Wednesday, March 09, 2022

Cardenal Tagle en entrevista con Vanguardia: “Nueve años de papado no le han convertido en un burócrata”


La Vanguardia de Barcelona, Mar-09-2022, publica una entrevista con el cardenal Antonio Tagle, principalmente relacionada con la actual situación en Ucrania, no es para menos, pero también le preguntan de otros temas, cómo por ejemplo si es muy jóven para ser Papa. Precisamente el aspecto de “papable” es destacado en la introducción que hacen de la entrevista.

Putin frecuenta la compañía del patriarca ortodoxo ruso Kiril ...

...

...Y dice ser cristiano: ¿Está el Vaticano mediando en Ucrania?

Sé que el papa Francisco y la Secretaría de Estado del Vaticano están esforzándose en mediar en el conflicto de forma muy personal a través de contactos con los líderes...

¿Qué contactos?

Como usted apunta, parte de esa diplomacia debe ejercerse a través de las iglesias ortodoxas y de nuestras buenas relaciones con ellas.

¿Hay progresos?

No tengo los detalles, pero sabemos que antes de la crisis ya había algunos problemas internos en la Iglesia ortodoxa y, desgraciadamente, el deseo de unidad entre ellos que pudiera ser un catalizador de la diplomacia ha sido debilitado; pero quiero pensar que ayudaremos a superarlos.

¿Cuántos años tiene, monseñor?

Sesenta y cinco.

¿Demasiado viejo para el rock&roll, pero demasiado joven para papa?

Solo lo acepto como broma.

Pero usted sonó como papable en el último cónclave y sería el primer papa asiático.

Quizá prefiera hablar de lo que estamos haciendo en Ucrania ahora mismo.

Por supuesto.

Cáritas Ucrania tiene centros en las ciudades importantes y estamos cooperando en el transporte de personas y alimentos; hemos abierto guarderías para niños y sus madres...

El Vaticano dice haberse ofrecido a mediar, porque Putin se considera creyente.

Cáritas ayuda en Ucrania, pero además nos da datos fiables sobre el terreno.

¿Y qué dicen?

Nuestros voluntarios nos explican a la Secretaría General lo que ven, el número de personas a las que ayudan y cómo está la situación en cada momento. Recuerdo haber leído hoy un informe de más de un millar de comidas servidas en un solo día en un solo centro.

Putin ha sitiado varias ciudades.

Y es obvio que sufren una terrible situación de asedio allí con cientos de miles de refugiados y víctimas. Pero también hay otras guerras, que no debemos olvidar.

Sin duda, aunque esta es la más reciente.

Para Cáritas todas son igual de importantes y provocan crisis humanitarias gravísimas aunque no estén en Europa. Un ejemplo de ese sufrimiento es Siria o el mismo Irak, donde también cientos de miles de personas han sufrido penurias y han sido expulsadas de sus casas por la guerra.

Ya hay casi dos millones de desplazados por el conflicto de Ucrania.

Líbano es mucho más pequeño en superficie, pero ha acogido a dos millones de refugiados durante años y Cáritas trabaja allí para auxiliarles. Nuestro objetivo es lograr que esas guerras no lleguen a producirse, de ahí nuestra vocación mediadora por la paz.

¿De qué cree que está más orgulloso el papa Francisco?

Conozco al Papa, entonces cardenal Bergoglio, desde el 2005. Colaboramos tras ser elegidos y él me enviaba largas cartas... que nunca contesté.

¡Qué fallo!

Y lo que puedo decirle es que sus pronto nueve años de papado...

Incluso para la Iglesia ya es tiempo.

...no le han convertido en un burócrata. Cuando me ve, me pregunta por qué se me ve tan delgado, cómo están mis padres...

¿Eso le hace buen Papa o solo simpático?

Es parte de su concepción de la Iglesia no como un conjunto de normas, sino como un grupo de personas que ayudan a todas. Nuestra misión esencial como católicos es ayudar a las personas y auxiliar sobre todo a los que más nos necesitan.

¿Prepara iniciativas además sobre celibato, pederastia, divorcio, homosexualidad...?

En mi opinión, el papa Francisco es un hombre valeroso que escucha y no rehúye los problemas de nuestro tiempo en diferentes contextos y culturas; porque lo que es un problema en una a menudo no lo es en otra. Y lo hará de una forma meditada; no impulsiva.

Fue arzobispo de Manila: ¿por qué Filipinas no despega como Corea o Indonesia?

Sufrimos 22 tifones anuales y cada año más devastadores por el cambio climático que causan los desarrollos de otros países. Y tenemos terremotos y volcanes; pero eso no es excusa, solo una explicación. Además, hay problemas financieros y, en fin, corrupción.

Los filipinos suelen trabajar duro.

Pero conciben el trabajo como obediencia; no como emprendimiento. Por eso, intentamos crear emprendedores, pequeños empresarios y cooperativas día a día...

¿Tienen éxito?

Queremos animar a emprender empezando por las clases más necesitadas. En mi parroquia animé a los cafeteros a asociarse para no depender de los grandes intermediarios y hemos tenido éxito.

Francisco descabeza a obispo de Arecibo, Puerto Rico, por no ser segregacionista, aunque podría ser por otros motivos


Los seis obispos segregacionistas vacunales de Puerto Rico han sido respaldados hoy en su segregacionismo por Francisco, quien al único obispo no segregacionista, lo ha descabezado justamente por no asumir una postura segregacionista vacunal, hablamos del obispo de Arecibo, Mons. Daniel Fernández Torres, de 57 años, jóven en términos de Iglesia.

Las motivaciones, vistas desde un punto de vista optimista, según un artículo de Aciprensa, Mar-08-2022, porque en Puerto Rico hay quien alude argumentos mucho peores para el descabezamiento de Fernández Torres, “por arremeter contra los sacerdotes pedófilos y oponerse al uso de dineros de los feligreses para pagar las deudas del Arzobispado de San Juan”, según un artículo de Notiuno, Mar-08-2022, citando al comentador Luis Dávila Colón.

Informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede (nuestra traducción).

Deposición del Obispo de Arecibo (Puerto Rico) y nombramiento del Administrador Apostólico ad nutum Sanctæ Sedis

El Santo Padre ha depuesto del cuidado pastoral de la Diócesis de Arecibo (Puerto Rico) a S.E. Mons.Daniel Fernández Torres y ha nombrado Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la misma Diócesis S.E. Monseñor Álvaro Corrada del Río, S.I., Obispo Emérito de Mayagüez.

El afectado, contrario a lo que podría pensarse en un caso como este, no ha guardado silencio y ha emitido una declaración que publica la oficina de comunicaciones de la diócesis de Arecibo en Facebook. En ella, Fernández Torres cita entre comillas no sabemos qué documento o a quién en cuanto a las motivaciones para su descabezamiento se refiere: “No había sido obediente al Papa ni había tenido la suficiente comunión con mis hermanos obispos de Puerto Rico”.

Oficina de Comunicaciones
Diócesis de Arecibo

COMUNICADO DE PRENSA

Declaración del Obispo Daniel Fernández Torres

AL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE ARECIBO

Cuando reciban la noticia de mi sustitución como obispo al frente de la diócesis de Arecibo quiero que sepan que no me corresponde explicarles una decisión que no puedo explicarme yo mismo, aunque la acepte con la paciencia de Cristo por el bien de la Iglesia. Tampoco les toca a ustedes juzgar aquello de lo que solo Dios y la historia harán en su momento.

Al reaccionar a lo acontecido me siento bienaventurado por sufrir persecución y calumnia (cf Mt 5, 10-11) por anunciar la verdad de la dignidad del hombre en unas circunstancias como las actuales en las que «resulta incómodo: se opone a nuestras acciones...” (Sab 2, 12). Hoy puedo tener la frente en alto y aún siendo imperfecto y pecador, saber que he hecho lo correcto y eso me da mucha paz interior. Me conforta además el significado en hebreo del nombre Daniel, que providencialmente recibí en mi bautismo, “Dios es mi juez”.

Lamento mucho que en la Iglesia donde se predica tanto la misericordia, en la práctica algunos carezcan de un mínimo sentido de la justicia. A mí no se me ha hecho ningún proceso, ni se me ha acusado formalmente de nada y sencillamente un día el Delegado Apostólico me comunica verbalmente que de Roma se me pedía la renuncia. Se sustituye ahora a un sucesor de los apóstoles sin emprender ni siquiera lo que sería un proceso canónico deberoso para destituir a un párroco.

Se me informó que no había cometido ningún delito pero que supuestamente “no había sido obediente al Papa ni había tenido la suficiente comunión con mis hermanos obispos de Puerto Rico”. Se me sugirió que si presentaba la renuncia a la diócesis quedaría al servicio de la Iglesia por si en algún momento me necesitaban en algún otro cargo; oferta que de hecho demuestra mi inocencia. Sin embargo, no renuncié porque no quise hacerme cómplice de una acción del todo injusta y que aún ahora me resisto a pensar que pueda ocurrir en nuestra Iglesia.

Esta experiencia personal, por otro lado, me ha ayudado a darme cuenta de un modo nuevo de la grave responsabilidad que tenemos todos los obispos en el gobierno de la Iglesia que es apostólica y no piramidal, sinodal y no autocrática. Creo que por bastante tiempo muchos obispos hemos estado observando preocupados lo que ocurre en la Iglesia y nos hemos resistido a creer lo que está pasando. Hoy mas que nunca debemos recordar nuestro llamado a ser profetas.

Son tiempos difíciles, pero no perdamos la esperanza. Las palabras del Papa emérito Benedicto XVI, siendo sacerdote, nos pueden animar: “A mí me parece seguro que a la Iglesia le aguardan tiempos muy difíciles. Su verdadera crisis apenas ha comenzado todavía. Hay que contar con fuertes sacudidas. Pero yo estoy también totalmente seguro de lo que permanecerá al final: no la Iglesia del culto político, ya exánime, sino la Iglesia de la fe. Ciertamente ya no será nunca más la fuerza dominante en la sociedad en la medida en que lo era hasta hace poco tiempo. Pero florecerá de nuevo y se hará visible a los seres humanos como la patria que les da vida y esperanza más allá de la muerte”.

Humildemente celebro cuanto hemos podido hacer juntos desde la diócesis de Arecibo, en estos casi doce años, en la pastoral juvenil y vocacional, en la lucha por la dignidad del amor humano, la familia y el respeto a la vida, en la libertad de la Iglesia frente a las injerencias políticas, en la formación de sacerdotes santos y en haberle regalado una “Casa” a la Virgen en nuestro Santuario diocesano. Si por procurar ser fiel a Dios se me sustituye en el cargo, vale la pena, pues como obispo puedo ser útil a la Iglesia con mi propio testimonio. Recuerdo las palabras de san Juan de Ávila: “cuán honrados somos en ser deshonrados por buscar la honra de Dios”.

Manifiesto mi comunión en la fe católica, con el Papa y mis hermanos en el episcopado, a pesar de mi perplejidad ante una arbitrariedad incomprensible. Y si, de aquí en adelante, puedo servirles en algo, declaro mi plena disponibilidad.

Hoy y siempre mi mayor agradecimiento a Dios y a la Virgen del Perpetuo Socorro, nuestra patrona. Gracias también a todos los sacerdotes por ser un clero bueno y fiel. Gracias a todos los fieles de mi amada diócesis de Arecibo por su cariño y oraciones. Gracias a todo el personal del obispado por ser una familia extendida. Gracias a mi familia por su apoyo incondicional siempre. Gracias también a mis hermanos de diversas confesiones cristianas por las veces en que juntos levantamos nuestra voz en defensa de la familia.

Dios los bendiga a todos.

En Cristo muerto y resucitado,

+Daniel


Entradas Relacionadas: Pronunciamientos de la conferencia episcopal de Puerto Rico y del arzobispo de San Juan sobre destitución de obispo de Arecibo.