Thursday, January 20, 2022

Cardenal de Munich se declara “avergonzado” tras informe sobre abusos


información de agencia EFE, Ene-20-2022.

Berlín, 20 ene (EFE).- El cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich, se declaró este jueves "conmocionado y avergonzado" tras la publicación de un informe sobre el encubrimiento de abusos sexuales en esa archidiócesis alemana que también incluye al papa emérito Benedicto XVI. Berlín, 20 ene (EFE).- El cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich, se declaró este jueves "conmocionado y avergonzado" tras la publicación de un informe sobre el encubrimiento de abusos sexuales en esa archidiócesis alemana que también incluye al papa emérito Benedicto XVI.

"Mis primeros pensamientos son para los afectados por los abusos sexuales, que han experimentado daño y sufrimiento a manos de representantes de la Iglesia, sacerdotes y otros empleados eclesiásticos," afirmó, durante una breve comparecencia retransmitida en directo.

El informe, encargado por el propio Marx, expresidente de la Conferencia Episcopal alemana, determina que el papa emérito, responsable de la archidiócesis de Múnich y Freising entre los años 1977 y 1982, tuvo una conducta reprochable al no haber actuado ante los abusos en al menos cuatro casos.

Según el despacho de abogados que elaboró el informe, de 1.700 páginas, existe una "elevada posibilidad" de que Joseph Ratzinger tuviera conocimiento de los casos, algo que el papa emérito rechaza.

El documento también señala, entre otros, al propio Marx por su comportamiento en relación con dos casos de presuntos abusos y además le atribuye no prestar suficiente atención a ese tipo de comportamientos.

El cardenal arzobispo presentó su renuncia al papa Francisco el año pasado ante las dimensiones de los abusos sexuales encubiertos por la Iglesia católica en Alemania durante décadas, pero éste la rechazó.

Marx explicó que, debido al volumen del informe, las instituciones eclesiásticas se hallan ahora analizándolo y presentarán un primer posicionamiento al respecto el jueves de la semana que viene.

"Me siento co-responsable de lo que ha ocurrido con la institución de la Iglesia en las últimas décadas," afirmó Marx y añadió que "sabemos desde hace años que la Iglesia no tomaba en serio los abusos sexuales, que los perpetradores a menudo no fueron cuestionados y que los responsables miraron hacia otro lado".

Informe sobre abusos en Munich: Benedicto XVI “en los próximos días examinará con atención el documento”


Información de agencia Europa Press, Ene-20-2022.

ROMA (EUROPA PRESS).- El Papa emérito Benedicto XVI ha expresado "vergüenza" por los casos de abusos sexuales en la Iglesia católica alemana y ha asegurado que en los "próximos días" examinará el informe sobre abusos publicado este jueves por la archidiócesis de Munich (Alemania), que le acusa de inacción en cuatro ocasiones.

"Benedicto XVI hasta hoy por la tarde no ha sabido del informe del bufete de abogados Westpfahl-Spilker-Wastl, que cuenta con más de mil páginas. En los próximos días examinará con atención el documento", ha declarado en su nombre su secretario personal, Georg Gänswein, a los medios de comunicación del Vaticano.

En todo caso, ha señalado que el Papa emérito, "como ya ha reiterado varias veces durante su pontificado", expresa la "turbación y vergüenza que le producen los abusos sexuales a menores cometidos por clérigos".

Asimismo, Benedicto XVI ha manifestado su "personal cercanía" y su "oración a todas las víctimas con algunas de las cuales se ha encontrado personalmente durante sus viajes Apostólicos".

Según el estudio solicitado por la Iglesia alemana, del que se ha hecho eco este jueves la agencia DPA, se contabilizaron al menos 497 víctimas, la mayoría de ellas, niños y adolescentes varones que fueron objeto de ataques entre 1945 y 2019.

Además, el documento revela que hubo al menos 235 presuntos agresores, entre ellos, 173 sacerdotes y nueve diáconos. El bufete de abogados ha precisado que 40 clérigos retomaron la labor pastoral a pesar de las acusaciones de haber perpetrado o tolerado abusos.

Por su parte, el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha expresado que sienten "dolor" y "remordimientos" por los abusos cometidos en el seno de la Iglesia si bien ha aclarado que están esperando a conocer "el contenido del documento".

"La Santa Sede cree que debe prestar la debida atención al documento cuyo contenido desconoce por el momento. En los próximos días, tras su publicación, lo leeremos y podremos examinar adecuadamente los detalles", ha especificado. En todo caso, ha reiterado "el sentimiento de vergüenza y remordimiento por los abusos de menores cometidos por clérigos".

"La Santa Sede asegura su cercanía a todas las víctimas y confirma el camino recorrido para proteger a los menores, garantizándoles entornos seguros", ha asegurado.

Como Papa, Benedicto XVI encaró problemas de la Iglesia, como los abusos sexuales. Durante su pontificado, el Vaticano reconoció 4 mil casos de abusos sexuales a menores por parte de clérigos. El Papa emérito pidió entonces una profunda renovación de la Iglesia, afirmando "que la ayuda de curación a las víctimas debe ser la preocupación principal de la comunidad cristiana, y debe ir de la mano de una profunda renovación de la Iglesia a todos los niveles". Asimismo, coordinó el lanzamiento de una página web para aprender a prevenir los abusos sexuales a menores.

Cardenal Antonio Cañizares, positivo para Covid


Esta es una información de la Archidiócesis de Valencia, España, Ene-20-2022

El Arzobispo, asintomático pero positivo en Covid, se ha autoconfinado y no presidirá las celebraciones de san Vicente Mártir

A la espera de que el resultado del nuevo test sea negativo y pueda volver a la actividad habitual


Diócesis de Valencia, 20 enero.- El Arzobispado de Valencia quiere comunicar públicamente que el cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia, tras el regreso de la visita Ad Limina a Roma, por prudencia y responsabilidad, tuvo la precaución de realizarse el test de antígenos, siendo el resultado positivo, aunque era asintomático. Inmeditamente se autoconfinó. Su estado actual, con la evolución de los días, sigue siendo asintomático y se encuentra perfectamente, a la espera de que el resultado del nuevo test sea negativo y pueda volver a la actividad habitual.

Por este motivo, el Arzobispo no podrá presidir la celebración de la Fiesta de San Vicente Mártir, Patrón de la ciudad de Valencia, ni asistir a los actos organizados en los próximos días de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.

El cardenal Antonio Cañizares agradece las muestras de afecto recibidas y bendice a todos los enfermos, especialmente a los contagiados de COVID, a sus familiares y también a los sanitarios, que siguen haciendo frente a la pandemia, y pide que se eleven oraciones por todos ellos.

El informe sobre abusos en la archidiocesis de Munich atribuye a Benedicto XVI no haber actuado en cuatro casos


Información de agencia EFE, Ene-20-2022.

Berlín, 20 ene (EFE).- El informe sobre los presuntos abusos sexuales en la archidiócesis alemana de Múnich atribuye al entonces arzobispo y actual papa emérito Benedicto XVI no haber actuado al menos en cuatro casos conocidos ocurridos bajo su jerarquía.

El documento, encargado por la archidiócesis a un equipo de abogados y que fue presentado hoy, destaca, asimismo, que Joseph Ratzinger ha rebatido "contundentemente" estas acusaciones.

El documento contempla casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica en esa archidiócesis desde la postguerra y hasta prácticamente la actualidad.

Ratzinger fue arzobispo de Múnich entre 1977 y 1982, antes de convertirse en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio) en el Vaticano.

El informe documenta cientos de casos cometidos durante décadas, hasta prácticamente el presente, y responsabiliza a las sucesivas jerarquías eclesiásticas de no haber actuado en consecuencia, cuando menos, o incluso haberlos encubierto.

Los abogados que presentaron el informe denominaron en repetidas ocasiones como un "balance del horror" el análisis de los casos de abusos que abordaron en su estudio.

En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger estuvo al frente de esa archidiócesis, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto.

Los responsables del informe consideran "poco creíble" la reacción del ahora papa emérito rechazando esas inculpaciones y sostienen, en cambio, que por parte de Ratzinger no hubo "ningún interés reconocible" en actuar frente a ellos.

Asimismo, se muestran convencidos los investigadores de que Ratzinger tuvo conocimiento del caso del párroco identificado como Peter H., quien en 1980 fue trasladado del obispado de Essen al de Múnich tras haber sido acusado de pedófilo y que en su nuevo destino siguió cometiendo abusos.

Los abogados consideran "poco creíble" la afirmación de Ratzinger de que no estuvo presente en la reunión en la que se decidió ese traslado.

Ulrich Wastl, uno de ellos, aseguró que Ratzinger tenía "que haber conocido los acontecimientos" y que "muy probablemente" sabía qué pasaba en la archidiócesis.

Los autores del informe lamentaron en su presentación la ausencia en la rueda de prensa del actual cardenal de Múnich, Reinhard Marx, quien en 2008 encargó un informe psiquiátrico sobre H., aunque no abrió una investigación interna.

Marx presentó el año pasado su dimisión como gesto ante los abusos de menores cometidos en la Iglesia católica, renuncia que fue rechazada por el papa Francisco.

Se espera que el cardenal se pronuncie esta tarde sobre los contenidos del informe.


Entradas Relacionadas: Informe sobre abusos en Munich: Benedicto XVI “en los próximos días examinará con atención el documento”.

Tampoco este año habrá ejercicios espirituales cuaresmales para la Curia romana


Igual que ocurrió en 2021, este año los miembros de la Curia romana harán sus ejercicios espirituales cuaresmales cada uno en forma personal.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa, Ene-20-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 20.01.2022

Considerando la persistencia de la emergencia epidemiológica por el Covid-19, tampoco este año será posible vivir comunitariamente los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana en la Casa Divino Maestro de Ariccia. Por ello, el Santo Padre ha invitado a los Cardenales residentes en Roma, a los Jefes de Dicasterio y a los Superiores de la Curia Romana a atenderlos en modo personal, retirándose a la oración, desde la tarde del domingo 6 hasta el viernes 11 de marzo.

Todos los compromisos del Santo Padre quedarán suspendidos esa semana, incluida la Audiencia General del miércoles 9 de marzo.