Saturday, March 19, 2022

Nuncio en Irlanda reconfirma que Francisco invitará a obispos del mundo a unirse a la consagración al Inmaculado Corazón


Una carta del Nuncio en Irlanda, fechada Mar-18-2022, bastante parecida a la que conocimos del Nuncio en EEUU, reconfirma que en los próximos días los obispos recibirán una carta en la cual Francisco los invitará a unirse a la anunciada consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, como también recibirán el texto de la consagración traducido a varios idiomas. Como las horas corren y entre la fecha del anuncio y la fecha escogida para el acontecimiento hay tan pocos días, lo que sería de desear es que ambos documentos se conozcan de inmediato, ojalá el Domingo III de Cuaresma, Mar-20-2022.

Seguidamente la traducción de Secretum Meum Mihi de la carta del Nuncio en Irlanda, Mar-18-2022.

NUNCIATURA APOSTÓLICA
              EN IRLANDA

18 Marzo 2022

muy urgente

Prot. nº 5355/22

A todos los Obispos Diocesanos
A todos los Administradores Apostólicos y Diocesanos
Miembros de la Conferencia Episcopal Irlandesa

Estimados Arzobispos y Obispos,
Estimados Administradores Apostólicos y Diocesanos,

He sido solicitado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, informarles que en los próximos días recibirán una Carta con la que el Santo Padre invita a todos los Obispos Diocesanos y Administradores Apostólicos/Diocesanos y aquellos con competencias similares, junto con sus sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos, a unirse en oración por la paz en las Catedrales, Santuarios Marianos, en las Comunidades Parroquiales de cada Diócesis, el próximo Viernes 25 de Marzo (donde sea posible a las 5pm hora de Roma).

Recibirán también el texto, traducido a varios idiomas, para la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.

La celebración en Roma, que será presidida por el Santo Padre, será transmitida a través de Mondovisione.

Deseándoles bendiciones divinas, mientras oramos por la paz en el mundo, especialmente entre Rusia y Ucrania.

Sinceramente suyo en Cristo,


[aparece firma con matasello de la Nunciatura]
+ Arzobispo Jude Thaddeus OKOLO
Nuncio Apostólico

FSSPX/SSPX recibe con alegría el anuncio de la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón


Los que se juran papistas, fidelísimos e incondicionales a Francisco dudan, vacilan, tardan, postergan, aplazan, en manifestarse unidos a la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María pero, para que vaya viendo Usted cuántos pares son tres moscas, estos, sobre quienes se posa el misericordino dedo acusador y señalante de rebeldes, cismáticos, sectarios, no en comunión con la iglesia, etc, no han tenido ningún reparo en manifestarse alegres por el anuncio. Hablamos, cómo no, de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, FSSPX/SSPX, la cual publica un “comunicado de la Casa General”, Mar-19-2021, que dice:

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X ha recibido con alegría el anuncio de la consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María, prevista para el 25 de marzo.

Después de una larga espera, jalonada por fervorosas cruzadas y el asiduo rezo del rosario, se alegra de que se tenga en cuenta el pedido de la Virgen de Fátima, que reclamaba un acto solemne del Papa en unión de todos los obispos.

La Fraternidad San Pío X confía más que nunca en el rezo del santo rosario y en la práctica de la penitencia. Ora de manera especial por la paz en el mundo, cada vez más convencida de que las naciones sólo encontrarán la concordia mediante una verdadera conversión a Cristo Rey, a través del Corazón Inmaculado de María.

En la fiesta de San José
Patrono de la Iglesia Universal

Francisco visita a niños ucranianos heridos de guerra hospitalizados en el Bambino Gesù


Al mediodía de hoy, tiempo de Roma, se desarrolló en el Aula Paulo VI en el Vaticano la audiencia que Francisco concedió al Pequeño Coro del Antoniano de Bolonia y a los coros de la Galaxia Antoniana. Al iniciar su discurso e improvisando, Francisco dijo (nuestra traducción):

Ustedes saben que han llegado ya a Roma, al “Bambino Gesù”, algunos niños que son heridos de la guerra. Oremos por ellos. Nosotros, aquí en Roma los ayudamos a curar. Se recuperan en el “Bambino Gesù”. Oren por ellos. Quisiera dedicar este encuentro nuestro a los niños y muchachos de Ucrania, ¿de acuerdo?

Según parece al conocer esta información Francisco quedó conmovido, porque horas después fue al hospital Bambino Gesù a visitar estos niños a los cuales se refirió en la mencionada audiencia. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado de la visita mediante una comunicación a los periodistas de su director, Matteo Bruni (nuestra traducción).

”Esta tarde, poco después de las 16:00 horas, el Papa Francisco ha acudido al Hospital Infantil Bambino Gesù para visitar la sala en la que están siendo atendidos los niños llegados de Ucrania en los últimos días.

En este momento hay 19 niños ucranianos en las salas del hospital y en el recinto de Palidoro, mientras que los que han llegado desde el comienzo de la guerra son unos 50. Se trata de pacientes con diferentes patologías (oncológicas, neurológicas y de otro género) que huyeron en los primeros días de la guerra y, más recientemente, niños con graves heridas por explosión.

El Papa se detuvo en las habitaciones y visitó a todos los pequeños presentes, y luego regresó al Vaticano.”

Vatican Media ha distribuido algunas fotos de esta visita.

¿Peronista? Prædicate Evangelium menciona una inexistente “forma extraordinaria del Rito Romano”


Aquí una de las señales que indican con cuánto tiempo estaba preparada la nueva constitución apostólica Prædicate Evangelium, publicada hoy. Como hemos anotado anteriormente, de ella se sabía que existia hace unos tres años y medio, se entiende que durante todo ese tiempo le habían venido haciendo modificaciones pero se nota que al menos por lo que se refiere a las competencias del dicasterio para el Culto Divino (antes congregación), estas ya estaban redactadas hace bastante y nadie parece haber notado una incoherencia en ellas surgida en el último año a raíz de la publicación del motu proprio Traditionis Custodes en Julio de 2021.

Primero lo que dice Traditionis Custodes en su primer artículo.

Los libros litúrgicos promulgados por los santos Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II, en conformidad con los decretos del Concilio Vaticano II, son la única expresión de la lex orandi del Rito Romano.

En Diciembre 2021, cuando apareció el documento Responsa ad Dubia de la Congregación (ahora dicasterio) para el Culto Divino sobre la aplicación de Traditionis Custodes, sin previo aviso y de repente nos enteramos que había un texto en latín de Traditionis Custodes, y lo que arriba transcribimos de ese primer artículo, dice así en latín.

Libri liturgici a sanctis Pontificibus Paulo VI et Ioanne Paulo II promulgati, iuxta decreta Concilii Vaticani II, unica expressio “legis orandi” Ritus Romani sunt.

Es decir, o eso es lo que nosotros pensabamos, desde Jul-16-2021, no existe sino una única forma del Rito Romano, una sola, no dos expresiones ni dos usos, y es la que se contempla en “los libros litúrgicos promulgados por los santos Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II”. Punto.

Como dijimos arriba, ahora que se conoce la constitución apostólica Prædicate Evangelium ha surgido una incoherencia ó incongruencia, ó ambas, que denota que sobre la materia la constitución apostólica ya había sido redactada antes que el motu proprio, y nadie se dio cuenta de ello. Dice Prædicate Evangelium sobre las competencias del dicasterio para el Culto Divino:

Artículo 93

El Dicasterio se ocupa de la regulación y disciplina de la sagrada liturgia en cuanto a la forma extraordinaria del Rito Romano.

¿Cómo puede el dicasterio para el Culto Divino ocuparse “de la regulación y disciplina de la sagrada liturgia” en una forma que se nos ha afirmado inexistente desde de Julio de 2021? Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo, salvo que este sea el tinte peronista que le han impreso al nuevo documento: Afirmar simultáneamente una cosa y su contrario.


Entradas Relacionadas: ¡Ahora resulta que “la forma extraordinaria del Rito Romano” que aparece en Prædicate Evangelium es un “error tipográfico”! Modificado sin aviso artículo 93 de Prædicate Evangelium en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Cualquier fiel podrá ser cabeza de dicasterio de la Curia


Una primera novedad que se encuentra en el texto de la nueva constitución apostólica Prædicate Evangelium, publicada hoy. Cap II,5:

Carácter vicario de la Curia romana. Cada institución curial cumple su misión en virtud de la potestad recibida del Romano Pontífice, en cuyo nombre opera con potestad vicaria en el ejercicio de su munus primacial . Por ello, cualquier fiel puede presidir un Dicasterio o un Organismo, dada la particular competencia, poder de gobierno y función de este último.

En realidad no es que no se supiera, lo que pasa es que oficialmente nadie lo había dicho. Ya se sabía que todo apuntaba en esa dirección por medio de gestos, insinuaciones, tácitas movidas; de hecho, en la actualidad ya hay laicos en la posición de número dos de dicasterio, no era tan difícil inferir que también habría jefes de dicasterio laicos.

Publicada la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, con la cual se reforma la Curia Romana


Se acabaron las especulaciones y la espera, anunciada con años de antelación, al menos en su nombre, ha aparecido hoy la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que es el documento con el cual se reforma la Curia Romana y que reemplaza la Constitución Apostólica Pastor Bonus promulgada por Juan Pablo II. La nueva constitución ha sido promulgada el día en que Francisco inicia el 10° año de pontificado. La Oficina de Prensa de la Santa Sede la introduce mediante el siguiente comunicado, Mar-19-2022 (nuestra traducción).

En la fecha de hoy, 19 de marzo 2022, Solemnidad de San José Esposo de la Santísima Virgen María, con la presente publicación en el Boletín de la Oficina de Prensa, el Santo Padre promulga el texto de la Constitución apostólica Praedicate Evangelium sobre la Curia romana y su servicio a la Iglesia en el mundo, que entrará en vigor el día 5 de junio 2022, Solemnidad de Pentecostés.

Con la entrada en vigor de la presente Constitución apostólica queda integralmente abrogada y sustituida la Constitución apostólica Pstor bonus y en tal modo la acción de reforma sobre la Curia romana encuentra cumplida su forma.

El lunes 21 de marzo a las 11:30, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, tendrá lugar la Conferencia de Prensa de presentación de la nueva Constitución apostólica.

Intervendrán el Em.mo Card. Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, S.E. Mons. Marco Mellino, Secretario del Consejo de Cardenales, y el Prof. Gianfranco Ghirlanda, S.I., Profesor emérito de la Pontificia Universidad Gregoriana, Facultad de Derecho Canónico.

Todavía no hemos visto la actualización en el sitio de internet del Vaticano, pero como una de las disculpas para su publicación era que la nueva constitución estaba siendo traducida a los diferentes idiomas, es de suponer que en las próximas horas sea publicada en nuestro idioma, por ahora solamente en italiano.