Saturday, April 30, 2022

“Milagro de Mayo”: Sangre de San Genaro se licuó


Información de agencia ANSA, Abr-30-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(ANSA) - NÁPOLES, 30 DE ABRIL - Ninguna espera en Nápoles para el ‘milagro de mayo’ de San Genaro: hace pocos momentos se extrajeron de la caja fuerte las ampollas que contenían la sangre del patrono, que ya estaba licuada contrariamente a lo habitual. Ahora las reliquias serán llevadas en procesión desde la catedral hasta la basílica de Santa Chiara, retomando así la procesión sagrada que se realiza desde hace siglos el sábado anterior al primer domingo de mayo. La procesión llevaba faltando tres años: en 2019 no se realizó por el mal tiempo, en los últimos dos años por la emergencia Covid.

Se reactiva lo del nuevo cuartel para la Guardia Suiza Pontificia


Parecía que lo del nuevo cuartel para la Guardia Suiza Pontificia tendría que esperar largo rato, según supimos la última vez que tuvimos alguna información al respecto. Pero ya no, porque hay un comunicado de prensa con fecha de hoy y publicado por la propia Guardia Suiza, aunque tampoco es que se diga que ya mañana mismo el nuevo cuartel estará listo, pero peor es nada.

Lo que no nos queda claro es si con la construcción de las nuevas instalaciones viene aneja aquella otra cuestión, más importante todavía, de convertir en mixta a la Guardia Suiza; o sea, que a futuro haya alabarderas, tamborileras, o en general guardias de sexo femenino. Tal parece que el nuevo cuartel ha sido pensado con la posibilidad de albergar personal femenino, pero ello no implica que en el efecto así será.

La siguiente es una información de agencia ANSA, Abr-30-2022.

La Guardia Suiza tendrá su nuevo cuartel

El actual es del siglo XIX y es muy poco confortable

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 30 APR -
La Guardia Suiza, los 135 "angeles custodios" del Papa Francisco, tendrá finalmente su nuevo cuartel, luego de años de quejarse del actual, construido en el siglo XIX que no ha resistido el paso del tiempo e incluso no es suficiente para alojar a todos los soldados, cuyo número ha crecido con el tiempo.

En invierno hace un frío tremendo y es húmedo, en el verano es tan caluroso que los guardias lo llaman "California". Por eso se ha puesto en marcha el proyecto de una reforma total del cuartel, con más confort y adecuado para alojar a todo el continente, ya previsto desde 2015.

Los fondos los recogerá la Fundación para la Restauración del Cuartel de la Guardia Suiza Pontificia en el Vaticano, que el 4 de mayo firmará un protocolo de acuerdo con la secretaría de Esado vaticano.

"Este importante acto tiene lugar en el contexto de las celebraciones por el solemne juramento de la Guardia Suiza Pontificia, que conmemora el sacrificio heroico de los 147 guardias caídos para proteger al papa Clemento VII durante el 'Saco de Roma'", el ataque de las fuerzas del emperador Carlos V del 6 de mayo de 1527, informó la Guardia.

El cuartel actual, una construcción histórica del siglo XIX, está dentro de los muros vaticanos, junto a la Puerta Santa Ana.

Es la vía de ingreso más frecuentada porque desde allí se llega rápidamente a la farmacia y a otros servicios que prevén la presencia de peregrinos, como la sección fotográfica del Osservatore Romano.

También está cerca de allí la Limosnería que, además de ayudar a los más necesitados, distribuye las demandadísimas tarjetas de saludos bendecidas por el Papa.

Por eso las labores comenzarán recién en 2026, cuando termine el Año Santo de 2025. En pleno Jubileo, "una obra sería un problema", admitió la fundación suiza, que también estimó muy difícil que las reformas estén concluidas para el aniversario de los 500 años del Saco de Roma.

Las actuales habitaciones del cuartel, que alojan hasta a diez guardias, con baños en común, serán sustituidas por miniapartamentos con baño privado para recibir a uno o dos guardias. Y también se prevé otras que puedan acomodar a los soldados que tienen familia.

Con este proyecto, el cuartel de los Guardias suizos se adecúa para poder alojar, en el futuro, inclusive a mujeres. Es una perspectiva por el momento solo sobre el papel, porque el ejército más pequeño del mundo es "un cuerpo exclusivamente masculino", como afirma en su sitio oficial.

La fundación, presidida por Jean-Pierre-Roth, ex presidente del Banco Nacional Suizo, ya habría recogido más de 42 millones de francos, unos 41 millones de euros, a través de donaciones de particulares y de fundaciones.

Para completar la obra se necesita alcanzar un presupuesto de entre 45 y 50 millones de francos.

Caso descabezado obispo de Arecibo, Puerto Rico: El “visitador apostólico” fantasma


Reiteramos lo que reciente hemos dicho, ¿qué es lo que en Puerto Rico entienden algunos sobre el papel de un cierto cardenal estadounidense en el caso del descabezado obispo de Arecibo?


Concentramos ahora la atención sobre un artículo de Aciprensa, Abr-28-2022, el cual está dedicado específicamente al papel de ese cardenal. Bastante extraño, por decir lo menos, que hubiera sido enviado a cumplir de facto el papel de visitador apostólico sin haber recibido un mandato oficial, ni reconocido, mucho menos hecho a cara descubierta y a los ojos de cualquiera. Más o menos como en las películas de la serie de T.V., luego llevada al cine, “Misión Imposible”, las cuales siempre comenzaban asignando una misión encubierta a un agente de EEUU perteneciente a una ficticia agencia IMF, advirtiéndole enfáticamente que si en cualquier momento era atrapado ó muerto, “el gobierno rechazará cualquier conocimiento de sus acciones”. Esta misión era asignada mediante una cinta magnetofónica abandonada en determinadas coordenadas que el agente debía encontrar, al escuchar la cinta y llegado el final de la misma, había un mensaje allí mismo grabado que decía, “esta grabación se autodestruirá en cinco segundos”, luego de lo cual dramatizaban la escena con el efecto de hacer salir humo del aparato reproductor de la cinta. Lo decimos porque dudamos grandemente que en el vértice vaticano reconozcan para el caso el papel de este cardenal.

Lo interesante de este artículo es que un día después de haber sido publicado fue reeditado y en la reedición consignan declaraciones del descabezado obispo, es decir, Mons. Daniel Fernández, quien desde su remoción ha estado bastante callado; estas declaraciones, para nosotros, son las primeras conocidas desde entonces.

¿Envió el Vaticano un “investigador secreto” antes de destituir a obispo en Puerto Rico?

POR DAVID RAMOS | ACI Prensa


¿El Vaticano envió en secreto a la diócesis de Arecibo en Puerto Rico a un cardenal como visitador apostólico antes de destituir a su Obispo, Mons. Daniel Fernández Torres?

Cuatro sacerdotes entrevistados por ACI Prensa bajo condición de anonimato, por temor a represalias, indicaron que el Administrador Apostólico de Arecibo, Mons. Álvaro Corrada del Río, jesuita y Obispo Emérito de Mayagüez, aseguró al presbiterio y a los diáconos de la diócesis que el Vaticano envió al menos un cardenal como visitador apostólico (investigador) “secreto”.

Según recuerdan los sacerdotes, días después de que se hiciera oficial la destitución de Mons. Fernández Torres, el Administrador Apostólico convocó al clero de Arecibo a una reunión.

En ese encuentro, varios sacerdotes cuestionaron a Mons. Corrada del Río sobre lo que consideraron una injusta destitución.

Uno de los sacerdotes criticó que mientras a Mons. Daniel Fernández Torres lo habían destituido sin proceso alguno, ningún obispo en Alemania ha corrido suerte similar, a pesar de diversas declaraciones en contra de la doctrina de la Iglesia Católica y del polémico Camino Sinodal, que debate la forma en la que el poder se ejerce en la Iglesia, la moral sexual, el sacerdocio y el papel de las mujeres.

Ante las crecientes inquietudes del clero de Arecibo, según recuerdan los sacerdotes, el Administrador Apostólico “mencionó que el Cardenal (Blase) Cupich de Chicago hizo una visita apostólica” a fines de octubre del año pasado.

El Cardenal Cupich, Arzobispo de Chicago en Estados Unidos, visitó Puerto Rico entre el 25 y 28 de octubre de 2021, en su calidad de Canciller de la Catholic Extension, una organización estadounidense que recauda fondos para proyectos de ayuda a distintas diócesis católicas en dificultades.

En un comunicado difundido el 28 de octubre de 2021, Catholic Extension señaló que la visita se enmarcaba en el trabajo de ayuda a las seis diócesis que existen en Puerto Rico tras el paso de los huracanes María e Irma en 2017, así como de diversos sismos que remecieron la isla.

Uno de los sacerdotes entrevistados por ACI Prensa recordó que el actual Administrador Apostólico de Arecibo dijo que “vino el Cardenal Cupich, y vino como una persona que iba a hacer su informe, hizo su informe y estuvo aquí unos días”.

Otro sacerdote indicó que durante la reunión con el clero de Arecibo, Mons. Corrada del Río dijo que el Obispo destituido no había dicho “todo lo que sabía, porque él estaba consciente de que había habido una visita apostólica, y en esa ocasión mencionó que el Cardenal Cupich de Chicago hizo esa visita apostólica”.

Mons. Daniel Fernández Torres fue destituido por el Papa Francisco el 9 de marzo de este año. En el comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano no se indicó razón alguna para la decisión.

Dos días después, el Arzobispo de San Juan de Puerto Rico, Mons. Roberto Octavio González Nieves, aseguró que la destitución se debió únicamente a una “insubordinación al Papa”.

Según pudo conocer ACI Prensa antes de la destitución del Obispo de Arecibo, al menos dos factores habrían influido en la decisión de la Santa Sede.

El primero, la inicial negativa del hoy Obispo Emérito de Arecibo a trasladar a los seminaristas de su Diócesis al nuevo Seminario Interdiocesano de Puerto Rico, aprobado por el Vaticano a inicios de marzo de 2020.

El otro factor fue la defensa del entonces Obispo de Arecibo del derecho a la objeción de conciencia de los fieles católicos ante la vacunación obligatoria en un comunicado publicado el 17 de agosto de 2021, siguiendo las orientaciones difundidas más de medio año antes por la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.

Mons. Fernández Torres se negó días después a firmar un comunicado conjunto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña que aseguraba que “hay un deber de vacunarse y que no vemos cómo pueda invocarse una objeción de conciencia desde la moral católica”.

Estas posiciones habrían llevado a que otros obispos puertorriqueños lo acusen ante la Santa Sede por una supuesta falta de colegialidad.

Otro de los sacerdotes entrevistados por ACI Prensa expresó su frustración contra lo que calificó de “el envío de un espía, no de una visita apostólica”. “Porque yo entiendo que la visita apostólica es anunciada. No es anunciada a los cuatro vientos, pero se llega con una agenda”, dijo.

“Se tendría que habernos preguntado a nosotros (el clero de Arecibo), no solamente a la Conferencia Episcopal”, expresó.

Consultas enviadas por ACI Prensa a la Arquidiócesis de Chicago el 20 y el 22 de abril sobre la supuesta visita apostólica del Cardenal Cupich a la Diócesis de Arecibo no han tenido respuesta.

Catholic Extension dijo a ACI Prensa que “la visita del Cardenal Cupich a varios sitios del ministerio de Catholic Extension en Puerto Rico fue bien publicitada y ni su propósito ni el contenido de sus reuniones fue secreto. Presentarlos como tales es falso”.

Consultado sobre si alguna vez fue informado sobre alguna visita apostólica a su diócesis antes de su destitución, Mons. Daniel Fernández Torres dijo a ACI Prensa que “nunca se me informó ni tuve conocimiento de ninguna visita apostólica a la diócesis de Arecibo o relacionada con este servidor, ni el Cardenal Cupich me indicó nada al respecto”.

“Esta afirmación cubre no solo el periodo reciente sino todo el tiempo de mi servicio a la diócesis de Arecibo como obispo”, expresó.

ACI Prensa remitió además una consulta al Administrador Apostólico de Arecibo sobre su afirmación de la visita apostólica en secreto. Mons. Álvaro Corrada del Río dijo respondió que “solo sé que el Cardenal Blase Cupich, Arzobispo de Chicago, visitó la Diócesis de Arecibo. Mi conjetura es un error”.

Un sacerdote lamentó la situación por la que pasa la Diócesis de Arecibo con la destitución de Mons. Fernández Torres. “Si al obispo le hicieron eso imagínate a nosotros”, expresó.

Otro aseguró sentirse “triste”, pues “creo que la Iglesia no debe de actuar de una manera arbitraria, creo que todos merecemos un juicio”.

“Así sea a mí mañana, Dios me libre, se me acusa de algo como sacerdote. A mí me gustaría un juicio claro y justo”, dijo.

“Nunca he visto una falta de obediencia al Papa (en Arecibo). Siempre lo hemos tomado, lo hemos leído con amor filial, hemos seguido las indicaciones de Su Santidad”, aseguró otro sacerdote.

Uno de los sacerdotes lamentó que tras la destitución del Obispo de Arecibo “estamos presos de cualquier arbitrariedad” y “no hay derecho que valga, el derecho se acabó”.

¿Dijiste “humillación”, Francisco?


Francisco ha vuelto a hacer mención hoy del problema con su rodilla derecha. Lo ha hecho al final de una audiencia realizada en el Aula Paulo VI, concedida a la Peregrinación de Eslovaquia, Abr-30-2022, diciendo (nuestra traducción):

Ahora daré la bendición y oraremos juntos para que el Señor os bendiga a todos vosotros. Y después os saludaré, pero hay un problema: esta rodilla no está bien, no funciona, y el médico me ha dicho que no camine. A mí me gusta caminar...,¡pero esta vez debo obedecer al médico! Por esto les pediré el sacrificio de subir las escaleras y los saludo desde aquí sentado. Es una humillación, pero la ofrezco por vuestro país. ¡Gracias!

¡Menos mal a Francisco no le tocó la humillación esa que le tocó vivir a sus antecesores!, la de tener que dejarse llevar en la Sedia Gestatoria, no por lo que era en sí misma, sino por lo que representaba (ver aquí). ¿Se imaginan la connotación tradi si Francisco tuviera que ser llevado en ella? No, Francisco nunca, ni en su peores momentos, le haría a los tradis semejante concesión. Y esa humillación, por ningún país del mundo ni por todos a la vez, estaría dispuesto a sufrirla.

¿Qué querrá decir esta audiencia?


Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que Francisco recibió hoy en audiencia, entre otras, a Mons. Ricardo García García, Obispo de la Prelatura de Yauyos, Perú.

Nuestra pregunta para alguien en Perú, ¿qué significa esta audiencia?, ¿tiene que ver en algo con el Sodalicio de Vida Cristiana?, ¿tiene que ver con que al recibido en audiencia lo necesitan para alguna cosa por allá en las altas esferas? Por favor, no nos salgan con que simplemente Francisco está dedicando, como suelen decir, atención a “las periferias”. ¿A qué fue Mons. García García a Roma?