Friday, February 04, 2022

Los cismáticos alemanes, con la aquiescencia de Francisco, elevan la apuesta votando aberraciones en su falso camino sinodal


Estas rémoras no es cierto que presionen a Francisco, porque este no tiene los pantalones para frenarlos, es un doble rasero, rígido e inflexible con los tradis y complaciente y laxo con los simoniacos obispos alemanes.

Esta es una información de The Wall Street Journal, Feb-04-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Líderes católicos alemanes presionan al Papa Francisco sobre sacerdotes casados y ordenación de mujeres

La agenda progresista del Sínodo también incluye bendiciones para parejas del mismo sexo.

Francisco X. Rocca
4 de febrero de 2022


Los obispos católicos alemanes y líderes laicos pidieron el Viernes al papa Francisco que relaje las reglas de la iglesia sobre el celibato sacerdotal y permita la ordenación de mujeres como diáconos, dos años después de que decidió no hacerlo.

Las medidas son las últimas en el impulso progresista de los alemanes, que ha provocado llamados de cautela por parte del Papa y advertencias de los conservadores de que podría dividir la iglesia en todo el mundo.

Reunido en Frankfurt, el sínodo alemán votó 159 a 26, con siete abstenciones, para adoptar un proyecto de declaración que pide al Papa que permita a los obispos católicos de todo el mundo ordenar a hombres casados y dar permiso a los sacerdotes ya ordenados para casarse sin tener que abandonar el sacerdocio. Más tarde votó 163 a 42, con seis abstenciones, para pedir permiso para que los obispos ordenaran mujeres como diáconos, un rango inferior del clero que puede predicar y oficiar en bautizos, bodas y funerales, como un paso intermedio para hacer a las mujeres obispos y sacerdotes.

El Vaticano no respondió a las solicitudes de comentarios el Viernes.

Las declaraciones están sujetas a revisión en futuras reuniones del sínodo alemán, el cual se espera concluya el próximo año, y la aprobación de las versiones requerirá una mayoría calificada de dos tercios de los obispos votantes. Hay 69 obispos elegibles para votar, 59 de los cuales participan en la reunión de esta semana. Los conteos del Viernes no desglosaron el voto entre obispos y otros miembros.

La declaración sobre el celibato elogió la disciplina como “un símbolo real de la orientación de la vida hacia el Señor, incrustada en una larga experiencia espiritual”, pero dijo que “el matrimonio sacramental también señala el amor de Dios y la fidelidad inquebrantable hacia su pueblo”.

Los hombres casados ya pueden ser ordenados sacerdotes en algunas de las Iglesias católicas orientales, que siguen al Papa pero observan algunas prácticas ortodoxas, incluido el clero casado. El Vaticano también ha permitido la ordenación como sacerdotes de hombres casados que anteriormente sirvieron como ministros protestantes antes de convertirse al catolicismo. Pero la gran mayoría de los más de 400.000 sacerdotes católicos del mundo son célibes.

En Octubre de 2019, los obispos reunidos en el Vaticano para discutir los desafíos de la iglesia en la región amazónica de América del Sur pidieron la ordenación de hombres casados como una forma de aliviar la escasez de sacerdotes allí. Pero el Papa Francisco, que había dicho que estaba abierto a la posibilidad, finalmente decidió no hacerlo y no mencionó el tema en su respuesta oficial a los obispos en Febrero de 2020.

Los conservadores, incluido el Papa retirado Benedicto XVI, han advertido que relajar las reglas sobre el celibato clerical podría socavar la tradición y la identidad de la iglesia.

El borrador de la declaración del Viernes sobre el celibato decía que la escasez de sacerdotes en Alemania era una de las razones para abrir el sacerdocio a los hombres casados. También sugirió un vínculo con la crisis de abuso sexual clerical, argumentando que “el celibato obligatorio puede atraer a un número desproporcionadamente grande de hombres que no están seguros de su sexualidad, de su identidad y orientación sexuales, y desean evitar confrontarlo”.

Orador tras orador en la reunión del Viernes pidió equidad de género en la iglesia. “Las mujeres están llamadas en igual medida a ejercer el ministerio diaconal y aquí no puede haber exclusión por motivos de género”, decía la declaración sobre los diáconos.

Las mujeres sirvieron como diáconos en el primer milenio de la historia de la iglesia, pero existe un debate sobre si eran clérigos ordenados. Confirmando los temores de muchos conservadores, el sínodo votó para enmendar el borrador de la declaración para especificar que pedía el diaconado de las mujeres como un mero paso intermedio hacia la apertura de todos los oficios sacramentales “a todos los géneros”.

La Iglesia Católica enseña que los sacerdotes deben ser hombres porque Jesús fue un hombre y eligió solo a hombres como sus apóstoles. El Papa Francisco ha dicho que la “puerta está cerrada” a las mujeres sacerdotes debido a una “formulación definitiva” en ese sentido por parte de San Juan Pablo II.

El Papa Francisco nombró una comisión para estudiar la cuestión de las mujeres diaconisas en 2016, pero tres años después dijo que no había podido llegar a un acuerdo sobre una conclusión. Nombró un nuevo panel en 2020, pero el Vaticano no ha publicado ninguno de sus hallazgos.

La mayoría de los obispos en el sínodo de 2019 sobre la Amazonía apoyó la ordenación de mujeres diáconos, pero el Papa respondió que a las mujeres se les deben dar roles que “no impliquen órdenes sagradas” pero que les permitan servir “de una manera que refleje su feminidad”.

El sínodo alemán, que se inauguró en Enero de 2020, fue convocado en respuesta a un informe de 2018 sobre la crisis de abuso sexual clerical en Alemania. Los líderes del sínodo dicen que lidiar con la crisis requiere considerar cambios importantes en la vida católica. En Octubre pasado, la asamblea pidió bendiciones para las relaciones entre personas del mismo sexo, a pesar de una declaración del Vaticano a principios de año, aprobada por el Papa Francisco, que prohibía tales bendiciones con el argumento de que Dios “no puede bendecir el pecado”.

El sínodo tenía previsto votar el Sábado sobre otro proyecto de declaración que pedía la institución de bendiciones formales para las parejas no casadas, tanto heterosexuales como homosexuales, en la liturgia de la iglesia alemana.

El sínodo ha aumentado las tensiones en la iglesia mundial y ha generado las críticas de los católicos conservadores de todo el mundo, incluso en los EE. UU., donde los obispos han estado en desacuerdo con el Papa Francisco sobre otros temas, incluido cuánto enfatizar la oposición al aborto. En Noviembre pasado, bajo la presión del Vaticano, los obispos estadounidenses abandonaron un llamado colectivo propuesto para negar la Comunión a los políticos católicos, como el presidente Biden, que apoya el derecho al aborto.

Francisco recibió exarzobispo de París, quien sigue siendo miembro de Congregación para los Obispos


Mons. Michel Aupetit, exarzobispo de París, a quien Francisco terminó aceptándole su renuncia “en el altar de la hipocresía”, sea lo que sea que ello signifique, fue recibido de nuevo por Francisco, tras lo cual concedió una entrevista a Vatican News en Francés, Feb-04-2022.

Esta es una información en español al respecto de Europa Press.

ROMA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) - El exarzobispo de París dice que el Papa le apoya y ve su dimisión fruto de la hipocresía y el "clericalismo"

El exarzobispo de París, Michel Aupetit, ha asegurado que el Papa le apoya y que ve su dimisión tras asumir que había tenido una relación 'ambigua' con una mujer, fue fruto, en realidad, de la "hipocresía" y del "clericalismo". Así lo ha explicado el prelado francés en una entrevista con los medios de comunicación del Vaticano tras haberse reunido con Francisco en el Vaticano. "El Papa Francisco me ha vuelto a mostrar su apoyo tras mi renuncia como arzobispo de París. Ha reiterado que me consideraba víctima de la hipocresía y el clericalismo", ha detallado Aupetit.

Según ha adelantado, el Pontífice le ha mostrado su apoyo y su confianza con un gesto concreto al pedirle que se quedase en Roma, en un puesto en la Curia Romana. "Quiso mostrarme su confianza pidiéndome que me quedara en la Congregación Romana para los Obispos, de la que, como sabéis, ya pertenezco, y a la que vengo cada quince días", ha asegurado.

Durante el viaje de regreso de Chipre y Grecia los periodistas preguntaron al Pontífice sobre los motivos por los que había decidido aceptar la renuncia del ya exarzobispo de París. "Los pecados de la carne no son los más graves", destacó tras explicar ante los periodistas que le acompañaron en el avión que Aupetit había practicado "pequeños masajes y caricias" a su secretaria.

"¿Qué ha hecho Aupetit tan grave para darme la renuncia? Si no conocemos la acusación, no podemos condenar. Hagan la investigación. Si saben qué hizo, díganlo", planteó a los periodistas.

A este respecto, destacó que "hubo una falla hacia el sexto mandamiento, no total. "De pequeños masajes que le hacía a la secretaria. Esto es pecado. Pero no de los más graves. Los pecados de la carne no son los más graves", sostuvo.

Hong Kong, la prensa de Beijing apunta contra el cardenal Zen


Artículo de AsiaNews, Feb-04-2022.

Hong Kong, la prensa de Beijing apunta contra el cardenal Zen

Cuatro artículos de Ta Kung Pao lo asocian con el movimiento de protesta de 2019 y el campo democrático silenciado por las autoridades con la ley de seguridad. Podría presagiar una represión en la ciudad contra las actividades religiosas. Posiblemente los primeros objetivos serían las escuelas católicas y protestantes.

Hong Kong (AsiaNews) -
La prensa de Beijing apunta contra el anciano cardenal Joseph Zen Ze-kiun (de 90 años), obispo emérito de la ciudad y conocido partidario del movimiento democrático local. Como señala Nina Shea en Epoch Times, en la última semana de enero aparecieron cuatro artículos en el oficialista Ta Kung Pao donde se acusaba al cardenal de incitar a los estudiantes a rebelarse contra una serie de medidas gubernamentales en 2019. Shea es directora del Centro para la Libertad Religiosa del Hudson Institute.

El cardenal Zen no es muy apreciado por Beijing debido a sus críticas contra el control del Partido Comunista Chino (PCCh) sobre las comunidades religiosas. Condenó la remoción de cruces en el exterior de las iglesias en China y siempre ha celebrado misas en memoria de los mártires de Tiananmen en Beijing, los jóvenes masacrados por las autoridades el 4 de junio de 1989 por pedir libertad y democracia. El cardenal también se opone al acuerdo entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos.

Defensor abierto de los derechos civiles en Hong Kong y China continental, el card. Zen asistió a menudo a las audiencias en las que se acusa a políticos y activistas prodemocráticos, que terminan en prisión, de violar la draconiana ley de seguridad impuesta por Beijing a la ciudad en 2020.

Un artículo publicado en Ta Kung Pao lleva el título “El cardenal Zen usa su estatus de religioso para crear caos en Hong Kong”. Para el periódico pro-establishment, también es culpable de tener vínculos con el magnate de la prensa Jimmy Lai y el exdiputado Martin Lee, uno de los fundadores del Partido Demócrata. Ambos son fieles católicos y fueron condenados por participar en manifestaciones a favor de la democracia prohibidas por las autoridades.

En los artículos contra el cardenal chino también se afirma que muchos de los activistas democráticos arrestados estudiaron en escuelas cristianas. Según Ta Kung Pao, algunas iglesias han incitado a los estudiantes a rebelarse y después les dieron refugio.

La publicación oficialista pide luego que las instituciones religiosas de Hong Kong sean puestas bajo el control del gobierno. Hasta el momento no están sometidas a los dictados del Partido y al programa de “sinización” de las religiones impuesto por Xi Jinping, como sucede en China continental. El pedido de que se impongan restricciones a la Iglesia constituye un salto cualitativo en la dialéctica entre el PCCh y las autoridades católicas.

Anticipar los movimientos del gobierno chino con artículos y comentarios en la prensa oficialista es un truco clásico del Partido. En Hong Kong a menudo han precedido al arresto de figuras democráticas o la clausura de periódicos y grupos prodemocráticos. Probablemente en este caso están usando al cardenal Zen para enviar mensajes a la jerarquía católica de Hong Kong.

Algunos observadores señalan que tras la represión de Beijing al campo democrático, la Iglesia católica sigue siendo la única realidad organizada en Hong Kong que aún conserva cierto grado de autonomía. En este sentido los artículos contra la card. Zen podría presagiar una represión de las actividades religiosas en la antigua colonia británica. El primer movimiento, señala Nina Shea, podría ser que el gobierno tome el control de las escuelas cristianas, católicas y protestantes.