Friday, May 06, 2022

Emergencia sanitaria: Estado Vaticano mantiene medidas segregacionistas vacunales hasta 31 de Mayo


Información de agencia ANSA, May-06-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(ANSA) - El Vaticano publicó este viernes (6) un nuevo decreto en el que mantiene hasta el 31 de mayo el requisito para el uso de máscaras PFF2 y la presentación del certificado sanitario para visitar todos los locales cerrados.

Para las misas, sin embargo, sigue la exigencia de máscaras.

“Considerando que la continuación de la actual situación de pandemia exige disposiciones extraordinarias específicas para combatirla y garantizar el desarrollo seguro de las actividades, [...] se prorrogan hasta el 31 de mayo de 2022 las previsiones contempladas en el Decreto General del 20 de abril de 2022”, dice el decreto firmado por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

Sin embargo, hay una diferencia en la exigencia del tipo de certificado sanitario, llamado “pase verde” por la denominación del documento en Italia: para los visitantes de museos e iglesias, el certificado que considere vacunación o cura reciente o una prueba negativa para el enfermedad; para quienes vayan a participar en eventos y convenciones o sean empleados de la Santa Sede, sólo se aceptará constancia de vacunación o cura.

El decreto que obliga al uso de mascarillas y pase verde en el Vaticano entró en vigor el 23 de diciembre del año pasado y fue prorrogado en abril de este año. Durante la pandemia, la Santa Sede siguió las normas aplicadas por el gobierno de Italia, ya que el territorio se encuentra en la capital Roma.

Sin embargo, la decisión de prorrogar la presentación del certificado difiere de la adoptada por los italianos, que prácticamente abolieron el uso del documento a partir del 1 de mayo, y ahora solo es necesario para hacer visitas a hospitales y residencias de ancianos por los riesgos sanitarios involucrados.

Italia, sin embargo, también extendió el uso de máscaras en lugares cerrados hasta el 15 de junio como una forma de contener la propagación de la Covid-19.

Francisco continúa con el uso de la silla de ruedas


Luego de comenzar el uso de la silla de ruedas y haber sido captado por primera vez usándola, Francisco continuó hoy en sus actividades haciendo uso de ella.

En su audiencia a Ignazio Cassis, Presidente de la Confederación Suiza.

En su audiencia a Haxhi Bujar Spahiu, Gran Mufti de Albania.

En su audiencia a los participantes en la Plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

En su audiencia a la Guardia Suiza Pontificia con ocasión del juramento de nuevos reclutas.

Presumiblemente Francisco habría respaldado a cardenal Poli: “No quiero que ensucien a Poli. Es una víctima”


En el reporte que La Nación hace de la audiencia privada que el cardenal Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos Aires, tuvo ayer con Francisco (a la cual dedicamos una entrada con un mensaje textual del cardenal), incluye el siguiente párrafo en el cual entrecomilla palabras que presumiblemente Francisco habría emitido en respaldo al cardenal.

Según confiaron a LA NACION fuentes del Vaticano, el pontífice está convencido de que el cardenal primado no está involucrado en maniobras irregulares. “No quiero que ensucien a Poli. Es una víctima”, dejó trascender Francisco a un allegado.

La situación que afronta el cardenal Poli emergería de una auditoría que realizaron dos enviados del Vaticano a la arquidiócesis de Buenos Aires, de la cual salió mal parado.

Al final del artículo, y siguiendo con su misma fuente, La Nación hace desviar la atención sobre quien sería, ese sí, el verdadero responsable.

LA NACION pudo saber que el Papa dio señales de cierta desconfianza en la gestión administrativa de algunos de los que que acompañan al cardenal Poli en la principal arquidiócesis del país. No gozaría de un fuerte respaldo el obispo auxiliar y vicario general, monseñor Enrique Eguía Seguí, pese a que el informe de la auditoría destaca especialmente su “disponibilidad y dedicación de tiempo”, en la atención de los inspectores de la Congregación para el Clero enviados en octubre pasado a Buenos Aires.

“El cardenal Poli se dejó aconsejar por Eguía, responsable de estas cosas, junto con el sacerdote Martín Bracht, señalado en el informe”, reveló una fuente al transmitir el pensamiento de Francisco, quien conoce como pocos el funcionamiento del arzobispado y al personal que allí se desempeña. Estos señalamientos sorprenden en medios eclesiásticos, donde se reconoce el trabajo de ambos religiosos.

El mismo artículo publicado ayer en su web, el periódico lo incluye hoy en su edición impresa como información de primera página.