Friday, January 21, 2022

Mons. Arthur Roche habló con Catholic News Service sobre Traditionis Custodes


Catholic News Service es la agencia de noticias de los obispos de Estados Unidos, lugar que acoge a un gran número de los así llamados tradis; a ese medio concedió una entrevista sobre Traditionis Custodes el prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Monseñor Arthur Roche, y esa agencia publica el siguiente artículo basado en esa entrevista, firmado por su corresponsal en el Vaticano, Cindy Wooden. El artículo se acompaña de un video (en inglés) con extractos de la entrevista, el cual también incrustamos. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Arzobispo dice que la mayoría de los obispos ven la importancia de ‘Traditionis Custodes’

Cindy Wooden
21 de Enero de 2022


CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El arzobispo inglés Arthur Roche es una figura clave en lo que se conoce casualmente como las “guerras litúrgicas” de la Iglesia Católica.

El Papa Francisco nombró en Mayo al arzobispo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, de 71 años, y dos meses después el Papa promulgó una carta apostólica “Traditionis Custodes” (Guardianes de la Tradición), limitando las celebraciones de la Misa según al rito utilizado antes del Concilio Vaticano II.

En Diciembre, el arzobispo Roche publicó un documento que respondía a algunas preguntas planteadas sobre “Traditionis Custodes”, poniéndose en la mira de algunos de los soldados más devotos o beligerantes en esas “guerras litúrgicas”.

Si bien la oración de la iglesia no debería ser un campo de batalla, el arzobispo Roche dijo a Catholic News Service que es comprensible que a la gente le apasione.

“La Eucaristía está en el corazón de lo que somos como Católicos; es aquello a lo cual traemos todo lo que está dentro de nosotros y de lo cual tomamos todo para sostenernos y ayudarnos a dar testimonio de Cristo en el mundo en el que vivimos”, dijo el 21 de Enero durante una entrevista en su oficina.

La Misa también refleja lo que la iglesia es y cree, dijo, por lo que el rito utilizado no es simplemente una cuestión de preferencia o sensibilidad personal.

“Creo que uno de los problemas que enfrentamos hoy es que estamos viviendo en un mundo muy individualista, un mundo muy relativista, y donde la preferencia individual se promueve por encima del bien común y la expresión común”, dijo. “Creo que eso es algo muy peligroso, y es algo que, como Cristianos, realmente debemos tomar muy en cuenta”.

Los Hechos de los Apóstoles (2,42) describen lo que significa para los Cristianos pertenecer a la iglesia: “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones”.

El arzobispo Roche dijo que esos cuatro elementos implican reconocer la autoridad que tienen los obispos en comunión con el Papa para gobernar la iglesia, construir la unidad dentro de la iglesia, celebrar la Eucaristía juntos y orar juntos.

Los cuatro elementos van juntos, dijo, y desafían “lo que es relativista, lo que es individualista dentro de nuestras comunidades hoy”.

“Esta no es la Misa del Papa, no es mi Misa, no es su Misa. Esta es la Misa de la iglesia”, dijo el arzobispo. “Esto es lo que la iglesia ha decidido, cómo nos expresamos como comunidad en el culto y cómo nos embebemos de los libros de la liturgia de la doctrina de la iglesia”.

Las diferencias entre las misas anterior al Vaticano II y posterior al Vaticano II, dijo, no son simplemente el uso del latín, el canto, el silencio y la dirección en la que mira el sacerdote.

La promoción de la liturgia anterior al Concilio Vaticano II como algo más sagrado o piadoso que la liturgia actual “no es básicamente un problema litúrgico, es un problema eclesial”, dijo el arzobispo. La Misa actual, con una selección más rica de oraciones y lecturas bíblicas, refleja y refuerza la comprensión que la iglesia tiene de sí misma como pueblo de Dios.

“Aquello que nos fue dado por el concilio, que clasificó, concretó la enseñanza de la iglesia sobre sí misma y su comprensión del papel de los bautizados y la importancia de la Eucaristía y la vida sacramental de la iglesia, no carece de significado para el futuro de la iglesia”, dijo.

Y los obispos reunidos para el Concilio Vaticano II, bajo la inspiración del Espíritu Santo, dijeron: “esta es la dirección en la que vamos”, dijo el arzobispo Roche. “Entonces, ‘Traditionis Custodes’ es realmente un llamado a tomar la unidad de la iglesia, nuestro estar juntos para la celebración de la fracción del pan y la oración, muy, muy en serio”.

A pesar de “muchas fanfarronadas en los blogs”, el Arzobispo Roche dijo que está convencido de que la mayoría de los obispos de rito latino y la mayoría de los Católicos de rito latino en todo el mundo entienden la importancia de rezar y celebrar la Eucaristía con la misma Misa.

A través de contactos regulares con obispos y conferencias episcopales, dijo, sabe que la mayoría de los obispos han “recibido el llamado del Papa de regresar al concilio y también a la unidad de la iglesia con los brazos abiertos y están muy detrás de lo que dice el Santo Padre”.

Obviamente, la gente tiene preferencias, dijo el arzobispo. Pero los católicos necesitan mirar más profundamente lo que están diciendo cuando expresan esas preferencias.

“Cuando la gente dice: ‘Bueno, voy a ir a la Misa del Padre Tal y Tal’, bueno, el Padre Tal y Tal es solo el agente. Es Cristo quien está activo en la Misa, es el sacerdote quien actúa en ‘persona Christi’, la persona de Cristo, la cabeza de la iglesia”, dijo.

“Cuando vamos a Misa, incluso cuando la música tal vez no sea algo que elegiríamos personalmente y, de nuevo, esto es individualismo, entonces debemos darnos cuenta de que estamos al lado de Cristo en su cruz, quien devuelve todo al Padre a través de esta Eucaristía”, dijo el Arzobispo Roche.

La Misa hace presente “todo lo que Cristo hizo por nuestra salvación; no simplemente por, ya sabe, la salvación de Jim o la salvación de María, sino por nuestra salvación”, dijo. “Somos la iglesia. No somos individuos. Pertenecemos a un cuerpo que se define a sí mismo por las enseñanzas de Cristo que hemos recibido con fidelidad, y que debemos, con fidelidad, también llevar a cabo para crear esa unidad y crear esa armonía”.

Conservadores defienden a Benedicto XVI tras informe, pero expertos ven impacto en su legado


Philip Pullella, de agencia Reuters, Ene-21-2022, utiliza el manido recurso de poner el dedo acusador apuntando a “los conservadores”, en el siguiente artículo. Para buscar a alguien al cual señalar se ha vuelto practicamente un libreto durante los últimos ocho años (casi nueve) de Pontificado, ¿no sabes a quién señalar?, ¡dí “los conservadores” y santas son pascuas! (para el que crea que exageramos, lo hacemos remontar a este par de artículos de 2013, aquí y aquí).

Conservadores defienden a Benedicto XVI tras informe, pero expertos ven impacto en su legado

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO, 21 ene (Reuters) -
Conservadores defendieron el viernes al Papa emérito Benedicto XVI frente a las acusaciones de mal manejo de los casos de abuso sexual hace décadas, pero grupos de víctimas y expertos dijeron que las conclusiones de un informe alemán habían empañado el legado de uno de los teólogos más reconocidos del catolicismo.

El informe, encargado por la Iglesia alemana y publicado el jueves, afirma que el entonces cardenal Joseph Ratzinger no tomó medidas contra los clérigos en cuatro casos cuando era arzobispo de Múnich de 1977 a 1982.

Benedicto negó haber actuado mal en los casos en una declaración escrita de 82 páginas enviada a los investigadores, pero Martin Pusch, uno de los abogados que presentó el informe, dijo que aunque el Papa emérito alegó ignorancia de algunos hechos, "en nuestra opinión, eso es difícil de conciliar con la documentación".

Benedicto, de 94 años, enfermo y residente en el Vaticano, dijo a través de su secretario que aún no había leído todo el informe, pero que le prestaría "la atención necesaria".

El cardenal Gerhard Müller, también alemán y exjefe doctrinal del Vaticano, declaró al diario Corriere della Sera que había personas "en Alemania y en otros lugares que quieren dañar" al Papa emérito.

"Es obvio que si hubo errores, él no los conocía", dijo Müller, quien ha sido muy crítico con el papa Francisco. Dijo que Benedicto "no hizo nada malo deliberadamente".

Benedicto XVI, quien dimitió en 2013, sigue siendo un héroe para los conservadores que están en desacuerdo con el estilo de Francisco de una Iglesia católica más abierta y acogedora.

Los periódicos conservadores italianos publicaron editoriales el viernes defendiendo a Benedicto y atacando el informe. Libero dijo que Benedicto había sido "abandonado" por los actuales funcionarios del Vaticano e Il Foglio puso en duda las pruebas de la investigación alemana.

Pero Anne Barrett Doyle, codirectora del grupo de seguimiento de abusos BishopAccountability.org, dijo en un correo electrónico que los fiscales de Múnich deberían hacer un seguimiento del informe.

"Deberían citar los archivos de abusos y recoger los testimonios de las víctimas y los testigos. Los antiguos funcionarios de la arquidiócesis, incluido el Papa Benedicto XVI, deberían ser obligados a declarar bajo juramento", dijo.

"Ciertamente (el informe alemán) empaña su legado en relación con el tratamiento de los casos de abuso (mientras estaba en Alemania, pero) no es un juicio sobre la totalidad de su legado como teólogo, como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe y como Papa", dijo el padre Hans Zollner, un experto alemán en protección de menores en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Thomas Schüller, profesor de derecho eclesiástico en la Universidad de Münster, dijo a Der Spiegel que el informe había causado un daño duradero a la reputación de Benedicto. "Este es su Waterloo personal", dijo Schüller.

(Reporte de Philip Pullella; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Estos son los recortes pertinentes de los tres diarios mencionados en el anterior artículo (click para ampliar).

Condenan a dos exdirectivos del Banco Vaticano a resarcir a la institución con 40 millones de euros


Información de agencia Europa Press, Ene-21-2022.

ROMA, 21 (EUROPA PRESS) Los exdirectivos del Banco Vaticano Paolo Cipriani y Massimo Tull han sido condenados a resarcir a la entidad con 40 millones de euros, después de que el Tribunal de Apelación del país aceptara la "mala gestión" que ejercieron durante los años 2010 y 2013, cuando estuvieron en activo, al haber violado las normas antireciclaje.

La Corte ha revalidado de este modo la sentencia en primer grado, emitida en 2018, que les obligaba al pago de la mencionada multa debido a la "mala gestión" que ejercieron en el Instituto para las Obras de Religión, el IOR, conocido como el Banco Vaticano.

El tribunal del Vaticano no ha admitido a trámite las instancias presentadas por los abogados de los condenados y les ha sentenciado a indemnizar al IOR por "los daños causados" con un total de 40,5 millones de euros en concepto de responsabilidad civil subsidiaria.

En concreto, deben abonar 35,7 millones de euros en calidad de daño emergente, es decir, por el perjuicio derivado de una acción negativa sobre un bien patrimonial, y 4,7 millones a causa de lucro cesante, por la ganancia que la entidad no obtuvo a causa de sus responsables.Además, deberán hacerse cargo de los costes del proceso judicial.

Según afirmó el Vaticano tras la condena en primera instancia, el fallo supuso "un paso importante que refleja el trabajo significativo de la dirección del IOR en estos últimos cuatro años para transformar el instituto" con el objetivo de mejorar la gestión y aplicar una mayor transparencia.

Actualmente, el banco cuenta con unos 15.000 clientes, en su mayoría religiosos, congregaciones y empleados de la ciudad Estado, y gestiona unos 5.700 millones de euros. El Papa emérito Benedicto XVI (2005-2013) lanzó una gran operación de limpieza de las cuentas bancarias de la institución financiera que provocó con el cierre de casi 5.000 por sospechas de blanqueo de capitales.

San Ireneo, doctor de la Iglesia


Doctor unitatis, es el título mediante el cual hoy ha sido declarado doctor San Ireneo. El texto del decreto solamente está en italiano, este es un reporte en español de Vatican News.

San Ireneo proclamado por el Papa Doctor de la Iglesia

La decisión está contenida en el Decreto firmado hoy por Francisco. El apóstol de los pueblos celtas y germánicos y defensor de la Doctrina recibe el título de "Doctor unitatis". En su nombre y en su vida está impreso el anhelo de paz y de diálogo

Vatican News


"Que la enseñanza de tan gran Maestro anime cada vez más el camino de todos los discípulos del Señor hacia la plena comunión". Esta es la esperanza con la que el Papa Francisco firmó el Decreto del 21 de enero en el que declaraba a San Ireneo de Lyon Doctor de la Iglesia, con el título de Doctor unitatis.

Puente espiritual e inspirador de la paz

En las motivaciones que preceden a la proclamación, Francisco destaca dos aspectos de la vida y la obra del santo que "vino de Oriente" y "ejerció su ministerio episcopal en Occidente":

"Él fue un puente espiritual y teológico entre los cristianos de Oriente y Occidente. Su nombre, Ireneo, expresa esa paz que viene del Señor y que reconcilia, reintegrando la unidad".

Recordamos que ayer mismo se dio el último paso para este pleno reconocimiento del obispo de Lyon del siglo II, con la aceptación por parte del Papa del dictamen afirmativo de la Congregación para las Causas de los Santos. Francisco ya había hablado también de él el 7 de octubre del año pasado, cuando se reunió con el Grupo Mixto de Trabajo ortodoxo-católico San Ireneo, y destacando, como ha vuelto a hacer hoy, su papel de "gran puente espiritual y teológico entre los cristianos de Oriente y Occidente" y la misión de paz ya impresa en la raíz griega de su nombre: Ειρηναίος (Eirenaios), que significa "pacificador".

La paz del Señor, había dicho el Papa en aquella ocasión, "no es una paz 'negociable', fruto de acuerdos para proteger intereses, sino una paz que reconcilia, que reintegra en la unidad. Esta es la paz de Jesús".