Saturday, February 26, 2022

Francisco telefonea a Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyi


En un primer momento lo informó la embajada de Ucrania ante la Santa Sede en su cuenta de Twitter, Feb-26-2022

Hoy El papa Francisco ha tenido una conversación telefónica con el Presidente Volodymyr Zelenskyi. El Santo Padre ha expresado su más profundo dolor por los trágicos eventos que están ocurriendo en nuestro País.

Inmediatamente después ha sido el propio presidente ucraniano quien lo confirmó y agradeció vía Twitter en ucraniano y en inglés. Como a nosotros no se nos da lo de los idiomas, traducimos su trino en inglés.

Agradecí al Papa Francisco @Pontifex por orar por la paz en Ucrania y un cese al fuego. El pueblo de Ucrania siente el apoyo espiritual de Su Santidad.


Entradas Relacionadas: Ucrania, nueva conversación telefónica entre el Papa y Zelensky.

Ucrania, el nuncio en Kiev: Es difícil recibir ayuda, nos ponemos en las manos de Dios


Información de Vatican News, Feb-26-2022. Se trata de una entrevista con Mons.Visvaldas Kulboka, apenas nombrado en Junio 2021 como Nuncio Apostólico en Ucrania.

Ucrania, el nuncio en Kiev: Es difícil recibir ayuda, nos ponemos en las manos de Dios

El arzobispo Visvaldas Kulbokas se encuentra en la nunciatura de la capital ucraniana, donde comparte la suerte de los millones de civiles que buscan refugio de la batalla que se ha desatado en la ciudad: "Me pregunto cómo se las arreglará la gente dentro de unos días con los enfermos y con la comida, cómo reaccionarán los niños que han sufrido esta violencia". Como cristiano, intento ayudar a todos a creer en la fraternidad y el respeto a los demás".

Alessandro De Carolis - Ciudad del Vaticano


Un edificio destruido por un misil ruso, una ambulancia parada entre un cinturón de vehículos blindados y un bloqueo de caballos de frisia. Carreteras por las que pasan los tanques y se disparan unos a otros. La locura de Kiev, donde hace cuatro días el tráfico era irrefrenable y la gente cenaba en restaurantes, aparece en las desoladoras imágenes que llegan por centenares desde el frente de guerra abierto por Rusia en Ucrania y simboliza el terrible escenario que vive toda una nación desde el jueves. En medio de los combates, los civiles intentan escapar, en los fundamentos de la ciudad o a pie hacia las fronteras, arrastrando con ellos una valija como turistas de unas absurdas vacaciones.

Un testigo directo de lo que ocurre en Kiev es el nuncio apostólico, el arzobispo Visvaldas Kulbokas, cuya suerte, y la de sus colaboradores, no es distinta de la que viven millones de sus conciudadanos. El prelado relata a los medios de comunicación vaticanos lo que ha visto.

Excelencia, asistimos con gran preocupación y dolor a lo que ocurre en Ucrania. Usted se encuentra en Kiev, que se ha convertido en escenario de combates: ¿qué puede decirnos de la situación que está viviendo?

Esta es mi principal preocupación: la ciudad de Kiev, en la que me encuentro y desde la que estoy hablando, es una gran ciudad, con algo menos de tres millones de habitantes, y ahora en estos días está completamente paralizada por la acción bélica. Además de los misiles que pasan y de la gente que se esconde como puede en sótanos y estaciones subterráneas, la pregunta que se me ocurre es: ¿qué hacen los enfermos? Los enfermos de cualquier tipo de enfermedad, porque es difícil moverse, es difícil desplazarse, encontrar atención... ¿Cómo lo hacen?

Los informes que llegan del país retratan la imagen de una ciudad fantasma, donde, además de la atención sanitaria, ahora es difícil conseguir alimentos y agua...

Sí, sabiendo que se acercaban días difíciles, todo el mundo trató de acumular un poco de víveres, pero estos durarán unos pocos días y entonces surge la pregunta: ¿qué pasará si esta situación se prolonga durante varios días? ¿Qué quedará para comer? Porque ahora no hay forma de abastecerse y es arriesgado quedarse en los pisos, en las habitaciones, es difícil estar en las zonas comunes... Incluso nosotros, en la nunciatura, intentamos quedarnos en los pisos inferiores, donde hay menos riesgo de ser alcanzados. Y por eso es aún más difícil salir a la calle y encontrar alguna tienda abierta, pero no me parece que estén abiertas o que puedan abastecerse, porque incluso las carreteras están cortadas... Lo que pasará dentro de unos días, es una gran pregunta.

Vemos fotos y vídeos de personas que se han refugiado en sótanos, en túneles subterráneos, sobre todo muchas mujeres y niños, que ciertamente no entienden lo que ha alterado repentinamente sus vidas...

Esta es otra gran pregunta. Los adultos ¿cómo preparamos a los niños? Porque tal vez un adulto pase por el sufrimiento, pero un niño... Ya he conocido a personas en Italia y otros países europeos que crecieron durante la Segunda Guerra Mundial: cuánto sufrimiento siguen pasando hoy en día... Estaba pensando esta mañana en los niños de Kiev: cuando crezcan, ¿qué tipo de actitud tendrán hacia los demás, habiendo vivido los primeros días, los primeros meses, los primeros años de su vida bajo los disparos, bajo los misiles? Esta es otra gran pregunta...

¿Cómo están todos en la nunciatura?

En la nunciatura sabemos que estamos en una zona residencial y, por tanto, no estamos expuestos inmediatamente a las principales arterias de la ciudad. Sin embargo, se oye el paso de los misiles, se oyen las explosiones -incluso anoche- los combates en los alrededores... También nosotros, el personal de la nunciatura, estamos en los pisos inferiores dispuestos a refugiarnos en el sótano si vemos una necesidad inmediata. Pero rezamos: rezamos por nosotros mismos, por los demás, rezamos por la paz, rezamos por la conversión de todos.

¿Cuál es su llamamiento?

Más que un llamamiento, me planteo la pregunta ante Dios: ¿qué me dice el Dios eterno en esta situación? ¿Qué debo hacer conmigo mismo? Y como cristiano, entiendo que no pasa nada que esté oculto ante el Señor Jesús y que incluso en una situación tan dura mi vocación es buscar mi propia conversión, pero también intentar ayudar a los demás. "Los demás" significa "todos": convertir y hacer que no sólo se encuentre la paz, sino la fraternidad, el respeto de unos a otros.

La Iglesia reza por la paz en Ucrania y lo hará de forma especial el 2 de marzo, como ha pedido el Papa Francisco. Un momento al que imaginamos se unirán con fuerza...

Para nosotros, el 2 de marzo está todavía muy lejos, tenemos que llegar. Nosotros rezamos por la paz en todo momento, porque también es un momento que nos inspira, porque provoca esta oración intensa, nos encomendamos al Señor, nos encomendamos a la Virgen María, la Madre de todos: la Madre de todos, no sólo de la Iglesia de los cristianos. Como cristianos, sabemos que los musulmanes tienen un gran respeto por la Virgen María, así que unamos nuestras oraciones a las de ellos también, para que la Virgen María interceda por todos nosotros.

Invasión rusa a Ucrania: Algunas actualizaciones


Empezamos reiterando que en la posición oficial del Vaticano no existe una invasión rusa a Ucrania, eso lo decimos nosotros. Esta entrada la dedicaremos a la reseña de lo que ha ocurrido desde que Francisco acudió a la embajada de Rusia ante la Santa Sede, el día de ayer.

El secretariado de la Iglesia Greco-Católica ucraniana informó (traducción automatica de google) que Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania, saludó y agradeció el gesto de la visita. En este punto recordamos que el arzobispo Shevchuk se quedó en Kiev renunciando a ir a una conferencia que se está realizando en Florencia, Italia (ver aquí), y actualmente se encuentra refugiado y brindando refugio a todos cuanto pueda en los sotanos de su iglesia Catedral. Aprovechamos también para anotar que si Usted ve en algunas informaciones que se refieren a él como “Patriarca” es porque a pesar de no serlo en la practica lo es, explicación que en lo profundo por ahora obviamos porque es extensa.

Un poco más adelante en la línea de tiempo, el mismo secretariado de la Iglesia Greco-Católica ucraniana informó (traducción automatica de google) que Francisco telefoneó a Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, llamada que se produjo muy pronto después de la visita a la embajada Rusa, arriba referida. Este es un despacho de agencia EFE, Feb-25-2022.

Ciudad del Vaticano, 25 feb (EFE).- El papa Francisco conversó hoy por teléfono con el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, se interesó por la situación de Ucrania, tras la invasión de Rusia, y confirmó que hará "todo lo que pueda", informó la Iglesia greco-catolica ucraniana en Roma en un comunicado.

"Durante la llamada telefónica, el papa Francisco se interesó por la situación de la ciudad de Kiev y de Ucrania en general. El papa Francisco dijo: 'Haré todo lo que pueda'", subrayó la nota.

"El Santo Padre también se interesó por la situación de los obispos y sacerdotes en las zonas más afectadas por la operación militar rusa y agradeció a la Iglesia greco-católica ucraniana su cercanía al pueblo ucraniano, así como que haya puesto a disposición de la gente "los sótanos de la catedral greco-católica de la Resurrección de Kiev para dar cobijo", agregó.

El papa también transmitió a Sviatoslav Shevchuk "su cercanía, apoyo y oraciones por la querida Ucrania" y envió "su bendición para el pueblo ucraniano".

La llamada se produjo después de que Francisco acudiera este viernes personalmente a la embajada rusa ante la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y expresarle su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania, confirmó la oficina de comunicación del Vaticano.

El inédito gesto de Francisco, que salió del Vaticano para visitar la cercana embajada rusa, que se encuentra en Vía de la Conciliazone, se enmarca en el esfuerzo constante de la Santa Sede en pedir diálogo y la vuelta a las negociaciones.

Día Feb-26-2022, en un video-mensaje publicado en las redes sociales de Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk (traducción automatica de google), el arzobispo Shevchuk confirma que Francisco lo telefoneó personalmente y le dijo que hará todo lo posible, en ese punto cita literalmente en italiano a Francisco: “Farò tutto quello che è possibile”. En su mensaje Shevchuk describe un poco las condiciones en las cuales se encuentran, hace unas breves reflexiones, brinda los agradecimientos de rigor y principalmente, aquí es donde Usted y nosotros entramos, pide oraciones.