Saturday, February 05, 2022

El Nuncio advierte a la Iglesia alemana contra el «parlamentarismo»


Este es un artículo de ABC, Feb-05-2022, en el cual se sintetiza lo que ocurrió el Sábado en el tal camino sinodal alemán. Como es apenas obvio, algo que anda mal, por el camino del descalabro, no puede de repente cambiar su rumbo.

El Nuncio advierte a la Iglesia alemana contra el «parlamentarismo»

• Obispos y organizaciones laicas germanas recomiendan al Papa que haga una «aclaración magistral y una reevaluación de la homosexualidad»

Rosalía Sánchez
CORRESPONSAL EN BERLÍN
05/02/2022


El Nuncio apostólico en Alemania, Nicola Eterovic, dejó caer este sábado un jarro de agua fría sobre la asamblea que el Camino Sinodal celebraba en Frankfurt, en la que participa como observador. Eterovic recordó que el Sínodo Mundial de los Obispos anunciado para 2023 es el que debe servir de referencia para las iglesias locales y advirtió en nombre del Papa contra el «parlamentarismo, el formalismo, el intelectualismo y el clericalismo». Tras llamar a la Iglesia alemana a la «unidad» con la Iglesia universal, añadió que en el Camino Sinodal alemán es necesario el «discernimiento, que no consiste en realizar investigaciones de opinión sino en mantener como faro la Palabra de Dios».

La asamblea, que reúne al Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) y a los obispos alemanes, que votaron en su día de forma unánime su convocatoria, ha continuado sin embargo sus trabajos sin apenas dejarse influenciar por esta intervención.

Por muy amplia mayoría fue votada una propuesta de «modernización de la moral sexual de la Iglesia» que concierne a la anticoncepción y la homosexualidad en el Catecismo. En uno de esos dos denominados «textos de acción», se recomienda que el Papa haga una «aclaración magistral y una reevaluación de la homosexualidad», afirma que vivir la sexualidad entre personas del mismo sexo no es un pecado y «no debe ser juzgado como inherentemente malo». «Dado que la orientación homosexual es parte de la identidad del hombre tal y como fue creado por Dios, éticamente no es en fundamento diferente de cualquier otra orientación sexual», afirma, además de condenar la «discriminación contra los homosexuales en la Iglesia». El segundo texto recomienda al Papa un mayor desarrollo de la comprensión del «amor conyudal» respecto a los anciconceptivos. Durante el debate se criticó que la Iglesia «intervenga demasiado en la convivencia de las parejas» y que «esté demasiado obsesionada con el sexo».

Una tercera moción aprobada llama a los obispos a permitir oficialmente las celebraciones de bendición de parejas «que quieren amarse y comprometerse, pero a quienes el matrimonio sacramental no es accesible o no quieren entrar en él» y alega que la negativa a bendecir a dos personas que quieren vivir juntas en amor y responsabilidad, entre sí y con Dios, no puede ser convincentemente justificada en términos de la teoría de la Gracia.

Estos documentos, que fueron transferidos al foro responsable del Camino Sinodal para su posterior procesamiento, quedan pendientes de la ratificación definitiva en otoño y se suman a los votados los dos días anteriores, a favor de flexibilizar el celibato sacerdotal, la ordenación de mujeres, una diferente distribución del poder entre obispos y laicos, un límite de tiempo para el ejercicio de los cargos de liderazgo de la Iglesia, la participación de los creyentes en el nombramiento de los obispos y la rendición de cuentas de su administración. «Aquí está pasando muchísimo, increiblemente mucho», hizo balance el presidente del Camino Sinodal y de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, «es muy significativo el amplísimo consenso alcanzado por estos documentos, que deja en evidencia que este no es el impulso de unos pocos, sino de muchísimos hombres y mujeres católicos».

Francisco le acepta renuncia a Eduardo María Taussig, obispo de San Rafael, Argentina


Con apenas 67 años y el ímpetu intacto para arrasar la diócesis, como lo había venido haciendo hasta ahora, a Eduardo María Taussig, obispo de San Rafael, Argentina, Francisco decidió aceptarle la renuncia, según avisa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Lo que no anuncia es que nombraron un administrador apostólico mientras tanto, cosa que sí hizo la diócesis en un comunicado publicado en Facebook.

La verdad nos toma por sorpresa la aceptación de la renuncia, porque visto los métodos utilizados por este obispo, la virulencia, la intemperancia, lo despreciable de su proceder, pensabamos que estaba complaciendo a su jefe quien, incluso en los más fino de su labor destructora, lo recibió en el Vaticano dejándole indemne hasta ahora, casi dos años después.

Tan vergonzoso ha sido el proceder de este ‘pastor’ que hasta forzó en el desespero a uno de sus sacerdotes a agredirlo “a piñas”, como dicen en Argentina. Tiene que estar muy desesperado un sacerdote para ser obligado a actuar de ese modo con su superior, así de indigno será el sujeto que no le importó a este sacerdote arriesgar.

¿Y qué va hacer el administrador ahora que la labor de acabar con todo estaba casi ejecutada?, dudamos que el nombramiento sea para reconstruir nada, más bien pensamos se hará una labor de conservación, de mantenimiento del status quo en el cual están ahora las cosas en la acabada diócesis. Más o menos como sucedió en Ciudad del Este, Paraguay, donde se arrasó con todo lo que Mons. Livieres había dejado y ahora el sentido en el que marcha la diócesis es en el de volverla liberacionista como todas las otras de Paraguay. Otro caso parecido para citarse podría ser el del Vicariato de Sucumbíos (en realidad se llama “San Miguel de Sucumbíos”, pero nadie le dice así) en Ecuador, el cual están también liberalizando por las buenas o por las malas. Pero echar pie atrás en San Rafael, lo dudamos, porque estamos convencidos que lo que hizo Taussig ha sido lo correcto a ojos del inquilino de Santa Marta, el reemplazo es simplemente estratégico, se reemplaza una pieza desgastada del engranaje por otra, y ya.