Saturday, April 23, 2022

Zelensky en rueda de prensa: “Quiero que el papa Francisco venga a desbloquear los corredores humanitarios”


Información de Infobae, Abr-23-2022.

Infobae en Kiev: “Quiero que el papa Francisco venga a desbloquear los corredores humanitarios”, dijo Zelensky en conferencia de prensa

El presidente ucraniano recibió a la prensa internacional en una estación de metro en Kiev. El lugar se eligió por razones de seguridad. Además, reveló que este domingo visitará Ucrania el secretario de Estado de los EEUU

Por Román Lejtman
23 de Abril de 2022


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, convocó a la prensa internacional a una conferencia de la que Infobae participó y consultó sobre el papel del papa Francisco en el conflicto, criticado hace algunas semanas por su negativa a condenar directamente a Rusia.“Quiero que el papa Francisco venga a Kiev a desbloquear los corredores humanitarios en Mariupol”, aseguró a Infobae.

“Esa es exactamente la petición que le hemos hecho. Hay algunas señales pero estamos esperando. Lo estamos esperando porque tiene una misión asignada por el señor y mucha gente confía en él”, afirmó el mandatario ucraniano.

Según Zelensky, cada vez que Francisco reza o habla de la dramática situación de los ucranianos está expresando su apoyo. “Yo estoy agradecido por eso”, agregó.

“Me gustaría que el Papa pudiera venir a Kiev. Nos reunimos en el pasado. Le pido su apoyo para ayudar en la sitiada Mariupol y para un cese del fuego para salvar vidas”, insistió ante la pregunta de Infobae sobre si había hablado con Francisco.

Zelensky no reveló, sin embargo, si conversó con Francisco desde que Rusia comenzó su ofensiva pero sí contó que lo conoce. “Creo que él debe luchar por cada persona”, aseguró.

“El único que puede terminar esta guerra es quien la empezó”, afirmó Zelensky cuando le consultaron por los posibles diálogos con Putin. “He insistido desde el principio en tener negociaciones con el líder de la Federación Rusa porque considero que cualquier reunión a través de mediadores no dará el efecto deseado”. Y cuando lo consultaron sobre la posibilidad de que sea asesinado afirmó categóricamente: “No tengo miedo de reunirme con Putin ni de que me maten”.

El mandatario también reveló que este domingo visitará Ucrania el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. “Mañana vendrán a visitarnos funcionarios estadounidenses: me reuniré con el ministro de Defensa [Lloyd Austin] y con Antony Blinken”, dijo. Será la primera visita oficial de miembros del gobierno estadounidense desde el 24 de febrero.

Al responder preguntas sobre si tenía miedo de reunirse con Putin, dado que los miembros de un grupo de negociación informal ruso-ucraniano habían sufrido síntomas de envenenamiento, Zelensky llamó a esos “intentos de asesinato”; y dijo que su equipo de seguridad y su familia estaban preocupados por el tema, pero que él no podía estarlo. “No tengo miedo de reunirme con el presidente o de los intentos de asesinato”, insistió.

“No tengo derecho a tener miedo porque nuestro pueblo ha demostrado que no le tiene miedo a nada. Temen por sus hijos, eso es cierto, pero la gente detenía los tanques con sus propias manos”, siguió.

Luego expresó que su país abandonará las negociaciones con Rusia si Moscú mata a los soldados ucranianos atrincherados en una gigantesca acería de Mariupol.

“Si nuestros hombres son asesinados en Mariupol y si se organizan supuestos referéndums en la región de Kherson, Ucrania se retirará de todo el proceso de negociación”, subrayó Zelensky.

Más temprano, el jefe de Estado ucraniano insistió en que dotar a las tropas ucranianas de las armas necesarias es la máxima prioridad del Estado, al tiempo que agradeció el apoyo recibido por sus socios, y señaló que la invasión de Ucrania es solo el comienzo y que Rusia quiere invadir otros países.

“Como cada mañana, como cada día, como cada tarde, hoy prestamos la máxima atención a dotar a nuestros soldados con todo el armamento que necesitan”, dijo Zelensky, citado por la agencia Ukrinform, en un videomensaje.

Agregó que “esta es la tarea número uno” para el Estado.

“Y agradezco a todos nuestros socios que por fin nos escucharon, que nos entregan lo que pedimos, porque sabemos con certeza que con estas armas podremos salvar la vida de miles de personas y podemos demostrar a los ocupantes que se acerca el día en que se verán obligados a abandonar Ucrania”, afirmó.

No más interinato en cúpula del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Francisco confirma a los interinos y nombra sub-secretario


El Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral tenía en interinato hasta hoy (desde que el cardenal Turkson se fue ó lo fueron) al prefecto y a la secretaria, ellos han sido confirmados hoy en propiedad en el cargo y además fue nombrado un sub-secretario.

El propio Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral no solamente publica los nombramientos, sino que publica unas palabras en conjunto de agradecimiento de los nombrados (los énfasis son originales).

Nombramiento del Prefecto, Secretaria y Subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

El Santo Padre les ha confiado la tarea de dirigir el Dicasterio por un período de cinco años

El Santo Padre ha nombrado por un período de cinco años al Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral Card. Michael Czerny S.J., y la Secretaria del mismo Dicasterio, Sor Alessandra Smerilli F.M.A., hasta ahora respectivamente Prefecto ad interim y Secretaria ad interim. El Sumo Pontífice también nombró al Padre Fabio Baggio C.S. como Subsecretario del mismo Dicasterio, con responsabilidad en la Sección de Migrantes y Refugiados y en proyectos especiales. Los Superiores están llamados a guiar al Dicasterio en la misión crucial de "promover la persona humana y la dignidad que Dios le ha dado" (Praedicate Evangelium, art. 163) en todos los ámbitos de la vida pública y social, así como a poner en práctica las recomendaciones elaboradas por la Comisión de Evaluación, creada por el Santo Padre a mediados de 2021 y dirigida por el Card. Blase Cupich, Arzobispo de Chicago.

A continuación se incluye una declaración conjunta del Card. Michael Czerny S.J., Prefecto del Dicasterio, Sor Alessandra Smerilli F.M.A., Secretaria, y el Padre Fabio Baggio C.S., Subsecretario.

"Queremos agradecer al Santo Padre la confianza que ha depositado en nosotros y en nuestro trabajo. Agradecemos a todos los que han colaborado con nosotros durante este período intermedio en el cumplimiento de la misión del Dicasterio. Nuestros pensamientos de agradecimiento van dirigidos a Card. Peter K.A. Turkson y todos los que han servido como Superiores en el Dicasterio hasta el final de 2021.

Nos comprometeremos al servicio del Santo Padre y de la Iglesia en todo el mundo, tratando de contribuir a la promoción del desarrollo integral de cada persona y al cuidado de nuestra casa común, sabiendo que "la manifestación de Dios en Cristo -incluyendo sus gestos de sanación, liberación, reconciliación y paz que estamos llamados a reproponer hoy a los muchos heridos en el camino- señala el camino y la vía de servicio que la Iglesia quiere ofrecer al mundo"[1].

También nos esforzaremos por aplicar las recomendaciones elaboradas desde mediados de 2021 por la Comisión de Evaluación establecida por el Santo Padre y dirigida por el cardenal Blase Cupich. Blase Cupich.

Por último, la felicitación y los mejores deseos de todo el Dicasterio van dirigidos al Card. Peter K.A. Turkson, llamado por el Santo Padre a servir a la Iglesia en su nueva función de Canciller de las Academias Pontificias de Ciencias y Ciencias Sociales".

[1] DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN UN CONGRESO ORGANIZADO POR EL DICASTERIO PARA EL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL, EN EL 50 ANIVERSARIO DE LA ENCÍCLICA POPULORUM PROGRESSIO (4 de abril de 2017)

Francisco nombra secretarios para las secciones doctrinal y disciplinar de la CDF


Ustedes recordarán que con las reformas de la Curia la Congregación para la Doctrina de la Fe, ahora dicasterio, ya no tiene un único secretario (el último que ocupó ese cargo fue el descabezado Mons. Giacomo Morandi, quien dejó vacante la secretaría desde Ene-10-2022), sino que está dividida en dos secciones y cada una de ella tiene su secretario. Pues bien, Francisco ha hecho los nombramientos hoy de los dos secretarios que corresponden a cada una de esas secciones. Aquí hay que darle el crédito a Messa In Latino, que adelantó esos nombramientos con precisión.

Yendo a lo oficial, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha anunciado los nombramientos aludidos (nuestra traducción).

Nombramiento del Secretario para la Sección Doctrinal y del Secretario para la Sección Disciplinar de la Congregación para la Doctrina de la Fe

El Santo Padre ha nombrado Secretario para la Sección Doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe al Rev.do Mons. Armando Matteo, hasta ahora Sub-Secretario Adjunto del mismo Dicasterio.

El Santo Padre ha nombrado Secretario para la Sección Disciplinar de la Congregación para la Doctrina de la Fe al Rev.do Mons. Joseph Kennedy, hasta ahora Jefe de Oficina de la misma Congregación.