Tuesday, May 31, 2022

Especulación: Francisco podría reunirse con Kirill cuando viaje a Kazajistán


Esta no es una información, aclaramos, es una especulación, se trata de un ejercicio de lógica al sumar dos más dos, que no es cinco, como está convencido uno de los turiferarios de Francisco.

Con el anuncio hoy de la intención de Francisco de ir a Kazajistán y participar en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales en Septiembre 14 y 15 2022, ya varios medios han comenzado ha especular que como Kirill, el “monaguillo de Putin”, como lo designó Francisco, también tiene la intención de asistir a dicho congreso, entonces la ocasión está servida para un encuentro entre ambos (ver por ej., agencia Associated Press).

Del anuncio de participación en congreso interreligioso al rezo del Santo Rosario


“Paradójico”, llamémosle a la concurrencia de hechos ocurridos hoy con Francisco en Roma. Suena un poco contradictorio que a las pocas horas de haber hecho manifiesta su intención de participar en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales que se realizará en Septiembre en Kazajistán, Francisco participe en un acto devocional netamente católico, el rezo del Santo Rosario.

Fue a las 18:00 horas (tiempo de Roma) que Francisco se dirigió a la Basílica Santa María la Mayor en Roma para presidir el rezo del Santo Rosario por la paz como conclusión del mes de Mayo y convocado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (i.e., Mons. Rino Fisichella).

El hecho que de este acto ha venido siendo destacado por los medios de comunicación es la participación de una familia ucraniana de la comunidad ucraniana de Roma.

Nosotros queremos destacar que al final de cada decena se rezó la conocida oración de Fátima, “Oh, Jesús mío...”

Al comienzo del acto Francisco hizo la siguiente oración.

Oh María, Madre de Dios y Reina de la Paz, durante la pandemia nos reunimos en torno a ti para pedir tu intercesión. Te pedimos que ayudes a los enfermos y des fuerza al personal médico; imploramos misericordia para los moribundos y que seques las lágrimas de los que sufren en silencio y soledad.

Esta tarde, al final del mes especialmente consagrado a Ti, estamos de nuevo ante Ti, Reina de la Paz, para suplicarte: concédenos el gran don de la paz, y haz que acabe pronto la guerra, que desde hace decenios hace estragos en diversas partes del mundo, y que ahora ha invadido también el continente europeo.

Somos conscientes de que la paz no puede ser solo el resultado de las negociaciones ni una consecuencia de los acuerdos políticos, sino que es sobre todo un don pascual del Espíritu Santo.

Hemos consagrado las naciones en guerra a tu Corazón Inmaculado y hemos pedido el gran don de la conversión de los corazones. Estamos seguros de que, con las armas de la oración, el ayuno y la limosna, y con el don de tu gracia, se pueden cambiar los corazones de los hombres y la suerte del mundo entero.

Hoy elevamos nuestros corazones a Ti, Reina de la Paz: intercede por nosotros ante tu Hijo, reconcilia los corazones llenos de violencia y venganza, endereza los pensamientos cegados por el deseo de enriquecimiento fácil, que tu paz reine en toda la tierra.

No aparece en el video, pero sí en la información oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede: “Al final del rezo del Rosario, el Papa Francisco se detuvo brevemente en oración frente al Icono de la Virgen Salus Populi Romani”.


Actualización May-31-2022 (23:30 UTC): Respecto a lo que anotamos en el último párrafo de la redacción original de esta entrada, Vatican Media ha provisto algunas imágenes del momento.

Sí, Francisco sí participará en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales


La clausula “por ahora” ya no va más, Francisco no solamente ha confirmado que viajará a Kazajistán, como se había dicho en Abril pasado, sino que participará en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales, el cual se había pospuesto desde 2021 motivo emergencia sanitaria.

Tal se desprende del comunicado conjunto con ocasión del 30° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Kazajistán, May-31-2022.

El 17 de octubre de 2022 se cumple el 30° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Kazajistán.

Durante las últimas tres décadas, la Santa Sede y Kazajistán han desarrollado lazos amistosos y una cooperación multifacética, basada en fuertes lazos de respeto mutuo y prioridades compartidas. Kazajistán comparte la visión global de la Iglesia católica basada en los ideales de bondad, justicia, solidaridad y compasión. La Iglesia católica celebra el papel de Kazajistán en el fomento del diálogo intercultural e interreligioso.

En 1998, Kazajistán fue el primer país de Asia Central en firmar un acuerdo de relaciones mutuas con la Santa Sede. Sobre la base de ese Acuerdo, la asociación entre la Santa Sede y Kazajstán ha crecido dinámicamente desde entonces. En 2001, Kazajistán fue el primer país de Asia Central que visitó el Papa Juan Pablo II.

En la actualidad, el Vaticano y Kazajistán siguen colaborando. Prueba de ello es la firma, durante la visita oficial del Excmo. Sr. Mukhtar Tileuberdi, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán al Vaticano, celebrada los días 30 y 31 de mayo de 2022, de un Memorando de Entendimiento entre el Centro Médico Universitario de Kazajistán y el Hospital Bambino Gesù, así como un Memorando de Entendimiento entre el Instituto de Estudios Orientales R.B. Suleimenov y la Biblioteca Vaticana. Además, a reserva del resultado de las negociaciones en curso, la Santa Sede y el Gobierno de Kazajistán esperan firmar un Acuerdo sobre la concesión de visados y permisos de residencia a los miembros de la Iglesia católica.

La Santa Sede y la República de Kazajistán coinciden en que la cultura del diálogo debe ser uno de los valores básicos del mundo contemporáneo.

La continuación de la coexistencia pacífica frente a los desafíos contemporáneos sólo puede lograrse a través de un diálogo inclusivo y amplio. Por lo tanto, Kazajistán se congratula de la decisión del Papa Francisco de asistir al VII Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebrará en Nur-Sultán en septiembre de 2022, tal y como se acordó durante las conversaciones de alto nivel entre el Presidente de Kazajistán, el Excmo. Sr. Kassym-Jomart Tokayev, y el Papa el 11 de abril de 2022.

Tanto la Santa Sede como Kazajistán esperan una fructífera cooperación en los próximos años.

Como hemos dicho, se trata de un comunicado conjunto, el cual firman Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, y Mukhtar Tileuberdi, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Kazajistán.



Ayer el ministro Mukhtar Tileuberdi fue recibido por Francisco en la Biblioteca del Palacio Apostólico vaticano, según lo informa el ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajistán. Aparte de lo contemplado en el comunicado conjunto ya aludido, dice el ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajistán que “el Pontífice resaltó que Kazajistán era un socio confiable del Vaticano en Asia Central. El jefe de la Iglesia Católica Romana dio la bienvenida a las reformas políticas y económicas iniciadas por el Presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, en el marco de la construcción de una nueva Kazajistán y al venidero referendum sobre las enmiendas a la constitución”.

Anotamos que horas antes de la confirmación oficial de la participación de Francisco en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales, el sitio Caravan.kz lo había anticipado, obviamente a la espera de la posterior confirmación oficial.