Thursday, January 13, 2022

Salud del cardenal Ticona “continúa mejorando sustancialmente”

Esta es una información oficial publicada por la Conferencia Episcopal Boliviana, Ene-13-2022, en referencia al estado de salud del cardneal Toribio Ticona, afectado por el Covid.

Boletín Médico sobre la salud de S.E.R Mons. Toribio Cardenal Porco Ticona

01 / 13 de Enero de 2022

Comunicamos al Pueblo de Dios que según el parte médico de la fecha, los galenos que atienden a S.E.R. Toribio Cardenal Porco Ticona han verificado que se halla con signos vitales estables.

Asimismo se le realizó una radiografía de tórax oblicua en la cual no se evidencia complicaciones en la pared torácica.

Al momento no presenta signos de dificultad respiratoria y continúa mejorando sustancialmente con la fisioterapia.

El Cardenal recibe los cuidados clínicos que se establecen los Protocolos de Bioseguridad Covid – 19, asimismo recibe monitoreo médico permanente del equipo de Medicina Interna “Centro de Salud Jesús Obrero” CSJO.

Agradecemos al Pueblo de Dios y a toda la comunidad católica boliviana por sus expresiones de solidaridad con nuestro Cardenal y rogamos que nos acompañen con sus oraciones pidiendo el pronto restablecimiento de su salud.

Secretaria General
Conferencia Episcopal Boliviana

El próximo año jubilar ya tiene lema: “Peregrinos de la esperanza”


El presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, Mons Rino Fisichella, a quien recientemente encargaron de encabezar los preparativos para el Jubileo de 2025, reveló en una entrevista para Telepace (en el video a partir de 2:12, italiano) el lema que llevará: “Peregrinos de la esperanza”.

Esta es una información de Vatican News, Ene-13-2022.

La premura del Papa es que el Jubileo de 2025 se prepare de la mejor manera posible. Así lo afirmó el presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, monseñor Rino Fisichella, quien informó en una entrevista con la emisora Telepace sobre la audiencia que tuvo con Francisco el pasado 3 de enero, en la que se aprobó el lema del Año Santo. Un lema, señaló Monseñor Fisichella, que se puede resumir en dos palabras: "Peregrinos de la esperanza".

Una máquina eficaz

Como todo lema, el significado de todo el camino del Jubileo comienza con los términos elegidos para condensarlo. Términos que ponen de manifiesto un tema clave del pontificado de Francisco. "Hay muchos trabajos que realizar" en estos dos años, dijo el responsable del dicasterio que tendrá la responsabilidad organizativa. La necesidad -subrayó- es tener un "sólido impacto preparatorio" y crear una máquina organizativa eficiente.

"Para activarlo completamente, estoy esperando nuevas indicaciones del Papa", dijo monseñor Fisichella, aunque de hecho los trabajos ya han comenzado. Una de las prioridades se refiere a la acogida de peregrinos y fieles. Se espera que muchos estén en Roma durante el Año Santo, con la esperanza de que en los próximos dos años la emergencia sanitaria no afecte a las actividades tal como sucede actualmente. El prelado confirmó que "los contactos con el Ayuntamiento de Roma, la Región del Lacio y el Gobierno italiano están en curso, para que todo se desarrolle con total seguridad y de acuerdo con la capacidad de acogida que la ciudad siempre ha garantizado".

[...]

Cardenal Joseph Zen Ze-kiun cumple sus primeros 90 años


Este es un artículo de AsiaNews, Ene-13-2022.

El cardenal Zen cumple 90 años: ‘Espero no haber defraudado nunca al Señor’

El obispo emérito de Hong Kong, una voz conocida en todo el mundo por sus batallas en favor de los derechos humanos en China, celebra hoy sus 90 años.

Hong Kong (AsiaNews) –
Hoy cumple 90 años el cardenal Joseph Zen Ze-kiun, obispo emérito de Hong Kong. Una fecha que el cardenal celebró de forma sencilla junto a sus sucesores, el nuevo obispo Stephen Chow Sau Yan y el cardenal John Tong. "Que la presencia del Nuestro Señor Jesucristo lo acompañe y le conceda su bendición y abundante gracia en este día tan especial", escribió la diócesis en un breve saludo.

Desde muy temprano, desde su página de Facebook, el cardenal Zen quiso dirigirse a las numerosas personas de todo el mundo que le envían saludos y buenos deseos por su cumpleaños. “Doy gracias al Señor -escribió- por el don de la vida y por mi vocación sacerdotal salesiana de ser un servidor de Dios para nuestros queridos jóvenes y para todos ustedes. En todos estos años, siempre me he preguntado: '¿He cumplido con los planes que Dios tiene para mí? Espero no haber defraudado nunca al Señor. ¡Gracias de todo corazón!”.

El cardenal Zen nació en Yang King-pang, diócesis de Shanghai, el 13 de enero de 1932. Entró en los Salesianos y fue ordenado sacerdote en Turín en 1961. Durante su ministerio sacerdotal fue profesor en seminarios, tanto en Hong Kong como en China continental, y se desempeñó como superior provincial de su congregación para China. El 13 de septiembre de 1996, unos meses antes de la devolución de Hong Kong a China, fue nombrado por Juan Pablo II obispo coadjutor de Hong Kong, para luego suceder al cardenal John Baptist Wu en 2002. Ha sido una voz constante en defensa de la libertad religiosa y los derechos humanos en China. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2006, pero dejó de dirigir la diócesis en 2009. Sin embargo, desde entonces no ha dejado de hacer oír su voz: entre tantos ejemplos, salió personalmente a la calle junto a los estudiantes durante las protestas del movimiento de los paraguas. En los últimos años, se opuso abiertamente al Acuerdo provisorio entre China y el Vaticano sobre el nombramiento de obispos.