Tuesday, May 17, 2022

Se nos había olvidado comentarles: Cuando la rodilla lo permite se reanudan sin avisar las actividades de Francisco previamente canceladas


Le están cobrando en Argentina a Francisco el hecho de que casi sobre la hora le canceló una audiencia al canciller argentino, Santiago Cafiero, es más, dijeron en el Vaticano que todas las actividaddes de ese día estaban canceladas, pero no hubo tal, porque ese mismo día se reunió con un grupo juvenil que sin querer lo delató porque posteó en redes sociales fotos de la audiencia.

Los propios recibidos afirman claramente que la audiencia fue el 22 de Abril, sin embargo, en el Vaticano informan de forma oficial que esa audiencia sucedió el 23 de Abril (ver aquí, aquí y aquí).

Esta es una información de Clarín, May-17-2022, en la cual se consigna la nueva explicación del Vaticano, es decir, una cosa es lo que ocurrió, otra la que se informa en manera oficial y otra diferente la que en declaraciones a un medio en concreto se ofrece.

Tensión con la Iglesia
El mismo día que el Papa Francisco le canceló la reunión a Santiago Cafiero recibió a un grupo de jóvenes misioneros

Lo confirmó a Clarín la oficina de prensa del Vaticano. Francisco había dicho que no podía ver al canciller por una dolencia en la rodilla.


Sergio Rubin
17/05/2022


El día en que el papa Francisco canceló la audiencia que le había concedido por la mañana al canciller Santiago Cafiero por su dolencia en la rodilla que lo obligaron a efectuarse unos estudios médicos, recibió más tarde a una delegación de jóvenes misioneros, confirmó hoy la Oficina de Prensa del Vaticano.

Cafiero recibió la comunicación de la cancelación de la cita –prevista para el viernes 22 de abril- el día anterior cuando viajaba en tren de Venecia a Roma y suscitó especulaciones acerca de una presunta falta de voluntad del Pontífice de recibirlo por el deterioro de la relación con el presidente Alberto Fernández.

En aquel momento, la Santa Sede informó que la agenda del viernes 22 había sido suspendida por “problemas de salud” del Papa y luego se supo que Francisco había ido por la mañana al policlínico Gemelli a someterse a unos estudios por su persistente dolor en la rodilla que determinó que usara una silla de ruedas.

Ante una consulta de Clarín, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que el encuentro del Papa con los jóvenes misioneros “fue una reunión que se logró recuperar al final de la mañana del viernes, tras las visitas médicas como pude contarle a los periodistas el mismo día”.

Francisco se reunió con los jóvenes italianos miembros de las Obras Misionales Pontificias nucleados en el grupo Missio Young People, en el marco de una Convención de Jóvenes Misioneros que se llevó a cabo bajo el lema: "Regreso al COMIGI: la misión se reinicia desde el futuro".

Los jóvenes publicaron en las redes sociales el encuentro con el Papa y sostuvieron que habían estado reunidos el 22 de abril, el día que tenía que ver Francisco a Cafiero.

“La conferencia es una forma de renovar el impulso misionero de los jóvenes y llega cuando el grupo celebra su 50 aniversario”, consigna la información publicada en el sitio oficial de noticias del Vaticano, cuya información –consigno Bruni- se distribuyó al día siguiente”.

En la Oficina de Prensa del Vaticano había sorpresa por las consultas recibidas este martes desde la Argentina al respecto porque consideraron que la audiencia con los jóvenes era un dato conocido por los periodistas acreditados ante la Santa Sede desde ese mismo viernes.

En viaje de Venecia a Roma, Cafiero gestionó ver a Francisco en los días siguientes, pero no lo logró. Así, experimentó el deterioro del vinculo del Vaticano con el gobierno de Alberto Fernández.

El propio Presidente mandó a hacer gestiones para poder ser recibido por el Papa durante su reciente gira por Europa, pero -tal como reveló Clarín- no recibió una respuesta positiva.

Idéntica gestión realizó días más tarde la vicepresidenta Cristina Kirchner, tal como confirmaron a este diario fuentes vaticanas. Y el intento también se encaminó a la frustración. En la Santa Sede comentan que la respuesta a los contactos de la ex presidenta fue que tramite el encuentro a través de la Cancillería que encabeza Cafiero, precisamente uno de los funcionarios a quien ella más cuestiona.

En realidad, la lectura política que hacen en el Vaticano es que el Papa no quiere verse involucrado en la feroz interna del Frente de Todos.

“Las canonizaciones y la salud del Papa de primera mano”, por el arzobispo Víctor Manuel Fernández


Las canonizaciones y la salud del Papa de primera mano”, es el título con el cual el arzobispo de La Plata, Argentina, Víctor Manuel Fernández, presenta un escrito suyo publicado en el sitio de internet de su arquidiócesis, a no ser que el título lo haya puesto un editor, como ocurre en los periódicos corrientes, acompañado con unas fotos presumiblemente tomadas por él mismo. Cuando a uno le dicen que le van a hablar de “la salud del Papa de primera mano”, entonces uno cree que van a revelar algo que no se sepa, que van a referir palabras de los médicos tratantes ó de los enfermeros esos que ahora andan siempre con Francisco a la par de los guardaespaldas ó quién sabe qué cosa que de verdad lo conviertan en algo “de primera mano”. Lamentablemente no, en el escrito del arzobispo Fernández no hay nada nuevo que no se haya visto por televisión y que no esté al alcance de cualquier observador accidental, lo de “primera mano” se funda, creemos, en que Fernández estuvo como concelebrante en las canonizaciones del Domingo en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, pero nada más. En definitiva, la referencia, bastante breve por cierto, que dentro de su escrito hace Fernández a “la salud del Papa”, no es más valedera que la que cualquiera de nosotros tengamos sobre ella por el simple hecho de que él haya estado en el Vaticano y nosotros no. Tengan en cuenta que ni siquiera cuando en Julio del año pasado operaron a Francisco del colon lo médicos hablaron, o no los dejaron hablar, y en cuanto a las demás dolencias ni hablar, solamente hay una que otra intervención de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, pero ellos tampoco son médicos, y eso es lo más próximo que tendríamos a una voz “de primera mano” sobre la salud de Francisco. Por lo demás, el escrito del arzobispo Fernández es un recuento suyo de sus impresiones personalísimas de cómo experimentó la ceremonia de las canonizaciones y de cómo él vió a Francisco.

Este el escrito de Mons. Víctor Manuel Fernández con un resaltado puesto por nosotros de la parte en la que hace alusión a “la salud del Papa” y la cual designa como “de primera mano”.

Las canonizaciones y la salud del Papa de primera mano

May 15, 2022

Queridas/os hermanas/os:


Hoy en el marco del viaje a Roma, providencialmente pude asistir a la canonización de 10 beatos. Entres ellos Carlos de Foucauld y Justino María Russolillo, fundador de la Sociedad de las Divinas Vocaciones (los queridos padres vocacionistas).

Fue una ceremonia impresionante, repleta de gente llegada de muchos países. Y fue una de las celebraciones de canonización más numerosas de la historia. De hecho, a causa de estas canonizaciones, estos días las calles de Roma estaban repletas, como en los mejores tiempos previos a la pandemia. Había, por ejemplo, mucha gente de la India, debido a que fue canonizado un laico de ese país. También han venido muchas personas devotas de Tito Bransma, martir del campo de concentración de Dachau, quien dijo a la enfermera que le quitaba la vida: “Rezaré por ti mi hermana”. El collage de estos 10 santos juntos es de una gran belleza universal.

En esta celebración estaban los ojos puestos en el Papa, puesto que en los últimos días no se lo había visto de pie debido a consejos médicos. Hoy no solamente presidió partes de la Misa de pie, sino que al final saludó a los cardenales y recorrió la fila caminando, para luego salir a saludar a todos en el Papamovil.

Me he sentido especialmente conmovido por la canonización de Carlos de Foucauld, quien me inspiró, como a muchos, desde los tiempos de seminarista. Cabe recordar su opción radical por ser solo de Dios, al decir: “Cuando supe que Dios existía, me di cuenta que sólo podía vivir para él”. O como lo expresaba en su conocida oración: “Padre, me pongo en tus manos, con una infinita confianza… No deseo nada más”. Su entrega comenzó con una ardorosa búsqueda de una vida contemplativa en la más extrema pobreza, pero terminó en un incansable servicio a los más pobres y abandonados de la tierra, en lo profundo del desierto africano. Así, como expresó Francisco en Fratelli tutti, cuando se identificó con los últimos, llegó a ser hermano de todos. Que interceda por nosotros, para que seamos capaces de entregarlo todo.

En la homilía Francisco remarcó que “somos amados primero, más allá de todo y no por los resultados de nuestro esfuerzo. No se trata de un ideal de santidad demasiado fundado sobre nosotros como conquista de un premio. Así separamos la santidad del polvo de la calle y de las ollas de la cocina. Santificarse es dejarse transfigurar por el amor de Dios. Entonces, recordemos el primado de Dios sobre el yo, el primado del Espíritu sobre la carne y el primado del amor sobre las obras. Esto se traduce en servicio humilde y nos desintoxica del individualismo religioso y de la autorreferencialidad. Nos lleva a amar sin reivindicar nada para el propio yo y dar la vida sin pretender pagos o recompensas”.

Mons. Victor M. Fernández
Arzobispo