Rusia saluda los esfuerzos de la Santa Sede para la paz en Ucrania. Arzobispo de Moscú acoge “señal de apertura”
La primera información se produce por unas declaraciones de Alexei Paramonov, director del Primer Departamento de la Cancillería para Europa, a la agencia Ria-Novosti, Jun-13-2022.
Rusia saluda los esfuerzos de la Santa Sede para la paz en Ucrania
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia saluda la mediación del Vaticano para la paz en Ucrania, pero no se fía de la palabra de Kiev, dijo a Sputnik Alexéi Paramónov, director del Primer Departamento de la Cancillería rusa para Europa.
"El Vaticano ha manifestado en reiteradas ocasiones la disposición de proporcionar toda la asistencia posible para poner fin a las hostilidades y lograr la paz en Ucrania, y confirma esas declaraciones en la práctica. Apoyamos un diálogo sincero y de confianza sobre varios asuntos, en primer término, los relacionados con la situación humanitaria en Ucrania", señaló Paramónov.
El diplomático agregó que "todas las iniciativas de la Santa Sede y el papa Francisco para la paz en Europa inspiran un gran respeto y puede que tengan demanda bajo ciertas circunstancias", pero al mismo tiempo opinó que "en Ucrania estamos tratando con personas que no saben de autoridad".
"En más de una ocasión hemos visto con qué facilidad y cinismo las flamantes élites ucranianas, en su empeño por retener el poder y lograr un beneficio inmediato, rompen sus promesas y compromisos, realizan provocaciones peligrosas y sacrifican la seguridad de ciudadanos de Ucrania y Rusia", afirmó.
Luego está la reacción de Mons. Paolo Pezzi (en la foto), arzobispo de la Madre de Dios de Moscú (que no es, como pusimos en el titular, “Arzobispo de Moscú”), consignada en el siguiente artículo de agencia SIR, Jun-13-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.
“Me parece ante todo muy importante. Yo diría que es una señal muy positiva, una señal de apertura, una señal de cierta disponibilidad”. Así, el arzobispo de Moscú, Mons. Paolo Pezzi, presidente de los obispos católicos de la Federación Rusa, comenta a SIR las declaraciones realizadas en una entrevista con Ria Novosti por el director del Primer Departamento Europeo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexey Paramonov, en las que afirmaba que Rusia acoge con favor la esfuerzos de mediación de la Santa Sede en el conflicto en Ucrania y está disponible a mantener “un diálogo abierto y reservado sobre una serie de cuestiones, principalmente relacionadas con la situación humanitaria en Ucrania”. “Indudablemente —comenta el arzobispo Pezzi— pienso que la posición así humilde, clara y digna de confianza en las manos de Dios, del Papa Francisco ha influido en esta —llámese por su nombre— apertura de los corazones. Creo que este es el papel concreto que juega la Iglesia: el de no cerrar nunca, el de relanzar siempre, el de llamar a la puerta de nuestro corazón, muchas veces endurecido demasiado pronto y por lo tanto cerrado”. A la pregunta sobre cómo la Santa Sede puede ayudar concretamente cuando los procesos parecen cerrados a cualquier negociación, Mons. Pezzi responde: “Los procesos, en realidad, nunca se cerraron nunca. El corazón del hombre no puede cerrarse definitivamente. Siempre queda esa extraña apertura que podemos sofocar, es cierto, pero siempre permanece. Yo creo que las negociaciones pueden empezar donde tomemos conciencia de esa apertura, que no todo ha terminado, que no todo está destruido”. Por otro lado, en cuanto a lo que está determinando la operación militar rusa en Ucrania, el arzobispo dice que “esta situación determina un dolor y una incertidumbre crecientes”. Por eso, añade, “es importante hacer nuestra la posición que nos recordaba el Domingo san Pablo, de estar seguros de que no sólo los momentos de paz son ocasión para el crecimiento del pueblo de Dios, sino también los momentos de sufrimiento y de guerras pueden ser transformados, si tenemos fe en Dios y si tenemos esta esperanza que no defrauda por el don del Espíritu. Entonces podremos superar cada acto destructivo y convertirlo en una reconstrucción”.