personal de Susan B. Anthony Pro-Life America, una organización sin fines de lucro que busca reducir y eliminar el aborto en el país, se reunieron para brindar con champán en su sede en el norte de Virginia. Uno por uno, compartieron historias de mensajes de texto de celebración y oraciones respondidas que parecían milagros. Para muchos, este logro marcaba el trabajo de su vida. Para otros, se sintió como un nuevo comienzo.

“Este momento se trata de la redención del pasado y avanzar hacia el futuro”, dijo Marjorie Dannenfelser, presidenta del grupo. Pero la trascendencia del día era abrumadora.

“Es realmente difícil hacerse a la idea de que eventualmente habrá millones de vidas, ramas de árboles genealógicos que no habrían ocurrido”, dijo. “Pensar en uno es la única forma en que puedo hacerlo. Vale la pena trabajar toda una vida para salvar la vida de alguien más”.

Liam Stack colaboró con el reportaje.

Elizabeth Dias cubre fe y política desde Washington. Antes cubría temas similares para la revista Time. @elizabethjdias

Francisco envía al cardenal Parolin a Congo y Sudán del Sur


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Después de la postergación del Viaje Apostólico a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, el Santo Padre Francisco ha decidido enviar en el entre tanto a Kinshasa y a Juba al Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, para demostrar su cercanía al amado pueblo congolés y sur-sudanés. La visita se desarrollará entre los días 1-8 de julio próximo venidero.

Una cifra récord de creyentes abandonó la Iglesia católica alemana en 2021


Menos mal que el presidente de los obispos alemanes, Mons. Georg Bätzing, está allí para recordar que precisamente el llamado camino sinodal alemán es el que le va a poner coto al desangre...

Berlín, 27 jun (EFE).- Casi 360.000 personas abandonaron la Iglesia católica en Alemania en 2021, según datos presentados este lunes, una cifra récord que según la propia institución guarda relación con los escándalos de abusos sexuales a menores.

De acuerdo con estadísticas publicadas por la Conferencia Episcopal de Alemania, el año pasado dieron la espalda a la Iglesia 359.338 fieles, con lo que se supera el anterior récord, de 273.000, en 2019.

Los datos muestran la "profunda crisis" en que se encuentra la Iglesia, declaró al respecto el presidente de la Conferencia Episcopal, el obispo Georg Bätzing, que manifestó estar "conmocionado".

Agregó que según sus informaciones no sólo abandonaban la iglesia feligreses que desde hace tiempo ya no tenían contacto con su parroquia, sino también muchas personas que hasta ahora estaban "muy implicadas".

Según Bätzing, esto quiere decir que el proceso de renovación que emprendió la Iglesia católica alemana en 2019 a raíz de un informe sobre los abusos sexuales a menores en el seno de la institución "no ha llegado todavía al contacto con los creyentes".

"Los escándalos que lamentamos en el interior de la Iglesia y de los que en medida significativa somos nosotros mismos responsables, se ven reflejados en la cifra de salidas," afirmó el obispo.

Bätzing agregó que es preciso despedirse de la idea de que el número de practicantes vuelva a ascender y de que las iglesias vuelvan a llenarse, aunque al mismo tiempo afirmó que las estadísticas constituyen para él un mandato de "continuar con valor el camino emprendido".

Según las estadísticas publicadas hoy, en la actualidad la Iglesia católica cuenta en Alemania con 21.645.875 miembros, lo que supone un 26 % de la población total.

La Iglesia evangélica alemana publicó sus propias estadísticas en marzo, que revelaron también una cifra récord de abandonos, con 280.000 protestantes menos en 2021.

En enero, un informe encargado por el arzobispado de Múnich (sur de Alemania), estableció que el más tarde papa emérito Benedicto XVI supo en su periodo como jerarca de la Iglesia católica alemana de la existencia de casos de abusos sexuales a menores y en varias ocasiones no tomó las medidas que debería haber adoptado para evitar más abusos.

Francisco aparece sin la silla de ruedas


Esta es una información de agencia EFE, Jun-27-2022.

El papa Francisco apareció este lunes en el Vaticano caminando con la ayuda de un bastón y sin la silla de ruedas que había empezado a usar por sus problemas en la rodilla derecha y que le obligaron a suspender el viaje a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur previsto para principios de julio.

El pontífice llegó con paso lento al aula Pablo VI para la audiencia con el movimiento Neocatecumenal pero mucho más seguro que antes de someterse a las infiltraciones en la rodilla para curar los dolores que sufre y que le impiden estar mucho tiempo de pie o andar.

Francisco no ofició este sábado la misa de clausura del X Encuentro de la Familia y se limitó a leer la homilía, pero sí se le vio dar unos primeros pasos con la ayuda de un bastón.

Tras anular el viaje a África, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, destacó que el viaje se había aplazado porque "los médicos consideraron que un esfuerzo excesivo podría hacer que volviese a la situación anterior y no recuperar las ventajas logradas hasta ahora".

Hace algunos días, durante la reunión con los obispos italianos, Francisco les confesó que no quería operarse y que continuará con las infiltraciones para curar su dolencia, según reveló el diario "Il Messagero".

Mientras que el Vaticano confirmó la pasada semana el viaje que Francisco realizará a Canadá del 24 al 30 de julio.

En el video proporcionado por Vatican News se puede apreciar el ingreso a pie de Francisco al Aula Paulo VI entre 2:49 y 4:20.