Friday, June 24, 2022

Declaración de la Pontificia Academia para la Vida respecto de la sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el tema del aborto


Como hay un cierto peligro de distorsión al leer aquellas interpretaciones que están haciendo los medios de comunicación sobre la posición del Vaticano respecto de la decisión que hoy tomó la Corte Suprema de EEUU sobre un inexistente “derecho constitucional” al aborto, presentamos nuestra traducción (con adaptaciones) de la declaración en bruto que ha emitido la Pontificia Academia para la Vida.

Respecto a la decision de la Suprema Corte de Estados Unidos que modificó la posición legal de 1973 Roe v. Wade sobre el tema del aborto, la Pontificia Academia para la Vida presenta la siguiente declaración.

La Pontificia Academia para la Vida se une a la declaración de los obispos de Estados Unidos sobre la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos. Como declararon el Arzobispo H. Gómez y el Arzobispo Lori:

“Es un momento para sanar las heridas y reparar las divisiones sociales; es un momento para la reflexión razonada y el diálogo civil, y para unirnos para construir una sociedad y una economía que apoye a los matrimonios y a las familias, y donde cada mujer tenga el apoyo y los recursos que necesita para traer a su hijo a este mundo con amor”.

La opinión de la Corte muestra cómo la cuestión del aborto sigue suscitando un acalorado debate. El hecho de que un gran país con una larga tradición democrática haya cambiado su posición sobre esta cuestión también interpela al mundo entero. No es justo que el problema se deje de lado sin una consideración global adecuada. La protección y defensa de la vida humana no es una cuestión que pueda quedar confinada al ejercicio de los derechos individuales, sino que es un asunto de amplia significancia social. Después de 50 años, es importante que se vuelva a reabrir un debate no ideológico sobre el lugar que ocupa la protección de la vida en una sociedad civil para preguntarnos qué tipo de convivencia y sociedad queremos construir.

Es una cuestión de desarrollar opciones políticas que promuevan condiciones de existencia a favor de la vida sin caer en posiciones ideológicas a priori. Esto significa también asegurar una educación sexual adecuada, garantizar una asistencia sanitaria accesible a todos y preparar medidas legislativas para proteger la familia y la maternidad, superando las desigualdades existentes. Necesitamos sólida asistencia a las madres, a las parejas y al niño por nacer que involucre a toda la comunidad, fomentando la posibilidad de que las madres con dificultades sigan adelante con el embarazo y confíen el niño a quienes puedan garantizar su crecimiento.

El arzobispo Paglia dijo: “frente a una sociedad occidental que está perdiendo la pasión por la vida, este acto es una poderosa invitación a reflexionar juntos sobre la grave y urgente cuestión de la generatividad humana y las condiciones que la hacen posible; al elegir la vida, está en juego nuestra responsabilidad por el futuro de la humanidad”.

Ciudad del Vaticano, Junio 24, 2022

Misa de las Familias en Plaza de San Pedro corrida a las 18:30 horas


La Misa que estaba anunciada para el Sábado, Jun-25-2022, en la Plaza de San Pedro, presidida por Francisco y en el marco del X Encuentro Mundial de las Familias, ha sufrido una ligera modificación, ya no será a las 17:15 sino a las 18:30, según se lee en una nota de Vatican News en italiano, Jun-23-2022, citando una comunicación de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El motivo principal que aducen para el cambio son las altas temperaturas de estos días, y el motivo secundario es el de favorecer una mayor participación de los fieles.

“Reinaré a pesar de mis enemigos”, el Sagrado Corazón de Jesús le regala a los gringos la abolición del tal “derecho” al aborto


Te damos gracias Sagrado Corazón de Jesús por haber tenido piedad de tus hijos en EEUU. Próxima meta: El mundo entero.

Esta es una información de agencia Associated Press, Jun-24-2022.

Corte Suprema de EEUU revoca caso Roe vs. Wade sobre aborto

POR MARK SHERMAN
ASSOCIATED PRESS
JUNIO 24, 2022


WASHINGTON —
La Corte Suprema de Estados Unidos revocó el viernes las protecciones constitucionales para el aborto que estuvieron vigentes durante casi 50 años, en una decisión de su mayoría conservadora que anuló el caso Roe vs. Wade. Se espera que el paso conduzca a la prohibición del aborto en aproximadamente la mitad de los estados de la Unión Americana. La decisión, impensable hace apenas unos años, fue la culminación de décadas de esfuerzos por parte de los opositores al aborto, que fueron posibles gracias a una derecha del tribunal que se vio fortificada por tres jueces designados del entonces presidente Donald Trump.

El fallo se produjo más de un mes después de la sorprendente filtración de un borrador de opinión del juez Samuel Alito que indicaba que el tribunal estaba preparado para dar este paso trascendental.

El anuncio pone al máximo tribunal del país en desacuerdo con la mayoría de los estadounidenses, quienes apoyan preservar el caso Roe vs. Wade, según las encuestas de opinión.

Alito, en la opinión final difundida el viernes, escribió que los fallos Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey —la decisión de 1992 que reafirmó el derecho al aborto— estaban equivocados el día en que se decidieron y debían ser anulados.

“Por lo tanto, sostenemos que la Constitución no confiere un derecho al aborto. Roe y Casey deben ser anulados, y la autoridad para regular el aborto debe ser devuelta al pueblo y a sus representantes elegidos”, escribió Alito.

La autoridad para regular el aborto corresponde a los poderes políticos, no a los tribunales, escribió Alito.

Se unieron a Alito los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett. Estos tres últimos jueces fueron designados por Trump. Thomas votó por primera vez para anular la Roe vs. Wade hace 30 años.

“«L'Osservatore di strada» no será solo un periódico de los pobres y para los pobres”. ¿El periódico arcoíris del Vaticano?


Los medios de comunicación están caracterizando como “el periódico de los pobres y para los pobres” al nuevo mensual L'Osservatore di Strada que lanzará la semana entrante L'Osservatore Romano. La Oficina de Prensa de la Santa Sede avisa hoy de la conferencia de prensa el próximo Mártes para su presentación, y esperamos que alguno de los periodistas indague si el nuevo periódico no es más que un caballo de troya para que el lobby homosexual tenga su espacio de cabildeo desde dentro de los muros del Vaticano. ¿Por qué lo decimos?, pues basados en el artículo que aparece hoy en la edición en italiano de L'Osservatore Romano para presentar la nueva publicación, en dónde se explica que “«L'Osservatore di strada» no será solo un periódico de los pobres y para los pobres”, para pasar a explicar a quiénes se le dará cabida en sus páginas. Presten atención en qué consistirá el nuevo medio que presentan bajo el lema de “Periódico de amistad social y de la fraternidad”.

El 29 de junio, solemnidad de los santos Pedro y Pablo, después del rezo del Ángelus con el Santo Padre, se distribuirá entre los fieles en la Plaza de San Pedro un nuevo mensual de «L'Osservatore Romano»: «L'Osservatore di strada», un periódico pensado y realizado por la comunidad de trabajo del Dicasterio para la Comunicación que con este proyecto pretende dar voz a los que normalmente no son escuchados, a los pobres, a las personas heridas por la vida, a quien es dejado en la puerta y excluido. Un periódico —que el director Andrea Monda entregó al Papa Francisco durante la audiencia celebrada esta mañana— a través del cual reconocer y restituir el derecho a la palabra a quienes la sociedad contemporánea trata como “descarte”, evidenciando en patrimonio de experiencias, de saberes y de valores de los cuales son custodios.

«L'Osservatore di strada» se publicará el primer domingo de cada mes, tanto en versión impresa como en línea (https://www.Osservatoreromano.va/it/Osservatore-di-strada.html). La circulación de los ejemplares en papel del mensual tendrá lugar todos los domingos en la Plaza de San Pedro, con motivo del Ángelus del Papa. Se harán cargo lgunos invitados del Palazzo Miglior, la estructura confiada por el Dicasterio para la Caridad a la Comunidad de Sant'Egidio para dar un techo a los que no lo tienen, con la ayuda de voluntarios.

Incluso si los pobres pueden quedarse con las ofertas que recibirán del trabajo de circulación (el periódico se distribuirá de hecho de forma gratuita), «L'Osservatore di strada» no será solo un periódico de los pobres y para los pobres. Está la voluntad de ser ante todo un periódico con los pobres, un periódico realizado junto con ellos, dando modo de expresarse a quienes tienen talento para escribir o diseñar o simplemente una historia que contar o una opinión que expresar. Y si a alguien le faltan los “instrumentos”, el periódico se las proporcionará, involucrando a intelectuales y personalidades del mundo de la cultura (escritores, poetas, periodistas, fotógrafos, dibujantes, directores, actores, músicos...) que pondrán a disposición su arte para realizar juntos un aporte que sea fruto, no de una fría mediación en la mesa, sino de una relación directa, cara a cara. Todos en el mismo plano. A todos la misma dignidad. Para todos el mismo respeto.

El periódico constará de doce páginas. En portada, un “editorial de calle» introducirá el tema del mes que luego se desarrollará en el artículo “cuatro manos y dos corazones” que ocupará las páginas 2 y 3. Para el primer número, dedicado al tema de la “calle”, el artículo lleva las firmas de Mimmo, una persona sin hogar en el centro histórico de Roma, y del escritor Daniele Mencarelli.

Cada mes se dará un espacio particular (página 4) a las voces de los migrantes, quienes podrán contar su historia y sus esperanzas.

«L'Osservatore di strada» también quiere participar en la misión de las otras ediciones del periódico del Vaticano y de los otros medios de comunicación que dependen del Dicasterio para la Comunicación. Por eso, en las páginas centrales, la reflexión sobre el tema del número será protagonizada por el Papa Francisco, a través de una gran antología de sus palabras y gestos. Siguiendo una página dedicada al voluntariado, con historias que cuentan la relación entre el buen samaritano y el moribundo en el camino de Jericó.

A continuación, se dedicarán dos páginas enteras a los “cantos de las periferias”, una colección de relatos, reflexiones, poesías, dibujos realizados por personas asistidas por asociaciones y grupos eclesiales o simplemente encontradas en la calle. Para cerrar estas páginas, un artículo presentará la experiencia de otros periódicos callejeros publicados en Italia y en todo el mundo.

Finalmente, “La otra portada”, con dos lecturas, una en clave espiritual y otra humorística, del tema del número. Para la primera edición, los autores son el cardenal Enrico Feroci y el artista callejero romano Maupal (Mauro Pallotta).

«Periódico de amistad social y de la fraternidad» —como se lee bajo el título— « L’Osservatore di strada» quiere ser también un instrumento al servicio de la comunión y la colaboración entre quienes se ponen al servicio de la caridad. En este compromiso, el periódico ha obtenido el apoyo de varias organizaciones que actúan en el mundo de la caridad —como Caritas, la San Vincenzo, la Comunidad de Sant'Egidio, Centro Astalli, el Circolo San Pietro, la Associazione Santi Pietro e Paolo— y de varias personas, entre ellas el cardenal Konrad Krajewski, el cardenal Enrico Feroci y el obispo auxiliar de Roma para la caridad, monseñor Benoni Ambarus.

Para continuar su aventura, «L'Osservatore di strada» se confía totalmente a la generosidad de los benefactores, que con sus donaciones podrán cubrir los gastos de impresión, y de amigos y profesionales que dedicarán gratuitamente su tiempo y su talento al cuidado de la redacción del periódico.