Monday, June 13, 2022

Francisco celebrará Misa con los congoleños de Roma el 3 de Julio. Bonus track: Regresó con su obsesión sobre “el proselitísmo”


Como se anunció, Francisco ha postergado su viaje a Congo y Sudán del Sur, sin embargo, el Domingo, Jul-03-2022, celebrará la Misa con la comunidad congoleña en Roma. Lo ha anunciado el propio Francisco al iniciar el discurso que pronunció hoy a los participantes en el Capítulo General de los Misioneros de África (nuestra traducción).

El próximo domingo, trataré de celebrar la Misa con la comunidad congoleña romana. No el próximo, el 3 de julio, el día en el cual debería haber celebrado en Kinshasa. Traeremos Kinshasa a San Pedro, y allí celebraremos con todos los congoleños romanos, ¡que son muchos!

Nuestro comentario personal. Es obvio que esta celebración está ideologizada, porque se va a usar el recientemente aprobado Rito Congoleño, que es la disculpa para introducir otro tipo de ritos, principalmente el amazónico, y de allí en adelante quién sabe qué otros ritos sincréticos. Por otra parte, ya en 2019 Francisco había celebrado una Misa para la comunidad congoleña de Roma en la Basílica de San Pedro.

Regresando al discurso de Francisco, ya saben que él tiene ciertas obsesiones sobre las cuales regresa de tiempo en tiempo, en esta ocasión se ha referido nuevamente a lo que él llama proselitísmo.

El apóstol de Jesucristo no es alguien que hace proselitismo, no es un mánager, no es un conferenciante docto, no es un ‘mago’ de la informática. El apóstol es un testigo. Esto es válido siempre y en todas partes en la Iglesia, pero es especialmente cierto para aquellos que, como ustedes, a menudo son llamados a vivir la misión en contextos de primera evangelización o de prevalencia de la religión islámica.

En el video una crónica de Vatican News en español.

Rusia saluda los esfuerzos de la Santa Sede para la paz en Ucrania. Arzobispo de Moscú acoge “señal de apertura”


La primera información se produce por unas declaraciones de Alexei Paramonov, director del Primer Departamento de la Cancillería para Europa, a la agencia Ria-Novosti, Jun-13-2022.

Rusia saluda los esfuerzos de la Santa Sede para la paz en Ucrania

MOSCÚ (Sputnik) —
Rusia saluda la mediación del Vaticano para la paz en Ucrania, pero no se fía de la palabra de Kiev, dijo a Sputnik Alexéi Paramónov, director del Primer Departamento de la Cancillería rusa para Europa.

"El Vaticano ha manifestado en reiteradas ocasiones la disposición de proporcionar toda la asistencia posible para poner fin a las hostilidades y lograr la paz en Ucrania, y confirma esas declaraciones en la práctica. Apoyamos un diálogo sincero y de confianza sobre varios asuntos, en primer término, los relacionados con la situación humanitaria en Ucrania", señaló Paramónov.

El diplomático agregó que "todas las iniciativas de la Santa Sede y el papa Francisco para la paz en Europa inspiran un gran respeto y puede que tengan demanda bajo ciertas circunstancias", pero al mismo tiempo opinó que "en Ucrania estamos tratando con personas que no saben de autoridad".

"En más de una ocasión hemos visto con qué facilidad y cinismo las flamantes élites ucranianas, en su empeño por retener el poder y lograr un beneficio inmediato, rompen sus promesas y compromisos, realizan provocaciones peligrosas y sacrifican la seguridad de ciudadanos de Ucrania y Rusia", afirmó.

Luego está la reacción de Mons. Paolo Pezzi (en la foto), arzobispo de la Madre de Dios de Moscú (que no es, como pusimos en el titular, “Arzobispo de Moscú”), consignada en el siguiente artículo de agencia SIR, Jun-13-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“Me parece ante todo muy importante. Yo diría que es una señal muy positiva, una señal de apertura, una señal de cierta disponibilidad”. Así, el arzobispo de Moscú, Mons. Paolo Pezzi, presidente de los obispos católicos de la Federación Rusa, comenta a SIR las declaraciones realizadas en una entrevista con Ria Novosti por el director del Primer Departamento Europeo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexey Paramonov, en las que afirmaba que Rusia acoge con favor la esfuerzos de mediación de la Santa Sede en el conflicto en Ucrania y está disponible a mantener “un diálogo abierto y reservado sobre una serie de cuestiones, principalmente relacionadas con la situación humanitaria en Ucrania”. “Indudablemente —comenta el arzobispo Pezzi— pienso que la posición así humilde, clara y digna de confianza en las manos de Dios, del Papa Francisco ha influido en esta —llámese por su nombre— apertura de los corazones. Creo que este es el papel concreto que juega la Iglesia: el de no cerrar nunca, el de relanzar siempre, el de llamar a la puerta de nuestro corazón, muchas veces endurecido demasiado pronto y por lo tanto cerrado”. A la pregunta sobre cómo la Santa Sede puede ayudar concretamente cuando los procesos parecen cerrados a cualquier negociación, Mons. Pezzi responde: “Los procesos, en realidad, nunca se cerraron nunca. El corazón del hombre no puede cerrarse definitivamente. Siempre queda esa extraña apertura que podemos sofocar, es cierto, pero siempre permanece. Yo creo que las negociaciones pueden empezar donde tomemos conciencia de esa apertura, que no todo ha terminado, que no todo está destruido”. Por otro lado, en cuanto a lo que está determinando la operación militar rusa en Ucrania, el arzobispo dice que “esta situación determina un dolor y una incertidumbre crecientes”. Por eso, añade, “es importante hacer nuestra la posición que nos recordaba el Domingo san Pablo, de estar seguros de que no sólo los momentos de paz son ocasión para el crecimiento del pueblo de Dios, sino también los momentos de sufrimiento y de guerras pueden ser transformados, si tenemos fe en Dios y si tenemos esta esperanza que no defrauda por el don del Espíritu. Entonces podremos superar cada acto destructivo y convertirlo en una reconstrucción”.

Anuncio sobre celebración del Corpus Christi, Francisco no participará


La verdad que nos toma por sorpresa, no nos lo esperabamos, todavía no nos reponemos del inesperado anuncio, quién lo iba a pensar, Francisco no celebrará ni siquiera en forma mitigada la solemnidad de Corpus Christi, solemnidad sobre la cual estabamos preguntando hace unos días. En aquella ocasión dijimos que a la celebración de dicha solemnidad en la era Francisco de a poco le habían bajado el perfil, y no ha sido diferente ahora la forma mediante la cual han hecho el anuncio, el cual ni siquiera se puede atribuir a alguien en concreto, simplemente fue hecho mediante una “Comunicación a los periodistas”. En el pasado ese tipo de comunicaciones decían algo así como que el director de la Oficina de Prensa en respuesta a los periodistas comunicaba tal y tal cosa, no ha sido así esta vez.

Esta es nuestra traducción de la escueta “Comunicación a los periodistas”, Jun-13-2022.

Por las limitaciones impuestas al Papa por la gonalgia y por la específica necesidad litúrgica de la celebración, no se celebrará la Santa Misa y Procesión con la Bendición Eucarística en ocasión de la Fiesta del Corpus Domini.

Bueno, queda todavía la posibilidad de que Francisco en el Ángelus hable de la presencia de Cristo en la Eucaristía para pasar inmediatemente a hablar de su presencia en alguna otra parte, como ha sido su costumbre.