Wednesday, February 02, 2022

Sacerdote de Phoenix, EEUU, ha realizado quién sabe cuántos bautismos inválidos


El obispo de Phoenix, Arizona, Mons. Thomas J. Olmsted, ya está de salida, pensamos le van a aceptar de inmediato la renuncia, y ya al final de su mandato se ha encontrado con esta sorpresa, un sacerdote de su diócesis ha realizado quién sabe cuántos bautismos inválidos. El nombre del sacerdote es P. Andrés Arango (foto), de nacionalidad colombiana, y la causa de la invalidez es una recurrente, ha utilizado para esos bautizos la inválida formúla “Nosotros te bautizamos”.

Lo informó la propia diócesis, al tiempo que presentó un mensaje de Mons. Olmsted y otro del P. Andrés Arango. “Después de un estudio cuidadoso, se ha determinado que la forma/palabras que utilizó el Padre Andrés para el sacramento del bautismo han sido incorrectas, y todos los bautismos que ha realizado no son válidos”, dice el diocesano aviso en un aparte. Luego de ello ofrece una breve explicación de qué deben hacer los afectados y responden una serie de preguntas recurrentes respecto al bautismo.

El P. Arango tiene 27 años de haber sido ordenado, y no es sacerdote originalmente de la diócesis de Phoenix, que es solamente de la cual hablamos ahora, presumimos que antes de haberse incardinado allí en Phoenix también antes había realizado otros bautismos en otras jurisdicciones, no sabemos desde cuando este sacerdote había venido utilizando esta inválida fórmula, pero la validez de esos bautismos también entra en duda, solamente que esos no competen a la diócesis de Phoenix, por lo cual el caso sería más grave de lo que se ha descubierto. Caso de ser así, quedan cortas e insuficientes las palabras del P. Arango en el aludio mensaje: “dedicaré mi energía y mi ministerio a tiempo completo para ayudar a remediar esto y sanar a los afectados”.


Entradas Relacionadas: La diócesis de San Diego, California, EEUU, afectada por caso de sacerdote de Phoenix que realizó miles de bautismos inválidos.

Jornada de la Vida Consagrada, Misa en la Basílica Vaticana. ¡Jamás hubieramos creído que Francisco hablaría de...“la rigidez”!


Lo vamos a decir directamente, en las palabras que traduciremos a continuación entrevemos una advertencia a las comunidades Ecclesia Dei, si es cierto que Francisco se dispone a asestarles el puntillazo final, dicen que el Miércoles de ceniza, estas serían un velado anuncio que algo les tiene prepaparado. Piensa mal y acertarás.

Se ha celebrado una vez más la Jornada de la Vida Consagrada en la que la gente sigue llamando Fiesta de la Purificación, ó de La Candelaria, a pesar de que en la reforma del calendario le pusieron La Presentación del Señor, con una Misa en la Basílica de San Pedro presidida por Francisco, quien en su homilía regresó sobre una de sus obsesiones, “la rigidez”. Nuestra traducción.

Lo he dicho muchas veces: hoy, la tentación de retroceder, por seguridad, por miedo, por conservar la fe, por conservar el carisma fundacional... Es una tentación. La tentación de volver atrás y conservar las “tradiciones” con rigidez. Metámoslo en la cabeza: la rigidez es una perversión, y debajo de cada rigidez hay graves problemas. Ni Simeone ni Anna eran rígidos, no, eran libres y tenían la alegría de celebrar: él, alabando al Señor y profetizando con valentía a la madre; y ella, como una buena vieja, yendo de un lado a otro diciendo: “¡Mira esto, mira esto!”. Dieron el anuncio con alegría, con los ojos llenos de esperanza. Nada de inercia del pasado, nada de rigidez.

Cardenal Reinhard Marx a favor de eliminar celibato sacerdotal


Este es uno de los inmediatísimos colaboradores de Francisco, hombre de confianza, pero los problemáticos son los que quieren la Misa Tradicional...

Esta es una información de Infobae, Feb-02-2022. La nota original en alemán sale el Jueves en Süddeutsche Zeitung, mejor, una entrevista que Marx concedió a ese diario, el cual hizo un adelanto de la misma el Miércoles.

El cardenal alemán Reinhard Marx, cuya arquidiócesis fue objeto de un reciente informe condenatorio sobre abusos sexuales a menores, dijo el miércoles que estaba a favor de eliminar el celibato para los sacerdotes.

En el caso de "muchos sacerdotes, sería mejor si estuvieran casados", dijo el influyente arzobispo de Múnich y Freising al periódico Sueddeutsche Zeitung.

Un informe independiente divulgado en enero contabilizó 497 víctimas de abusos sexuales por parte de 235 personas, incluidos 173 sacerdotes, en esa arquidiócesis entre 1945 y 2019.

El informe del bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl encontró que el papa Benedicto XVI, cuando fue arzobispo de Múnich y Freising, no tomó medidas para detener a cuatro sacerdotes acusados de abuso sexual infantil en la década de 1980.

También acusó al arzobispo Marx de no actuar en dos casos de sospecha de abuso.

Después de que se publicó el informe, Marx dijo que estaba "conmocionado y avergonzado" por los hallazgos.

El miércoles, Marx dijo que se preguntaba si el celibato "debería ser un requisito básico para todo sacerdote". "Creo que las cosas como están no pueden seguir así", añadió.

“Siempre les digo esto a los sacerdotes jóvenes: vivir solo no es tan fácil", añadió.

Los comentarios inusualmente directos sobre el tema se produjeron en vísperas de una nueva asamblea del sínodo que, se espera, aborde temas como el celibato y el papel de las mujeres en la Iglesia.

El año pasado, Marx le ofreció al papa su renuncia por el "fracaso institucional y sistémico" de la iglesia en su manejo de los escándalos de abuso sexual infantil, pero Francisco la rechazó e instó al cardenal, conocido como reformista, a quedarse y ayudar al cambio en la iglesia.

Hombre interrumpe audiencia general de Francisco


Nos hemos tomado nuestro tiempo para tratar de averiguar qué exactamente decía, vociferaba o alegaba un hombre que interrumpió la audiencia general de hoy en el Aula Paulo VI, pero no tenemos certeza, las versiones son varias y fraccionadas, esperamos que a futuro alguien entreviste a este hombre para que explique su proceder y qué era lo que pretendía. Por lo pronto, Francisco lo minimizó casi al punto de equipararlo a un desequilibrado mental, cosa que dudamos, porque de esos mismos ejemplos hay varios, como uno de un clérigo ortodoxo que en el más reciente viaje de Francisco también vociferó, ó como aquella mujer en la Plaza de San Pedro, presumiblemente china, que el 31 de Diciembre de 2019 tomó por la fuerza de la mano a Francisco intentando llamarle la atención sobre algo. No podemos afirmar sin más ni más que todos sean desequilibrados simplemente porque acuden a medios no convencionales para intentar captar la atención de Francisco. Y como esta puede ser una oportunidad, en el futuro podría darse el caso que, como ocurrió con aquella mujer china, nos digan que Francisco se reunió en persona con este hombre fuera del lente de los medios, lo escuchó, etc, etc, etc.

Este es un despacho de agencia EFE, Feb-02-2022.

Un hombre interrumpió hoy a gritos la audiencia general que estaba celebrando el papa en el aula Pablo VI y tuvo que ser acompañado afuera por los agentes de la Gendarmería vaticana, mientras que Francisco pidió rezar por él "porque estaba sufriendo".

Durante la tradicional audiencia de los miércoles, a la que asistieron miles de personas, un hombre de entre 40 y 50 años comenzó a gritar en inglés interrumpiendo al papa, que estaba leyendo su catequesis.

Según algunos de los presentes, el hombre visiblemente alterado gritaba contra el uso de las mascarillas en la Iglesia y contra el pontífice, aunque no se escuchó perfectamente, pero sí se apreció que se quitó la protección facial delante de los presentes.

Finalmente fue acompañado afuera de la sala sin mostrar resistencia por miembros de la Gendarmería vaticana.

El papa pidió entonces "rezar por este hermano que sufre". "Grita porque sufre", añadió y pidió a los fieles presentes rezar por él un "ave maría".

Esta una información de agencia Europa Press, Feb-02-2022.

Un agente de la gendarmería del Vaticano ha desalojado con la ayuda de la guardia suiza a un hombre de entre 40 y 50 años que gritaba en inglés durante la audiencia general que ha presidido el papa Francisco este miércoles en el aula Pablo VI.

Francisco se ha dado cuenta de los gritos que profería el hombre mientras pronunciaba la catequesis, pero lo ha excusado. Al terminar su alocución se ha dirigido a los fieles y ha pedido oraciones por él: “Hemos escuchado hace unos momentos a una persona que gritaba y gritaba; tenía algún problema, no sé si físico, psíquico o espiritual. Un hermano nuestro tiene un problema”.

Y ha añadido: “Me gustaría terminar rezando por él. Por nuestro hermano que sufre, pobrecito, por eso grita. Si grita es porque sufre porque necesita algo. No tenemos que hacernos los sordos a los gritos de ese hermano”.