Monday, January 24, 2022

Un hombre machaca una hostia en la comunión: la reacción del sacerdote


Esta historia la hemos visto en varias partes, en ninguna de ellas dicen lo que vamos a decir, tal vez por aquello del miedo al ‘quién soy yo para juzgar’, pero los obispos del mundo son complices, secuaces, coautores, corresponsables, autores intelectuales de ofensas como esta por imponer con actitudes despóticas y clericalistas, sin tener potestad para ello, la recepción de la Sagrada Comunión en la mano con la disculpa de la tal pandemia. Darán cuenta no solamente por este acto sino por todos sus actos de clericalismo.

Informa Aleteia, Ene-20-2022.

Un hombre machaca una hostia en la comunión: la reacción del sacerdote

Agnès Pinard Legry | 20/01/22

Sucedió en París: tras recibir la Eucaristía en la mano, la rompió en pedazos y la tiró al suelo, una profanación a la que el padre Simón de Violeta respondió así


Es una escena de gran violencia espiritual que tuvo lugar el domingo 17 de enero de 2022 en la parroquia de Saint-Esprit, en la capital francesa.

Mientras el Padre Simón Fornier de Violeta, uno de los vicarios de la parroquia, distribuía la Comunión durante la Misa dominical, llegó un hombre y extendió su mano para recibir el cuerpo de Cristo.

Pero en lugar de llevársela a la boca, levantó la hostia a la altura de la cara y la rompió en mil pedazos antes de dejarla caer al suelo.

“Era la misa mayor de las 11 de la mañana que también corresponde a la segunda etapa del bautismo de los niños, había mucha gente”, explica el padre Simón a Aleteia, todavía en estado de shock.

Cuando el hombre se acercó, el sacerdote no notó nada sospechoso. Todo sucedió muy rápido.

“¡Tomó la hostia, se llevó la mano a la cara y la aplastó como si fuera una patata frita!».

«Lo más grave»

Recuperándose, el sacerdote lo agarró por la chaqueta y lo llamó. Simplemente respondió: «Para Nadia», antes de mezclarse con la multitud.

«El acto fue por tanto pensado, premeditado”, prosigue. “Tenía las manos un poco hinchadas, con algunas heridas, como es el caso de las personas que consumen drogas o alcohol en exceso. Pero él era plenamente consciente».

Rápidamente el sacerdote pidió a los fieles que retrocedieran para poder ir a buscar una copa para recoger lo que pudiera. “Me aseguré de que el cuerpo de Cristo no fuera más afectado de lo que ya estaba».

“Profanar el cuerpo de Cristo es mucho más grave que el sacrilegio en una estatua o el robo de una colecta”, recuerda el sacerdote.

“Es lo máximo de lo que hay más grave en términos litúrgico y sacramental. El cuerpo de Cristo es el tesoro de la Iglesia».

Ataques del demonio

Este comienzo de año ha estado marcado por varias profanaciones de iglesias en Francia.

El padre Simón ve ahí «oleadas de ataques del demonio» como ha habido a lo largo de la historia.

«Se desatan los poderes del mal, es una forma de probar a la Iglesia para que confíe en Dios y recuerde que el diablo ha sido vencido por Cristo. Y este hombre que aplastó la hostia estaba bajo la influencia del diablo».

Al final de la misa, el padre Simón decidió explicar a la asamblea lo que acababa de suceder, “para los que no vieron la escena, pero también para los niños sentados en la primera fila que vieron todo sin comprender necesariamente el significado de este gesto”.

“Decidí llevar la hostia en la procesión de salida. Atravesamos el pueblo de Dios con el cuerpo quebrantado del Señor. Hay algo profético y dramático en eso», explica el joven sacerdote.

Misa de reparación

Después de la misa, el párroco, el padre Arnaud Duban, puso la hostia en agua para diluirla.

“Luego rezamos una oración y mezclamos este agua con la tierra”, continúa el padre Simón.

“El cuerpo de Cristo no se tira, ni se rompe en mil pedazos”, explica. Espiritualmente debe realizarse una misa de reparación.

Previeron celebrarla este miércoles, 19 de enero. “Aprovecharemos la oportunidad de esta tragedia para ayudar a los feligreses y niños que estuvieron presentes a tener un sentido correcto de la santidad del cuerpo de Cristo».

Hablar de ello, enfrentar el mal cara a cara

Como esta profanación no es insignificante, el padre Simón, de acuerdo con su párroco, decidió hablar de ello inmediatamente.

“Tomamos la decisión de ser transparentes por varias razones. El mal debe ser enfrentado cara a cara. Hay que nombrar las cosas”, dice el cura.

“También debería ayudarnos a venerar y respetar mejor el cuerpo de Cristo, aunque cuidando no caer en el victimismo y el comunitarismo”, advierte.

“La Iglesia no se considera una comunidad entre otras, sino una comunidad universal. Siempre ha tenido cuidado de no encerrarse en ninguna forma de comunitarismo».

Salida masiva de clóset contra la discriminanción de 125 católicos alemanes empleados de la Iglesia


Información de agencia AFP, Ene-24-2022.

Un centenar de católicos alemanes homosexuales, algunos sacerdotes o que trabajan para las parroquias, denunciaron este lunes la política “discriminatoria” de la iglesia y no quisieron esconderse más.

Se trata de 125 sacerdotes, profesores de Teología empleados por la iglesia o de católicos practicantes que este lunes revelaron que son gays en la web “#OutInChurch”.

Ni “la orientación sexual o la identidad de género” ni “la participación en una relación o matrimonio no heterosexual” deben ser “un obstáculo para el empleo o un motivo de despido”, afirman los fieles en un manifiesto publicado en la web.

Todos reclaman “un cambio en el código laboral discriminatorio de la iglesia católica” y la eliminación de la “redacción degradante y excluyente” de la normativa.

Su objetivo es acabar con un “sistema de encubrimiento, doble moral y deshonestidad” que, según ellos, rodea la cuestión LGTBIQ+ en la iglesia.

“Somos muchos”

“No quiero esconderme más”, dice Uwe Grau, un sacerdote gay de la diócesis de Rotemburgo-Stuttgart (sur), uno de las decenas que aparecen en una galería de fotos, algunas de ellas anónimas.

“Soy gay y nadie lo sabe todavía. Me gustaría que algo cambiara en las relaciones dentro de la iglesia”, dice Frank Kribber, de 45 años, capellán de una prisión en Lingen (noroeste) y ordenado sacerdote en 2004.

“Todo el mundo se calla, todo el mundo mira hacia otro lado. La gente es tratada con hostilidad”, dijo al diario Bild. “Somos muchos y la iglesia no quiere verlo”.

El sacerdote Stephan Schwab, de 50 años, también revela su identidad sexual en el sitio web, “porque creo y estoy firmemente convencido de que hago un buen trabajo incluso como sacerdote gay”.

Hace un año, no dudó en celebrar una misa para homosexuales en su iglesia de Wurzburgo.

Monika Schmelter, exdirectora de un centro de Cáritas, y Marie Kortenbusch, profesora de Teología empleada por la iglesia, ocultaron su relación durante 40 años por miedo a perder sus empleos antes de salir del armario este lunes, dos años después de su matrimonio secreto.

“Creo que es maravilloso que ahora pueda hablar en nombre de la gente que todavía vive con miedo”, dijo Kortenbusch, citada por Bild.

Los firmantes recibieron el lunes el apoyo del arzobispo de Hamburgo, Stefan Hesse.

“Una iglesia en la que uno tiene que esconderse por su orientación sexual no puede, en mi opinión, estar en el espíritu de Jesús”, dijo el arzobispo, partidario de un cambio en la “moral sexual y el derecho laboral de la iglesia”.

“Proyecto ideológico”

El lunes se emitirán en la televisión pública más testimonios de católicos alemanes LGTB+ al servicio de la iglesia, en el marco de un documental llamado “Como Dios nos hizo”.

La cuestión LGTB+ está muy debatida en la iglesia.

El papa Francisco se alinea con la tradición católica sobre el matrimonio —considerado como la unión entre un hombre y una mujer con fines de procreación—, al tiempo que considera que “Dios ama a cada uno de sus hijos”.

También ha criticado repetidamente la “teoría de género” como un “proyecto ideológico”, y en marzo de 2021 aprobó un memorando del Vaticano que considera la homosexualidad como “pecado”, confirmando la imposibilidad de que las parejas homosexuales reciban el sacramento del matrimonio.

Las medidas llegan días después de nuevas acusaciones contra la iglesia alemana en casos de abusos sexuales a menores.

Un informe independiente señala a altos cargos de la iglesia, incluido al expapa Benedicto XVI, por no haber actuado ante los abusos cometidos por sacerdotes a finales de los años 1970 y principios de 1980.

Papa emérito se ratifica: no destinó a sacerdote pedófilo a cargo pastoral


A la agencia KNA llegó hoy un comunicado de Mons. Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI, el cual reproducen infinidad de medios alemanes (nosotros lo vimos en Die Tagespost), y luego muchos otros en diferentes idiomas, especialmente los grandes medios y agencias noticiosas. En el comunicado han encontrado, en teoría, una contradicción respecto de anteriores declaraciones del Papa emérito con ocasión de la aparición del informe independiente sobre los abusos sexuales cometidos por miembros del clero en la arquidiócesis de Munich, de la cual el entonces cardenal Ratzinger fue arzobispo entre 1977 y 1982, y el cual lo acusa de encubrimiento en cuatro casos concretos.

Esta es una información en español de Gaudium Press, Ene-24-2022, la cual traduce literalmente el texto completo del comunicado de Mons. Gänswein.

Papa emérito se ratifica: no destinó a sacerdote pedófilo a cargo pastoral

El secretario personal de Benedicto XVI emitió un comunicado de prensa. Vendrán más documentos de Benedicto.

Redacción (24/01/2022 07:51, Gaudium Press)
A la redacción de Gaudium Press ha llegado un comunicado de prensa del Arzobispo Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI, acerca del estruendo mediático orquestado contra el Papa emérito a raíz de la publicación del informe de la oficina de abogados Westpfahl Spilker Wastl, sobre los abusos sexuales en la Arquidiócesis de Munich.

Con ocasión de ese Informe, que ya está recibiendo numerosos cuestionamientos, Benedicto afirmó no haber participado de una reunión el 15 de enero de 1980. En el siguiente comunicado de prensa de Mons. Ganswein afirma que el Papa emérito sí asistió, pero se ratifica en que en esa reunión no se tomó ninguna decisión sobre otorgarle un cargo pastoral a un sacerdote abusador.

A continuación el comunicado, cuya traducción al español es de Gaudium Press:

El Arzobispo Dr. Georg Gänswein, secretario privado del Papa Emérito Benedicto XVI, dijo hoy en Roma:

“Desde el jueves por la tarde, el Papa emérito Benedicto XVI tiene a su disposición en formato PDF el informe del bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl de Múnich, presentado el mismo día.

Actualmente lee atentamente las declaraciones allí consignadas, las cuales lo llenan de vergüenza y dolor por el sufrimiento infligido a las víctimas.

Aunque él trata de leer el informe rápidamente, pide que se comprenda que la revisión completa llevará algún tiempo debido a su edad y estado de salud, pero también debido al gran volumen del informe. Habrá una declaración sobre el informe.

Sin embargo, quiere aclarar ahora que, contrariamente a lo que fue declarado en la audiencia, sí asistió a la reunión del Ordinariato el 15 de enero de 1980.

Por lo tanto, la declaración en contrario era objetivamente incorrecta. Le gustaría enfatizar que esto no fue hecho de mala fe, sino que fue el resultado de un descuido en la edición de su declaración. Él explicará cómo sucedió esto en el comunicado que aún está por emitirse. Lamenta mucho este error y pide que lo disculpe. Sin embargo, sigue siendo objetivamente correcta la afirmación, documentada por los archivos, de que en esta reunión no se tomó ninguna decisión sobre la asignación pastoral del sacerdote en cuestión. Más bien, solo se concedió la solicitud de proporcionarle alojamiento durante su tratamiento terapéutico en Munich.

Benedicto XVI está cerca de su antigua archidiócesis y diócesis de origen, especialmente en estos días, y está muy unido a ella en sus esfuerzos por aclarar la situación. Está pensando especialmente en las víctimas que tuvieron que experimentar abuso sexual e indiferencia”.