Thursday, January 06, 2022

El Papa critica a los conservadores de la Iglesia católica encerrados en una “armadura”


Solemnidad de la Epifanía en el Vaticano, uno de los pocos lugares del planeta en donde todavía se celebra es su fecha original y no en el “Domingo entre el 2 y el 8 de Enero”. El corresponsal de agencia Reuters en el Vaticano, Philip Pullella, quien debe estar agradecidísimo con Francisco por la reciente condecoración que le ha concedido, hace la siguiente exégesis de la homilía pronunciada por el Papa durante la Misa celebrada para la ocasión.

El Papa critica a los conservadores de la Iglesia católica encerrados en una "armadura"

Por Philip Pullella
6 de Enero de 2022


CIUDAD DEL VATICANO, 6 ene (Reuters) -
El papa Francisco se refirió el jueves a los conservadores que se resisten a los cambios en la Iglesia Católica Apostólica Romana, lamentando que algunos entiendan la religión como autorreferencial y encerrada en una "armadura".

En la fiesta de la Epifanía o día de los Reyes Magos, el Santo Padre pareció dirigir una crítica específica a quienes se han resistido a su decisión de restringir la misa tradicionalista en latín, diciendo que la liturgia no podía quedar atrapada en una "lengua muerta".

"¿No estamos, desde hace demasiado tiempo, bloqueados, aparcados en una religión convencional, exterior, formal, que ya no inflama el corazón y no cambia la vida?", dijo Francisco.

"¿Nuestras palabras y nuestros ritos provocan en el corazón de la gente el deseo de encaminarse hacia Dios o son 'lengua muerta', que habla sólo de sí misma y a sí misma?".

La misa en latín dejó de ser de uso generalizado tras el Concilio Vaticano II de 1962-1965 y fue sustituida por las lenguas locales.

En julio, tras argumentar que la misa en latín estaba siendo explotada por los antirreformistas para dañar la unidad de la Iglesia católica, el Sumo Pontífice endureció las normas sobre cuándo podía celebrarse, revocando las decisiones de sus dos predecesores.

Desde entonces, algunos conservadores, incluidos obispos, han desafiado abiertamente al Papa, lo que ha dado lugar al último capítulo de lo que algunos han denominado la "guerra de la liturgia" de la Iglesia.

La fe no es "una armadura que nos enyesa, sino un viaje fascinante, un movimiento continuo e inquieto, siempre en busca de Dios", dijo Francisco.

(Reporte de Philip Pullella; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Sacerdote en área covid-19 escucha y apoya a pacientes del Hospital


Mientras de otras partes del globo seguimos escuchando a auténticos salvajes obispos y sacerdotes discriminadores y segregacionistas que desean marginar de los sacramentos a las personas no vaↄunadas contra la enfermedad de moda, de Guadalajara, México, llega el ejemplo de lo que en realidad debe ser un sacerdote. A estos tales nuestros agradecimientos y Dios les pague.

Esta es una información del periódico Milenio, Ene-06-2022.

Sacerdote en área covid-19 escucha y apoya a pacientes del Hospital Civil viejo

El padre Huerta no solo ofrece apoyo en el aspecto religioso, también escucha a quienes desean compañía.

JOSEFINA RUIZ
Guadalajara / 06.01.2022


Pese al miedo y la incertidumbre, el sacerdote Francisco Javier Huerta se enfrentó a un terreno desconocido cuando inició la pandemia, y es que su labor incluye la visita a pacientes que contrajeron covid-19 quienes residen en el antiguo Hospital Civil.

“Jamás me imaginé tanto sufrimiento, jamás me imaginé tanta miseria, pero también nunca me imaginé tanta calidad es muchísima la gente que ayuda, que aporta qué sirve y que está dispuesta a entregarlo todo”, dijo el ministro de culto.

El padre Huerta no solo ofrece apoyo en el aspecto religioso, también escucha a quienes desean compañía. “También hay gente que tiene fuerzas para confesarse y lo hace, en algunas circunstancias especiales les damos la comunión y también hay personas que no son católicas pero piden alguna oración el ser escuchado”, expuso.

Para realizar su labor debe portar un traje quirúrgico completo, dobles guantes, cubrebocas KN95, doble gorro, una bata, gogles, botas y una mascarilla que le permite estar protegido cuando ingresa al área de covid del nosocomio.

El padre Francisco Javier mencionó que en general los enfermos experimentan un estado de tristeza cuando atraviesan por una dura enfermedad. Lo mismo sucede con los pacientes que contrajeron covid-19, en su caso dijo se agudiza un poco más el sentimiento pues al no tener contacto con el exterior debido a la gravedad de la enfermedad llegan a sentirse solos, por ello, la importancia de sentirse acompañados aunque sea un momento por los sacerdotes.

“Yo en el área Covid no toco a nadie prácticamente. Si están conscientes les pido que levanten su palma y sobre su palma les pongo las gotitas del óleo, ellos mismos se lo riegan en la palma de la mano o en alguna parte del cuerpo y así evitamos también llevarles a alguna bacteria y tampoco me contagio. Si están inconscientes pues se les pone con un algodón en alguna parte del cuerpo, en la espalda, en la cabeza o en la pierna. La idea es ungir a todos”, describió.

Durante toda la pandemia han sido 34 los sacerdotes que se han unido a este apostolado de atender pacientes en esta área . En un principio eran grupos que se rotaban pero ahora son un grupo de 10 sacerdotes fijos que se dedican a esta noble labor.

Lo más complicado para él ha sido aprender a desprenderse de las personas y pacientes que han fallecido por el virus.

“Vamos aprendiendo a desprendernos de las personas que amamos y entender que son los procesos de Dios. Aquí nos va fortaleciendo la fe nos va acrecentando la caridad y son de esas experiencias que vamos viviendo y si da impotencia de ver a tantos enfermos que murieron”, señaló.

Aunque lleva tiempo prestando este servicio, continúa siendo impresionante para el padre Francisco caminar por los pasillos del área covid-19, sin embargo, cuando entra lo hace pensando en que es un espacio sagrado y hay que entrar con mucha reverencia.

Previamente ofrece una oración a Dios para que ilumine su camino y en sus palabras los enfermos encuentren el alivio, la paz y la tranquilidad que necesitan en estos tiempos tan difíciles.

Francisco infuria a los animalistas...de nuevo


El otro día, hablaba sobre el invierno demográfico que hay hoy: la gente no quiere tener hijos, o solamente uno y nada más. Y muchas parejas no tienen hijos porque no quieren o tienen solamente uno porque no quieren otros, pero tienen dos perros, dos gatos… Sí, perros y gatos ocupan el lugar de los hijos. Sí, hace reír, lo entiendo, pero es la realidad.

Francisco
Catequésis en Audiencia General
Aula Paulo VI en el Vaticano
Ene-05-2022
[traducción oficial]




En el pasado Francisco había exasperado a los animalistas, aunque por causas diferentes a las de ahora. El nuevo episodio se dio ayer, cuando Francisco pronunció las palabras arriba reproducidas, ante lo cual los animalistas han respondido manifestando su enojo.

Esta es una información de Mi-Lorenteggio.com, Ene-05-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

ROMA, 5 de enero de 2022. “Nos entristecen profundamente las palabras del Papa Bergoglio, quien una vez más compara el hecho de que la presencia de muchos perros y gatos en las familias italianas contrasta con el hecho de que los nacimientos están en fuerte declive. Estas son dos cuestiones que no tienen correlación entre sí, pero con esto que aparece como una laguna, el Papa Francisco quizás evita decir cuáles son las razones por las que las parejas ya no tienen hijos, a saber, el costo de vida y, en particular, la crianza de un hijo, y una sociedad insegura. Los perros y gatos no sustituyen a los niños, de hecho su presencia es muy alta incluso en familias donde hay niños y muchas veces la convivencia entre perros, gatos y niños es motivo de alegría y ciertamente no de oposición. El Papa Francisco ha tocado un punto que también nos toca al corazón, y es la baja tasa de natalidad, pero hay que buscar las responsabilidades de este fenómeno en otra parte y dejar en paz a los que aman a los animales, porque siempre es válido el dicho que los que no aman a los animales a menudo también odian a los hombres”. Así en una nota de la Asociación Italiana para la Defensa de los Animales y el Medio Ambiente en respuesta a las declaraciones de esta mañana del Papa que de hecho culpó a las familias italianas de tener demasiadas mascotas en lugar de niños. “Una declaración que no tiene sentido y que rechazamos al remitente”, concluye la nota de la asociación de derechos de los animales.