Thursday, March 17, 2022

Nuncio en EEUU confirma que Francisco tiene intención de realizar con todos los obispos del mundo la consagración al Inmaculado Corazón


Más temprano hoy reseñamos la información provisional al respecto, ahora ya no cabe duda porque el Nuncio en EEUU, Mons. Christophe Pierre, en una correspondencia con fecha de hoy dirigida al actual presidente de la conferencia episcopal, Mons. José H. Gómez, arzobispo de Los Ángeles, quien ha su vez la ha remitido a sus homólogos del país, confirma que Francisco tiene la intención de realizar con todos los obispos del mundo la anunciada consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María; además, proximamente se dará a conocer el texto de dicha consagración (eso dicen que será). El punto en el cual podría flaquear es que no es una orden sino una mera invitación, lo cual deja libre a algún obispo de no aceptarla. ¿Se imaginan Ustedes a los simoniacos obispos alemanes recitando de dientes para afuera una oración de consagración en la cual a lo mejor ni creen, para pasar inmediatamente a seguir urdiendo sus malévolos planes del tal camino sinodal (“Synodale Weg”), u organizando ceremonias de consagración con personas LGBTQ+ para mostrar acogida, apertura, comprensión y, además, mostrar que el Inmaculado Corazón no rechaza a nadie? A Francisco nada le costaría ordenar y mandar a los obispos, cosa que ya ha demostrado como cuando ha desplegado su autoritarismo descabezando obispos; eliminando comunidades; cerrando seminarios; enviando al cardenal Pell a Australia para que enfrentara un juicio por abuso sexual; echando al cardenal Becciu cuando era prefecto y quitándole sus derechos cardenalicios; rehabilitando de facto a los liberacionistas centroamericanos sin que mediara ningún arrepentimiento de su parte; ordenar a un prefecto echar a competentes oficiales de sus dicasterio sin que estos cometieran ninguna falta; ordenando que el Vaticano se convirtiera en un estado segregacionista vacunal; en fín, la lista de sus autoritarios actos es amplia y larga.

Seguidamente la traducción de Secretum Meum Mihi de la aludida carta del Nuncio Apostólico.

    NUNCIATURA APOSTÓLICA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

17 de Marzo 2022
URGENTE

Prot. N° 16053/22


Su Excelencia,

En el contexto de los trágicos acontecimientos que se desarrollan en Ucrania, el Santo Padre, el Papa Francisco, encabezará un Acto de Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María en la Fiesta de la Anunciación, el próximo 25 de Marzo.

El Santo Padre tiene la intención de invitar a cada Obispo, o equivalente en la ley, junto con sus sacerdotes, a unirse a este acto de consagración, si es posible, a la hora correspondiente a las 5pm hora de Roma. En los próximos días, el Santo Padre dirigirá una carta de invitación a los Obispos, adjuntando el texto de la Oración de Consagración en los distintos idiomas. Le escribo ahora, pidiéndole que informe a los miembros de la USCCB y, a través de ellos, a los sacerdotes de las diversas diócesis y eparquías del país, sobre la invitación del Santo Padre.

La misma información será compartida con las autoridades federales en Washington, D.C. y con el Cuerpo Diplomático de esta capital. Se extiende una invitación a los miembros del mismo Cuerpo para asistir a una Misa ofrecida por el Cardenal Wilton Gregory, Arzobispo de Washington, en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción a las 12 del mediodía del Viernes 25 de Marzo próximo.

Agradecido por su colaboración, les aseguro mis mejores deseos y permanezco

Suyo sinceramente


[aparece firma autógrafa]
+ Christophe Pierre
Nuncio Apostólico


Reverendísimo José H. Gómez
Arzobispo de Los Ángeles
Presidente de la USCCB
3211 Fourth St NE
WASHINGTON, DC 20017


Entradas Relacionadas: Oficial: Vaticano confirma que Francisco ha invitado a todos los obispos del mundo a unirse a la consagración al Inmaculado Corazón. Nuncio en Irlanda reconfirma que Francisco invitará a obispos del mundo a unirse a la consagración al Inmaculado Corazón.

La Conferencia Episcopal Española invita a unirse a la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón


Atención, porque no se puede decir que los obispos españoles se van a unir a la anunciada consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón, lo que ha ocurrido es que su actual presidente ha invitado a sus homólogos a que se unan. Si todos hubieran confirmado que se van a unir, la información sería esa, que se van a unir y no que se les ha invitado a que lo hagan.

Informa la Conferencia Episcopal Española, Mar-17-2022.

La Conferencia Episcopal invita a unirse a la consagración de Rusia y Ucrania

El Card. Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) ha enviado una carta a todos los obispos de la Iglesia en España en la que invita a unirse al acto de Consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María. Esta consagración tendrá lugar el próximo 25 de marzo, a las 17.00 h. en la basílica de San Pedro y será presidida por el Papa Francisco. A esa hora se inicia en Roma la jornada «24 horas para el Señor».

En España, ese día 25, solemnidad de la Anunciación, se celebra la Jornada por la Vida, con el lema «Acoger y cuidar la vida, don de Dios». En este sentido, el Card. Omella ha señalado que «sensibles al cuidado de la vida y a la necesidad de intensificar nuestra oración por la paz, invito, en nombre de la Conferencia Episcopal Española, a las diócesis, congregaciones religiosas, asociaciones y fieles laicos a unirse a la intención del Santo Padre en este acto».

Presumiblemente Francisco habría dicho que todos los obispos del mundo se unirán a la consagración al Inmaculado Corazón


Esto podría llamarse eso que los gringos llaman “breaking news”, aunque para nosotros esa expresión usada en el mismo contexto en español no significa nada ni se puede usar, solamente digamos que es una información preliminar sin confirmar que ha emergido hoy y que presumiblemente la recibiría en las horas venideras.

Volvemos sobre la consagración —eso dicen que será— de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María que realizará Francisco en Mar-25-2022. El P. George David Byers, ha informado hoy en su blog:

A las 12:00 mediodía tiempo de Roma, 17 Marzo 2022, el Papa Francisco afirmó que todos los obispos —“cada obispo alrededor del mundo”— se unirán a él para la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Cinco minutos después, a las 7:05 AM Tiempo del Este [de EEUU] recibí este correo:

“Querido George, le acabo de preguntar al Santo padre sobre la Consagración con todos los Obispos del mundo. Él confirmó que esa es la forma en la que será: Él la hará con cada obispo alrededor del mundo. Oremos a Nuestra Santa Madre para que detenga el trabajo del diablo...; y yo también oro a Ella para que pare la revolución cultural en curso. ¡Dios lo bendiga! [...]”

Inmediatamente después, el P. Byers insinúa que los obispos ya saben lo arriba citado o que se les hará conocer en los próximos días. Y hasta allí la materia principal de esta entrada. Ahora algunas otras informaciones relacionadas con el mismo tema.

La conferencia episcopal de Filipinas, según su sitio oficial de informaciones, Mar-17-2022, anuncia que los obispo filipinos se unirán a la consagración.

Los obispos católicos filipinos se unirán a la consagración del Papa Francisco de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el 25 de Marzo.

La decisión fue tomada ayer durante la reunión del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Católica de Filipinas.

[...]

Monseñor Bernardo Pantin, secretario general de la CBCP, dijo que los obispos del país realizarán el mismo acto de consagración el mismo día en sus respectivas diócesis.

[...]

Colectas para ayudar a aliviar el sufrimiento del pueblo de Ucrania también se llevarán a cabo en las iglesias católicas de Filipinas el 20 de Marzo.

La CBCP pidió a las diócesis que se realice una colecta especial en todas las Misas de este Domingo para apoyar a los desplazados por la guerra.

Vatican News ha publicado hoy un editorial, no firmado por Andrea Tornielli, que trata de encuadrar la anunciada consagración en el ámbito de las peticiones de Nuestra Señora de Fátima pero, apostillamos nosotros, eso estaría por verse. El editorial se titúla “El Corazón Inmaculado de María triunfará”.

Existen otras adhesiones de diócesis individuales en diferentes partes, las cuales es imposible reseñar, es más notorio cuando son conferencias episcopales las que hacen el anuncio.

Respecto a esto último, los obispos de Rusia toman esta consagración con cautela, afirmando en una entrevista de Mons. Clemens Pickel, obispo de Saratov, Rusia, hablando a nombre de los obispos rusos, o al menos eso afirma Vatican News, que “la Consagración al Inmaculado Corazón de María no es magia; es oración”. Obviamente nosotros en eso también estamos en desacuerdo, porque de la convesión más grande de la historia de la Iglesia, ocurrida inmediatamente después de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe, se cuenta que los pocos sacerdotes que existían por entonces en la Nueva España no comían, no dormían, se les entumecían los brazos de tantos bautizos que les tocaba realizar diariamente. Y así durante unos ocho años, al cabo de los cuales se convirtieron unos nueve millones de personas. ¿Será que los obispos rusos no creen en el carácter sobrenatural de la Consagración al Inmaculado Corazón?


Entradas Relacionadas: Nuncio en EEUU confirma que Francisco tiene intención de realizar con todos los obispos del mundo la consagración al Inmaculado Corazón. Oficial: Vaticano confirma que Francisco ha invitado a todos los obispos del mundo a unirse a la consagración al Inmaculado Corazón. Nuncio en Irlanda reconfirma que Francisco invitará a obispos del mundo a unirse a la consagración al Inmaculado Corazón.

Cardenal George Pell pide a la CDF corregir al cardenal Hollerich de Luxemburgo y al obispo alemán Georg Bätzing


Inicialmente la información la proporcionó Edward Pentin en su blog, el argumento principal era:

En una declaración publicada el 15 de Marzo, el Cardenal [George] Pell pidió a la congregación doctrinal del Vaticano “intervenir y pronunciar juicio” sobre los comentarios del Cardenal Jean-Claude Hollerich, el relator general del Sínodo sobre la Sinodalidad del Vaticano, y del Obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal alemana.

Pero ahora el alcance de esa información se ha ampliado porque la agencia Associated Press ha dedicado un artículo a ella (original en inglés).

Cardenal pide reprimenda vaticana a declaraciones sobre sexo

Por NICOLE WINFIELD
March 16, 2022


ROMA (AP) —
El cardenal George Pell ha reclamado a la oficina de doctrina del Vaticano que emita una reprimenda a dos clérigos católicos europeos que pidieron cambios en el magisterio de la Iglesia sobre la sexualidad y la homosexualidad.

Pell, condenado y luego absuelto de cargos de abuso sexual en su Australia natal, dijo que comprendía que las presiones seculares en Alemania obligaban a realizar un debate sobre la homosexualidad y otros asuntos polémicos. Pero en una entrevista con KTV, la agencia de televisión católica alemana, el prelado dijo que la iglesia no puede seguir “los dictados cambiantes de la cultura secular contemporánea” y debe permanecer fiel a su fe.

Pell se refería a declaraciones recientes del cardenal Jean-Claude Hollerich de Luxemburgo, presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea, y el titular de la conferencia de obispos alemanes que han surgido como parte del “camino sinodal” de la iglesia alemana de debate y diálogo con los laicos.

Hollerich opina que el magisterio actual de la iglesia sobre la homosexualidad “ya no es correcto” ni se basa en la ciencia. En una entrevista con la agencia noticiosa alemana KNA, reclamó una “revisión fundamental de la doctrina”, y observó que la actitud del papa Francisco hacia los gays podría allanar el camino hacia un cambio.

Por otra parte, el titular de la conferencia de obispos alemanes, Georg Baetzing, dijo a la revista alemana Bunte que el magisterio católico debe cambiar en materia de sexualidad y las relaciones sexuales prematrimoniales ya que nadie lo aplica. Preguntado si las relaciones entre personas del mismo sexo eran lícitas, el prelado alemán respondió: “Sí, está bien si se hace con fidelidad y responsabilidad. No afecta la relación con Dios”.

Dijo que estaba a favor de abolir el celibato sacerdotal y ordenar a las mujeres, dos cosas que el Vaticano ha rechazado de plano, pero que el proceso sinodal alemán ha respaldado.

Pell pidió que intervenga la Congregación para la Doctrina de la Fe y se pronuncie sobre el “rechazo generalizado y explícito” del magisterio de la iglesia sobre la homosexualidad y el matrimonio monógamo en un regaño inusual a un colega cardenal y obispo.

La versión en español que acaban de leer obvia los dos últimos párrafos que aparecen originalmente en el artículo en inglés, en donde dicen que el Vaticano no ha comentado o declarado sobre el proceso sinodal alemán, aunque ha expresado preocupación.

Ahora, el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-17-2022, reseña sobre la audiencia rutinaria concedida por Francisco al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, pero dudamos que este tema haya sido incluido en la agenda.