Thursday, April 07, 2022

Vía Crucis en el Coliseo romano será protagonizado por las familias...¡al menos eso es lo que informan!


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-07-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 07.04.2022

Con motivo del año dedicado a la familia con el que la Iglesia celebra los cinco años de la exhortación apostólica “Amoris Laetitia”, el Papa Francisco ha decidido confiar la elaboración de los textos de las meditaciones y oraciones del Vía Crucis del Viernes Santo a una serie de familias vinculadas a comunidades y asociaciones católicas de voluntariado y asistencia. Con base en la temática elegida, siempre serán las familias las que lleven la cruz entre una estación y otra.

No confiamos en ese anuncio de dientes para afuera porque, ¿y qué tal que en la práctica y sin que nadie avise una de las tales ‘familias’ sea como la que aparece en la foto y que Francisco recibió en audiencia privada en 2015, situación que promocione y avance aquella agenda que, por poner un ejemplo, tienen los obispos alemanes?

Obispos congoleños a sacerdotes con hijos: “dejen el sacerdocio”


Fijamos ahora la atención en esta información que ya lleva rondando varios días haciendo notar que mientras en Alemania y países vecinos existe una verdadera campaña, tienen la plata para ello, promoviendo el sacerdocio de hombres casados (con una ayudita de la sección en alemán de Vatican News, que divulga sin dilación la agenda), en el Congo, a donde irá Francisco en Julio, los obispos dicen directamente y sin ambajes a los sacerdotes que tienen hijos, no son dos ni tres, que abandonen el ministerio. ¿Cuál de las dos Iglesias es la fiel?

Este es un artículo de agencia Zenit, Abr-06-2022.

Obispos congoleños a sacerdotes con hijos: “dejen el sacerdocio”

Los obispos aseguran que tienen “la obligación moral de reconocer que estas personas existen y sufren en silencio. Y piden reconocimiento y acompañamiento”. De ahí que “el sacerdote padre necesita tanto la misericordia como el oprobio de la Iglesia”.

Por: Elizabeth Owens

(ZENIT Noticias / Kinshasa, 06.04.2022).-
A tres meses de la visita del Papa a la República Democrática del Congo, los obispos católicos del país han publicado una exhortación a los sacerdotes del país con un mensaje muy claro: si tienen hijos, dejen el sacerdocio.

“En la escuela de Jesús. Por una vida sacerdotal auténtica” es el título de la exhortación en el que los pastores del país afrontan el tema de la castidad sacerdotal.

Los obispos inician señalando que “muchísimos sacerdotes viven fielmente sus compromisos sacerdotales”, además de recordar que “la castidad es un don de sí mismo para la fecundidad espiritual”. En ese sentido, “el celibato es el signo de la libertad con vistas al servicio”.

No obstante, los obispos señalan que hay problemas en algunos casos con relación a la vivencia del celibato. Ese problema se hace más agudo cuando hay niños y mujeres obligados a vivir de forma clandestina. Ante ese panorama, los obispos aseguran que tienen “la obligación moral de reconocer que estas personas existen y sufren en silencio. Y piden reconocimiento y acompañamiento”. De ahí que “el sacerdote padre necesita tanto la misericordia como el oprobio de la Iglesia”.

Es en todo este contexto que los obispos afirman cuanto sigue:

“Considerando, por una parte, los derechos y obligaciones de los padres con respecto a su descendencia y de los hijos con respecto a sus padres, y por otra parte la incompatibilidad de la función de “padre de familia” con el ministerio y sacerdocio vida bajo un régimen católico romano, pedimos a todo sacerdote de la Iglesia familia de Dios que tenga un hijo que lo cuide por completo y, para ello, pida una dispensa de las obligaciones sacerdotales con el Santo Padre. Todo obispo diocesano está dispuesto a acompañar por los cauces y medios canónicos a todo clérigo de su jurisdicción afectado por esta situación”.

También se adelanta que en caso de que un obispo entre en conocimiento de que uno de sus sacerdotes esté la situación mencionada y no quiera pedir la dispensa, “el obispo debe presentar el caso a la Santa Sede para su reducción al estado laical”.

La exhortación “En la escuela de Jesús. Por una vida sacerdotal auténtica” puede leerse en su original francés en el enlace anterior.