Saturday, January 01, 2022

Recuento —novelado— de Vatican News del año de Francisco: Traditionis Custodes “provocó reacciones generalmente positivas”


Ya anteriormente, y por confesión de parte, hemos reseñado para qué existe Vatican News: Para llevar a Francisco al Mundo. Solamente que lo que Vatican News comunica al mundo de Francisco no necesariamente es lo que en realidad es, como cuando lo llamó “sucesor de Cristo” (!), poco más o menos como ocurre en los regímenes totalitarios donde los aparatos de comunicación están plenamente al servicio del líder y son controlados por él, eso también lo hemos anotado antes.

Un ejemplo más de lo chupamedias (expresión de Francisco, no nuestra) que resulta Vatican News se presenta en un artículo que pretende hacer un recuento del año 2021 para Francisco, y en donde se lee esta fantasiosa afirmación sobre la publicación del motu proprio Traditionis Custodes:

En pleno verano, el 16 de julio, se promulgó la Traditionis Custodes para redefinir las modalidades de uso del misal preconciliar. El documento provocó reacciones generalmente positivas, pero también algunas dudas que fueron respondidas por el Culto Divino el 18 de diciembre.

Para entender ese pasaje habría que hacer una hermenéutica en este sentido: Como la mayoría de católicos no saben, ni les preocupa enterarse, del día a día de lo que ocurre con el pontificado de Francisco y, además, no son participantes de la Misa Tradicional, pues obvio que no tienen ninguna reacción a un documento del cual no conocen su existencia porque no han notado cambio en su vida litúrgica. En dicho sentido una “no reacción” se intrepreta al estilo que lo ha hecho Vatican News, “el documento provocó reacciones generalmente positivas”.

Fuera de programa: Francisco no presidió Primeras Vísperas de la solemnidad de Santa María Madre de Dios y critíca veladamente al alcalde de Roma


Todo indicaba que Francisco presidiría las Primeras Vísperas de la solemnidad de Santa María Madre de Dios, incluso el libro del programa para la celebración así lo afirmaba...


...pero a última hora se dio el cambio, Francisco no presidió.

Esta es una información de agencia ANSA, Dic-31-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 31 DIC - El Papa Francisco llegó a la basílica vaticana donde participará en la celebración de las primeras Vísperas de la solemnidad de María Santísima Madre de Dios, a las que seguirá el tradicional himno "Te Deum", acción de gracias por el año pasado.

A diferencia de lo anunciado, el Papa asiste, pero no preside la celebración. En su lugar, celebra el cardenal Giovanni Battista Re.

Una decisión quizás tomada en el último momento porque la silla en la que está sentado el Papa Francisco se colocó frente a los bancos unos minutos antes de la celebración.

El Vaticano no explicó el motivo de este cambio de programa.

El Papa Francisco, a su llegada a la basílica, con máscara, sin vestiduras litúrgicas y recorriendo una distancia menor que la de la procesión del celebrante acompañado de monaguillos, se sentó tras saludar al alcalde de Roma Roberto Gualtieri.

El año pasado había renunciado a toda esta celebración de fin de año debido a un severo dolor de ciática.

Como acaban de leer, antes de comenzar Francisco fue a saludar al neoalcalde de Roma, Roberto Gualtieri; lo que este no sabía era que después del saludo papal iba a recibir una crítica velada sobre el estado de la ciudad la cual regenta y de cuya alcaldía recientemente tomó posesión. Algo injusta la crítica papal, no solamente por ser Gualtieri recien llegado a la alcaldía, sino porque críticas similares nunca Francisco las formuló mientras su antecesora, Virginia Raggi, estuvo en el cargo, y con quien en términos generales Francisco llevó una relación cordial.

La crítica de Francisco sobre Roma, indirectamente sobre la gestión de Gualtieri, se escuchó casi al final de su homilía, cuando dijo (nuestra traducción):

Roma es una ciudad maravillosa, que nunca deja de encantar; pero para quienes viven allí también es una ciudad agotadora, lamentablemente no siempre digna para ciudadanos e invitados, una ciudad que por momentos parece descartar.

Cardenal Wilton Gregory, arzobispo de Washington, positivo para ↄovid-19 y sin síntomas


El cardenal Wilton Gregory, arzobispo de Washington, Estados Unidos, informó ayer mediante una declaración que ha dado positivo para ↄovid-19 no obstante haber completado el esquema (o la pauta) del llamado “acto de amor”, encontrandose sin síntomas (alguien que le cuente a Francisco que quienes no son ‘negacionistas suicidas’ entre su colegio de cardenales también se contagian). Esta es una traducción de la misma adaptada de una provista por el periódico en español de la arquiciócesis, El Pregonero, Dic-31-2021.

Esta mañana, como parte de mi rutina regular de pandemia, tomé una prueba rápida de antígenos realizada por un técnico de laboratorio y di positivo por Covid-19.

Estoy completamente vacunado y con la dosis de refuerzo. No estoy experimentando síntomas en este momento y en general me siento bastante bien.

Siguiendo la recomendación de mi médico, ahora me pondré en cuarentena en casa.

Lamento que esto signifique que debo cancelar mi participación en las liturgias del 1 de enero, solemnidad de María, Madre de Dios, en la catedral de San Mateo Apóstol y, más tarde ese día, en el Santuario del Sagrado Corazón para la misa con nuestra comunidad católica haitiana. Tampoco podré seguir celebrando la misa en nuestra catedral el 2 de enero para la solemnidad de la Epifanía.

Cuando nuestra semana laboral comience el martes 4 de enero, trabajaré virtualmente según sea necesario. Desafortunadamente, no podré asistir a nuestro retiro espiritual regional esa semana con mis hermanos obispos.

A medida que la variante Omicrón de Covid se extiende por el área metropolitana, les pido que continúen siendo extremadamente cautelosos: usen máscaras faciales apropiadas, continúen vacunándose –incluyendo la dosis de refuerzo– y sigan las recomendaciones de nuestros funcionarios de salud pública.

Hemos aprendido en estos últimos 21 meses que nos va mejor en esta pandemia cuando trabajamos juntos para cuidarnos unos a otros.

A pesar de los desafíos que enfrentamos, incluida nuestra necesidad de alivio y curación de esta pandemia, no debemos perder la esperanza ni nuestro compromiso con las precauciones de seguridad continuas y la amabilidad para nuestros seres queridos y vecinos. Ruego para que la paz de Cristo llegue a cada uno de nosotros mientras miramos hacia adelante con fe y esperanza hasta el 2022. Bendiciones para el 2022, mis queridos hermanos y hermanas.