Friday, May 20, 2022

Arzobispo de San Francisco, EEUU, prohíbe a Nancy Pelosi recibir la Sagrada Comunión


Este es un artículo de The Epoch Times, May-20-2022.

La Iglesia católica prohíbe a Pelosi recibir la comunión por defender el aborto

POR JOSEPH LORD
20 de Mayo de 2022


La Iglesia Católica ha prohibido a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), recibir la Sagrada Comunión por su apoyo al aborto, al que la Iglesia Católica se opone firmemente.

La decisión fue anunciada por el arzobispo de San Francisco, Salvatore Joseph Cordileone, que es el arzobispo de la ciudad natal de Pelosi.

“Después de numerosos intentos de hablar con la presidenta Pelosi para ayudarla a entender el grave mal que está perpetrando, el escándalo que está causando, [y] el peligro para su propia alma al que está arriesgando, he determinado que no sea admitida a la Sagrada Comunión”, resumió Cordileone en un posteo de Twitter adjunto a una carta en la que anunciaba la decisión.

“No puede haber un ejemplo más extremo de (…) depravación cultural que cuando los ataques directos a la vida humana están consagrados en la ley de una nación, celebrados por la sociedad, e incluso pagados por el gobierno”, escribió Cordileone en el inicio de la carta, publicada en la web de la diócesis. “Esta es la razón por la que el Papa Francisco, tanto como cualquier otro Papa que se recuerde, ha afirmado repetida y vivamente la enseñanza clara y constante de la Iglesia de que el aborto es un grave mal moral”.

“Como arzobispo de San Francisco, estoy obligado a estar ‘preocupado por todos los fieles cristianos confiados a [mi] cuidado'”, continuó Cordileone.

“Este gravísimo deber puede convertirse a veces en algo desagradable, especialmente cuando los católicos en la vida pública promueven explícitamente prácticas que implican la eliminación directa de vidas humanas inocentes, que es lo que hace el aborto”, escribió. “He luchado con esta cuestión en mi propia conciencia desde hace muchos años, especialmente con respecto a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y miembro de nuestra archidiócesis, Nancy Pelosi”.

“He recibido cartas de muchísimos de ustedes a lo largo de los años expresando su angustia por el escándalo que están causando esos católicos en la vida pública que promueven prácticas tan gravemente perversas como el aborto”, continuó. “He respondido que la conversión es siempre mejor que la exclusión, y que antes de tomar cualquier medida de este tipo debe ir precedida de esfuerzos sinceros y diligentes de diálogo y persuasión”.

“Desgraciadamente, la posición de la presidenta Pelosi sobre el aborto no ha hecho más que volverse más extrema a lo largo de los años, especialmente en los últimos meses.

“A principios de este mes, una vez más, como lo ha hecho muchas veces antes, citó explícitamente su fe católica mientras justificaba el aborto como una ‘elección’, esta vez poniéndose en oposición directa al Papa Francisco: ‘La sola idea de que le digan a las mujeres el tamaño, el momento o lo que sea de su familia, la naturaleza personal de esto es tan espantosa, y lo digo como una católica devota’; ‘Me dicen: ‘Nancy Pelosi cree que sabe más sobre tener bebés que el Papa’. Sí, lo sé. ¿Son tontos?'”.

“Después de numerosos intentos de hablar con ella para ayudarla a entender el grave mal que está perpetrando, el escándalo que está causando y el peligro para su propia alma al que se está arriesgando, he determinado que ha llegado el punto en el que debo hacer una declaración pública de que no será admitida a la Sagrada Comunión a menos que y hasta que repudie públicamente su apoyo a los ‘derechos’ del aborto y confiese y reciba la absolución por su cooperación en este mal en el sacramento de la Penitencia. En consecuencia, le he enviado una Notificación en este sentido, que ahora he hecho pública”.

Cordileone añadió que “no se complace” en la decisión, diciendo que la “defensa de Pelosi del cuidado de los pobres y vulnerables suscita mi admiración… mi acción aquí es puramente pastoral, no política”.

Al concluir la carta, Cordileone escribió: “Que Dios nos conceda la gracia de ser verdaderos defensores de la dignidad de la vida humana, en todas las etapas y condiciones de la vida, y de acompañar, apoyar y amar a las mujeres que, de otro modo, estarían solas y asustadas en el momento más vulnerable de sus vidas”.

La acción de Cordileone se produce en un momento en que la Corte Suprema parece dispuesta a anular el caso Roe contra Wade, la decisión trascendental de 1973 que obligó a los estados a permitir el aborto durante el primer trimestre.

A raíz de un artículo de Politico en el que se filtraba la decisión, los dirigentes demócratas, incluida Pelosi, iniciaron una campaña para consagrar el derecho al aborto en la legislación estadounidense.

El proyecto de ley que propusieron para conseguirlo, bautizado como “Ley de Protección de la Salud de la Mujer”, era demasiado radical incluso para algunos demócratas, y fracasó en el Senado ante las objeciones de todos los miembros republicanos, además del senador Joe Manchin (D-W.Va.).

La cuestión de los católicos proaborto en la vida pública ha sido durante mucho tiempo un dolor de cabeza para el clero católico, que ha tenido que equilibrar las demandas de permanecer políticamente independiente y al mismo tiempo defender las reglas de la Iglesia Católica, que se opone abiertamente al aborto.

En 2019, un asunto similar fue noticia después de que al entonces candidato Joe Biden se le negara la comunión en una iglesia católica de Florence, Carolina del Sur, por su apoyo al aborto.

Pelosi no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.


Entradas Relacionadas: Nancy Pelosi responde a Arzobispo Cordileone respecto a su prohibición para que reciba la Comunión Eucarística.

Obispo nicaragüense inicia ayuno indefinido tras ser perseguido por policías


Algo ocurre en Nicaragua que ha ido muy rapidamente deteriorando el ejercicio del ministerio sacerdotal en ese país, en los últimos días hemos sabido de cómo se ha acentuado la persecución a sacerdotes y ahora a un obispo, que es el objeto de esta entrada, y a quién no se le desea mal ni se puede uno alegrar de su situación por mucha antipatía que se le tenga por hechos como el recientemente ocurrido con el P. Augusto César Marín Araúz. Ahora, infortunadamente Roma parece tener puesta la atención en otros temas (guerra en Ucrania, sínodo de la sinodalidad, o quién sabe en qué cosa) que no le permiten pronunciarse en forma drástica sobre lo que ocurre con los clérigos en Nicaragua (¡si hasta al nuncio le echaron!), la cosa es que la temperatura va subiendo y, Dios no lo quiera, no queremos sacerdotes muertos a manos de la dictadura Ortega-Murillo.


Hoy (19 de mayo 2022), he sido perseguido durante todo el día por la policía sandinista… … A estas horas, comienzo un ayuno a agua y suero indefinido, hasta que la Policía Nacional a través del Presidente o Vicepresidente de la Conferencia Episcopal, únicamente, me hagan saber que van a respetar mi círculo de privacidad familiar… Pido al Divino Espíritu que les ilumine. Al pueblo Santo de Dios de la Diócesis de Matagalpa y Estelí que quieran unirse a mi a este ayuno indefinido que lo hagan, que vayan a las parroquias, donde los párrocos se los permitan, a adorar al Santísimo, a alabar al Señor, a ayunar por el tiempo que lo estimen convenientes y hacer vigilias unidos a este servidor. Desde aquí estaré haciendo exorcismo, orando ante el Santísimo, celebrando la Eucaristía y elevando súplicas al Señor para que pueda cesar esta situación de hostigamiento durísima y cruel para todos nosotros. Monseñor Rolando José Alvarez Lagos. Parroquia Santo Cristo de Esquipulas, Las Colinas.

Posted by Diócesis de Matagalpa. on Thursday, May 19, 2022

Esta es una información de agencia EFE, May-20-2022.

Managua, 20 may (EFE).- El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, un crítico del Gobierno del presidente Daniel Ortega, inició este viernes un ayuno indefinido tras ser objeto, según denunció, de una "persecución policial" en la víspera, que incluyó la violación a su "círculo de privacidad familiar (..) poniendo en riesgo la seguridad" de su familia.

"Hoy (jueves) he sido perseguido durante todo el día por la Policía sandinista (...) en todo momento durante todos mis movimientos del día", denunció el obispo Álvarez, a través de un video grabado cerca de la medianoche en la parroquia Cristo de Esquipulas, ubicada en Managua, donde, dijo, se encuentra "acogido como huésped".

Álvarez, obispo de las diócesis de Matagalpa, administrador apostólico de la diócesis de Estelí (norte), y encargado del área de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, es uno de los religiosos más populares e influyentes de Nicaragua,

El obispo relató que, en la persecución, los agentes entraron en su círculo familiar, y que al cuestionarlos, estos le respondieron que "obedecen órdenes" con el objetivo es brindarle seguridad. "Pero ya sabemos que la inseguridad de este país es precisamente la Policía", resaltó.

En respuesta, el obispo anunció un "ayuno indefinido", que afirmó no abandonará hasta que tener garantías de que la Policía no volverá a incluir a sus familiares en su persecución.

"Comienzo un ayuno a agua y suero indefinido hasta que la Policía Nacional, a través del presidente o vicepresidente de la Conferencia Episcopal, únicamente, me hagan saber que van a respetar mi círculo de privacidad familiar", señaló Álvarez.

El obispo llamó a los fieles católicos de las diócesis de Matagalpa y Estelí (norte) que lo deseen, se unan al ayuno por el tiempo que estimen conveniente, y que acudan a sus parroquias a "adorar al Santísimo, a alabar al Señor".

ANUNCIA JORNADA DE ORACIÓN Y EXORCISMO

"Desde aquí estaré haciendo exorcismo, orando ante el Santísimo, celebrando la Eucaristía y elevando súplicas al Señor para que pueda cesar esta situación de hostigamiento durísima y cruel para todos nosotros", sostuvo.

El pasado día 18 la Arquidiócesis de Managua expresó públicamente su preocupación por la falta de "auténtica paz social" en Nicaragua, donde de forma periódica se conocen denuncias sobre el arresto de personas que critican al Gobierno de Ortega.

El presidente Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.

El líder sandinista los ha calificado de "golpistas" y acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua ha estado marcada por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.