Tuesday, March 08, 2022

Obispos de Nicaragua tardan en pronunciarse sobre intempestiva salida del país del Nuncio


Corren los minutos y las horas y los sres. obispos nicaragüenses guardan un extraño silencio sobre la intempestiva salida del país del Nuncio apostólico, Waldemar Sommertag. La anterior anotación porque en un artículo del medio nicaragüense El Confidencial, citando fuentes eclesiales, se anunciaba un pronunciamiento al respecto de la Conferencia Episcopal Nicaragüense, pero hasta la presente, nada.

Iglesia católica ya miraba venir la “expulsión” del nuncio apostólico

Redacción Confidencial
8 marzo, 2022


La “expulsión de facto” del nuncio apostólico Waldemar Stalislaw Sommertag fue abrupta, pero en realidad era esperada debido al franco deterioro de las relaciones entre el el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y el representante de la Santa Sede y, revelaron fuentes de la Iglesia católica a CONFIDENCIAL.

Un alto representante de la Iglesia, quien pidió no ser citado, expresó “que ya notábamos el franco deterioro de las relaciones” entre el Gobierno y monseñor Sommertag.

El nuncio apostólico abandonó intempestivamente el país la noche del domingo 6 de marzo, sin despedirse formalmente del cuerpo diplomático, la comunidad católica del país y de los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Se espera que este martes la CEN emita un comunicado en relación a la salida del nuncio, luego de celebrar este lunes 7 de marzo una reunión de emergencia para abordar la crisis diplomática.

“Fue sorpresa, pero no absoluta. La Iglesia ya lo miraba venir”, añadió la fuente.

Un punto de inflexión en este proceso de deterioro de las relaciones fue el 18 de noviembre de 2021, cuando el Gobierno de Nicaragua anuló vía decreto la figura de “decano del cuerpo diplomático”, que desde el año 2000 correspondía al nuncio apostólico, representante de la Santa Sede.

Ortega reformó el protocolo del Estado, a través del decreto 21-2021 que reconocía al representante del santo padre como el decano del cuerpo diplomático en su artículo seis y en su ausencia al embajador acreditado con mayor antigüedad. La nueva decisión plantea que no debe haber ninguna distinción entre los jefes de misión e insta “a un trato igualitario entre todos”.

“Le quitaron el decanato del cuerpo diplomático cuando el nuncio empezó a usar el término ‘presos políticos’ que había evitado hasta entonces”, señaló la fuente.

Explicó que monseñor Sommertag no tenía planeado irse prontamente de Nicaragua y “que no es para nada común” que un nuncio abandone su misión diplomática de forma intempestiva. Al diplomático de origen polaco, que llegó al país después del estallido de la crisis de 2018, todavía le faltaban varios meses para terminar su período de tres años de representación diplomática en Nicaragua. Era un interlocutor en relación a la demanda por la liberación de los presos políticos secuestrados por la dictadura orteguista.

Régimen remueve a su representante ante la Santa Sede

El Gobierno de Daniel Ortega canceló el nombramiento de la representante diplomática de Nicaragua ante el Vaticano, en el contexto en que se dio a conocer la salida del país del nuncio apostólico.

Este lunes 7 de marzo se publicó en La Gaceta, Diario Oficial del Estado, el acuerdo ministerial 09-2022 de la Cancillería de Nicaragua, por medio del cual se deja sin efecto el nombramiento de Sandy Anabell Dávila Sandoval, en el cargo de ministra consejera de la embajada de la República de Nicaragua en la Santa Sede.

En esta misma edición de La Gaceta, se reporta que Dávila Sandoval será trasladada para asumir el cargo de ministra consejera con funciones consulares en la embajada de Nicaragua en Japón.

En la publicación no se anuncia el nombramiento de ningún funcionario que asuma la representación diplomática de Nicaragua ante el Vaticano.

Este mismo lunes, un comunicado de la Nunciatura confirmó este mediodía que monseñor Sommertag “se ausentó del país” el domingo 6 de marzo, y que el secretario de la Nunciatura, monseñor Marcel Mbaye Diouf, “quedó al frente de la misión diplomática en calidad de encargado de negocios”.

Las fuentes consultadas por CONFIDENCIAL no precisaron si hubo un detonante que desencadenó su salida o si fue un deterioro gradual en la relación entre el Gobierno y el nuncio.

“Lo único que sabemos es que el Gobierno le impuso un plazo perentorio para terminar su misión diplomática en el país, una expulsión de facto, y él tomó la decisión de irse este domingo”, dijo la fuente.

¿Nombrará otro nuncio el Vaticano?

El analista político y exdiputado Eliseo Núñez Morales destacó que las buenas relaciones que en su momento tuvo monseñor Sommertag, principalmente con Rosario Murillo, ya eran cosa del pasado.

Insistió en que la salida del nuncio apostólico de forma repentina, antes de que se diera una “declaración de non grato”, es por la intención del Vaticano de dejar un canal abierto con el Gobierno de Nicaragua.

“El régimen no se atreve a declararlo non grato, pero presiona para que se vaya. Esto no se había visto así tan abiertamente, pero es parte del juego del régimen de imponer su narrativa y su estilo de Gobierno sin que nadie interfiera en él. Desde hace rato se miraban venir cosas que evidenciaban que se estaba dando al traste una relación que había logrado el nuncio, principalmente con Rosario Murillo, la cual funcionó para la salida de los presos políticos y sirvió para unas pequeñas concesiones que dio Ortega”, explicó Núñez.

“Me parece que el Vaticano no está dispuesto a confrontar al régimen, porque se pudiese haber dado el caso de que hubiesen permitido que expulsarán a su representante. Quieren dejar un canal abierto. Lo interesante va a ser si nombran o no otro nuncio, porque nombrar un nuncio implica presentar credenciales, y eso a la vez implica reconocer la investidura que tiene Ortega. También puede pasar que dejen al encargado de negocios permanentemente, que es un mensaje de no reconocimiento”, añadió.


Entradas Relacionadas: Conferencia Episcopal de Nicaragua evita pronunciarse de fondo sobre salida del Nuncio.

“El Video del Papa”: “Por una respuesta cristiana a los retos de la bioética”


Según tenemos entendido, alguien que corrija en caso de errar, el llamado “El Video del Papa” de Marzo 2022 ya estaba listo el pasado Miércoles, pero decidieron aplazar su publicación para dar prioridad a la invitación que hizo Francisco para orar y ayunar jsuto ese día en vista de la invasión rusa a Ucrania. Lo de ‘invasión rusa’ es de nuestra cosecha. Pasada la fecha, más no la invasión, ha sido publicado hoy el aludido video, cuya intención es “por una respuesta cristiana a los retos de la bioética”. El texto original de la intención publicado con antelación dice: “Recemos para que los cristianos, ante los nuevos desafíos de la bioética, promuevan siempre la defensa de la vida a través de la oración y de la acción social”. Los medios en general del video destacan la misma frase que se lee arriba en la captura del video que hemos puesto; no se diga que ello es contradictorio con el origen de las dósis —tres, para ser exactos— de la vaↄuna que el propio Francisco recibió como “acto de amor” —y se volvió promotor— en contra de la enfermedad aquella.


Cardenal Giuseppe Betori positivo para Covid-19


Según Toscana Oggi, Mar-08-2022, el arzobispo de Florencia, cardenal Giuseppe Betori, desde hace algunos días sintiendo un poco de resfrío eligió aislarse en su apartamento. Se ha sometido a un test molecular, resultando positivo para Covid-19. El cardenal es asintomático y se encuentra en cuarentena. Los compromisos y actividades pastorales consiguientemente han sido suspendidos.

El secretario de Estado vaticano habla con el ministro de Exteriores ruso y le muestra su preocupación


Al momento de escribir estas líneas, solamente el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha emitido un comunicado de prensa con fecha Mar-08-2022, es decir, todavía no sabemos nada al respecto emitido por el Vaticano.

Esta es una información en español de agencia Europa Press, Mar-08-2022.

El secretario de Estado vaticano habla con el ministro de Exteriores ruso y le muestra su preocupación

ROMA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) - El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha telefoneado al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Sergey Lavrov, para expresarle su "preocupación" por el conflicto en Ucrania y le ha pedido que funcionen los corredores humanitarios.

Según una nota de prensa emitida por la oficina de relaciones exteriores rusa, "con relación a la preocupación de P. Parolin por la situación en Ucrania", Lavrov ha expuesto a su interlocutor la posición de Rusia con respecto a las causas y los objetivos de la operación militar especial que se lleva a cabo en Ucrania".

"Se prestó especial atención a las cuestiones humanitarias en relación con el conflicto, incluidas las medidas para proteger a la población civil, la organización y el funcionamiento de los corredores humanitarios y la asistencia a los refugiados", añade el departamento del Kremlin que dirige Lavrov.

Además, se ha constatado que ambos "expresaron su esperanza de que se celebre lo antes posible la próxima ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev" y de que se llegue "a un acuerdo sobre la resolución de los problemas clave que subyacen a la crisis de Ucrania para resolverla y detener las hostilidades".

De momento, la llamada telefónica no ha sido confirmada por la oficina de prensa de la Santa Sede.


Actualización Mar-08-2022 (14:29 UTC): Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-08-2022, se ha pronunciado respecto a la conversación telefónica entre Parolin y Lavrov, y Vatican News en italiano lo reporta. Nuestra traducción.

Confirmo la llamada telefónica entre el Cardenal Secretario de Estado y el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia. El Cardenal transmitió la profunda preocupación del Papa Francisco por la guerra en curso en Ucrania y reafirmó lo que dijo el Papa el domingo pasado en el Ángelus. En particular, reiteró su llamado a detener los ataques armados, asegurar corredores humanitarios para civiles y rescatistas, reemplazar la violencia de las armas por la negociación. En este sentido, finalmente, el secretario de Estado reafirmó la voluntad de la Santa Sede “de hacer todo, de ponerse al servicio para esta paz”.