Diócesis de Hong Kong se pronuncia sobre “incidente” del cardenal Zen. China rechaza críticas extranjeras
Dos informaciones sobre el arresto ayer y posterior liberación bajo fianza del cardenal Joseph Zen Ze-kiun.
Primero tenemos un comunicado de prensa de la diócesis de Hong Kong, May-12-2022, en el cual degradan los hechos al nivel de “incidente”, se denota cómo han escogido fraseología diplomática y al final disfrazándolo con una frase bíblica. Nuestra traducción.
Respuesta de la Diócesis Católica de Hong Kong al incidente del Cardenal Joseph Zen
La Diócesis Católica de Hong Kong está extremadamente preocupada por la condición y la seguridad del Cardenal Joseph Zen y estamos ofreciendo nuestras oraciones especiales por él.
Siempre hemos defendido el estado de derecho. Confiamos en que en el futuro seguiremos disfrutando de la libertad religiosa en Hong Kong bajo la Ley Básica.
Instamos a la policía de Hong Kong y a las autoridades judiciales a manejar el caso del Cardenal Zen de acuerdo con la justicia, teniendo en cuenta nuestra situación humana concreta.
Como cristianos, creemos firmemente que:
“El señor es mi pastor; nada me falta” (Sal. 23,1)
Luego está, esa sí, la parte diplomática, China rechazó las críticas que en el extranjero se hicieron del arresto del cardenal Zen, mediante un comunicado de la Oficina del Comisionado representante del ministerio chino de Relaciones Exteriores en Hong Kong. El rechazo no tiene nada que ver con el Vaticano, dado que allá no dijeron nada, lo único fue una declaración menor mediante una “comunicación a los periodistas” del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, pero no más. Vamos a ver si el Secretario de Estado ó el Secretario para las Relaciones con los Estados dicen algo, lo dudamos altamente.
Esta es una información en español de agencia AFP, May-12-2022.
China rechaza críticas occidentales por arresto de cardenal en Hong Kong
Jerome TAYLOR
jue, 12 de mayo de 2022
(AFP) - China defendió el jueves el arresto de un cardenal católico de 90 años bajo la ley de seguridad nacional de Hong Kong, una acción que desató duras críticas internacionales y temores por la supresión de las libertades en la ciudad.
El cardenal católico Joseph Zen fue arrestado el miércoles junto a otros activistas prodemocracia por "conspirar con fuerzas extranjeras".
También fueron detenidos la cantante de pop cantonés Denise Ho, la abogada Margaret Ng y el profesor universitario Hui Po-keung, este último cuando intentaba viajar a Europa para asumir un puesto de trabajo.
"Las personas involucradas son sospechosas de conspirar con países extranjeros o fuerzas extranjeras para poner en riesgo la seguridad nacional, un acto de naturaleza grave", dijo en un comunicado la Oficina del Comisionado, que representa al ministerio chino de Relaciones Exteriores en Hong Kong.
Los cuatro fueron detenidos por su participación en un fondo de defensa, ya disuelto, que ayudó a cubrir los costos legales y médicos de los detenidos durante las grandes manifestaciones prodemocracia de 2019.
China respondió con una campaña para aplastar el movimiento y transformar a Hong Kong a su propia imagen autoritaria.
Zen y sus compañeros, quienes fueron liberados bajo fianza la noche del miércoles, se suman a las más de 180 personas detenidas bajo la ley de seguridad nacional que impuso Pekín para contener las protestas.
A la mayoría de los arrestados se les niega fianza y pueden ser sentenciados con hasta condenas de cadena perpetua.
- "Preocupante" -
Países occidentales criticaron los arrestos y acusaron a Pekín por socavar las libertades que había prometido mantener en Hong Kong.
Estados Unidos, que sancionó a autoridades chinas por la represión, pidió a Pekín "parar de acosar a los activistas de Hong Kong".
La ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, calificó los arrestos como "profundamente preocupantes".
Ho, una popular cantante y activista LGTBQ de Hong Kong, tiene también nacionalidad canadiense.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que siguió los arrestos con "gran preocupación", mientras Human Rights Watch lo calificó como un "nuevo e impactante punto bajo para Hong Kong".
"Incluso para los recientes estándares de agravamiento de la represión en Hong Kong, estas detenciones representan una escalada impactante", agregó Amnistía Internacional.
A su vez, el Vaticano dijo estar preocupado con el arresto de Zen y añadió que "sigue el desarrollo de la situación muy de cerca".
- Espada de Damocles -
El cardenal Zen huyó de Shanghái y fue a Hong Kong luego de que los comunistas tomaron el poder en China en 1949, y se convirtió en obispo de la ciudad.
Ha sido un defensor del movimiento democrático de Hong Kong y llegó a acusar al Vaticano de abandonar a la Iglesia católica clandestina de China al alcanzar un acuerdo con Pekín sobre el nombramiento de obispos.
La diócesis de Hong Kong comentó el jueves que está "muy preocupada por la condición y seguridad del cardenal Joseph Zen".
Por su parte, el misionero italiano Franco Mella dijo a AFP que el arresto de Zen es "un golpe a toda la iglesia en Hong Kong, China y el mundo", y que "resulta obvio que hay una espada de Damocles sobre Zen y otras personas de la Iglesia".