Tuesday, June 07, 2022

Iglesia Católica en Filipinas edifica el primer Centro de Exorcismo de Asia


Este es un artículo de Sputnik, Jun-07-2022.

MOSCÚ (Sputnik) — La Arquidiócesis de la capital filipina, Manila, comenzó en esa ciudad la construcción de un Centro de Exorcismo para poder aliviar a los "poseídos", lo que será la primera institución de este tipo en Asia, anunció el sitio web de la Conferencia de Sacerdotes Católicos de Filipinas.

El nuevo sitio religioso se denominará Centro de Liberación Espiritual y Exorcismo San Miguel y se ubicará en el prestigioso barrio capitalino de Makati.

"Este centro va a atender a aquellos que son esclavos del diablo, y se trata de los más pobres de los pobres, quienes generalmente están desprovistos de atención", dijo Francisco Syquia, director de la Oficina de Exorcismo de la Arquidiócesis de Manila (AMOE).

Precisa que el centro será un resultado de siete años de "oración, planificación y recaudación de fondos" de los sacerdotes de Manila, y será "el primero de este tipo en Asia, si no en el mundo".

El local albergará la Comisión de Fenómenos Extraordinarios, la oficina del Ministerio de Exorcismo de la diócesis y el Ministerio de Visiones y Fenómenos Inusuales.

También servirá como sede de la Asociación Filipina de Exorcistas Católicos, que se subordina a la Conferencia de Sacerdotes Católicos de Filipinas y la Asociación Internacional de Exorcistas en Italia.

Peace and joy in the Lord! We are excited and humbled to share with you that the groundbreaking ceremony of the Saint...

Posted by Archdiocese of Manila Office of Exorcism on Sunday, June 5, 2022
Obispo Zanchetta en camino de salirse con la suya y cumplir pena en un monasterio


Ya desde que era inminente su condena decían que buscaría cumplir la pena hospedado en un monasterio, eso temporalmente no se dio, pero una conveniente recaída en sus quebrantos de salud podría darle el tiquete de salida de la cárcel.

Esta es una información de Página 12, Jun-07-2022.

Ahora está internado en una clínica privada
Zanchetta pidió cumplir prisión en un monasterio de monjas franciscanas

La defensa del religioso condenado por abuso sexual contra dos exseminaristas, alegó que tiene problemas de salud y pidió que cumpla la pena alojado en una casa del Monasterio Nuestra Señora del Valle.

Por Claudia Alvarez Ferreyra


El obispo emérito de Orán, Gustavo Zanchetta, cumple una pena de 4 años y 6 meses de prisión por abuso sexual cometido contra dos exseminaristas. A mediados de abril había sido trasladado de una dependencia policial del barrio Taranto, de la ciudad de Orán, a la Unidad Carcelaria 3, en la misma ciudad. Sin embargo, el viernes pasado fue internado en una clínica privada,} y su nuevo abogado, Darío Palmier, informó que hace más de un mes pidieron la prisión domiciliaria alegando problemas de salud.

"(Zanchetta) Está internado, estamos tratándolo. Hace poco tuvo que hacer una consulta personal por un cuadro de hipertensión, tiene una enfermedad muy delicada de los riñones. Es una enfermedad relacionada con el sistema venoso de él, le fue diagnosticada en Roma. Lo cierto es que puede tener un colapso en cualquier momento. Lo está analizando el servicio médico de Tribunales. Hay una junta médica integrada por cardiólogos, y especialistas en riñón", dijo Palmier a Salta/12.

El abogado, quien ejerce la defensa junto a su colega Juan José Valdez Aguilar, explicó que hace más de un mes pidieron que el obispo emérito cumpla la pena de prisión con la modalidad domiciliaria. "Lo que pasa es que están de por medio los exámenes médicos por el cuadro que hizo de hipertensión, su salud en la cárcel se agravó", indicó. Consideró también que "los exámenes médicos están tardando muchísimo".

La semana pasada, el obispo fue trasladado al Hospital San Vicente de Paul por un cuadro de hipertensión, donde lo medicaron y lo enviaron de nuevo al penal. Luego volvió a manifestar que estaba enfermo. "Pedimos que por el cuadro que presentaba sea trasladado para que lo revise el médico particular", indicó Palmier y dijo que este profesional solicitó que se lo derive a la clínica privada para su internación.

El letrado señaló que es la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por la jueza María Laura Toledo Zamora y por los jueces Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos, la que deberá resolver la petición de la defensa. Se trata de la misma sala que condenó al obispo emérito encontrándolo culpable del delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido.

Palmier dijo además que esperan la resolución del Tribunal de Impugnación respecto al recurso de casación que presentaron en contra de la sentencia que condenó al obispo en primera instancia.

El abogado defensor también confirmó que el lugar ofrecido para que el obispo cumpla la prisión domiciliaria es el Monasterio Nuestra Señora del Valle, en Orán, de las monjas franciscanas de la Orden de la Inmaculada Concepción.

Un exseminarista dijo a Salta/12 que la autorización para preparar la casa del monasterio para recibir a Zanchetta fue del actual obispo de Orán, Luis Scozzina, y consideró que a la vez son órdenes de Jorge Bergoglio. A raíz de esto, señaló que "el permiso del Papa para permitirle vivir ahí, es lo que da indicios de que no va a pasar nada con el juicio eclesiástico. La pena máxima sería destituirlo, de esa manera no podría ser alojado por la iglesia, pero sigue siendo obispo".

Según explicó el exseminarista, en el monasterio de las monjas franciscanas hay una casa que se construyó por iniciativa del cura fallecido, Diego Calvisi, para recibir a curas adultos mayores, "jubilados". "El único que estaba viviendo ahí era el padre Andrés Buttu pero se volvió a Italia hace dos semanas", contó. Tanto Calvisi como Buttu fueron parte de los 5 sacerdotes que firmaron una carta que se envió a Roma acusando a Zanchetta por autoritarismo, mala administración de propiedades eclesiásticas y abusos sexuales en el seminario San Juan XXIII.

"Administrativamente esta semana llega el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, a Orán, hay una cuestión legal administrativa. Este fin de semana habrá un retiro espiritual para religiosos (luego se supo que el retiro será del 11 al 15 de julio venidero). Van a hacer el papeleo eclesiástico para que Zanchetta viva en esa casa", señaló el exseminarista.

Kirill releva a Hilarión como presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú


Por allá también cobran duro las faltas de alineamiento con la cabeza, en breve, Hilarión había mostrado su desacuerdo con las ‘operaciones militares especiales’, que es la invasión de Rusia a Ucrania, la cual apoya su jefe, Kirill.

Este es un despacho de agencia Interfax, Jun-07-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Moscú, 7 de Junio, Interfax - El Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa relevó al Metropolita Hilarión de Volokolamsk de sus deberes como presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, dijo un boletín de la reunión del Santo Sínodo en Moscú el Martes.

“Su Eminencia Hilarion, Metropolita de Volokolamsk, será nombrado presidente de la Diócesis de Budapest y Hungría y metropolita de Budapest y Hungría, al tiempo que es relevado de sus funciones como presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores, miembro permanente del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa y rector del Instituto Teológico de Estudios de Posgrado de los Santos Cirilo y Metodio”, dijo.

Prædicate Evangelium en acción: Se crea comité de inversiones


¡Menos mal que a partir del pasado Domingo lo primero, primordial y más importante es la evangelización y el primer movimiento bajo la nueva constitución apostólica fue en esa dirección! Continúa la buena estrella de los McCarrick boys.

Información de agencia ANSA, Jun-07-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 07 GIU - El Vaticano creó formalmente el comité para las inversiones, como prevé la nueva Constitución apostólica que reformó la curia romana, que será presidido por el cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la familia y la Vida.

El Comité, una iniciativa particularmente impulsada por el Papa Francisco, está llamado a garantizar la naturaleza ética de las inversiones inmobiliarias de la Santa Sede en conformidad con la doctrina social de la Iglesia y sus miembros permanecerán en el cargo durante cinco años.

Además de Farrell, integrarán el comité Jean Pierre Casey, fundador y CEO de RegHedge (Gran Bretaña), Giovanni Christian Michael Gay, director del Union Investment Privatfonds GmbH (Alemania), David Harris, gerente de portfolios de Skagen Funds (Noruega) y John J. Zona, responsable de inversiones del Boston College de Estados Unidos.