Después de la plenaria primaveral de los obispos de Francia, Francisco recibió en audiencia a la cúpula de la conferencia episcopal la mañana del Jueves, Abr-21-2022. Según ha trascendido, en dicha audiencia Francisco habló con ellos sobre el motu proprio Traditionis Custodes, de donde inferimos se acerca una nueva modificación —una más de tantas— al Código de Derecho Canónico, concretamente en el canon 902, el cual establece que cada sacerdote conserva siempre el derecho a ejercer su libertad para celebrar individualmente la Eucaristía, porque en el sentir de Francisco esa libertad no existe y hay que obligar a los sacerdotes tradis a concelebrar en la Misa Crismal (hoy en día muy raramente celebrada en su día original, Jueves Santo). También, y de dicha conversación, queda la duda de si el decreto por el cual Francisco eximió a la FSSP de lo establecido en lo general en Traditionis Custodes aplica para otros institutos y que la exención se aplica unicamente en “las iglesias y oratorios” que atiende la FSSP, para todos los demás casos el obispo tiene que autorizar.
Este es un artículo de Famille Chretienne, Abr-21-2022 (el cual parece una adaptación de una información de I.Media), traducido al español por Infocatólica (con adaptaciones).
Los sacerdotes tradicionales deben concelebrar “al menos para la Misa Crismal”
Los representantes de la Conferencia Episcopal de Francia fueron recibidos por el Papa este jueves 21 de abril, como es costumbre después de su Asamblea Plenaria. En particular, el Papa proporcionó nuevos detalles sobre el Motu proprio Traditionis Custodes
Unas semanas después de la Asamblea Plenaria de Primavera en Lourdes, el Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Mons. de Moulins-Beaufort, fue recibido en Roma por el papa Francisco. Se trata de una visita habitual para hacer balance de cuestiones importantes para la Iglesia francesa. El arzobispo de Reims estuvo acompañado por otros representantes del episcopado, Mons. Dominique Blanchet, obispo de Créteil, Mons. Olivier Leborgne, obispo de Arras, y el padre Hugues de Woillemont, secretario general de la CEF.
Juntos abordaron el informe Ciase, pero también al espinoso Motu proprio Traditionis Custodes. Todavía había muchas zonas grises en torno al Motu Proprio, después de que el decreto de aplicación publicado en diciembre por la Congregación para el Culto Divino interpretara el texto de forma muy restrictiva, y luego un nuevo decreto del Papa eximiendo a la Fraternidad de San Pedro de las restricciones el 11 de febrero.
Reglas precisas para la Fraternidad de San Pedro
El Papa recordó «enérgicamente» [lit. “avec force”] que el decreto que exime a los sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP) de las disposiciones del Motu Proprio fue suyo. El pasado mes de febrero, el Pontífice recibió a dos dirigentes de esta fraternidad y les explicó que la misma no estaba concernida por su Motu proprio de julio de 2021.
«Insistió mucho en el segundo párrafo», dijeron los obispos. Esto explica que los miembros de la Fraternidad de San Pedro puedan celebrar la misa y los sacramentos solo según el Misal de 1962 en sus propias iglesias y oratorios.
Obligación de concelebrar la Misa Crismal
El Papa no habló a los obispos franceses de una posible extensión del decreto a otros institutos. Recordando la autoridad del obispo en la evaluación de las situaciones, el Papa Francisco también insistió en que todos los sacerdotes deben aceptar concelebrar, «al menos para la Misa Crismal». Esta misa, que tiene lugar durante la Semana Santa, es la ocasión para que los sacerdotes renueven sus promesas sacerdotales en torno al obispo local y manifiesten la unidad de la Iglesia católica.
Durante el intercambio, el Papa y la presidencia de la CEF no mencionaron la iniciativa de «La Vía Romana», obra de madres de sacerdotes adscritas al rito tridentino que actualmente marchan de París a Roma. El 4 de mayo, tienen la intención de saludar al Papa Francisco al final de su catequesis de los miércoles por la mañana, entregarle cartas de los fieles y pedirle que reconsidere su Motu Proprio.
Existe otro artículo en La Croix, Abr-22-2022, el cual en un aparte aborda la misma temática. Nuestra traducción del aparte pertinente.
El rito preconciliar
Otro punto sensible abordado por los obispos franceses y el Papa Francisco: la aplicación del motu proprio Traditionis Custodes, publicado en julio, que restringe fuertemente la celebración de la Misa en latín según el rito preconciliar.
Sin embargo, en febrero, el Papa Francisco había autorizado en un decreto a los sacerdotes de la Fraternidad de San Pedro a recurrir a todos los libros litúrgicos preconciliares. El Papa precisó a los obispos franceses que esta autorización era válida en “las iglesias y oratorios” atendidos por este instituto, pero que para los demás lugares debían tener una autorización del obispo para poder celebrar según el rito preconciliar.
“Él insistió mucho en que los sacerdotes acepten concelebrar al menos la Misa Crismal”, explica Mons. [Éric] de Moulins-Beaufort. Un gesto que algunos de los sacerdotes tradicionalistas rechazan.