No hemos revisado la información que provenga del lado alemán, pero imaginamos que se vendrán por boca y nariz para desvirtuar una información que proviene a raíz de una audiencia que concedió hoy Francisco al presidente de los obispos polacos, Mons. Stanislaw Gądecki. Un comunicado oficial de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Polaca, además en varios idiomas, señala que “Francisco se distancia” del camino sinodal alemán. Nosotros dudamos que ello sea así, que Francisco haya tomado distancia, pero presumimos que en el Vaticano no van a confirmar y mucho menos a negar, si acaso van a decir que ese tema no se tocó en la aludida audiencia. Más o menos como cuando Scalfari pone herejías ó blasfemias en boca de Francisco, pero en el Vaticano se limitan a decir que tal o cual expresión puesta por Scalfari en boca del Papa no corresponde a la realidad, pero sin dilucidar qué exactamente es lo que Francisco ha dicho.
Como dijimos, el comunicado de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Polaca viene en varios idiomas, este es el correspondiente al idioma español (alemán, francés, ucraniano, ruso).
Comunicado
Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Polaca tras la audiencia del Papa Francisco con el arzobispo Stanisław Gądecki, presidente de la CEP
El 28 de marzo de 2022, el Santo Padre recibió al presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, el arzobispo Stanislaw Gądecki, en una audiencia especial. El encuentro duró 45 minutos. El presidente del episcopado habló con el Papa sobre algunos asuntos de actualidad relacionados con el funcionamiento de la Iglesia en Polonia durante la guerra en curso en Ucrania.
El arzobispo Gądecki informó al Papa Francisco de la evaluación de la situación actual realizada en la última reunión plenaria del episcopado. En el comunicado posterior, así como en una declaración especial, los obispos polacos condenaron el ataque de la Federación Rusa a la Ucrania independiente y democrática. Hicieron hincapié en que la guerra nunca puede ser una forma de resolver los conflictos, porque siempre causa la muerte de personas inocentes y la destrucción de sus bienes. Los obispos también expresaron su plena solidaridad con el pueblo ucraniano que está sufriendo como consecuencia de esta agresión. A este respecto, el Presidente del Episcopado agradeció al Santo Padre la Consagración del mundo entero, especialmente de Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María en la Solemnidad de la Anunciación del Señor.
El Presidente del Episcopado presentó también un panorama muy amplio de las actividades que la Iglesia en Polonia emprendió inmediatamente después del estallido de la guerra. Se refieren tanto a las actividades de ayuda a la multitud de refugiados de Ucrania, que se encontraban en suelo polaco, como al apoyo a los que, a pesar de la guerra, han permanecido en su país. La ayuda de la Iglesia se lleva a cabo a través de Cáritas Polonia y Cáritas diocesana, el equipo de la CEP para la asistencia a la Iglesia en el Este, las comunidades religiosas masculinas y femeninas, muchos sacerdotes y seminaristas. En particular, el Presidente destacó la enorme movilización de las bases y el compromiso de las parroquias polacas, que, a nivel local, organizan la alimentación, el alojamiento, el transporte, la asistencia médica y psicológica, el apoyo jurídico, la educación de los niños y una serie de otras actividades de ayuda, en función de las necesidades actuales.
El arzobispo Gądecki presentó también sus esfuerzos para intensificar las acciones conjuntas de los cristianos de diferentes confesiones en favor de una paz justa. Recordó, entre otras cosas, las cartas que dirigió en este sentido a los obispos católicos de Polonia y Ucrania, la carta a los jerarcas ortodoxos y católicos de Rusia y Ucrania, así como la carta personal al Patriarca de Moscú, Kirill. También informó al Papa de su encuentro previsto con el Patriarca Bartolomé I en Varsovia el próximo martes. Estos esfuerzos se unen a un llamamiento constantemente renovado a los creyentes a la oración, el ayuno y la penitencia.
El Santo Padre también fue informado de las dificultades que causan a la Iglesia universal las cuestiones planteadas -en palabras del Papa- por la llamada “vía sinodal” alemana. Francisco se distancia de esta iniciativa.
El Santo Padre agradeció todas las acciones emprendidas por la Iglesia en Polonia y aseguró su apoyo espiritual. Pidió al clero y a los seminaristas que permanezcan cerca de la fe del pueblo de Dios. También impartió su bendición apostólica.
Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Polaca
Varsovia, 28 de marzo de 2022
Entradas Relacionadas: Camino sinodal Alemán: Posición de Francisco es la misma de 2019, portavoz vaticano.