Wednesday, January 12, 2022

¿Qué sucede con los discos que le regalan a Francisco? Conozca la “audioteca ‘Papa Francisco’”


De las imágenes aquellas de Francisco saliendo de una tienda de discos en Roma, de la cual después se han ido conociendo detalles, ahora surge uno nuevo a raíz de que la hija de los propietarios de la tienda dijo que le habían regalado unos discos, ¿qué hace Francisco con ellos?

Esta es una entrevista de Corriere Della Sera, Ene-13-2022, con el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, en ella se revela qué sucede con esos discos y todos los que le han regalado a Francisco. Traducción de Secretum Meum Mihi.

«El Papa me envía sus CDs. No solo música clásica también Elvis, tango y Piaf»

El cardinal Ravasi: registros con canciones favoritas en la audioteca

por Gian Guido Vecchi

CIUDAD DEL VATICANO
«El último disco que me envió, uno de los suyos, es un vinilo histórico de Edith Piaf, una colección de éxitos. Como suele suceder, Francisco lo acompañó con una nota de consideraciones: me hizo notar lo sugerente y evocador del mundo parisino, la carga humana de su voz...».

Al cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del consejo pontificio para la cultura, ciertamente no le sorprendió la imagen del Papa que el otro día, en el centro de Roma, salía de una tienda de música con CD de música clásica. «En realidad, no puedo esperar a saber cuáles eran, espero que me lo envíe pronto», sonríe. Bergoglio es un amante de la música, como Ravasi. Y desde hace algunos años el cardenal ha creado en una sala del dicasterio una «audioteca» que lleva el nombre del pontífice y compuesta por los registros que Francisco le envía regularmente, una colección que pocos conocen.

¿De cuántos discos estamos hablando, Eminencia?

«Llevamos un registro actualizado, ahora el catálogo es de 1.728 CD y 19 vinilos. Están los discos que le han regalado —el más reciente una colección de vinilos de Penderecki— y los que el Papa ya tenía y escucha desde hace tiempo».

¿De qué género?

«Sobre todo música clásica, diría yo. Pero Francisco, con la sensibilidad propia de los amantes de la música, no se limita a un género, no tiene la rigidez de quien dice “después no hay más”. Por ejemplo, a mí también me interesa el rap... El Papa, por ejemplo, me envió una colección de 25 canciones gospel cantadas por Elvis Presley, aunque no hubo comentarios y tal vez se la habían regalado...».

Pero, ¿cómo empezó?

«La primera vez, ahora hace más de tres años, me mandó unos cd: yo sé que le gusta la música, escribió, yo también la escucho. Le respondí que estaría feliz de conocer sus elecciones musicales. Así empezó. Le dije que estaba pensando en crear una audioteca y una vez me envió un cartón completo de discos: a estas alturas ya escuché estos... Una vez que superé los mil, le mandé el primer registro, una clasificación científica».

¿Compositores favoritos?

«Me contó que cuando era niño había un programa de radio de ópera, en su mayoría italiano, y lo escuchaba en casa con su madre. Así nació la pasión por la música. Me envió las grabaciones completas del Teatro Colón de Buenos Aires. Pero no sólo están las diversas óperas de Verdi y de compositores italianos. Hay una parte sustancial del tango argentino, especialmente de Piazzolla. ¡Me envió la obra completa de Mozart!, la de 200 CDs de Deutsche Grammophon. También tenemos casi todo sobre Beethoven. Y de Bach: la Pasión según Mateo, la Pasión según Juan, pero también las Variaciones Goldberg, las Cantatas... A mí, que me cuesta oírlo, me asombraba la pasión con la que sigue también a Wagner. Y luego están los comentarios...».

¿Las cartas de las cuales estaba hablando?

«Las notaciones son extraordinarias, competentes. Se nota que escucha la música con atención, no como si fuera una alfombra sonora. Señala a los intérpretes, Karl Richter y Bach, Wagner dirigido por Barenboim, señala qué soprano o tenor le parece especialmente convincente en el papel... Son entradas escritas a mano, a veces cuando es un solo cd es él mismo quien lo envuelve y escribe mi nombre encima...».

¿Qué será de todo esto?

«He recogido los comentarios de Francisco y me gustaría publicarlos. Para la audioteca vamos a ver, este año concluyo mi mandato y lo evaluará mi sucesor, pero creo que sería lindo poder abrirla a los estudiosos de la música y del Papa, es indicativo de su personalidad y cultura»

Francisco estrecha cerco anti-Covid en el Vaticano, mascarilla FFP2 obligatoria, prohibición de viajes, multas pecuniarias y más


El estado segregacionista Vaticano estrecha el cerco contra el Covid, no hay lugar para los denominados por su jefe ‘negacionistas suicidas’, e impone multas pecuniarias las cuales se incrementan para los que reincidan, además de otras medidas.

Esta es una información de Europa Press, Ene-12-2022.

ROMA (EUROPA PRESS).- El Vaticano ha impuesto el uso de mascarillas FFP2 en los lugares cerrados y ha suspendido los viajes de trabajo para todos sus empleados "salvo una específica" justificación hasta el próximo 28 de febrero.

Así se deduce de la nueva disposición firmada por el Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, el obispo español Fernando Vérgez Alzaga.

Estas medidas se suman a otras ya adoptadas para revertir los contagios de coronavirus como la obligación de presentar el certificado de vacunación contra el coronavirus, aplicado a los vacunados o a quienes hayan pasado recientemente la enfermedad, a todos los trabajadores de los dicasterios, organismos y oficinas de la Curia Roma ana y de las instituciones vinculadas a la Santa Sede, y a los turistas que visiten, por ejemplo, los Museos del Vaticano.

Desde el 13 de diciembre, el Vaticano no permite acceder a sus puestos de trabajo a las personas que no presenten el certificado de vacunación contra el coronavirus, de manera que se considera faltar por esa razón una "ausencia injustificada" lo que conlleva la suspensión del sueldo.

Sin embargo, los fieles que acuden a las misas que se celebran tanto en la basílica de San Pedro como en la parroquia de Santa Anna, como también a las audiencias que preside el Pontífice los miércoles en el aula Pablo VI, están exentos de esta obligación. En las zonas exteriores del Vaticano, se podrá seguir llevando una mascarilla quirúrgica.

Como se acaba de leer en el último párrafo la confusión reina, porque si fuera cierto que a determinados lugares, como la Basílica de San Pedro, se puede ingresar con cualquier tipo de mascarilla, no habría ocurrido el incidente que detallamos anteriormente, en el cual a unos peregrinos que no llevaban la tal mascarilla FFP2 se les impidió la asistencia a una Misa el día Lunes, justo la fecha en la que inició a regir el decreto con las draconianas medidas. Organismos como los Museos Vaticanos han publicado en varios idiomas las condiciones para ingreso según las nuevas disposiciones (ver por ejemplo en español).

La anterior información tampoco dice que hay una tabla con multas para los catalogados transgresores.

De 25 a 60 euros para quienes violen la prohibición de reuniones en lugares públicos o abiertos al público. De 25 a 50 euros para el que no use la mascarilla o la use mal y para quien no respete el distanciamiento social. Se eleva a 160 euros la multa si las violaciones ocurren en lugares públicos o abiertos al público, hasta 1500 euros para los que no respeten el autoaislamiento o cuarentena. Para los reincidentes se duplican los valores.

Ahora, el primer ciudadano de dicho estado sería el primer llamado a dar ejemplo mediante su comportamiento propio, por ejemplo, en la audiencia general realizada hoy, dos días luego de entrar en vigencia el decreto, jamás se le vio usando la tal mascarilla (ni la obligatoria, ni la quirúrgica, ni ninguna), y del distanciamiento social ni hablar. ¿O es que nos vamos a poner legalistas dando explicaciones de que en tal lugar, aunque este dentro del estado, no obligaba; o que según la naturaleza del evento no aplica el decreto, etc?


Actualización Ene-12-2022 (23:37 UTC) ¡Hasta cuándo tendremos que soportar a los papólatras! Para los que han dicho que estas no son cosas de Francisco, que no tiene nada que ver, que el títular de la entrada es tendencioso, etc; aquí les ponemos la copia del documento, ordenanza, para ser exactos, en la cual consta que las draconianas medidas se emanan “por voluntad expresa del Santo Padre” y todo lo demás que sigue, lo cual no vamos a traducir, usen el traductor de google u otro que les dé la gana. Tampoco les vamos a publicar el documento completo, ¡esfuércense y búsquenlo en sus fuentes de confianza!, sí, esas mismas que alimentan su papolatría.