De saber que venías te tendría un pastel, parece ser el mensaje que insisten en darle al cardenal Rainer Maria Woelki, Arzobispo de Colonia, Alemania. Salió invicto de la investigación canónica que le hicieron por el manejo dado a los abusos cometidos por clérigos (aquí, aquí y aquí), lo mandaron de todos modos a un periódo sabático que concluye el próximo Miércoles de Ceniza, pero cuando llegue le tienen preparada otra investigación, esta vez en materia de finanzas, según informó ayer en un comunicado la propia arquidiócesis. Pero ya Ustedes saben, esos no son los problemas verdaderos, el verdadero problema es que para poder seguir con las aberraciones del tal Camino Sinodal (Synodaler Weg) hay que quitarlo de en medio porque él, junto con otros seis obispos, han sido los únicos que se han mostrado contrarios a lo que pretende ese tal Camino Sinodal alemán.
Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo del medio bergogliano y antieclesial National Catholic Reporter, Ene-05-2022. Ellos dicen que es una información de la agencia KNA, pero más bien es un artículo propio basado en una información de esa agencia.
El Vaticano anunció una auditoría externa de los gastos extraordinarios en la arquidiócesis católica más grande de Alemania, que comenzará después de que el cardenal Rainer Woelki regrese de su año sabático en Marzo.
El examen analizará si hubo problemas canónicos en la adjudicación de contratos en la arquidiócesis durante los últimos diez años.
La Santa Sede envió una carta informando al administrador apostólico de Colonia, el obispo auxiliar Rolf Steinhäuser, de su decisión. La carta decía que la Congregación vaticana para los Obispos aprobó la investigación propuesta por el liderazgo de la arquidiócesis en ausencia de Woelki.
Sin embargo, agregó que la investigación solo debe llevarse a cabo cuando el arzobispo haya retomado sus funciones oficiales a partir del 2 de Marzo.
El consejo de propiedad de la arquidiócesis y el capítulo catedralicio habían acordado junto con el Administrador Apostólico poco antes de Navidad investigar la adjudicación de contratos. La investigación también revisará los contratos más antiguos después de que hubiera surgido indicios iniciales de posibles problemas canónicos.
La arquidiócesis ahora preparará el proceso de toma de decisiones para la auditoría externa, que también tendrá la tarea de recomendar posibles consecuencias.
Las llamadas por una auditoría fueron provocadas por los costos de dos informes legales sobre el manejo de la arquidiócesis del abuso sexual por parte del clero y de pagos a consultores de comunicación por un total de 2.8 millones de euros (US $ 3.1 millones). Este proceso ya ha sido revisado por dos abogados eclesiásticos en nombre del Vaticano, y el resultado se ha transmitido a Roma. Estos hallazgos aún no se han publicado.
El manejo de los casos de abuso ha sumido a la arquidiócesis en una crisis de confianza y Woelki se tomó un año sabático de seis meses a partir de Octubre.
El Papa Francisco había declarado después de una investigación que Woelki había cometido errores en el campo de la comunicación, pero que no había intentado encubrir ningún delito. Steinhäuser dirige la arquidiócesis durante la ausencia de Woelki.