Tuesday, March 15, 2022

CELAM se une a Francisco en la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón


El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, CELAM, ha comunicado hoy que se unirá a la anunciada consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón que realizará Francisco el Viernes, Mar-25-2022.

§



P. /No. 0034 de 2022

Bogotá, D.C., marzo 15 de 2022

EL 25 DE MARZO EL CELAM SE UNIRÁ AL PAPA FRANCISCO EN LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA Y UCRANIA AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Queridos hermanos y hermanas:

Hemos recibido con gran alegría y esperanza el anuncio de la Consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María, la cual será presidida por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro durante la Celebración de la Penitencia el viernes 25 de marzo a las 17 horas de Roma. El mismo acto, el mismo día, será realizado en Fátima por el cardenal Konrad Krajewski, limosnero pontificio, como enviado del Santo Padre.

Sensible a la necesidad de redoblar nuestra oración por la paz y la fraternidad universal, el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) invita a las 22 Conferencias Episcopales del continente, a todas las organizaciones eclesiales y a los fieles de buena voluntad, para que nos unamos, una vez más, a las intenciones del Santo Padre con motivo de este acto mariano, y de acuerdo con los usos horarios de nuestros países en América Latina y el Caribe.

Reiteramos nuestro afecto y comunión filial con el Obispo de Roma, elevando nuestras súplicas a Dios nuestro Padre para que por la intercesión de la Santísima Virgen nos conceda el don de la paz. Con nuestra oración y solidaridad abrazamos a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables y víctimas de las acciones violentas y fratricidas, con la certeza de que «Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios» (1 Jn 4,16).

Sus hermanos,

Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo de Trujillo, Perú
Presidente del CELAM

Card. Odilo Pedro Scherer
Arzobispo de São Paulo, Brasil
Primer Vicepresidente del CELAM






Card. Leopoldo José Brenes
Arzobispo de Managua, Nicaragua
Segundo Vicepresidente del CELAM

Mons. Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey, México
Presidente del Comité de Asuntos Económicos

















Mons. Jorge Eduardo Lozano

Arzobispo de San Juan de Cuyo, Argentina

Secretario General del CELAM

Alcalde de Kiev invita a Francisco a visitar la ciudad

El periódico polaco Gazeta Wyborcza, informó hoy que el alcalde de Kiev, Ucrania, Vitaliy Klitschko, invitó a Francisco para que visite la ciudad.

“Creemos que la presencia personal de los líderes religiosos mundiales en Kiev es la clave para salvar la vida de las personas y forjar un camino hacia la paz en nuestra ciudad, país y más allá. Le pedimos a Usted, como líder espiritual, para que muestre su compasión, para que se una al pueblo ucraniano y difunda conjuntamente el llamado a la paz”, dice la carta en sus apartes primordiales.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó, también hoy, que recibió la carta, mediante una comunicación a los periodistas del portavoz vaticano (nuestra traducción).

Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el Director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, confirma lo que sigue:

“El Santo Padre ha recibido la carta del alcalde de la Capital ucraniana y está próximo a los sufrimientos de la ciudad, de su gente, de quienes debieron huir de ella y de los llamados a administrarla. Ora al Señor para que sean protegidos de la violencia. Y para ellos y para todos reafirma el llamamiento que hizo el pasado domingo con la Oración del Ángelus: "Frente a la barbarie de la matanza de niños, de personas inocentes y de civiles indefensos, no hay razones estratégicas que valgan: ha de cesar la inaceptable agresión armada, antes de que reduzca las ciudades a cementerios"”.

Portavoz vaticano: “El Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María”


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-15-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 15.03.2022

Viernes 25 de marzo, durante la Celebración de la Penitencia que presidirá a las 17:00 horas en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. El mismo acto, el mismo día, será cumplido en Fátima por Su Eminencia el Cardenal [Konrad] Krajewski, Limosnero de Su Santidad, como enviado del Santo Padre.

El sitio oficial de internet del Santuario de Fátima difunde la noticia agregando unos detalles de órden histórico.


Actualización Mar-15-2022 (18:48 UTC): En la cuenta de Twitter @Pontifex_es han reconfirmado en los siguientes términos.

No es que seamos desconfiados, pero está por constatarse eso de “consagraré”, porque en 2013 anunciaron una “consagración” que luego resultó ser un “acto de confianza”.

El Vaticano y Moscú restablecen relaciones diplomáticas


Lamentamos defraudarlos porque el titular no corresponde a un hecho de hoy sino de una fecha como hoy hace 32 años, uno de los hitos, según el propio Vaticano, del pontificado de Juan Pablo II, el cual consignan con estas palabras: “Intercambio de Representantes oficiales, con rango personal de Nuncio Apostólico y de Embajador Extraordinario, entre la Santa Sede y el Gobierno soviético”.

Menos mal esos tiempos ya pasaron y hoy en día la Santa Sede y Moscú gozan de una comunicación robusta, amplia, fluída, constante, se miran a los ojos y con sinceridad se dicen lo que se tienen que decir, especialmente en la actual coyuntura de la invasión rusa a Ucrania: “El Vaticano ofreció mediar en la guerra pero Rusia no responde”. Sí, menos mal...

Esta es una reseña de prensa de aquel entonces, Mar-16-1990, del primer diario anticatólico de habla hispana, El País, de allí extractamos el titular.

El Vaticano y Moscú restablecen relaciones diplomáticas

JUAN ARIAS
Roma - 15 MAR 1990


El Vaticano anunció oficialmente ayer el comienzo de la apertura de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Gobierno de Moscú en un proceso gradual hasta el definitivo establecimiento de relaciones plenas.En el comunicado, emitido por la sala de prensa vaticana, se afirma que tal decisión había sido ya tomada "entre el santo padre Juan Pablo II y el señor Mijail Gorbachov" durante el histórico encuentro en Roma el 1 de diciembre del año pasado.

La finalidad de la reapertura de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la URSS es, según el comunicado, la de "facilitar el diálogo permanente sobre materias de interés común y para contribuir a una útil cooperación en el campo internacional".

Como ya se había rumoreado, se trata de un restablecimiento gradual, como ocurrió con Polonia, con un intercambio de embajadores con poderes especiales. El nuevo nuncio apostólico en Moscú será el italiano Francesco Colasuonno, quien en los últimos tiempos había llevado a cabo toda una serie de misiones diplomáticas de la Santa Sede en los países del Este y que continuará manteniendo dicho cargo. Moscú no había comunicado aún ayer el nombre de su nuevo embajador ante la Santa Sede, cosa que se espera haga de un momento a otro.

El hecho de que el Vaticano haya querido hacer coincidir el anuncio de la apertura de relaciones diplomáticas con Moscú con el momento mismo en que Gorbachov era elegido por el Parlamento primer presidente demuestra, según los observadores, que el Vaticano considera este hecho histórico como íntimamente relacionado con la perestroika soviética y con su fundador, Mijail Gorbachov.