Thursday, June 02, 2022

“Recemos por las familias cristianas”, publicado el llamado “El Video del Papa” de Junio 2022


Ha sido publicado “El Video del Papa” de Junio 2022, cuya intención es, «Por las familias: Recemos por las familias cristianas de todo el mundo, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y la santidad en la vida cotidiana».

Ahora, muy coyuntural este video, mejor, la intención; porque dice “Recemos por las familias cristianas”, lo cual parece no ser lo mismo que eso que están actualmente impulsando, especialmente con la próxima celebración del X Encuentro Mundial de las Familias, llamado “Familia Amoris Lætitia”. Hay que leer las intervenciones del pasado Lunes, May-31-2022, de quienes presentaron el dicho encuentro, y las permanentes alusiones a esta tal “Familia Amoris Lætitia”, dicha familia parece incluir no solamente a “las familias cristianas” sino algo más.

En la sección dedicada a las preguntas y respuestas de esa misma presentación, el periodista Giuseppe Rusconi del blog Rosso Porpora, preguntó si en el encuentro se utilizará o se aceptará la expresión “familias arco íris”, si para ellos esas son familias o un agregado de algún otro tipo y si en el encuentro se verán banderas lgbt. Quien tomó la palabra para contestar, fue Gabriella Gambino, subsecretaria para la Familia y la Vida, recordando que el encuentro está dedicado a la “Familia Amoris Lætitia” y entonces se propone “una aproximación pastoral de acompañamiento hacia todos” (!?, en el video a partir de 56:50).

Como a la pregunta original le dieron evasivas, después de otras dos preguntas el periodista Rusconi pudo contrapreguntar: «He preguntado si la expresión “familias arco íris” es aceptada, tolerada, utilizada o no. Y luego quiero agregar, ¿entre los invitados está también el padre James Martin, jesuita?».

No tuvo mejor suerte esta vez. Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se apresuró a tomar la palabra, no para decir si el activista James Martin estaba invitado o no, sino para referir al sitio de internet del encuentro, y que allí aparecen los invitados y relatores. Por su parte, retomando Gambino la palabra, ha dicho: «Repito, el tema de la familia se afronta a la luz de Amoris Læetitia en el congreso pastoral».(en el video a partir de 01:06:03).


Entradas Relacionadas: ¿La iglesia se abre a los homosexuales y trans? El Papa, ante un evento crucial en el Vaticano.

Francisco recibe en audiencia a Nuncio en Rusia


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-02-2022, dio cuenta de la audiencia que concedió hoy Francisco a Mons. Giovanni d’Aniello, Nuncio apostólico en Rusia y Uzbekistan. Como no faltaron las suspicacias, motivo invasión rusa a Ucrania, el Vaticano aclaró la naturaleza de la audiencia.

Esta es una información de agencia ANSA, Jun-02-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 02 GIU - El papa Francisco mantuvo una reunión con su "embajador" en Rusia, monseñor Giovanni D'Aniello, en una audiencia de "administración ordinaria", aseguró el Vaticano, es decir, un encuentro como otros que mantiene el Pontífice con sus representantes en el extranjero.

Pero lo cierto es que el diplomático italiano vive y trabaja en Moscú, en una situación que hoy es todo menos "normal".

Por lo tanto, el conflicto en Ucrania, las relaciones con la Iglesia ortodoxa del Patriarca Kirill y la vida hoy más complicada para la Iglesia católica hoy, una minoría de medio millón de personas, habrían estado en el centro de la conversación.

Se trató de la primera reunión mantenida de modo personal entre el Papa y el Nuncio, desde el pasado 24 de febrero, cuando comenzaron las hostilidades.

La "pequeña" Iglesia católica en Rusia está funcionando con algún esfuerzo extra: en los últimos días, por ejemplo, un misionero mexicano, el padre Fernando Vera, que lleva siete años sirviendo en Rusia, fue expulsado sin ninguna explicación, dándole sólo un día para volver a su país.

Probablemente, entre las razones, se encuentra el hecho de que el párroco del Opus Dei en sus homilías hablara de "guerra" y no de "operación especial".

Antes de ver al Papa, el Nuncio D'Aniello se había encontrado con el Patriarca Kirill en Moscú.

A principios de marzo, una semana después de la invasión, el jefe de los Ortodoxos había subrayado que era "muy importante que las Iglesias cristianas no se hicieran partícipes de esas tendencias complejas y contradictorias que hoy están presentes en la agenda mundial".

En los días siguientes, sus mensajes cambiaron de tono.

Sin embargo, tras la hipótesis de un encuentro entre el Papa y Kirill para este mes de junio, evento que debería haberse celebrado en Jerusalén o en Líbano, se reabrió la posibilidad de que se realice a mediados de septiembre, en Kazajstán, donde Francisco participará en un encuentro interreligioso.

El hecho principal es que el argentino Jorge Mario Bergoglio continúa tejiendo redes de diálogo, mientras espera que se abra la puerta de Rusia, a la que ha llamado desde las primeras horas del conflicto.

Para él, "necesitamos dialogar con todos, realmente con todos", subrayó uno de sus más cercanos colaboradores, el padre Antonio Spadaro.

"La diplomacia vaticana -explicó el jesuita- mira al momento presente, pero también al futuro próximo. En este sentido, es clara en la condena, pero pretende tejer, no cortar".

Mientras tanto, Francisco envió a otro cardenal, después de Konrad Krajewski y Michael Czerny, y después de la misión a Kiev del "ministro de Asuntos Exteriores", monseñor Richard Gallagher, para llevar su apoyo a los refugiados ucranianos.

Por su parte, el cardenal Leonardo Sandri mañana estará en la frontera entre Rumanía y Ucrania para entregar ayuda y sobre todo para testimoniar la cercanía del Papa.

¿Viste en las nuevas manos de quién está la liturgia y el culto divino?


Habíamos pensado no tocar este tema, pero como vimos una cierta falta de precisión en la información lo abordamos para aclarar.

El día de ayer se anunció el nombramiento de 22 nuevos miembros de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, y la aclaración que queremos hacer por nuestra parte es la siguiente: No es cierto que estos nuevos miembros se sumen a los que ya estaban con anterioridad, porque varios de los antiguos miembros fueron cesados y ya no hacen parte de dicha congregación, ó dicasterio, como será a partir del Domingo próximo.

Los nuevos miembros son los que siguen. Primero los cardenales.

Luis Antonio G. Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (esta congregación, a partir del próximo Domingo se fusionará con el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, y ese dicasterio será presidido directamente por Francisco ayudado por dos pro-Prefectos).

Orani João Tempesta, O. Cist., Arzobispo de Rio de Janeiro.

Charles Maung Bo, S.D.B., Arzobispo de Yangon (Myanmar).

Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B., Arzobispo de Montevideo (Uruguay).

Blase Joseph Cupich, Arzobispo de Chicago (USA).

Cristóbal López Romero, S.D.B., Arzobispo de Rabat (Marruecos).

Celestino Aós Braco, O.F.M. Cap., Arzobispo de Santiago de Chile (Chile).

Kevin Joseph Farrell, Prefecto del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida.

Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad.

Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos.

Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos.

Luego están algunos obispos.

Lazzaro You Heung-sik, Prefecto de la Congregación para el Clero (pasará a ser cardenal en el futuro consistorio de Agosto).

Filippo Iannone, O. Carm., Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

Joseph Augustine Di Noia, O.P., Secretario Adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Ilson de Jesus Montanari, Secretario para la Congregación de Obispos.

Jean Legrez, O.P., Arzobispo de Albi (Francia).

Jaime Spengler, O.F.M., Arzobispo de Porto Alegre (Brasil).

Jorge Carlos Patrón Wong, Arzobispo de Jalapa (México).

Mario Iceta Gavicagogeascoa, Arzobispo de Burgos (España).

David Douglas Crosby, O.M.I., Obispos de Hamilton (Canadá).

Edmar Perón, Obispo de Paranaguá (Brasil).

Hugh Gilbert, O.S.B., Obispo de Aberdeen (Gran Bretaña).

Este es el listado de miembros anteriores a este nombramiento, y este es el listado actual, es decir, incluyendo los nombramientos; allí se puede detallar cuáles miembros han permanecido, los cuales informan fueron confirmados en Feb-22-2022.

En este nuevo grupo se observa dos miembros del linaje de McCarrick y otros pro-lgbtq, con lo que se podría especular que a futuro por medio de cartas, instrucciones, respuestas a preguntas formuladas y documentos de rango inferior emanados por este dicasterio se mutará la praxis —sin alterar la ortodoxia, como suelen argumentar— para que personas identificadas de dicha manera accedan a la Sagrada Comunión.

Ejemplo de 2017, cuando a uno de los nuevos miembros le preguntaron sobre una medida tomada en una diócesis vecina a la suya, Springfield, Illinois, EEUU, y por un obispo, Thomas Paprocki, quien en el pasado fue obispo auxiliar de su actual jurisdicción, mediante la cual expresamente se instruía a los sacerdotes que a personas homosexuales en uniones del mismo sexo no se les podía administrar la Sagrada Comunión ni se les podía celebrar funerales católicos. A lo cual este flamante nuevo miembro de la Congregación para el Culto Divino respondió que en su jurisdicción no tenían esa “política” y que de hecho “no comentaba sobre políticas de otras diócesis”.