Tuesday, May 24, 2022

Cuando entre en vigencia Prædicate Evangelium varios jefes de dicasterio serían reemplazados


Prædicate Evangelium la constitución apostólica mediante la cual se reforma la Curia Romana, publicada —de afán— el pasado Mar-19-2022, luego ya modificada en lo que se cree es su edición definitiva, de la cual solamente existe a la presente la versión en italiano (aquí pretendidamente aparecerá la traducción en español), entrará en vigencia el Domingo de Pentecostés, Jun-05-2022, y con su entrada en vigencia presumiblemente empezarán a ser reemplazados varios jefes de dicasterio.

¿Recuerdan aquella reciente reunión de Francisco con los jefes de dicasterio? Según dice Herder Korrespondenz, citando varias fuentes propias, en dicha reunión, May-09-2022, Francisco habría anunciado su intención, una vez entrada en vigencia la constitución apostólica, de querer reemplazar a varios jefes de dicasterio cuyo periodo de cinco años haya expirado y que hayan excedido la edad de retiro de 75 años.

El artículo luego pasa a hacer un recuento de los jefes de dicasterio que reúnen dichas características.

Cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde Jul-01-2017. 78 años.

Cardenal Marc Armand Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos desde Jun-30-2010. 77 años.

Cardenal João Bráz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica desde Ene-04-2011. 75 años (cumplidos en Abril pasado).

Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales desde Jun-09-2007. 78 años.

Cardenal Giuseppe Versaldi, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica desde Mar-31-2015. 78 años.

Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura desde Sep-03-2007. 79 años.

Sobre estos dos últimos organismos nombrados, con las reformas serán fusionados en uno solo bajo un nuevo jefe. Los que quedarían excluidos por haber sido recientemente nombrados.

Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral desde Abr-23-2022. 75 años.

Mons. Arthur Roche, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desde May-27-2021. 72 años.

El artículo al final especula respecto de supuestas medidas que tome el cardenal Ouellet antes de que finalice su tarea en la Congregación para los Obispos sobre el arzobispo de Colonia, el cardenal Rainer Maria Woelki, pero ello por el momento no nos interesa para el objeto de esta entrada.

Nancy Pelosi responde a Arzobispo Cordileone respecto a su prohibición para que reciba la Comunión Eucarística


Es casi imposible no notarlo, la ‘católica’ en cuestión es ampliamente conocida, lo mismo sus actos y dichos. Como sabrán, el Arzobispo de San Francisco, California, EEUU, Salvatore Cordileone, prohibió a Nancy Pelosi acercarse a la Sagrada Comunión mientras no diera señas concretas de cambió en su pública posición pro-aborto. Del mismo modo, escribió una carta a los sacerdotes de su jurisdicción, que es donde reside la Sra. Pelosi, ordenándoles no distribuir a la Sra. Pelosi la Sagrada Comunión; y otra carta a los fieles en general explicando la medida tomada.

La Sra. Pelosi por primera vez desde entonces se ha referido directamente al asunto. Lo ha hecho hoy en el programa “Morning Joe” de la cadena televisiva MSNBC (en el video a partir de 2:18).

Aquí transcribimos y traducimos de forma adaptada la pregunta formulada y la respuesta de la Sra. Pelosi.

[Joe Scarborough:] ¿Qué le dice a los católicos que ven lo que le está pasando en San Francisco y se preguntan por qué tienen Ustedes un arzobispo dando un paso así?

[Nancy Pelosi:] Y lo que es importante para que las mujeres sepan y las familias sepan, es que no se trata solo de interrumpir un embarazo. Así que estas mismas personas están en contra de la anticoncepción, la planificación familiar, la fertilización in vitro, es algo general. Y usan el aborto como fachada mientras intentan deshacer tanto. Eso es lo que intentaron hacer en la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo, que no tenía nada sobre interrumpir un embarazo.

Así que digamos que, ya sabes, me pregunto sobre la pena de muerte, a la cual me opongo. También lo está la Iglesia, pero no toman medidas contra las personas que no comparten su punto de vista. Gracias por hacer referencia al Evangelio de Mateo, que es una especie de agenda de la Iglesia que es rechazada por muchos que se ponen del lado de ellos sobre interrumpir un embarazo. Así que solo tenemos que estar en oración. Tenemos que ser respetuosos. Provengo de una familia mayoritariamente provida, italoamericana y católica, así que respeto las opiniones de la gente al respecto. Pero no respeto que se lo impongamos a otros.

Ahora, nuestro arzobispo también ha estado vehementemente en contra de los derechos LGBTQ. De hecho, abrió el camino en algunas de las iniciativas sobre una iniciativa en la boleta electoral en California. Entonces, esta decisión, que nos lleva a la privacidad y al precedente, es muy peligrosa en la vida de muchos estadounidenses. Y de nuevo, no es consistente con el Evangelio de Mateo.

La referencia al Evangelio de San Mateo fue hecha porque el entrevistador antes de formular la pregunta hizo todo un editorial en el cual hizo la alusión a él. Esa parte, bastante larga por cierto, no la hemos traducido.

Cardenal Zen en los tribunales, luego criticó sutilmente al Vaticano por enfoque blando hacia China


Para una persona de 90 años, como lo es el cardenal Joseph Zen, debe ser fatigante una jornada como la que ha vivido hoy.

Primero, estuvo en tribunales para escuchar la acusación directa que hay en su contra en referencia a su reciente arresto.

Esta es una información de AsiaNews, May-24-2022.

Hong Kong: después de la detención, llega la acusación al cardenal Zen

El juicio contra él y cinco activistas pro democráticos comenzará el 19 de septiembre. Por el momento, se retiraron los cargos de amenaza a la seguridad nacional. Se lo acusa de no haber registrado un fondo de caridad que administraba. La audiencia preliminar tendrá lugar hoy en la Jornada de Oración por la Iglesia en China. Mientras tanto, la diócesis cancela las tradicionales misas por la masacre de Tiananmen.

Hong Kong (AsiaNews) -
El tribunal de West Kowloon acusó hoy al cardenal Joseph Zen Ze-kiun, y a cinco conocidos miembros del Frente Democrático por no registrar correctamente un fondo humanitario del que eran administradores. La policía había detenido al obispo emérito de la ciudad y a los demás acusados por el cargo mucho más grave de "colusión" con fuerzas extranjeras, en violación de la draconiana ley de seguridad nacional impuesta por Beijing en el verano de 2020.

Hasta su clausura en octubre del año pasado, el Fondo 612 ayudó a miles de manifestantes pro democráticos que participaron en las protestas de 2019. Todos los acusados se declararon inocentes. Sus abogados defensores cuestionaron que la organización benéfica estuviera obligada a registrarse según la Societies Ordinance.

El juicio comenzará realmente el 19 de septiembre. Sin una acusación por amenaza a la seguridad nacional, los acusados se enfrentan a una multa máxima de 1.750 dólares. Sin embargo, una de ellos, la activista Cyd Ho, ya está en prisión por participar en una manifestación no autorizada. Esta acusación afectó a varias figuras democráticas, entre ellas al magnate católico Jimmy Lai.

Diplomáticos italianos, alemanes, franceses y suecos estuvieron presentes en la audiencia de hoy. Muchos países occidentales denuncian desde hace tiempo las acciones represivas aplicadas por las autoridades de Hong Kong, que, en la práctica, anularon las tradicionales libertades que habían garantizado a la población tras su regreso a la soberanía china en 1997.

Como muestra del clima de temor que se vive en la antigua colonia británica, la diócesis de la ciudad anunció hoy que no se celebrarán este año las tradicionales misas en conmemoración de la masacre de Tiananmen. El 4 de junio de 1989, miles de estudiantes y ciudadanos chinos fueron asesinados en Beijing por exigir libertad y democracia en el país. La cancelación de las celebraciones está motivada por la preocupación de que puedan violar la Ley de Seguridad Nacional.

Por la fiesta de María Auxiliadora y Nuestra Señora de Sheshan -que por voluntad de Benedicto XVI desde 2007 es la Jornada mundial de oración por la Iglesia en China - esta noche a las 20:00 (hora local) el cardenal Zen celebrará una misa organizada por la Comisión de Justicia y Paz. Por su parte, el cardenal John Tong presidirá otra celebración a las 18:00 horas en el Holy Spirit Study Center.

Como acaban de leer, el cardenal Zen participaría en una Misa. Pues bien, la Misa ya sucedió, ojalá alguien publique en detalle lo que dijo el cardenal Zen, pero mientras tanto aquí un reporte en español de agencia EFE.

Hong Kong, 24 may (EFE).- El cardenal católico Joseph Zen, arrestado en Hong Kong el pasado 12 de mayo y posteriormente liberado bajo fianza, calificó este martes a la Santa Sede de "imprudente", pese a sus "buenas intenciones" por su enfoque blando hacia China.

Durante una misa de hora y media esta noche en la Iglesia de la Santa Cruz en Sai Wan Ho, el cardenal, de 95 años, criticó sutilmente el histórico acuerdo de la Iglesia Católica Romana firmado en 2018 con China, mediante el papa reconocería a los obispos nombrados por el gobierno chino, y a su vez éste reconocería al papa como único líder de la Iglesia católica.

"Todos los obispos en China son reconocidos por el papa, y la Santa Sede ha firmado un acuerdo (con China). Esto significa que ellos (China) reconocen al papa", argumentó Zen.

En China, unos 12 millones de católicos se reparten entre los pertenecientes a una iglesia reconocida por el Estado y una clandestina leal a Roma: "La Iglesia ha sido imprudente en ciertas áreas, aunque puede que tenga buenas intenciones. (Es) muy impaciente. Quiere que la Iglesia abierta (de China) y la iglesia clandestina se conviertan en una sola. ¿Existe la fe de todo corazón? Tal vez no", agregó Zen.

De hecho, Zen ha calificado el acuerdo de 2018 como una "venta" de los católicos clandestinos en China, y en 2020 viajó a Roma para instar al Papa Francisco a que no renovara el acuerdo, pero se le negó una audiencia.

Horas antes de la misa, el obispo y otras cinco personas comparecían ante un tribunal de Hong Kong para declararse inocentes de los cargos que se les imputan por no registrar un fondo que ayudaba a personas que participaron en las protestas de 2019.

Durante su comparecencia ante el tribunal hoy por la mañana junto con otras cinco personas, incluida la cantante pop Denise Ho, las exlegisladoras opositoras Margaret Ng y Cyd Ho y el académico Hui Po-keung, se dejó entrever que supuestamente no registraron el ahora desaparecido Fondo de Ayuda Humanitaria 612 como organización.

Zen, un activo defensor de la democracia en Hong Kong, y cuatro de los acusados eran fideicomisarios del fondo. El sexto acusado, Sze Shing-wai, era secretario de la organización, que se creó en 2019 para ayudar a los manifestantes arrestados o heridos que necesitaban ayuda.

Si fueran declarados culpables, podrían enfrentarse a una multa de hasta 10.000 dólares de Hong Kong (unos 1.275 dólares).

El juicio del caso comenzará en septiembre. Antes, Zen, Denise Ho, Ng y Hui deben presentarse ante la policía en agosto. Cyd Ho se encuentra actualmente en la cárcel cumpliendo una sentencia de prisión.

El Gobierno chino rechaza las críticas al respecto al considerarlas "injustificadas" y defiende la actuación de la policía de Hong Kong, que basó las detenciones en un supuesto delito de confabulación con fuerzas extranjeras a través de dicho fondo.

Este delito se enmarca dentro de la polémica ley de seguridad nacional impuesta a Hong Kong desde Pekín, puede conllevar una pena máxima de cadena perpetua.

El arresto de Zen conmocionó al mundo católico y generó críticas generalizadas a nivel internacional.

El Vaticano, que está trabajando para renovar el pacto nuevamente con Pekín a finales de este año, aseguró tras su detención en mayo que estaba siguiendo de cerca la situación "con extrema atención".

Un día aplico Traditionis Custodes estrictamente y al día siguiente me aceptan la renuncia


Podría interpretarse a modo de “herencia” lo ocurrido en la diócesis de St. Augustine, Florida, EEUU, el obispo presenta su renuncia, en el entre tanto, es decir, mientras le resuelven la situación, firma sus últimos decretos, entre ellos la aplicación rigurosa del motu proprio Traditionis Custodes, y casi de inmediato lo cesan. No había posibilidad para permitir que el nuevo obispo decidiera, no, había que dejar las cosas bien amarraditas.

Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-24-2022, que Francisco le aceptó la renuncia al obispo de St. Augustine, Florida, EEUU, Mons. Felipe de Jesús Estévez (foto) y al mismo tiempo nombra el reemplazo, el P. Erik T. Pohlmeier, perteneciente al clero de Little Rock, Arkansas. La diócesis de St. Augustine anuncia al mismo tiempo el nombramiento.

Lo más irónico, en el blog del P. John Zuhlsdorf, y en la misma fecha, se lee un comentario sobre el decreto para la implementación rigurosa de Traditionis Custodes que aparece en el boletín semanal de la Basílica de la Inmaculada Concepción de Jacksonville, el cual afecta a dicha Basílica porque allí se ofrece la Misa Tradicional. El decreto lleva por fecha May-18-2022, apenas seis días antes de que cesaran al obispo firmante, quien no tuvo tiempo para ver efectuadas en la práctica sus disposiciones porque el decreto entrará en vigencia Jun-29-2022.

¡Ahí les dejo mi herencia y que la gocen!

Cardenal Matteo Maria Zuppi, nuevo presidente de los obispos italianos


Lo informa directamente la Conferencia Episcopal Italiana, May-24-2022.

Este es el aparte fundamental de una información en español al respecto de Vatican News.

El Papa ha elegido: el cardenal Matteo Maria Zuppi, de 66 años, arzobispo de Bolonia, es el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. El nombramiento se ha producido esta mañana, al término de la primera sesión de la 76ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana en el Hilton Rome Airport de Fiumicino, durante la cual los obispos de toda Italia han procedido a la elección de la terna para el nombramiento del presidente que sustituirá al cardenal Gualtiero Bassetti, de 80 años, arzobispo de Perugia-Città della Pieve, que ha cumplido su mandato de cinco años. Y fue Bassetti -que pronunció su último discurso como presidente esta mañana- quien leyó la comunicación del Papa con la elección de Zuppi. Una elección que repite una historia que ya había tenido lugar en la década de 1969-1979, cuando fue también un arzobispo de Bolonia, Antonio Poma, al frente de la Iglesia de Bolonia desde 1968, quien dirigió la Conferencia Episcopal Italiana.