Sunday, March 27, 2022

EEUU: Obispo emérito de Albany, New York, reconoce que encubrió abusos sexuales contra menores


Información de agencia Associated Press, Mar-27-2022.

ALBANY, N.Y. (AP) — El ex obispo de la diócesis de Albany reconoció que encubrió las denuncias de abuso sexual contra niños por parte de sacerdotes en parte para evitar el escándalo y proteger la reputación de la diócesis.

Howard J. Hubbard hizo la admisión durante una declaración tomada el año pasado como parte de una respuesta a decenas de reclamos presentados bajo la Ley de Víctimas Infantiles de Nueva York. Un juez ordenó la publicación de la declaración el viernes.

Cientos de personas que han demandado a la diócesis de Albany por abuso sexual dicen haber sufrido cuando eran niños, a veces hace décadas.

Durante la declaración de cuatro días, Hubbard mencionó a varios sacerdotes acusados de pederastia que fueron remitidos a tratamiento y luego regresaron al ministerio, sin notificación al público. Uno, David Bentley, aceptó ante Hubbard haber estado involucrado en el caso.

Hubbard dijo que no denunció porque no sentía que la ley le exigiera hacerlo y, en cambio, mantuvo en secreto las acusaciones contra Bentley y otros debido a la preocupación por el “escándalo y el respeto de los sacerdocio.” La diócesis finalmente retiró a Bentley del ministerio.

La transcripción “será leída con horror por el público”, dijo Cynthia LaFave, abogada que representa a algunos de los demandantes, en un comunicado enviado por correo electrónico el viernes. “El público verá la culpabilidad de la Diócesis al perpetuar una cultura de abuso sexual por parte de sacerdotes que se permitió durante décadas”.

Hubbard dirigió la diócesis en el Distrito Capital de Nueva York desde 1977 hasta 2014 y él mismo ha sido acusado de abuso sexual, lo cual ha negado. También testificó que la diócesis mantuvo registros que documentaban las denuncias de abuso sexual en archivos secretos en una habitación cerrada a la que solo él y otros altos funcionarios de la iglesia podían acceder.

Consagración al Inmaculado Corazón: Francisco agradece “participación grande e intensa”. Por primera vez se refiere a “la invasión de Ucrania”


Ángelus en la Plaza de San Pedro, Mar-27-2022, Francisco hablando en sus palabras posterior al rezo del mismo se ha referido por primera vez a “la invasión de Ucrania”, transcurrido más de un mes de ella y se ha referido nuevamente a la Consagración al Inmaculado Corazón, realizada hace dos días (en el video a partir de 16:00, italiano).

¡Queridos hermanos y hermanas!

Ha pasado más de un mes desde el inicio de la invasión de Ucrania, desde el inicio de esta guerra cruel e insensata que, como toda guerra, representa una derrota para todos, para todos nosotros. Hay necesidad de repudiar la guerra, lugar de muerte donde los padres y las madres entierran a los hijos, donde los hombres asesinan a sus hermanos sin ni siquiera haberles visto, donde los poderosos deciden y los pobres mueren.

La guerra no devasta solo el presente, sino también el futuro de una sociedad. He leído que desde el inicio de la agresión a Ucrania un niño de cada dos se ha desplazado del país. Esto quiere decir destruir el futuro, provocar traumas dramáticos en los pequeños e inocentes entre nosotros. Esta es la bestialidad de la guerra, ¡acto bárbaro y sacrílego!

La guerra no puede ser algo inevitable: ¡no debemos acostumbrarnos a la guerra! Más bien debemos convertir la indignación de hoy en el compromiso de mañana. Porque, si de esta situación salimos como antes, de alguna manera todos seremos culpables. Frente al periodo de autodestruirse, la humanidad comprenda que ha llegado el momento de abolir la guerra, de cancelarla de la historia del hombre antes de que sea ella quien cancele al hombre de la historia.

¡Rezo para que todo responsable político reflexione sobre esto, se comprometan con esto! Y, mirando a la atormentada Ucrania, entender que cada día de guerra empeora la situación para todos. Por eso renuevo mi llamamiento: ¡basta, que se detengan, callen las armas, se trate seriamente para la paz! Recemos de nuevo, sin cansarnos, a la Reina de la paz, a la cual hemos consagrado la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, con una participación grande e intensa, por la que doy las gracias a todos vosotros. Rezamos juntos. Dios te salve María...

A nosotros se nos hace, opinión personalísima, que la alusión a la “participación grande e intensa” es una críptica afirmación de la participación de los obispos, es decir, en esas palabras Francisco lo que nos dice es que los obispos del mundo se unieron a la consagración, de la cual ha dicho “hemos consagrado”, cuando en el acto mismo lo que dijo fue “renovar a Ella la consagración”. Consiguientemente, se ha realizado la consagración —no una renovación de una ya existente— según los pedidos de Nuestra Señora de Fátima y es de esperarse los frutos prometidos.

Como hemos dicho, esas son maquinaciones nuestras, porque todo eso que acabamos de describir, según la versión vaticana, elevada casi al grado de dogma, ya ha venido ocurriendo desde la consagración de Mar-25-1984 hecha por Juan Pablo II.