Thursday, August 04, 2022

Chicago, EEUU: Sacramentos en capilla del ICRSS suspendidos, arquidiócesis alega que decisión fue voluntaria y unilateral


Hemos subrayado en otras ocasiones que el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, EEUU, es la punta de lanza de Francisco en ese país y quién sabe en qué otros lugares, y es por ello que hay que prestar cierta atención a lo que ocurre con todo lo que se le relacione.

Algunos de Ustedes ya se habrán enterado a estas alturas que los sacramentos en una capilla, santuario, del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, ICRSS, en Chicago han sido suspendidos desde el pasado Domingo. Una nota de Maike Hickson en su blog de LifeSiteNews, Ago-01-2022, así lo reseña; esta es una información en español adaptada por Infocatólica, Ago-03-2022, basada en lo escrito por Hickson.

SUS SACERDOTES NO ACEPTARON LAS CONDICIONES IMPUESTAS POR EL CARDENAL CUPICH
Se cancelan las misas y confesiones en una capilla en Chicago del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote

Los responsables de la Capilla de Cristo Rey en Chicago, a cargo del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, confirmaron el domingo que las misas y confesiones públicas de sus sacerdotes han sido canceladas. Un cartel oficial del Instituto fue colocado en diferentes lugares, diciendo: «A partir del 1 de agosto, se suspende la celebración de misas públicas. Se suspenden los horarios de confesión. La capilla permanece abierta para la oración».

3/08/22

(LSN/InfoCatólica)
Se confirma así la primicia informativa que dio LifeSite del pasado 18 de julio. En la misma se daba nlos antecedentes de esta suspensión, basados en el conocimiento interno de Keith Armato, un prominente laico católico de Chicago involucrado con el Instituto.

Armato, que había podido leer la carta del cardenal Cupich en la que se anunciaba la suspensión de los sacerdotes del Instituto a partir del 1 de agosto, explicó entonces a LifeSite que el motivo de esta suspensión es que el Instituto no podía, en conciencia, firmar el documento que les había presentado Cupich.

En ese documento, que contiene varios puntos, se pedía a los sacerdotes del Instituto que firmaran que la Misa del Novus Ordo es la única expresión verdadera del rito romano, rechazando así el rito romano tradicional. Entre otras cosas, también se pidió a los sacerdotes que aceptaran que tendrían que pedir permiso al arzobispo para celebrar la misa tradicional en latín, y que este permiso estaría limitado a dos años y podría ser revocado en cualquier momento. Armato había dicho a LifeSite que el Instituto no podía firmar este documento porque va «contra su carisma».

La capilla está dedicada al rito romano tradicional y ha atendido a unos 400-500 fieles cada domingo que ahora se verán privados de la misa y los sacramentos tradicionales. El Instituto está situado en el South Side de Chicago, por lo que atiende a una comunidad diversa con diferentes grupos y algunos de ellos bastante pobres. Ahora se verán privados de gran parte de la atención pastoral de sus sacerdotes.

Según ha podido saber LifeSite, aparte de los carteles colocados en diferentes lugares del Instituto, los propios sacerdotes no hablaron del asunto este domingo en la misa. Se limitaron a pedir oraciones. Muchos observadores no entienden su silencio, también a la luz del hecho de que muchos feligreses les han hecho grandes donaciones para la restauración de su iglesia en Chicago, que se incendió hace unos años y necesita ser restaurada.

Después de la Misa, el Instituto realizó ayer una procesión eucarística. Se vio a los asistentes llorar.

El periódico local Chicago Sun-Times publicó un artículo, Ago-03-2022, pág 08 (en la imágen superior) dedicado al mismo tema. En dicho artículo no se recoge el punto de vista de la arquidiócesis de Chicago, tal vez intentaron obtenerlo solamente que al momento de ir a imprenta no había sido posible. La nota dice en un aparte: “No se pudo conseguir a la arquidiócesis para que comentara (“The archdiocese could not be reached for comment”, originalmente en inglés).

Sin embargo, y aquí la parte más desconcertante, el artículo en su versión web sí alcanzó a recoger las impresiones de la arquidiócesis de Chicago (o fue modificado para incluirlas), la cual se deslinda del asunto afirmando que la decisión de suspender los sacramentos fue una decisión voluntaria y unilateral del ICRSS en Chicago (!?). Nuestra traducción (entre corchetes aparece el texto original en inglés)

Pero un representante de la arquidiócesis refuta a Blackman, diciendo que la decisión de parar las Misas fue hecha por la iglesia.

“Ellos eligieron descontinuar las Misas y enviaron una carta a la arquidiócesis [en Julio 31] afirmando que detendrían el ofrecimiento de Misas y otros sacramentos en el Santuario”, dijo Susan Thomas, una portavoz de la arquidiócesis. “A Ellos no se les negó. No los vetamos. Ellos eligieron descontinuar totalmente”.

“El Santuario tenía la opción de continuar la Misa en latín bajo las directrices y decidieron no hacerlo”, añadió Thomas. “Es una afirmación falsa que tenemos una prohibición de la Misa en latín en toda la ciudad. Eso es simplemente falso. La misa en latín se ofrece en la arquidiócesis”.

[But a representative of the archdiocese disputed Blackman, saying the decision to stop the Masses was made by the church.

“They chose to discontinue the Masses and sent the archdiocese a letter [on July 31] stating that they would stop offering Mass and other sacraments at the Shrine,” said Susan Thomas, a spokeswoman for the archdiocese. “They were not denied. We did not ban them. They chose to discontinue altogether.”

“The Shrine had the option to continue Latin Mass under the guidelines and decided not to,” Thomas added. “It is a false statement that we have a citywide Latin Mass ban. That’s simply untrue. Latin Mass is offered in the archdiocese.”]

Otras informaciones al respecto cuya fuente es el propio grupo Sun-Times Media, propietario del mencionado periódico, son reproducidas por los sitios de internet del canal televisivo local de la cadena ABC y del canal televisivo local de la cadena Fox News, incluyen en una forma más condensada el punto de vista de la arquidiócesis.