Tuesday, April 26, 2022

China aprovecha la pandemia para reforzar la persecución a cristianos


“La Persecución Silenciosa De Los Cristianos En China”, es el nombre de la ponencia del periodista Pablo Miguel Díez (en el video entre 32:50 y 1:23:00), corresponsal del periódico ABC en Pekín, pronunciada durante el congreso sobre los Cristianos perseguidos en el mundo organizado en Roma por Solidaridad Internacional Trinitaria, SIT, de la Orden de la Santísima Trinidad. Si tiene Usted tiempo y paciencia le recomendamos escucharla. Esperamos que en el futuro el texto de la ponencia sea publicado.



Esta es una reseña de ABC, el periódico para el cual labora Díez, Abr-26-2022, tambien publicada en su edición impresa de Abr-27-2022.

China aprovecha la pandemia para reforzar la persecución a cristianos

▶ El corresponsal de ABC en Pekín narra en el Vaticano la presión que sufren los católicos

JAVIER MARTÍNEZ-BROCAL
CORRESPONSAL EN EL VATICANO


El corresponsal de ABC en Asia, Pablo M. Díez, intervino ayer en el Vaticano en un congreso sobre «Cristianos perseguidos en el mundo» inaugurado por el Papa Francisco. El periodista había sido invitado a Roma para arrojar luz sobre la situación de los cristianos en China, con motivo de un encuentro internacional coordinado por la Orden de los Trinitarios.

Pablo M. Díez explicó las formas que toma la represión de la religión en China, formas tanto «sutiles como obvias», y se preguntó si el tímido acuerdo entre Pekín y el Vaticano ha mejorado la situación de los 29 millones de cristianos que hay en este país, que siguen sometidos «a un control implacable, aunque silencioso». «En China, pese a su apertura económica y social de las cuatro últimas décadas, el Estado controla todo aquello que pueda hacer mella en el poder absoluto del Partido Comunista, especialmente algo tan fuerte como la religión, capaz de movilizar a las masas y derribar gobiernos», explicó. «La clave es el deseo del régimen de controlarlo todo», recalcó.

Cámaras en las Iglesias

En octubre de 2018 la Santa Sede firmó un acuerdo «provisional» con China para consensuar el nombramiento de nuevos obispos, un acuerdo que caduca el próximo mes de octubre y que ambas partes deben decidir si renuevan. La firma ha servido para que Pekín no nombre obispos por su cuenta, sin el permiso de Roma, pero, como constató el periodista, en estos cuatro años «sólo se han cubierto 6 de las más de 30 diócesis vacantes en China» y «sigue la persecución religiosa en este país». Por ejemplo, desde octubre de 1997 las autoridades mantienen en paradero desconocido al obispo Jaime Su Zhi-min, y desde 2003 al obispo Jaime Sul; hay al menos dos obispos bajo arresto domiciliario; y otros son obligados a asistir a clases políticas de adoctrinamiento, o les cortan electricidad, agua y gas para que no puedan predicar en sus templos.

El acuerdo con el Vaticano tampoco ha frenado la retirada de cruces del tejado de las iglesias. «En la primavera de 2020, en plena pandemia y cuando muchos buscaban consuelo espiritual ante aquellos tiempos inciertos, se retiraron más de quinientas cruces en la provincia oriental de Anhui, según contaban varios grupos cristianos», recordó Pablo M. Díez. «Alegando razones urbanísticas, las autoridades desmantelaban las cruces de las iglesias católicas y protestantes sin que sus párrocos ni feligreses pudieran hacer nada por impedirlo», aseguró.

Hay formas sutiles de persecución religiosa. Por ejemplo, «cuando las parejas optan por una boda religiosa, tienen la ceremonia a primera hora de la mañana, a veces incluso antes del amanecer, para atraer a menos gente y pasar desapercibida ante las autoridades», explicó. «De lo que no se librarán es de ser grabados por las numerosas cámaras de seguridad que rodean las iglesias. En una iglesia de Shanghái he visto una decena de cámaras apuntando directamente a la puerta. El objetivo no solo es grabar a quien se atreva a entrar, sino también disuadir a quien quiera hacerlo», contó Pablo M. Díez.

«China parece haber vuelto atrás en el tiempo y, tras cuatro décadas abriéndose a la globalización, vuelve a cerrarse aprovechando su blindaje contra la pandemia del coronavirus» lamentó el corresponsal. «El acercamiento entre Pekín y el Vaticano se enfrenta a una prueba decisiva durante los próximos meses, pues deberán decidir antes del próximo 22 de octubre si prorrogar el acuerdo, lo que indicará el estado de sus relaciones bilaterales». En cualquier caso, se preguntó «hasta qué punto se puede confiar en una dictadura, la más poderosa del mundo gracias a su músculo económico, que comete todos estos abusos sobre la religión y contra sus ciudadanos». «Solo el tiempo lo dirá porque, como bien sabemos, los caminos del Señor son inescrutables. Y más aún en China», bromeó.

Caso obispo descabezado de Arecibo: Comité busca audiencia para entregar firmas recogidas en propia mano a Francisco


Una vez recogidas las 30.000 firmas en apoyo al descabezado obispo de Arecibo, Puerto Rico, Mons. Daniel Fernández, el comité encargado busca que el arzobispo de San Juan, Mons. Roberto González Nieves, y el Nuncio apostólico, Mons. Ghaleb Bader, les ayuden a conseguir una audiencia con Francisco para entregarle en propia mano las firmas. Allí vemos un imposible, porque justamente los dos aludidos para el caso sirven de barricada, de mampara, de retén, de checkpoint, para precisamente lo contrario, evitar que los afectados, es decir, la ovejas, accedan al pastor. Dicho en breve, están pidiendo peras al olmo. Y como, esperemos no sea así, la petición por dichas vías podría frustrarse, dicen ellos estar recurriendo también a otras.

Nuestro modesto consejo, recurrir a la izquierda de América Latina, dígase grupo de Puebla, ó Foro de São Paulo, u otro semejante, suponemos que en Puerto Rico existen miembros de ellos, por la sencilla razón que continuamente representantes de la izquierda latinoamericana son recibidos con brazos abiertos en la Casa Santa Marta por Francisco. A lo mejor estos sí lo consiguen con su influencia.

Este es un reporte de El Vocero de Puerto Rico, Abr-24-2022.

Sigue activo el Comité Amigos del Monseñor Daniel Fernández en llevar su reclamo a Roma

Buscan poder entregar a la mano las más de 30,000 cartas y firmas recolectadas, en las que dejan saber el dolor y consternación de laicos, sacerdotes y miembros de otras denominaciones cristianas

Yaritza Rivera Clemente | EL VOCERO
24/04/2022


El Comité Amigos de Monseñor Daniel envió sendas misivas al arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González Nieves, y al nuncio apostólico del Papa Francisco, el monseñor Ghaleb Bader, en donde solicitan la ayuda necesaria para conseguir audiencia en Roma.

De esta manera, buscan poder entregar a la mano las más de 30,000 cartas y firmas recolectadas, en las que dejan saber el dolor y consternación de laicos, sacerdotes y miembros de otras denominaciones cristianas por la noticia de la remoción de monseñor Daniel Fernández como obispo de la diócesis de Arecibo.

“Tenemos la confianza puesta en Dios en que el llamado del Papa Francisco a que se escuche la voz de los laicos y que estos asuman un rol activo en los asuntos de la Iglesia, será escuchado, tanto por ser Roberto González, como por el delegado apostólico en Puerto Rico, monseñor Ghaleb Bader”, expresó el licenciado Carlos Rodríguez, uno de los portavoces del Comité, que respalda un proceso justo para el obispo.

“Esperamos que el resultado de las misivas, enviadas vía correo electrónico, será que nos apoyarán en tener una comunicación efectiva con el Santo Padre. Nuestro pedido no es uno extraordinario; solicitamos que cómo en otras diócesis, al haber una queja sobre un obispo, se nombre un delegado del Papa que escuche todas las partes de la posible controversia”, agregó Rodríguez, en un comunicado de prensa difundido hoy, domingo.

De acuerdo con las cartas enviadas, se especifica que son “miles los fieles que consideramos que se debió haber escuchado y tomado en cuenta el sentir del pueblo de Dios antes de tomar la decisión de remover a monseñor Fernández de su sede episcopal”.

“Como fieles católicos, confiamos en que el Santo Padre, conforme a su llamado a una iglesia sinodal, tiene un genuino interés de saber lo que piensan los laicos sobre lo acontecido. Dicho sentir, dio paso al surgimiento espontáneo de grupos de laicos que han llevado a cabo manifestaciones públicas en distintas partes de la Isla en apoyo al monseñor Daniel Fernández. Los suscribientes representamos a uno de esos grupos de laicos, que lleva el nombre de Amigos de Monseñor Daniel”, se agrega.

“Sabemos que toda obra divina es puesta a prueba. Por eso tenemos la certeza que el trabajo que realizaba monseñor Daniel Fernández, pastoreando la diócesis y defendiendo la doctrina de nuestra madre iglesia, les molestaba a fuerzas ajenas al Evangelio que llevaron quejas falsas a la santa sede, para silenciarlo o descarrilar su apoyo a las grandes causas que nos distinguen como cristianos”, dijo Mariem Navarro, organizadora principal de la manifestación en apoyo al monseñor del pasado 9 de abril en Arecibo.

“Sin embargo, agradecemos la solidaridad al monseñor Daniel, expresado personalmente en nuestra manifestación del pasado 9 de abril, por el actual administrador apostólico de la diócesis de Arecibo, monseñor Álvaro Corrada del Río”, destacó Navarro.

Aunque esperan una acción afirmativa del arzobispo de San Juan y del nuncio papal, los integrantes del Comité enfatizaron que buscarán otros canales provistos dentro las estructuras de la Iglesia para lograr llevar su reclamo directamente a Roma.

Peña Parra a Fátima para presidir peregrinación internacional aniversaria de Mayo


El Sustituto de la Secretaría de Estado, vulgarmente llamado N° 3 aunque no es exactamente así, Mons. Edgar Peña Parra, presidirá la peregrinación internacional aniversaria de Mayo 2022, “marcando el regreso de una serie de iniciativas propias de las peregrinaciones de verano” las cuales no fue posible ofrecer los dos anteriores años debido a la emergencia sanitaria, según informa el sitio de internet del Santuario de Fátima, Abr-23-2022.

Por otra parte, los grupos de peregrinos extranjeros podrán participar en las Misas celebradas en siete idiomas oficiales del Santuario de Fátima, en la Capilla de las Apariciones (ó Capelinha, como le dice), estando ya inscritos once grupos de Italia, cinco de Brasil, cuatro de EEUU, tres de México, tres de Alemania, dos de Polonia, dos de España, y uno de cada uno de los siguientes países: Austria, Cabo Verde, Corea del Sur, Salvador, Ecuador, Gibraltar y Panamá.

Francisco vuelve a suspender actividades por motivos de salud


Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-26-2022.

Comunicación a los periodistas

“Debido al dolor de rodilla, y por consejo médico, el Papa Francisco ha interrumpido las actividades previstas para hoy, incluida la participación en el Consejo de Cardenales, del cual se está celebrando una nueva sesión en estos días”.

Nombrado arzobispo de París


Jean-Marie Guénois en Le Figaro, Abr-21-2022 (imágen superior), había anticipado el nombramiento que hoy se ha hecho oficial, el del nuevo arzobispo de París.

Bueno, y ya que lo brinda la ocasión, ¿al fin qué es ese tal “altar de la hipocresía” del cual habla Francisco, motivo de la aceptación de la renuncia del anterior arzobispo, Michel Aupetit?

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-26-2022. Nuestra traducción.

Nombramiento del Arzobispo Metropolitano de París (Francia)

El Santo Padre ha nombrado Arzobispo Metropolitano de París (Francia) a S.E. Mons. Laurent Ulrich, hasta ahora Arzobispo Metropolitano de Lille.