Friday, January 07, 2022

Secretario de la CDF parecería tener las horas contadas


Inferimos que a la raíz está la insatisfacción que Francisco tendría con la respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo, porque casi de inmediato ya se rumoreaba que el secretario de dicha congregación, el arzobispo Giacomo Morandi, se había puesto en la mira de Francisco, en aquel entonces se decía que podría ser enviado a Turín. No nos digan que es porque se le cumplió el tiempo por el cual había sido nombrado, porque los cinco años de periodo expiraban en Julio próximo.

Más recientemente, a mediados de Diciembre Messa in Latino hablando de su destino especulaba que podría ser enviado a Pesaro, Firenze o Reggio Emilia.

Pues bien, siguiendo con Messa in Latino, citando fuentes propias hoy da casi por seguro que Mons. Giacomo Morandi será enviado a Reggio Emilia, la cual no es una sede arzobispal, y que bastaría esperar a que el anuncio aparezca en el boletín diario de la Oficina de Prensa la próxima semana. Para sucederlo quedaría el que ahora es secretario adjunto desde 2018, Mons. Charles Scicluna.


Entradas Relacionadas: Oficial: Secretario de la CDF nombrado obispo de Reggio Emilia-Guastalla.

En la diócesis de Salerno solamente los vaↄunados pueden administrar la Sagrada Comunión


Esta es una información de Salerno Today, Ene-06-2022. Traducción, con adaptaciones, de Secretum Meum Mihi.

Cerco anti-Covid por parte del arzobispo de Salerno-Campagna-Acerno, monseñor Andrea Bellandi. Su Excelencia, de hecho, envió una circular a todas las parroquias para invitar a todos los sacerdotes, religiosos o diáconos, en el servicio pastoral, a observar escrupulosamente las reglas para limitar la propagación del virus. En particular, Bellandi pide llamar a todos los fieles para que respeten el uso de mascarillas y el distanciamiento a observarse durante las celebraciones y cualquier otro momento de encuentro de adultos.

Las nuevas disposiciones

“Para aquellos que aún no han recibido la vacuna, preguntarse en conciencia si tal elección es coherente y respetuosa de las numerosas invitaciones hechas en su favor, en primer lugar por el propio Papa Francisco, quien habló sobre la prevención vacunal con respecto al Covid-19 como un acto de amor, un modo simple pero profundo de promover el bien común y de cuidarnos unos a otros, especialmente a los más vulnerables”, se lee en la carta. Más allá de las invitaciones, el arzobispo, entre otras, también impuso expresamente que la Eucaristía, durante las celebraciones, no sea distribuida por sacerdotes, diáconos o ministros extraordinarios no vacunados. “En caso de absoluta necesidad, autorizo que, para la distribución, se elija ad actum una persona de confianza (religiosa o catequista) dotada con la vacunación —continúa Bellandi— Se reducen, a la espera de una mejora esperanzadora de la situación, las actividades pastorales de adultos en presencia de los más esenciales (conciertos, conferencias, momentos de esparcimiento, almuerzos/ cenas, por ejemplo, no lo son). En cuanto al catecismo, si no se suspenden las actividades escolares, reanudarlas solo a condición de que se disponga de grandes espacios, que aseguren el cumplimiento de las medidas cautelares exigidas”. Bellandi, nuevamente, solicita expresamente que el clero, los catequistas y los agentes pastorales que presiden las reuniones estén todos vacunados. Por otro lado, en caso de una interrupción de las actividades escolares presenciales, por coherencia también se interrumpen las lecciones de catecismo. “En cuanto a la visita a ancianos y enfermos, se necesita mucha cautela, valorando casos individuales y pidiendo el consentimiento explícito de los familiares. En todo caso, está absolutamente prohibido realizar tales visitas a quienes no posean el pase verde reforzado”, concluyó su excelencia.