Thursday, April 21, 2022

Francisco suspende actividades del Viernes por problemas de salud


Esta información es un poco difícil de construir porque viene en varios tiempos, por diferentes medios, además no del Vaticano, ni de Italia.

El asunto es que como supuestamente el presidente Alberto Fernández de Argentina anda un poco caído con Francisco, eso dicen allá, han hecho mucho ruido en el cómo ha hecho el mandatario para recomponer las relaciones. Ya Ustedes saben, incluso aquí lo reseñamos, que cuando Fernández no era presidente era recibido en la Casa Santa Marta junto con diferentes representantes de la izquierda de América Latina. Eso eran épocas preteritas, pero no tan lejanas en el tiempo.

En una de esas movidas, se había anunciado, de nuevo, con ruido, una audiencia que tendría mañana con Francisco el canciller argentino, Santiago Cafiero.

En vísperas de esa audiencia, o sea hoy, el periódico La Nación publicó una entrevista que concedió Francisco a ese medio y en la introducción a ella el periodista, Joaquín Morales Solá, hace el siguiente relato en relación a cómo ve a Francisco.

Tiene el mismo rostro lozano de hace nueve años, cuando lo eligieron papa, pero un desgarro en el ligamento de la rodilla complica sus posibilidades de caminar y lo obligan a renguear. “Pasará”, se resigna, aunque no acepta que lo infiltren. Prefiere ponerse hielo en la zona afectada y tomar algunos analgésicos. Los médicos le aseguraron que el problema desaparecerá con el tiempo. “La recuperación de los ligamentos es lenta a esta edad”, explica. “Se lo ve muy bien”, le digo. Responde con su ironía de siempre: “A esta edad uno debe conformarse con que le digan que se conserva bien”.

Es decir, aquí se menciona el recurrente problema que tiene en una de sus rodillas, y no dice exactamente si es que el periodista lo vio con sus propios ojos en el momento en que fue recibido o simplemente hace la referencia que con respecto a dicha dolencia Francisco “prefiere ponerse hielo en la zona afectada”.

Transcurridas las horas apareció una información en Clarín, citando fuentes de la cancillería, en la que dice que la programada audiencia de mañana estaba cancelada, pero también las otras actividades de Francisco.

La noticia le llegó Santiago Cafiero mientras viajaba desde Venecia a Roma: por achaques de salud que en los últimos días lo aquejaron con más intensidad, el Papa Francisco suspendió la audiencia oficial que este viernes debía mantener con el canciller argentino

[...]

Así lo confirmaron a Clarín fuentes de la comitiva de Cancillería después de que durante todo el día sobrevolaran rumores sobre el estado de salud de Francisco y la cancelación de la visita del funcionario, uno de los más cercanos al presidente Alberto Fernández.

"El Papa suspendió toda la agenda de actividades del viernes por 'motivos de salud' de su rodilla. Santiago le hizo llegar una 'pronta recuperación' y espera verlo cuando su salud lo permita", agregaron voceros del ministro, que seguirá en Roma con su agenda de actividades.

Luego vino una información de agencia Télam, pero en ella se cita como fuente directa a la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El papa Francisco suspendió todas las audiencias previstas para mañana, incluida la reunión con el canciller Santiago Cafiero, por "razones de salud", informó a Télam la oficina de Prensa del Vaticano.

Según pudo saber Télam, el Papa continúa aquejado de los dolores en su rodilla derecha por los que ya se ha sometido a controles médicos para ver los pasos a seguir para su recuperación.

Ahora, como a la hora en que escribimos estas líneas ya es de madrugada en Roma, es de suponerse que la propia Oficina de Prensa de la Santa Sede no ha podido por sus propios medios emitir la confirmación y que tan pronto tengan oportunidad lo harán temprano en la mañana del Viernes.


Entradas Relacionadas: Se nos había olvidado comentarles: Cuando la rodilla lo permite se reanudan sin avisar las actividades de Francisco previamente canceladas.

El vestido de Dorothy perdido hace mucho tiempo que usó Judy Garland en “El Mago de Oz” podría costar US$1.2 millones


—No Dorothy, no estamos en Kansas, estos son negocios.

¿Que cómo se llega a una información como esta, publicada por un medio eminentemente dedicado a las informaciones financieras, que no parece relacionarse nada con el mundo católico?, pues porque en la historia está involucrada una entidad llamada “Catholic University of America”, o sea, la Universidad Católica de América.



Y lo que encontramos en revista Forbes es que esta universidad es la propietaria de un vestido usado por la actriz Judy Garland en la película clásica “El Mago de Oz”, y van a subastar dicho vestido, el cual podría alcanzar un valor astronómico, US$1.2 millones.

El vestido de Dorothy perdido hace mucho tiempo que usó Judy Garland en ‘El mago de Oz’ podría costar $ 1.2 millones

Carlie Porterfield | Forbes Staff

Abr-20-2022


Uno de los icónicos vestidos guinga de cuadros azul y blanco que usó la actriz Judy Garland como Dorothy en el clásico de 1939 El mago de Oz podría obtener una suma de siete cifras en una subasta el próximo mes, luego de que el disfraz fuera redescubierto después de haber estado desaparecido durante una década.

Hechos clave
Se espera que el delantal se venda por entre 800.000 y 1,2 millones de dólares en una subasta, dijo Bonhams.

El conjunto de disfraces es uno de los dos vestidos existentes que usó Garland durante la filmación que todavía se combina con una blusa blanca a juego, y solo uno de los cuatro vestidos azules y blancos que aún se sabe que existen, según Bonhams.

Una etiqueta negra cosida dentro del vestido dice “JUDY GARLAND 4223”. La casa de subastas dijo que Garland usó el vestido durante la escena en la que Dorothy se enfrenta a la Malvada Bruja del Oeste en su castillo.

El vestido está siendo vendido por la Universidad Católica de América en Washington, DC, y las ganancias de la venta se destinarán al departamento de teatro de la escuela.

Hecho sorprendente
En 1973, el vestido fue entregado al exjefe de teatro de la Universidad Católica de América, reverendo Gilbert Hartke, por la actriz Mercedes McCambridge, quien trabajó como artista residente en la universidad, después de que Hartke ayudara a McCambridge mientras luchaba contra el alcoholismo. Todavía no está claro cómo McCambridge llegó a poseer el vestido, pero las personas que la conocieron sugirieron que lo adquirió directamente de los archivos de vestuario de MGM durante una limpieza de su inventario, según Bonhams. El disfraz desapareció en algún momento de la década de 1980 y fue redescubierto recientemente durante la pandemia por un profesor de teatro jubilado que revisaba cajas en su antigua oficina.

Número grande
$ 1.56 millones. Ese es el precio de otro vestido de Dorothy usado por Garland en una subasta en 2015. Tenía un estimado de subasta de $800.000 a $1.2 millones.

Antecedentes clave
El Mago de Oz fue una de las primeras 25 películas seleccionadas para su preservación por la Biblioteca del Congreso en 1989 por ser “cultural, histórica o estéticamente significativa”. Los recuerdos del set pueden alcanzar precios altísimos en una subasta. El mes pasado, la lata de aceite del hombre de hojalata se vendió por $250.000 en su debut en la subasta después de estar en exhibición en el Museo de la Academia de Cine. Un raro violín que se usó para grabar “Somewhere Over The Rainbow”, de la banda sonora de la película, se espera recaude hasta $20 millones en una subasta este verano.

“Il Monastero”, libro sobre la convivencia de dos Papas


Nicole Winfield, corresponsal en el Vaticano de agencia Associated Press, toma como punto de partida el reciente cumpleaños 95 de Benedicto XVI para hacer una especie de reseña literaria —aunque no exactamente ello— sobre un nuevo libro de Massimo Franco, periodista de Corriere Della Sera, sobre la inusual, por decir lo menos, circunstancia de tener dos Papas conviviendo: “Il Monastero”. Sobre otras de las obras de Franco, hicimos la traducción de la introducción hace dos años.

Este el texto del artículo de Winfield.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa emérito Benedicto XVI cumplió 95 años el fin de semana pasado, un hito significativo en sí mismo, pero más aún ahora que ha sido pontífice jubilado por más tiempo que reinante.

Para destacar el hecho, un nuevo libro se propone estudiar la situación actual en el Vaticano, no tanto a través del lente de los nueve años de pontificado del papa Francisco como de los nueve años de retiro de Benedicto.

A diferencia de la mayoría de los libros sobre la Santa Sede, “Il monastero” (el monasterio), del veterano comentarista italiano Massimo Franco, publicado en Italia el jueves, utiliza la casa de retiro de Benedicto en un monasterio en los jardines del Vaticano como prisma para enfocar la anomalía sin precedentes de dos papas, uno reinante y el otro jubilado, residiendo juntos en el Vaticano.

En escenas de la vida real dignas del drama de Netflix “Los dos papas”, el libro pinta un cuadro de dos cortes pontificias que al principio mantenían relaciones excelentes: Francisco calificaba a Benedicto de “abuelo sabio” a quien acudía en busca de consejo y Benedicto trataba a Francisco con el respeto debido a un papa.

Pero Franco, que para su relato tuvo acceso sin precedentes al equipo de Benedicto y sus aliados, observa que las guerras por el poder en el Vaticano y el vuelco progresista de la iglesia en la Alemania natal de Benedicto y otros lugares han trasformado al “Monasterio” en el cuartel general simbólico de la oposición a Francisco. Y Benedicto, escribe, se ha convertido en el punto de referencia involuntario de los católicos tradicionalistas de derecha que detestan a Francisco.

“El Monasterio es el sitio adonde va la gente lastimada por Francisco a curarse”, dijo a Franco el cardenal Gerhard Mueller, exjefe de doctrina del Vaticano y uno de los primeros despedidos por Francisco.

El libro toma como punto de partida la decisión revolucionaria de Benedicto en 2013 de retirarse, el primer papa que lo hace en 600 años. Benedicto dijo que renunciaba porque ya no tenía fuerzas para seguir adelante. Pero “Il monastero” rastrea el origen de muchos problemas que sufre la iglesia en la actualidad al “trauma” sin curar provocado por su partida y por su retiro inesperadamente largo.

Los problemas “no son culpa de Francisco ni culpa de Benedicto”, dijo Franco en una entrevista. “Es el subproducto de lo inevitable, producto inevitable de La Renuncia”.

Por tratarse de una iglesia que atesora la unidad y ve en el papa al vicario de Cristo sobre la Tierra, la confusión acerca de quién es el papa verdadero o el fantasma de un pontificado paralelo no es un problema menor. Y la mayoría de los observadores del Vaticano coinciden en que el experimento de Benedicto con la renuncia deberá ser corregido y regulado con una serie de normas antes de que un futuro papa decida seguir sus pasos.

Franco, columnista del influyente diario Corriere della Sera, recuerda algunos de los tropiezos clave que han caracterizado estos nueve años, empezando por la negativa de Benedicto a respaldar los 11 tomos sobre la teología de Francisco porque incluía autores que habían criticado su pontificado. El entonces jefe de comunicaciones de Francisco, monseñor Dario Vigano, había solicitado el respaldo de Benedicto precisamente para demostrar la continuidad pontificia y acallar a los críticos tradicionalistas que consideraban deficiente la teología del papa reinante.

Francisco recibe a Orban: De “ni se me ocurre pensar en qué le voy a decir en el caso de estar con él” a le regalo “este medallón pensando en la llegada de tantos refugiados ucranianos”


En Septiembre 2021 Francisco no sabía si se iba a encontrar con Orban cuando fuera a Hungria, ni siquiera sabía qué decirle caso de verlo (ver aquí); bueno, ahora ya existen razones lo suficientemente poderosas no solamente para recibirlo en audiencia, como ocurrió hoy, sino para hablar de ellas con él, dígase por ejemplo, Orban tiene interlocución con Putin y Hungria ha recibido gran cantidad de refugiados de guerra, dicen que más de 600.000, nos referimos a quienes huyen de Ucrania por la invasión rusa ordenada por Vladimir Putin.

Información de agencia EFE, Abr-21-2022.

Ciudad del Vaticano, 21 abr (EFE).- El papa Francisco abordó con el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, la labor de Hungría en la acogida de refugiados ucranianos, durante la reunión que ambos mantuvieron hoy en el Vaticano.

El pontífice se refirió a la acogida húngara de los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania cuando, durante el tradicional intercambio de regalos en la audiencia, Francisco entregó a Orbán un medallón de bronce en el que San Martín protege a los pobres, dándoles una parte de su capa.

"Le he regalado este medallón pensando en la llegada de tantos refugiados ucranianos", se escucha decir al papa en un fragmento del vídeo de la audiencia enviada a los medios de comunicación.

Orbán y Francisco valoran de un manera muy diferente el tema de los refugiados, entre otros, porque el papa siempre ha abogado por la acogida, en tanto que el primer ministro mantiene una dura política contra la inmigración, a pesar de que Hungría ha atendido a casi medio millón de ucranianos huidos de su país tras la invasión rusa.

Los otros regalos del pontífice fueron varios volúmenes de documentos papales, como el Mensaje por la Paz de este año y el Documento sobre la Hermandad Humana, entre otros.

Orban correspondió con dos libros sobre el gran músico y compositor húngaro Bela Bartok, una colección de CDs de ópera y un volumen de 1750 con el Oficio de las Horas de Semana Santa en inglés y latín.

Según la oficina de prensa del Vaticano, la audiencia duró 40 minutos y Orbán no pudo reunirse ni con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que se encuentra actualmente en México, ni con el secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Paul Richard Gallagher.

Se trata del primer viaje oficial del mandatario ultranacionalista húngaro tras su nueva victoria electoral el pasado 3 de abril.

El partido de Orbán, el Fidesz, logró entonces su cuarta mayoría parlamentaria consecutiva de dos tercios y se espera que el primer ministro sea reelegido por el Parlamento en la primera sesión de la nueva legislatura, el próximo 2 de mayo.

Francisco y Orbán ya se reunieron cuando el papa acudió a Budapest para participar en el Congreso Eucarístico Internacional que se celebró en septiembre de 2021.

Como acaban de leer, sobre el tema de los refugiados evidentemente se habló, sobre el tema de la injerencia de Orban sobre Putin...

El reporte dice por qué Orban no pudo hablar con el segundo de abordo, ni con el tercero, pero sobre este último omite decir que se está recuperando de Covid.