Friday, May 27, 2022

Murió cardenal Angelo Sodano


“Las vicisitudes a las que se refiere la tercera parte del secreto de Fátima parecen ya pertenecer al pasado”, es la infame afirmación con que Sodano anunciaba en May-13-2000 al mundo la supuesta próxima publicación del, así llamado, “tercer secreto de Fátima”. Eso para recordar una pequeña muestra de las obras que lo acompañan. Dios tenga piedad de su alma.

Información de agencia ANSA, May-27-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 28 MAG - Murió en Roma, a la edad de 94 años, el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado emérito y decano emérito del Colegio Cardenalicio.

En los últimos días, la condición de salud del anciano cardenal, nacido en la isla de Asti el 23 de noviembre de 1927, se agravó luego de un reciente contagio de Covid-19. La enfermedad se agregó a otras patologías que sufría desde hace tiempo, el célebre purpurado, que se hallaba internado en la clínica romana Columbus.

Secretario de Estado con dos Papas, nombrado en 1991 por Juan Pablo II, el 15 de setiembre de 2006 Benedicto XVI le aceptó su renuncia al cargo.

El 21 de diciembre de 2019 el papa Francisco aceptó su dimisión como decano del Colegio Cardenalicio.

“Pedimos al Gobierno de Nicaragua que se respete la integridad y la libertad de los miembros de la Iglesia católica”, obispos de América Latina se solidarizan con Iglesia nicaragüense


Los obispos de América Latina y el Caribe se solidarizaron con la Iglesia nicaragüense mediante un comunicado de fecha May-26-2022. No es que hablen muy duro que digamos, pero peor es nada.

Dicen:

Ante la difícil situación sociopolítica que atraviesa el pueblo nicaragüense y que impacta la vida pastoral y la integridad de varios miembros de la Iglesia católica, desde el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) manifestamos nuestra oración y cercanía con nuestros hermanos en el episcopado y con todo el Pueblo de Dios.

De manera especial nos solidarizamos con Mons. Rolando Álvarez, Obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, quien ha denunciado situaciones de persecución y hostigamiento por parte de algunos miembros de la fuerza pública, experimentando zozobra por su seguridad personal y limitaciones en su derecho a celebrar su fe y cumplir con su misión pastoral en un ambiente de paz.

Frente a la invaluable e ingente misión evangelizadora de la Iglesia nicaragüense, damos gracias a Dios por la labor profética de los pastores junto a su grey en defensa de la verdad y del bien común, denunciando las injusticias y anunciando la ‘buena nueva’ del Evangelio. “Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido y humillado”, nos decía San Óscar Arnulfo Romero, obispo mártir por amor a los pobres en El Salvador. ¡Ánimo, queridos hermanos, su labor profética y pastoral es de grandísima necesidad!

Pedimos al Gobierno de Nicaragua que se respete la integridad y la libertad de los miembros de la Iglesia católica, apelando al camino del diálogo y no a la violencia para garantizar la paz y la fraternidad.

Hermanos y hermanas, cuenten con nuestra ferviente oración, por la intercesión de la Santísima Virgen María, por la reconciliación, la paz, el bien común y la fraternidad de todos los nicaragüenses.

Iglesia italiana hará un informe interno sobre abusos en los últimos 20 años


“Que veinte años no es nada”, decía Gardel, pero a los obispos italianos les parece mucho, porque ese es el rango que han fijado para efectuar una “investigación independiente” sobre abusos sexuales en la Iglesia italiana.

Este es un reporte de agencia EFE, May-27-2022.

Roma, 27 may (EFE).- La Conferencia episcopal italiana (CEI) descartó hoy abrir una amplia investigación, como se ha hecho en otros países europeos, sobre los abusos a menores cometidos por el clero y anunció que realizará un informe sobre las denuncias y condenas de los casos analizados en el Vaticano en los últimos 20 años, defraudando así las peticiones de las víctimas.

En el comunicado final de la asamblea general de los obispos italianos en la que se eligió al nuevo presidente, el cardenal Matteo Zuppi, los obispos anunciaron la realización de un análisis de los datos que posee la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde se investigan y juzgan estos casos, y relativos sólo al periodo del 2000-2021.na

El análisis se realizará en colaboración con institutos de investigación independientes, que garantizará perfiles científicos y morales de alto nivel, y permitirá un conocimiento más profundo y objetivo y mejorar la prevención y las medidas para acompañar a las víctimas y supervivientes y perfeccionar los criterios de la investigación", se lee en la nota, que no citó quiénes serán estos entes.

Las asociaciones de víctimas habían pedido un informe relativo a al menos los últimos 60-70 años, como se ha hecho en otros países europeos para tener una visión aún más amplia de esta lacra y abriendo los archivos de todos los colegios, monasterios, diócesis y resto de centros católicos.

El nuevo presidente de la CEI aseguró que el informe se publicará el 18 de noviembre y que se ha elegido partir desde 2000 porque "era mucho más serio".

"No es verdad que queramos cubrir nada. Es seriedad. Queremos recibir los palos que merecemos. Pero queremos una transparencia justa. Algunos datos pueden ser discutibles, como ha pasado con el informe en Francia", dijo Zuppi en la rueda de prensa final al referirse al método usado en el informe francés sobre los abusos que ha sido criticado por algunos sectores.

Por otra parte, los obispos italianos anunciaron que elaboraran "un primer informe nacional sobre las actividades de prevención y formación y sobre los casos de abusos comunicados o denunciados a la red de servicios diocesanos e interdiocesanos en los dos últimos años (2020-2021)".

Los datos serán recogidos y analizadas por un centro de investigación académico y se harán posteriormente anualmente, agregaron.

Las asociaciones de víctimas de curas pederastas en Italia ya habían denunciado hoy en una rueda de prensa la poca validez de este tipo de investigaciones basadas sólo en las denuncias recibidas en los centros de escucha de las diócesis, visto que muchas aún no las han puesto en marcha y además porque los supervivientes difícilmente acuden a estos lugares, donde se perpetraron los abusos o donde nunca los escucharon.

Según la opinión de la CEI, este tipo de informes "dará una señal de transparencia, ya que se harán públicos" y aseguraron que "la Iglesia de Italia ha aceptado así la invitación dirigida por el papa Francisco a la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, que pidió "un informe sobre las iniciativas de la Iglesia para la protección de menores y adultos vulnerables".