Tuesday, March 29, 2022

Arquidiócesis de Perugia salva responsabilidades en asunto de cierre de monasterio, nota aclaratoria


La Curia Arzobispal de Perugia-Città della Pieve, emitió la siguiente nota aclaratoria, Mar-24-2022, referente al reporte sobre el cierre de un monasterio benedictino a causa de que sus monjas rehusan la vacunación anticovid. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Nota aclaratoria de la Curia arzobispal concerniente a la historia de la visita canónica a la comunidad monástica benedictina femenina de Santa Catalina

24 de marzo de 2022


En relación a las noticias aparecidas recientemente en algunos medios de comunicación relativas al Monasterio Benedictino de las monjas de Santa Catalina en Perugia, y a algunas solicitudes de aclaración sobre el caso hechas llegar a la Curia Arzobispal de Perugia-Città della Pieve, se divulga lo siguiente.

1) La iniciativa de la Visita Canónica, de la que fue objeto el Monasterio de Santa Catalina, fue una decisión de la autoridad eclesiástica competente, a saber, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

2) Como consecuencia de lo arriba expuesto, por el momento nada se sabe en esta Diócesis sobre el inminente cierre del Monasterio, y mucho menos sobre el hecho de que el motivo de un posible cierre se deba a la no vacunación Anticovid-19 de las monjas allí presentes; el Ordinario nunca intervino en los asuntos internos del Monasterio y ni siquiera en cuestiones relativas a la vacunación de las monjas. Se pretende por tanto desmentir enérgicamente las insinuaciones periodísticas de que las monjas se trasladan por su negativa a someterse a la vacuna Anticovid-19.

3) En cuanto al estado en que se encuentra el Monasterio desde el punto de vista espiritual, litúrgico y económico, por el momento no se ha recibido aún nada por parte del Ordinario de la Congregación competente, que dará su opinión y decisiones basadas en el informe de la Visitadora Apostólica.

4) Finalmente, en cuanto a la propiedad del inmueble monástico, ubicada en Corso Giuseppe Garibaldi n.179 en Perugia, se observa que es propiedad de la Orden Benedictina que tiene el derecho exclusivo sobre su posible destino o enajenación como consecuencia de un cierre del Monasterio. Por lo tanto, cualquier intervención de la Diócesis en este sentido carece de todo fundamento.

La Arquidiócesis de Perugia-Città della Pieve aprovecha la oportunidad para subrayar cuán preciosa es la presencia monástica para la vida de la Iglesia y cómo siempre ha tratado de acompañarla con paternidad y respeto, así como valorizarla, en todo su riqueza carismática. Por tanto, sólo puede vivir este momento con dolor que, en lugar de construir la unidad y la comunión eclesial, la hiere con noticias e insinuaciones que no corresponden a la realidad de los hechos.

Arquidiócesis de Westminster denuncia ante el Vaticano a monasterio londinense por rehusar vacunas antiCovid-19


Esta es una información de The Catholic Herald, Mar-24-2022, no confundir con un reciente caso reportado en Italia, pero cuyos elementos son casi iguales. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Westminster denuncia a Monjas de Tyburn Nuns al Vaticano por negarse a aceptar vacunas contra el coronavirus

Simón Caldwell
24 de Marzo de 2022


El convento de Tyburn podría enfrentar una investigación del Vaticano luego de que la mayoría de las monjas se negara a aceptar las vacunas contra el Covid-19.

La comunidad benedictina encerrada en el corazón de Londres fue referida a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica por la Arquidiócesis de Westminster luego de “acusaciones” externas no especificadas relacionadas con el escepticismo de las monjas sobre la seguridad de las vacunas contra el coronavirus. .

La investigación se produce a pesar de la enseñanza oficial de la Iglesia de que “la vacunación no es... una obligación moral y... debe ser voluntaria”.

Podría desencadenar una visita del Vaticano que podría resultar en la adopción de medidas disciplinarias severas contra las miembros de la orden, propiamente llamadas Adoratrices del Sagrado Corazón de Jesús de Montmartre OSB.

También se produce pocos días después de que el Monasterio Benedictino de Santa Catalina en Perugia, Italia, fuera cerrado luego de una visita que encontró que la comunidad funcionaba espiritual, económica y litúrgicamente, pero la cual se opuso a la negativa de las monjas a ser vacunadas.

Las Monjas Tyburn, que fueron fundadas en París en 1898, se han convertido en una de las órdenes religiosas femeninas más exitosas de la Iglesia Católica en un momento en que las vocaciones entre mujeres han disminuido drásticamente.

Su casa madre se encuentra a pocos metros del lugar de las ejecuciones de 105 mártires católicos. También han abierto conventos en Francia, Irlanda, Escocia, Italia, Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Perú y Ecuador.

En 2015, el obispo de Langres, Francia, abrió la causa de santidad de su fundadora francesa, la Madre Marie Adele Garnier, y en 2018 la orden recibió dos postulantes masculinos como los primeros monjes de Tyburn.

Una portavoz de la Arquidiócesis de Westminster dijo que las acusaciones sobre el “gobierno interno” de la orden fueron hechas por personas de fuera de la comunidad y no dentro de ella.

Fueron remitidas a Roma por la archidiócesis porque la orden es una Congregación de Derecho Pontificio sobre la cual las autoridades diocesanas no tienen jurisdicción.

La portavoz dijo: “Con respecto a las vacunas, la posición de la Iglesia Católica es clara de que se debe alentar la adopción de la vacuna Covid por el bien de todos”.

Ella dijo que esto fue “claramente declarado en varias ocasiones en la correspondencia0ö entre el obispo auxiliar John Sherrington de Westminster y la madre Marilla Aw, la madre general de las monjas de Tyburn (en la foto arriba).

Ella dijo que el obispo también “compartió los comentarios del Papa y la orientación de la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales en apoyo del programa de vacunas”.

“Él también expresó su preocupación por el apoyo que la Madre Marilla había brindado las protestas contra las vacunas y por los comentarios que había hecho criticando el programa de vacunas”, dijo.

La portavoz agregó que el apoyo del cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, a la vacuna contra el covid “se ha articulado muy claramente en declaraciones, mensajes de video y publicaciones en las redes sociales”.

“Él alienta a todos a tomar la vacuna como una forma de protegernos a nosotros mismos y a los demás, y como un acto de amor por los demás”, dijo.

Se informó en un periódico nacional que algunas de las monjas sintieron que la Madre Marilla las presionó para que no se vacunaran.

Sin embargo, la madre Marilla negó enérgicamente la acusación y produjo un correo electrónico interno de 2021 que muestra que declaró explícitamente que todas las monjas tienen derecho a decidir por sí mismas si aceptan la vacuna.

La Madre Marilla dijo: “A lo largo de 2021 he expresado claramente a cada hermana de nuestro Instituto que es mi derecho y también un deber moral expresar mi opinión sobre estas inyecciones anti-Covid, pero tienen la completa libertad de elegir si desean tomar las inyecciones anti-Covid o no.

“He comunicado esto por correo electrónico, escribiendo en la pizarra de la comunidad y también verbalmente a algunas hermanas individuales.

“Yo, de hecho, no sé el estado vacunal de ninguna de nuestras hermanas porque no les he preguntado. Es su propio asunto y no me entrometo en él. Si las hermanas desean decírmelo, es su propia elección.

“En verdad creo que tal vez una o dos hermanas se hayan vacunado, pero solo lo sospecho por un evento adverso inusual que es muy similar a un efecto adverso prevalente de las vacunas.

“Ciertamente no estoy seguro de esto, ya que nunca he preguntado si han sido vacunados o no. Trato de atender las necesidades de las hermanas lo mejor que puedo”.

Dijo que la enseñanza de la Iglesia sobre la aceptación de la vacuna Covid, establecida por la Congregación para la Doctrina de la Fe en diciembre de 2020, era que no era una “obligación moral” y debe ser “voluntaria”.

La CDF también estipuló que las vacunas deben ser “seguras y efectivas”.

Pero las últimas cifras de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Gobierno del Reino Unido muestran que las vacunas no son del todo seguras.

Una de cada 156 personas ha informado un efecto adverso de la vacuna de Pfizer, una de cada 102 de AstraZeneca y una de cada 44 de Moderna.

En general, una de cada 117 personas informó una reacción adversa de “Tarjeta Amarilla” y más de 2,000 personas han muerto en el Reino Unido directamente como resultado de recibir una inyección contra Covid en los últimos 15 meses.

Un total de 3,2 millones de niños han sido vacunados en el Reino Unido y 3.186 han notificado efectos adversos de “Tarjeta Amarilla”.

La posición de las monjas de Tyburn está respaldada además por una serie de declaraciones de Anscombe Center for Healthcare Ethics, el instituto de bioética que sirve a la Iglesia Católica en el Reino Unido e Irlanda, con sede en Oxford.

Anscombe se ha opuesto a la vacunación de los niños y ha defendido a los trabajadores del NHS y trabajadores sociales que se negaron a aceptar la vacunación obligatoria contra el Covid, describiendo la vacunación coercitiva como “profundamente no ética”.

El profesor David Jones, director de Anscombe, dijo: “La necesidad del consentimiento informado es un principio fundamental de la ética médica.

“Hay católicos en buena conciencia que argumentan que, en las circunstancias extremas de una pandemia, es legítimo obligar a las personas a vacunarse. Sin embargo, la opinión del Centro de Bioética Anscome es que los mandatos de vacunas son coercitivos e injustos”.

Camino sinodal Alemán: Posición de Francisco es la misma de 2019, portavoz vaticano


No se sorprenda alguien que en menos de 24 horas haya aparecido una cuasiaclaración por parte del portavoz vaticano, Matteo Bruni, sobre lo afirmado en un comunicado de los obispos polacos luego de la audiencia concedida por Francisco a su presidente, durante la cual presuntamente Francisco se manifestó distanciado del camino sinodal alemán.

El semidesmentido llega en un despacho de Katholischen Nachrichten-Agentur, publicado en el sitio de informaciones de los obispos alemanes, Katholisches.de, Mar-29-2022. Traducimos la parte medular.

Según el portavoz vaticano Matteo Bruni, la posición del Papa Francisco sobre el camino sinodal en Alemania no ha cambiado. Todavía es la misma como él explicó en su carta a los Católicos en Alemania en Junio 2019, dijo el Martes Bruni cuando fue preguntado por Katholischen Nachrichten-Agentur (KNA). El portavoz estaba respondiendo a los reportes sobre la visita del arzobispo polaco Stanislaw Gądecki de Posen (Poznan) a Francisco el

[...]

El portavoz vaticano no quiso confirmar si el Papa respondió a las preocupaciones de Gądecki. El contenido es confidencial, dijo Bruni.

[...]