Nos parece, no estamos seguros, que este es el 47° motu proprio de Francisco, y con este nuevo motu proprio Francisco ha reformado hoy la Congregación para la Doctrina de la Fe, según lo había anticipado ayer Messa In Latino.
Esta es una información de Vatican News, Feb-14-2022.
Congregación para la Doctrina de Fe: dos secciones con diferentes secretarios
Publicado hoy el Motu proprio "Fidem servare" con el cual el Papa Francisco modifica el organigrama del antiguo Santo Oficio separando los responsables de las secciones Doctrinal y Disciplinaria.
Vatican News
El Papa Francisco ha modificado con un Motu proprio la estructura interna de la Congregación para la Doctrina de la Fe separando claramente, con la institución de dos secciones distintas, las competencias doctrinales y disciplinarias, y asignando un secretario a cada una.
El Cardenal Prefecto del Dicasterio tendrá, por tanto, dos adjuntos. El objetivo de la reforma es dar la debida importancia a la sección doctrinal y a su papel fundamental en la promoción de la fe, sin disminuir la actividad disciplinaria, después de décadas en las que se han empleado muchos esfuerzos y recursos humanos en el examen de los casos de abuso. De este modo, con su propio secretario, cada sección tendrá más fuerza y más autonomía.
Custodiar la fe
"Fidem servare", custodiar la fe, es el título del Motu proprio ya que -explica el Papa- ésta "es la tarea principal y el criterio final a seguir en la vida de la Iglesia".
"La Congregación para la Doctrina de la Fe se hace cargo de esta importante tarea, asumiendo tanto las competencias doctrinales como las disciplinarias", así como le han sido atribuidas por los Pontífices, en particular Pablo VI y Juan Pablo II.
Francisco, teniendo en cuenta la experiencia adquirida a lo largo de los años por la Congregación en sus diversos ámbitos de trabajo, para darle un enfoque más adecuado al cumplimiento de sus funciones; establece que el Dicasterio constará de dos secciones, "Doctrinal y Disciplinaria, cada una coordinada por un Secretario que asiste al Prefecto en el ámbito específico de su competencia, con la colaboración del Subsecretario y de los respectivos Jefes de Oficina".
Sección Doctrinal
La Sección Doctrinal "se ocupa de los asuntos relativos a la promoción y protección de la doctrina de la fe y la moral". También promueve estudios destinados a incrementar la comprensión y la transmisión de la fe al servicio de la evangelización, para que su luz sea un criterio de comprensión del sentido de la existencia, sobre todo ante los interrogantes que plantean el progreso de las ciencias y el desarrollo de la sociedad". Asimismo examina los documentos que van a ser publicados por otros dicasterios, así como los escritos y opiniones "que parecen problemáticos para la recta fe, fomentando el diálogo con sus autores y proponiendo remedios adecuados".
A esta sección se le confía la tarea de estudiar las cuestiones relativas a los ordinariatos personales de los ex anglicanos y la gestión de la Oficina Matrimonial, que concierne al llamado "privilegium fidei" y examina la disolución de los matrimonios entre dos personas no bautizadas o entre un bautizado y un no bautizado.
Sección Disciplinaria
La Sección Disciplinaria se ocupa de los delitos reservados a la Congregación y tratados a través del "Supremo Tribunal Apostólico" aquí establecido.
La tarea de la sección es "preparar y elaborar los procedimientos previstos por las normas canónicas para que la Congregación, en sus diversas instancias (Prefecto, Secretario, Promotor de Justicia, Congreso, Sesión Ordinaria, Colegio para el examen de los recursos en materia de delicta graviora), pueda promover una correcta administración de justicia".
Para ello, la Sección Disciplinaria "promueve iniciativas de formación adecuadas" ofrecidas a los obispos y a los juristas, "con el fin de favorecer una correcta comprensión y aplicación de las normas canónicas relativas a su ámbito de competencia".
Seguidamente, el motu proprio en una traducción provista por Infovaticana (con algunas adaptaciones). La traducción oficial en español todavía no aparece.
CARTA APOSTÓLICA
EN FORMA DE «MOTU PROPRIO»
DEL GRAN PONTÍFICE
FRANCISCO
Fidem servare
CON QUE SE MODIFICA LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
«Guardar la fe» (cf. 2 Tm 4, 7) es la tarea principal, así como el criterio último a seguir en la vida de la Iglesia. La Congregación para la Doctrina de la Fe asume este importante compromiso, asumiendo las competencias tanto doctrinales como disciplinarias, que le han sido asignadas por mis Venerables Predecesores.
La configuración actual de la Congregación fue arreglada por San Pablo VI, quien con el Motu Proprio Integrae Servandae cambió el título del Dicasterio a «Congregación para la Doctrina de la Fe», y por San Juan Pablo II, quien en el Apostólico Constitución Pastor Bonus precisó sus competencias.
Ahora bien, considerando la experiencia que ha adquirido la Congregación en este tiempo en varios campos de trabajo, y la necesidad de darle un enfoque más adecuado al cumplimiento de sus funciones, he creído oportuno establecer lo siguiente:
1. La Congregación para la Doctrina de la Fe comprende dos Secciones, Doctrinal y Disciplinaria, cada una de ellas coordinada por un Secretario que asiste al Prefecto en el ámbito específico de su competencia, con la colaboración del Subsecretario y de los respectivos Jefes de oficina.
2. La Sección Doctrinal, a través del Oficio Doctrinal, se ocupa de las materias que inciden en la promoción y protección de la doctrina de la fe y las costumbres. Además, favorece los estudios encaminados a aumentar la inteligencia y la transmisión de la fe al servicio de la evangelización, para que su luz sea criterio para comprender el sentido de la existencia, especialmente frente a los interrogantes que plantea el progreso de las ciencias y del desarrollo de la empresa.
En cuanto a la fe y las costumbres, la Sección prepara el examen de los documentos que deben ser publicados por otros Dicasterios de la Curia Romana, así como de los escritos y opiniones que se presentan problemáticos para la recta fe, favoreciendo el diálogo con sus autores y proponiendo examinar los remedios oportunos , según las reglas de la Agendi ratio in doctrinarum.
Esta Sección tiene encomendada la tarea de estudiar las cuestiones relativas a los Ordinariatos personales establecidos por la Constitución Apostólica Anglicanorum Coetibus.
La Oficina Matrimonial pertenece a la Sección Doctrinal, que fue creada para examinar, tanto de derecho como de hecho, lo que concierne al «privileium fidei».
3. La Sección Disciplinaria, a través de la Oficina Disciplinaria, se ocupa de los delitos reservados a la Congregación y tratados por ella a través de la jurisdicción del Tribunal Supremo Apostólico allí establecido. Tiene la tarea de preparar y elaborar los procedimientos previstos por las normas canónicas para que la Congregación, en sus diversas instancias (Prefecto, Secretario, Promotor de Justicia, Congreso, Sesión Ordinaria, Colegio para el examen de los recursos en materia de delicta graviora), puede promover una justa administración de justicia.
Con este fin, la Sección promueve las oportunas iniciativas de formación que la Congregación ofrece a los Ordinarios y practicantes de la justicia, para favorecer una correcta comprensión y aplicación de las normas canónicas relativas a su ámbito de competencia.
4. La Congregación para la Doctrina de la Fe dispone de un Archivo vigente para la custodia y consulta de documentos, que gestiona también los Archivos históricos de las antiguas Congregaciones del Santo Oficio y del Índice.
Lo resuelto con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, ordeno que tenga fuerza firme y estable, a pesar de cualquier cosa en contrario aunque sea digna de mención especial, y que sea promulgada mediante publicación en L’Osservatore Romano, entrando en vigor el 14 de febrero de 2022, y luego publicado en el comentario oficial de Acta Apostolicae Sedis.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 11 de febrero del año 2022, Memoria de la Santísima Virgen María de Lourdes, novena de mi pontificado.
FRANCISCO