Catholic News Service es la agencia de noticias de los obispos de Estados Unidos, lugar que acoge a un gran número de los así llamados tradis; a ese medio concedió una entrevista sobre Traditionis Custodes el prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Monseñor Arthur Roche, y esa agencia publica el siguiente artículo basado en esa entrevista, firmado por su corresponsal en el Vaticano, Cindy Wooden. El artículo se acompaña de un video (en inglés) con extractos de la entrevista, el cual también incrustamos. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Arzobispo dice que la mayoría de los obispos ven la importancia de ‘Traditionis Custodes’
Cindy Wooden
21 de Enero de 2022
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El arzobispo inglés Arthur Roche es una figura clave en lo que se conoce casualmente como las “guerras litúrgicas” de la Iglesia Católica.
El Papa Francisco nombró en Mayo al arzobispo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, de 71 años, y dos meses después el Papa promulgó una carta apostólica “Traditionis Custodes” (Guardianes de la Tradición), limitando las celebraciones de la Misa según al rito utilizado antes del Concilio Vaticano II.
En Diciembre, el arzobispo Roche publicó un documento que respondía a algunas preguntas planteadas sobre “Traditionis Custodes”, poniéndose en la mira de algunos de los soldados más devotos o beligerantes en esas “guerras litúrgicas”.
Si bien la oración de la iglesia no debería ser un campo de batalla, el arzobispo Roche dijo a Catholic News Service que es comprensible que a la gente le apasione.
“La Eucaristía está en el corazón de lo que somos como Católicos; es aquello a lo cual traemos todo lo que está dentro de nosotros y de lo cual tomamos todo para sostenernos y ayudarnos a dar testimonio de Cristo en el mundo en el que vivimos”, dijo el 21 de Enero durante una entrevista en su oficina.
La Misa también refleja lo que la iglesia es y cree, dijo, por lo que el rito utilizado no es simplemente una cuestión de preferencia o sensibilidad personal.
“Creo que uno de los problemas que enfrentamos hoy es que estamos viviendo en un mundo muy individualista, un mundo muy relativista, y donde la preferencia individual se promueve por encima del bien común y la expresión común”, dijo. “Creo que eso es algo muy peligroso, y es algo que, como Cristianos, realmente debemos tomar muy en cuenta”.
Los Hechos de los Apóstoles (2,42) describen lo que significa para los Cristianos pertenecer a la iglesia: “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones”.
El arzobispo Roche dijo que esos cuatro elementos implican reconocer la autoridad que tienen los obispos en comunión con el Papa para gobernar la iglesia, construir la unidad dentro de la iglesia, celebrar la Eucaristía juntos y orar juntos.
Los cuatro elementos van juntos, dijo, y desafían “lo que es relativista, lo que es individualista dentro de nuestras comunidades hoy”.
“Esta no es la Misa del Papa, no es mi Misa, no es su Misa. Esta es la Misa de la iglesia”, dijo el arzobispo. “Esto es lo que la iglesia ha decidido, cómo nos expresamos como comunidad en el culto y cómo nos embebemos de los libros de la liturgia de la doctrina de la iglesia”.
Las diferencias entre las misas anterior al Vaticano II y posterior al Vaticano II, dijo, no son simplemente el uso del latín, el canto, el silencio y la dirección en la que mira el sacerdote.
La promoción de la liturgia anterior al Concilio Vaticano II como algo más sagrado o piadoso que la liturgia actual “no es básicamente un problema litúrgico, es un problema eclesial”, dijo el arzobispo. La Misa actual, con una selección más rica de oraciones y lecturas bíblicas, refleja y refuerza la comprensión que la iglesia tiene de sí misma como pueblo de Dios.
“Aquello que nos fue dado por el concilio, que clasificó, concretó la enseñanza de la iglesia sobre sí misma y su comprensión del papel de los bautizados y la importancia de la Eucaristía y la vida sacramental de la iglesia, no carece de significado para el futuro de la iglesia”, dijo.
Y los obispos reunidos para el Concilio Vaticano II, bajo la inspiración del Espíritu Santo, dijeron: “esta es la dirección en la que vamos”, dijo el arzobispo Roche. “Entonces, ‘Traditionis Custodes’ es realmente un llamado a tomar la unidad de la iglesia, nuestro estar juntos para la celebración de la fracción del pan y la oración, muy, muy en serio”.
A pesar de “muchas fanfarronadas en los blogs”, el Arzobispo Roche dijo que está convencido de que la mayoría de los obispos de rito latino y la mayoría de los Católicos de rito latino en todo el mundo entienden la importancia de rezar y celebrar la Eucaristía con la misma Misa.
A través de contactos regulares con obispos y conferencias episcopales, dijo, sabe que la mayoría de los obispos han “recibido el llamado del Papa de regresar al concilio y también a la unidad de la iglesia con los brazos abiertos y están muy detrás de lo que dice el Santo Padre”.
Obviamente, la gente tiene preferencias, dijo el arzobispo. Pero los católicos necesitan mirar más profundamente lo que están diciendo cuando expresan esas preferencias.
“Cuando la gente dice: ‘Bueno, voy a ir a la Misa del Padre Tal y Tal’, bueno, el Padre Tal y Tal es solo el agente. Es Cristo quien está activo en la Misa, es el sacerdote quien actúa en ‘persona Christi’, la persona de Cristo, la cabeza de la iglesia”, dijo.
“Cuando vamos a Misa, incluso cuando la música tal vez no sea algo que elegiríamos personalmente y, de nuevo, esto es individualismo, entonces debemos darnos cuenta de que estamos al lado de Cristo en su cruz, quien devuelve todo al Padre a través de esta Eucaristía”, dijo el Arzobispo Roche.
La Misa hace presente “todo lo que Cristo hizo por nuestra salvación; no simplemente por, ya sabe, la salvación de Jim o la salvación de María, sino por nuestra salvación”, dijo. “Somos la iglesia. No somos individuos. Pertenecemos a un cuerpo que se define a sí mismo por las enseñanzas de Cristo que hemos recibido con fidelidad, y que debemos, con fidelidad, también llevar a cabo para crear esa unidad y crear esa armonía”.