Monday, April 18, 2022

Negada entrada del cardenal Burke a oficina de la Congregación del Dicasterio para las Causas de los Santos por no estar vaↄunado


Y luego por allí no falta el que nos echa en cara que por qué decimos que el Vaticano es un estado segregacionista vaↄunal.

Informa Church Militant, Abr-18-2022. Traducimos los apartes primordiales.

El segundo al mando del Papa Francisco, cardenal Pietro Parolin, intervino personalmente para prohibir al cardenal. Raymond Burke ingresar a las oficinas del Vaticano por la objeción de conciencia de Burke a la vacuna COVID-19 contaminada por el aborto.

Fuentes en la Congregación para las Causas de los Santos le dijeron a Church Militant que Burke, miembro del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, fue detenido recientemente en la entrada del edificio porque no poseía un Pase Verde.

El Pase Verde, emitido por Italia y el Vaticano, demuestra que el titular ha sido vacunado contra el virus de China o se ha recuperado de él en los últimos seis meses. Burke padeció COVID-19 en Septiembre de 2021, por lo que su pase venció en Marzo de 2022.

Los requisitos del Pase Verde del Vaticano superan las exigencias del gobierno italiano. Un decreto, emitido por Parolin, obliga a todo el personal y visitantes a obtener un refuerzo como condición para ingresar a las oficinas del Vaticano a partir del 31 de Enero.

Haciendo la llamada
Mientras Burke esperaba en la puerta, la seguridad contactó a las autoridades que encabezan el dicasterio que supervisa el complejo proceso de canonización de los santos.

[...]

Fuentes confirmaron que hubo una llamada telefónica de la Congregación para las Causas de los Santos al Cdl. la oficina de Parolin y que Parolin había ordenado personalmente que se negara la entrada al edificio a Burke.

A Burke también se le ha negado la entrada a otras oficinas de la Santa Sede, a pesar de que el cardenal reside en un apartamento dentro del territorio soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.

[...]

Fuentes confirmaron que hubo una llamada telefónica de la Congregación para las Causas de los Santos a la oficina del cardenal Parolin y que Parolin había ordenado personalmente que se negara la entrada a Burke al edificio.

A Burke también se le ha negado la entrada a otras oficinas de la Santa Sede, a pesar de que el cardenal reside en un apartamento dentro del territorio soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.

[...]

Church Militant contactó al cardenal Burke y la Oficina de Prensa de la Santa Sede para que comentaran.

Presidente de obispos alemanes responde a carta que advierte peligro de cisma en su país


Información de Aciprensa, Abr-17-2022.

Presidente de obispos alemanes responde a carta que advierte peligro de cisma en su país

Redacción ACI Prensa


El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Georg Bätzing, respondió a una carta, firmada por más de 70 obispos del mundo, que advierte que el controversial Camino Sinodal del país podría conducir al cisma.

“El Camino Sinodal es nuestro intento en Alemania de confrontar las causas sistémicas del abuso y su encubrimiento que ha causado un sufrimiento indecible a tantas personas dentro y a través de la Iglesia”, escribió el Obispo Bätzing el jueves 14 de abril, dirigiéndose al Arzobispo de Denver (Estados Unidos), Mons. Samuel Aquila.

La carta del obispo alemán se publicó el 16 de abril en el sitio web del Episcopado alemán.

Más de 80 obispos de todo el mundo firmaron una carta abierta el 11 de abril –enviada por Mons. Aquila– que advirtió que los cambios radicales en la enseñanza de la Iglesia defendidos por el Camino Sinodal pueden conducir a un cisma.

El “Camino sinodal” es un proceso que reúne a laicos alemanes y obispos católicos para discutir cuatro temas principales: ejercicio del “poder”, la moral sexual, el sacerdocio y el papel de las mujeres en la Iglesia. Cuando los obispos alemanes lanzaron el proceso, inicialmente dijeron que las deliberaciones serían “vinculantes” para la Iglesia alemana, lo que provocó una intervención del Vaticano que rechazó tales afirmaciones.

La asamblea sinodal ha votado a favor de documentos que piden la ordenación sacerdotal de mujeres, bendiciones de parejas del mismo sexo y cambios en la enseñanza sobre actos homosexuales.

Mons. Bätzing escribió en su respuesta a las preocupaciones de Mons. Aquila que los abusos en la Iglesia habían obstaculizado su testimonio y que “el camino sinodal es, por lo tanto, también nuestro intento de hacer posible nuevamente una proclamación creíble de la Buena Nueva”.

“Esta ocasión y contexto es particularmente importante para nosotros, pero lamentablemente no se menciona en absoluto en su carta”, acusó.

La carta abierta reciente hizo referencia a una crítica de Mons. Aquila al camino sinodal que publicó en mayo de 2021, en la que señaló que la asamblea sinodal alemana tiene razón al expresar su angustia por los escándalos y encubrimientos de abuso sexual del clero. El texto fundamental del sínodo tiene razón al decir que estos escándalos han generado “una verdadera crisis de credibilidad para la Iglesia”, escribió el arzobispo de Denver.

Debe haber consecuencias del escándalo de los abusos para las “estructuras” de la Iglesia, continuó Mons. Bätzing. Él criticó la carta abierta reciente alegando que usa “adornos eufemísticos” que “realmente no ayudan” al problema.

Llamó a las “acusaciones” hechas en la carta “sorprendentes” y afirmó que no se habían hecho justificaciones para ellas.

“Puedo asegurarles con el corazón abierto: estos temores con respecto al camino sinodal de la Iglesia católica en Alemania no son correctos. Entonces, el camino sinodal de ninguna manera socava la autoridad de la Iglesia, incluida la del Papa Francisco, como escribes”, escribió.

Y agregó: “Pude hablar con el Santo Padre varias veces sobre el camino sinodal. En su carta al pueblo peregrino de Dios en Alemania, nos pidió expresamente que recorriéramos el camino como búsqueda 'de una respuesta audaz a la situación actual' y al mismo tiempo como camino espiritual, pidiendo la guía del Espíritu Santo”.

El Papa Francisco envió una carta de 19 páginas a los católicos alemanes en junio de 2019, instándolos a centrarse en la evangelización frente a una “creciente erosión y decaimiento de la fe”.

Mons. Bätzing rechazó la observación de que el camino sinodal está guiado por “el análisis sociológico y las ideologías políticas contemporáneas, incluido el género”, afirmando que está guiado más bien por la Escritura, la Tradición, el Magisterio, la teología, el sentido de los fieles y “el signos de los tiempos interpretados a la luz del Evangelio”.

“Al acercarnos juntos a las Fiestas Santas”, concluyó el obispo alemán, “les aseguro que los católicos en Alemania, escuchando la voz de nuestro Señor Jesucristo, que es también Señor de la historia, junto con la Iglesia en todo el mundo, como pueblo peregrino de Dios, también seguirán su camino a través de este tiempo, unidos en la esperanza pascual de que Él los espera al final de los tiempos”.

Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA.