A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
NINGÚN OBISPO PUEDE OBLIGAR LA COMUNIÓN EN LA MANO
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS Carta, Prot. N. 655/09/L Jul-24-2009 Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Sunday, May 22, 2022
Obispos de Nicaragua se solidarizan con Mons. Rolando Álvarez
“Expresamos nuestra solidaridad y cercanía a nuestro hermano monseñor Rolando Álvarez, quien siente zozobra por su seguridad personal y la posibilidad de ejercer su derecho a vivir y celebrar su fe y cumplir su misión pastoral en paz”, es el aparte principal de un comunicado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, May-22-2022, mediante el cual se solidarizan con el obispo Rolando Álvarez quien, como ya hemos reseñado, se ha manifestado en ayuno indefinido debido al acoso, asedio y persecusión de la dictadura Ortega-Murillo.
Comunicado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. 22 de Mayo 2022.
Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, estuvo la semana pasada en misión en Ucrania y regresó al Vaticano. Vatican News publica una entrevista con él, May-22-2022, en varios idiomas, no sabemos si es una estrategia para que el Vaticano por ese medio diga lo que en manifestaciones oficiales no hace, pero en estas declaraciones lo observamos, como por ejemplo en este pasaje.
Uno tiene a veces la sensación de que en Occidente el debate sobre la guerra en Ucrania se resuelve a menudo en una polémica sobre el envío de armamento u otro tipo de apoyo. En su opinión, ¿hay una percepción correcta de cuál es la situación del conflicto y la necesidad real de que los pueblos, ucraniano y ruso, lleguen a una reconciliación, a un fin del conflicto?
Me parece muy claro que, lamentablemente, es demasiado pronto para hablar primero de paz y luego de reconciliación. Muchos nos han dicho que entienden el tema, entienden que son valores profundamente humanos y cristianos, pero desgraciadamente la gente ha sufrido mucho en estos meses. Es demasiado pronto. Ucrania debe defenderse y para ello debe recibir ayuda, incluso militar. Siempre hemos insistido en que debe haber una cierta proporcionalidad, porque volver a iniciar una carrera armamentística, en Europa, en el mundo, no es conveniente. Como he dicho antes, Ucrania debe ser incluida en todas las iniciativas para la paz en este país.
¿Y entonces? Ahora que salga Francisco a decir que “Ucrania debe defenderse y para ello debe recibir ayuda, incluso militar”, cosa que hasta ahora, por lo menos nosotros, no le hemos escuchado decir o insinuar. Luego el asunto ese de que “es demasiado pronto para hablar primero de paz y luego de reconciliación”, justamente ese fue uno de los argumentos de los Ucranianos para solicitar que en el Vía Crucis del pasado Viernes Santo no se hiciera la decimotercera estación como la había propuesto Francisco precisamente para mostrar una inexistente —por ahora— reconciliación entre Ucrania y Rusia, porque la guerra sigue en curso y ello, una reconciliación, no es posible mientras no haya terminado (ver aquí, aquí, aquí, aquí). Como Ustedes recuerdan, la estación de todos modos se realizó pero en modo soft.
Por allá en 2007 Benedicto XVI (¿sabía Usted que hubo un Papa llamado así?) instituyó el “día de oración por la Iglesia en China”. Sin hacer mención concreta, pero suponemos que es por ello, Francisco ha invitado hoy para orar por la Iglesia en China. Al final del rezo del Regina Cæli, ha dicho:
El próximo martes se celebra la Memoria de la Santísima Virgen María Auxilio de los Cristianos, especialmente querida por los católicos de China, que veneran a la Auxiliadora como su Patrona en el Santuario de Sheshan, en Shanghai, en numerosas iglesias del país y en sus hogares. Esta feliz circunstancia me ofrece la ocasión para renovarles la seguridad de mi cercanía espiritual; sigo con atención y participación la vida y las vicisitudes de los fieles y los pastores, a menudo complejas, y rezo por ellos cada día. Los invito a unirse a esta oración, para que la Iglesia en China, en libertad y tranquilidad, pueda vivir en comunión efectiva con la Iglesia universal y ejercitar su misión de anuncio del Evangelio a todos, ofreciendo así también una contribución positiva al progreso espiritual y material de la sociedad.
Como ha venido ocurriendo ultimamente, la transmisión de televisión ha cuidado de no mostrar el momento cuando Francisco se ha acercado a la ventana del estudio del Palacio Apostólico, ni cuando la ha abandonado, suponemos para no denotar los problemas de movilidad ocasionados por su afección en la rodilla derecha.
Eso de la “comunión efectiva con la Iglesia”, en nuestra modesta opinión, lo vemos bien difícil, para no decir imposible, porque, por poner un ejemplo, ¿quién elige los obispos en China?, ¿lo hace “en libertad y tranquilidad” el Papa?, ¿esos obispos puestos por Xi Jinping, no juran fidelidad al gobierno?, ¿no se comprometen a promover sus políticas totalitarias? Y cuando se considera que se desvían de esos derroteros, ¿no son acosados, perseguidos, instigados y, no raras veces, desaparecidos?
Por favor, denos crédito cuando tome material de este blog, citándonos y enlazándonos. Como también dando el crédito a quienes nosotros demos crédito.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.