Wednesday, August 31, 2022

Telegrama de condolencias de Francisco por la muerte de Mijaíl Gorbachov


Ya transcurrida una buena parte del día, la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer el texto del telegrama de condolencias de Francisco enviado a la hija por la muerte de Mijaíl Gorbachov, ocurrida ayer. Nuestra traducción.

QUERIDA SEÑORA

SEÑORA IRINA GORBACHOV

ESPIRITUALMENTE CERCA EN ESTE MOMENTO DE DOLOR POR LA MUERTE DE SU HONORABLE PADRE MIJAÍL, DESEO DARLE SENTIDAS CONDOLENCIAS A USTED, A TODOS LOS FAMILIARES Y A QUIENES HAN VISTO EN ÉL UN APRECIADO HOMBRE DE ESTADO. AL RECORDAR CON GRATITUD EL DURADERO COMPROMISO POR LA CONCORDIA Y LA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS, ASÍ COMO POR EL PROGRESO DEL PROPIO PAÍS EN UNA ÉPOCA DE IMPORTANTES CAMBIOS, ELEVO ORACIONES DE SUFRAGIO, INVOCANDO PARA SU ALMA DE DIOS BUEN Y MISERICORDIOSO LA PAZ ETERNA.

FRANCISCUS

Por la abolición de la pena de muerte, publicado “El Video del Papa” para Septiembre 2022


A veces suelen adelantarse, como hoy, hablamos del llamado “El Video del Papa”, para Septiembre 2022, el cual ha sido publicado sin haberse acabado Agosto. El tema, según lo planeado, es “por la abolición de la pena de muerte”. Ya Ustedes saben que en 2018 Francisco cambió el Catecismo de la Iglesia Católica a este respecto, y en 2019 dijo a las participantes de la Asamblea plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), “la pena de muerte no es aceptable, es inmoral”. Esa pregunta nadie la ha respondido, ¿cómo es que la Iglesia tuvo por veinte siglos una enseñanza de algo “inmoral” sin que nadie se diera cuenta?

Tuesday, August 30, 2022

Muere Mijaíl Gorbachov


“Mijaíl Serguéievich Gorbachov ha fallecido esta noche tras una larga y grave enfermedad”, así lo informaron desde el Hospital clínico central de Rusia.

Esta información fue confirmada por Tass, agencia estatal de noticias rusas.

Gorbachov recibió el premio nobel de la paz en 1990 y fue una de las figuras políticas más destacadas del siglo pasado.

El último mandatario de la era soviética renunció en 1991, tras la creación de la comunidad de estados independientes y con esto desmantelando a la Unión Soviética.

¿Que por qué en este blog debería llamarnos la atención la muerte de Mijaíl Gorbachov?, pues porque se relaciona con la parte aquella del secreto de Fátima, “Rusia propagará sus errores”. Para que se dé Usted cuenta lo irónico de la circunstancia, la foto de arriba que escogimos para ilustrar esta entrada obedece a un hecho para nosotros infamante, como es la presentación del libro del cardenal Agostino Casaroli en el que se explica qué es el tal Östpolitik, por el cual la condena de la Iglesia al comunismo fue sepultada, amordazaron a la Iglesia para que ninguno de sus miembros condenara el comunismo y se pasó a la negociación en términos amistosos con estos regímenes con la disculpa de que se necesitaban allí obispos para que también hubiera sacerdotes y así los fieles tuvieran acceso a la vida Sacramental. En la práctica una Iglesia arrodillada ante el mundo. Parte de ello es por lo que encontramos inaceptable que tan solo hace tres días Francisco hubiera propuesto a Casaroli como ejemplo a los nuevos cardenales recien creados. También porque bajo la égida Francisco es que el cardenal Parolin llegó desde el día cero como Secretario de Estado con este mismo Östpolitik pero, según sus propias expresiones, “reinventado”.

El día anterior al del evento de la foto y exactamente en el mismo lugar, el Vaticano había presentado lo que ellos bautizaron “El Mensaje de Fátima”, que para nosotros los del vulgo era la presunta publicación de la parte desconocida del secreto de Fátima, el cual descepcionó desde un primer momento. Aquí aclaramos que nosotros somos de los que consideramos que lo revelado ese día no corresponde en su totalidad a lo que debería haberse revelado y consideramos que faltan las palabras explicatorias de la visión revelada, es decir, somos lo que el cardenal Tarcisio Bertone llamó peyorativamente ‘fatimistas’ ó ‘fatimitas’.

Ahora, piense Usted nada más en el acuerdo secreto Vaticano-China de 2018 por el cual la dictadura China, por ahora en cabeza de Xi Jinping, dice y manda quiénes van a ser los obispos y Francisco se pliega a actuar meramente como un notario, poniendo su sello a los nombramientos del anticatólico gobierno. Para el Vaticano Östpolitik “reinventado”, para nosotros un ejemplo de cómo los errores de Rusia se han propagado por todo el mundo. Hay otros ejemplos, pero dejamos hasta allí para no alargar.

“Reunión de los Cardenales”, segunda información oficial


Segunda información oficial de la Santa Sede sobre la “Reunión de los Cardenales” (sic), cuya segunda y última jornada se realizó hoy. Mientras escribimos estas líneas se desarrolla la Misa con los nuevos cardenales —conclusiva— en la Basílica de San Pedro. Nuestra traducción.

Reunión de los Cardenales, 30.08.2022

Esta tarde han concluido los trabajos de la Reunión de los Cardenales sobre la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium. Al encuentro con el Santo Padre, que se desarrolló en un clima fraterno, asistieron poco menos de 200 Cardenales, Patriarcas orientales y Superiores de la Secretaría de Estado. Los trabajos en grupos lingüísticos y las discusiones en el Aula dieron modo de discutir libremente sobre muchos aspectos relativos al Documento y la vida de la Iglesia, mientras que la última sesión de esta tarde estuvo dedicada al Jubileo de la Esperanza 2025. Con la celebración de la Santa Misa, presidida por el Papa Francisco en la Basílica Vaticana, se disolverá la asamblea y cada participante regresará a su propia Diócesis.

“Santa Sede” aclara expresiones polémicas de Francisco al final de su más reciente audiencia general sobre guerra en Ucrania


No ha sido suficiente el control de daños ejercido por Andrea Tornielli en un video con subtítulos en ucraniano que explicaban unas expresiones de Francisco al final de su más reciente audiencia general, las cuales exasperaron a los ucranianos quienes, primero mediante el embajador ante la Santa Sede y luego invitando al Nuncio en Kiev a las instalaciones del ministerio de exteriores, han expresado sus molestias.

El día de hoy ha aparecido en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede un “comunicado de la Santa Sede”, es decir, no atribuido a nadie, inferimos que viene de la Secretaría de Estado, que pretende aclarar lo dicho por Francisco.

Comunicado de la Santa Sede, 30.08.2022

En el contexto de la guerra en Ucrania, han sido numerosas las intervenciones del Santo Padre Francisco y de sus colaboradores al respecto. Su objetivo es sobre todo invitar a los pastores y a los fieles a la oración, y a todas las personas de buena voluntad a la solidaridad y a los esfuerzos para reconstruir la paz.

En más de una ocasión, como en los últimos días, han surgido discusiones públicas sobre el significado político que debe atribuirse a estas intervenciones.

En este sentido, se reitera que las palabras del Santo Padre sobre esta dramática cuestión deben leerse como una voz alzada en defensa de la vida humana y de los valores a ella asociados, y no como una postura política. Con respecto a la guerra de amplia dimensión en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa, las intervenciones del Santo Padre Francisco son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, insensata, repugnante y sacrílega.

¿Suficiente para los ucranianos? Al parecer sí, porque el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, ha elogiado el comunicado. Nuestra traducción.

El Comunicado de hoy del Servicio de Prensa “referentes a las Palabras del Papa Francisco”, polémicas causadas: La reacción activa de Ucrania encontró la comprensión del Vaticano. Las Palabras más Fuertes del comunicado de la Santa Sede, “guerra de amplia dimensión en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa”: no ha dudas de quién es el agresor y no hay posibilidad de hacer igual a las 2 partes

Monday, August 29, 2022

Grupo de mujeres reclama por sacerdocio femenino


Esta es una información de agencia ANSA, Ago-29-2022.

(ANSA) - CITTÀ DEL VATICANO, 29 AGO - Con motivo del inicio del encuentro del Papa Francisco con los cardenales que llegaron a Roma de todo el mundo para reflexionar y discutir la nueva constitución apostólica Praedicate Evangeluum, que reforma la Curia romana, un pequeño grupo de mujeres se manifestó frente a la entrada Petriano, en la Plaza del Santo Oficio, a favor de las ordenaciones sacerdotales femeninas.

Los partidarios del sacerdocio también para mujeres portaron sombrillas rojas con escritos en inglés, dirigidas a los participantes en la Cumbre Papa-Cardenales que se desarrolla en el Vaticano. En las pancartas se leía: "Orden a mujeres", "Reinen los hombres", "El sexismo es un pecado capital", "Reforma significa mujeres", "Más de la mitad de la Iglesia", "A la escucha de la Iglesia" y "Aquí hay mujeres extraordinarias".

El grupo también fue abordado por agentes de la policía, mientras los cardenales uno a uno atravesaban desde la entrada de Petriano al encuentro con el Papa, antes de que la breve manifestación se disolviera tras haber conseguido su objetivo de llamar la atención de los fotógrafos.

El puñado de manifestantes luego fue detenido en la sede de la Inspección de Policía para los primeros controles.

Tras el consistorio celebrado el sábado por la tarde para la nominación de 20 nuevos cardenales, 16 de los cuales son electores, y la visita de ayer a L'Aquila, el papa Francisco se reunió esta mañana en el Vaticano con los cardenales llegados a Roma de todo el mundo.

De hecho, hoy y mañana, como anunció el mismo Pontífice el pasado 29 de mayo, tiene lugar el encuentro con los purpurados para reflexionar y discutir la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, la reforma de la Curia que entró en vigor el 5 junio pasado.

"Están previstos encuentros de grupos lingüísticos sobre diversos aspectos relacionados con el Documento, así como debates en el Aula", informa la Oficina de Prensa vaticana. Por el momento, está confirmada la presencia de 197 participantes, entre cardenales, patriarcas orientales y superiores de la Secretaría de Estado.

Mañana por la tarde, después de los trabajos de la asamblea, se celebrará la Misa del Papa con los cardenales en la basílica de San Pedro a las 17.30 (hora local).

“Reunión de los Cardenales”, información oficial


Profusa, amplia, extensa, detallada, abundante, es la información oficial que la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ago-29-2022, ofrece sobre la anunciada “Reunión de los Cardenales” (sic) en el Vaticano para “reflexionar”, según lo llamó Francisco, sobre la nueva constitución apostólica Prædicate Evangelium. Nuestra traducción.

Reunión de los Cardenales, 29.08.2022

Está en curso en el Vaticano, con la presencia del Santo Padre Francisco, la Reunión de los Cardenales sobre la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium.

Saturday, August 27, 2022

Conozca a los neocardenales


Estas son unas fotos de los neocardenales, como ya sabemos falta el cardenal Richard Kuuia Baawobr, a quien presumiblemente crearán cardenal pronto. De todas formas oficialmente ya le han asignado el título de Santa María Immaculada de Lourdes en Boccea. Todas las fotos están provistas por EPA.

Los neocardenales visitan a Benedicto XVI


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ago-27-2022 (nuestra traducción).

Esta tarde, al término del Consistorio, el Papa Francisco y los nuevos Cardenales fueron de visita al Monasterio Mater Ecclesiæ para encontrar al Papa emérito, Benedicto XVI, para un breve saludo.

Después de haber recibido su bendición, junto a la del Papa, y haber orado juntos la Salve Regina, los nuevos Cardenales fueron al Palacio Apostólico o al Aula Paulo VI para las visitas de cortesía.

Francisco a los neocardenales propone de ejemplo al cardenal Agostino Casaroli


Llegó el día anunciado con tres meses de anticipación, Francisco ha creado 19 nuevos cardenales —Mons. Richard Kuuia Baawobr, Obispo de Wa, Ghana, no pudo estar porque al llegar a Roma tuvo un malestar y estaba recuperándose, será creado en otra ocasión pronto—, y durante la homilía les puso de ejemplo a dos cardenales, Agostino Casaroli y Francisco Xavier Nguyễn Văn Thuận. Parece un poco contradictorio ponerlos a los dos en el mismo contexto, pero así fue. Nos ocupamos ahora en lo que Francisco ha dicho respecto a Casaroli, quien pasó a la historia como el creador del Östpolitik. Nuestra traducción (la parte de la elipsis es en la cual Francisco se refirió a Văn Thuận).

Un Cardenal ama a la Iglesia, siempre con el mismo fuego espiritual, sea tratando de las grandes cuestiones, sea ocupándose de las pequeñas; tanto al encontrarse con los grandes de este mundo —debe hacerlo, muchas veces—, como con los pequeños, que son grandes delante de Dios. Pienso, por ejemplo, en el Cardenal [Agostino] Casaroli, justamente célebre por su mirada abierta para sostener, con diálogo sabio y paciente, los nuevos horizontes de Europa después de la guerra fría , ¡y Dios no quiera que la miopía humana vuelva a cerrar esos horizontes que Él ha abierto! Pero a los ojos de Dios, son igualmente valiosas las visitas que realizaba regularmente a los jóvenes detenidos en una cárcel de menores en Roma, donde lo llamaban “Don Agostino”. Hacía la gran diplomacia —el martirio de la paciencia, así fue su vida— junto a la visita semanal a Casal del Marmo, con los jóvenes.

[...]

Después de un encuentro en el cual el cardenal Casaroli había informado a san Juan XXIII de su última misión —no sé si en Eslovaquia o en la República Checa, uno de estos países, se hablaba de alta política— y cuando se marchaba el Papa lo llamó y le dijo: “Ah, Eminencia, una cosa: ¿Sigue yendo a esos jóvenes presos?” —“Sí” —“¡Nunca los deje!”. La gran diplomacia y la pequeña pastoral. Este es el corazón de un sacerdote, el corazón de un Cardenal.

Friday, August 26, 2022

Guerra en Ucrania: Tornielli defiende palabras de Francisco diciendo que no ha sido “equidistante” sino “equivecino”

Редакційний директор Дикастерії в справах комунікації про слова Папи на загальній аудієнції

Багато українців почуваються пораненими через слова, які Папа Франциск сказав наприкінці загальної аудієнції в середу, 24 серпня 2022 р. в контексті війни, що триває в Україні. Коментар щодо цього залишив Редакційний директор Дикастерії в справах комунікації Андреа Торніеллі.

Posted by Vatican News on Thursday, August 25, 2022

Control de daños respecto del incidente aquel causado por las palabras de Francisco al final de su más reciente audiencia general, las cuales han exasperado a los ucranianos. La modalidad escogida es una declaración grabada y traducida al Ucraniano del Director Editorial del Dicasterio para las Comunicaciones, Andrea Tornielli. Atención, no es un editorial de esos que constantemente escribe, es una declaración en ambiente controlado. La declaración solamente aparece en el sitio en ucraniano de Vatican News, Ago-25-2022. Esta es una traducción automática de google.

Director de Redacción del Dicasterio para la Comunicación sobre las palabras del Papa en la audiencia general

Muchos ucranianos se sienten heridos por las palabras que dijo el Papa Francisco al final de la audiencia general del miércoles 24 de agosto de 2022, en el contexto de la guerra en curso en Ucrania. Andrea Tornielli, Director Editorial del Dicasterio para las Comunicaciones, comentó al respecto.


El Papa Francisco se ha pronunciado muchas veces en apoyo del pueblo ucraniano, que se ha convertido en víctima de injustas agresiones. Ayer, en el día en que han pasado seis meses desde el comienzo de esta guerra, el mismo día en que Ucrania celebraba el aniversario de su independencia, pronunció palabras muy fuertes, pidiendo el fin de las hostilidades y esfuerzos reales por la paz por parte de los líderes de las naciones.

Durante estos meses, no lo olvidemos, el Papa nunca fue “igual de distante”: condenó con palabras claras la agresión llevada a cabo por Rusia. Más bien, estaba "igualmente cerca", es decir, cerca de todos los que sufren las consecuencias de la guerra, en primer lugar, de la población inocente de Ucrania que muere a causa de las bombas rusas.

El Papa Francisco habló de la "locura" de la guerra. En la encíclica "Fratelli tutti" ya explicó que no hay más argumentos para hablar de una "guerra justa". Ninguna guerra hoy es "justa". Y precisamente al referirse a la locura de la guerra, que crea inseguridad para todos, también mencionó un episodio de las últimas noticias: un atentado en el que fue asesinada Daria Dugin.

Se refirió a ella como "la pobre niña", refiriéndose a las dramáticas circunstancias que rodearon su muerte, para enfatizar que nunca nada puede justificar matar a una persona. El Papa habló con el corazón de un pastor, no de un político.

Quería expresar la piedad cristiana por los muertos. Evidentemente, no quería herir los sentimientos de la población de Ucrania, que está experimentando los horrores de la guerra y entre los que todavía hay muchas víctimas inocentes, incluidos muchos niños. Niños por los que el Papa ha rezado muchas veces y sigue rezando.


25 de agosto de 2022, 18:07


Entradas Relacionadas: “Santa Sede” aclara expresiones polémicas de Francisco al final de su más reciente audiencia general sobre guerra en Ucrania.

Thursday, August 25, 2022

Actor Shia LaBeouf se convierte al catolicismo interpretando al Padre Pío


Este es un artículo de ChurchPOP, Ago-25-2022.

Actor de Transformers se convierte al catolicismo interpretando al Padre Pío

Jacqueline Burkepile - agosto 25, 2022


El obispo estadounidense Robert Barron publicó una entrevista con el actor de Transformers, Shia LaBeouf, quien interpreta al Santo Padre Pío en una próxima película sobre el santo franciscano.

LaBeouf reveló su viaje espiritual al catolicismo durante una conversación de 90 minutos con el obispo Barron. En la entrevista cubrieron múltiples temas, que incluyeron la oración, el sufrimiento, la misa tradicional en latín o el ego.

El actor reveló que aceptó el papel simplemente para salvar su carrera. Sin embargo, dijo que Dios usó la película para atraerlo a la fe.

Shia LaBeouf dijo que tras filmar la película “se siente milagroso” y que “Pio me salvó la vida”.

“Ahora sé que Dios estaba usando mi ego para atraerme hacia Él, alejándome de los deseos mundanos. Todo estaba sucediendo simultáneamente”, dijo. “Pero no habría tenido ningún impulso para subirme a mi auto, conducir hasta [el monasterio] si no hubiera pensado, ‘Oh, voy a salvar mi carrera’”.

“Fue ver a otras personas que han pecado más allá de cualquier cosa que pueda conceptualizar y que también se encuentran en Cristo lo que me hizo sentir como, ‘Oh, eso me da esperanza'”, dijo LaBeouf al obispo.

Además agregó que “no sabía que estaba bautizado. Me habían bautizado antes en mi vida y ni siquiera lo recordaba. Mi tío me había bautizado en la [fórmula trinitaria]”.

LaBeouf también reveló su experiencia con el Rosario, la Eucaristía, la lectura de las Confesiones de San Agustín , el estudio de la Misa tradicional en latín y la paz que encontró después de reconciliarse con su madre.

Expresiones de Francisco al final de su audiencia general irritan a Ucrania, Nuncio en Kiev recibe en persona decepción de ucranianos


En el primer capítulo Francisco ayer al final de la audiencia general hizo el siguiente “Llamamiento” (nuestra traducción, énfasis añadidos).

Renuevo mi invitación a implorar la paz del Señor para el querido pueblo ucraniano, que desde hace seis meses —hoy— sufre el horror de la guerra. Espero que se tomen medidas concretas para poner fin a la guerra y evitar el riesgo de un desastre nuclear en Zaporizhzhia. Llevo en mi corazón a los presos, especialmente a los que están en condiciones frágiles, y pido que las autoridades responsables trabajen por su liberación. Pienso en los niños, en los tantos muertos, los tantos refugiados —aquí en Italia hay muchos—, los tantos heridos, en tantos niños ucranianos y rusos que se han quedado huérfanos, la orfandad no tiene nacionalidad, han perdido a su padre o a su madre, sean rusos o ucranianos. Pienso en tanta crueldad, en tantos inocentes que están pagando la locura, la locura de todos los bandos, porque la guerra es una locura y nadie en la guerra puede decir: “No, no estoy loco”. La locura de la guerra. Pienso en la pobre chica a la que le explotó una bomba bajo el asiento de un coche en Moscú. ¡Los inocentes pagan la guerra, los inocentes! Pensemos sobre esta realidad y digámonos unos a otros: la guerra es una locura. Los que se benefician de la guerra y con el comercio de armas son criminales que matan a la humanidad. Pensemos en otros países que están en guerra desde hace tiempo, como Siria que lleva más de 10 años, pensemos en la guerra en Yemen, donde tantos niños pasan hambre, pensemos en los rohingya que recorren el mundo por la injusticia de ser expulsados de su tierra. Pero hoy en modo especial, a seis meses del inicio de la guerra, pensemos en Ucrania y en Rusia, ambos países he consagrado al Inmaculado Corazón de María, que Ella, como Madre, dirija su mirada a estos dos amados países: ¡que vea a Ucrania, que vea a Rusia y nos traiga la paz! Necesitamos la paz.

Las expresiones que hemos subrayado se refieren a Daria Dugina, periodista y politóloga de 29 años e hija de un filósofo y escritor ultranacionalista Ruso, Alexander Dugin; Ella se había pronunciado varias veces a favor de la intervención militar rusa y murió el Sábado Ago-20-2022 en una explosión en el coche que conducía.

En el segundo capítulo el embajador de Ucrania ante la Santa Sede expresó casi de inmediato en Twitter su insatisfacción (nuestra traducción):

La alocución de hoy del Papa fue decepcionante y me hizo pensar en dos cosas: no se puede hablar en las mismas categorías sobre agresor y víctima, violador y violada. ¿Cómo (es) posible mencionar a uno de los ideólogos del imperialismo (ruso) como víctima inocente? Fue asesinada por los rusos como víctima de sacrificio y ahora es un escudo de guerra.

Apenas hace nueve días este mismo embajador estaba emocionado por la posible visita de Francisco a Ucrania y afirmó que lo invitarían a la ciudad de Bucha.

Pasado un día, o sea hoy, se ha presentado el tercer capítulo, el ministerio de exteriores de Ucrania en Kiev invitó al Nuncio apostólico en Ucrania para hacerle conocer directamente la decepción de los ucranianos, según se lee en Ukrainska Pravda (nuestra traducción).

“Es desgarrador”: Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania convoca a nuncio apostólico por declaraciones del Papa sobre Dugina

KATERYNA TYSHCHENKO
JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022


El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha invitado al nuncio apostólico en Ucrania, el arzobispo Visvaldas Kulbokas, para expresar la decepción con la declaración del Papa Francisco sobre Daria Dugina; ella era la hija de Aleksandr Dugin, el artífice del concepto de la llamada paz rusa.

Fuente: Dmytro Kuleba, Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, en una sesión informativa conjunta con su colega italiano Luigi Di Maio en Kiev, informa Ukrinform.

Cita: “Hemos leído atentamente la cita completa del Papa Francisco y, en primer lugar, decidimos invitar al Nuncio Apostólico al Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar la decepción de Ucrania con estas palabras”.

Detalles: Kuleba también informó que el nuncio estuvo el Jueves en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y que pronto aparecerá un comunicado al respecto con detalles. El jefe de la diplomacia ucraniana señaló que la invitación del nuncio al ministerio en sí es un caso sin precedentes y habla por sí solo. “Y en segundo lugar, diré francamente que las palabras del Papa rompieron el corazón de Ucrania. Eso fue injusto”, agregó el ministro.

Antecedentes: El 24 de Agosto, el Papa Francisco comentó sobre el asesinato de Daria Dugina, la hija de uno de los ideólogos de la “paz rusa” Alexander Dugin: “Pienso en la pobre chica que fue volada por una bomba que estaba debajo del asiento de coche en Moscú. Los inocentes están pagando por la guerra”.


Entradas Relacionadas: Guerra en Ucrania: Tornielli defiende palabras de Francisco diciendo que no ha sido “equidistante” sino “equivecino”. “Santa Sede” aclara expresiones polémicas de Francisco al final de su más reciente audiencia general sobre guerra en Ucrania.

EE. UU. considera inaceptable 'dramático deterioro' de los derechos humanos en Nicaragua


Información de agencia AFP, Ago-25-2022.

Estados Unidos condenó el jueves el “dramático deterioro” de los derechos humanos en Nicaragua tras la detención de un obispo católico crítico del gobierno del presidente Daniel Ortega.

“Se produjo un dramático deterioro del respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos por parte del régimen de Nicaragua, incluyendo el encarcelamiento de líderes democráticos, miembros de la oposición política, estudiantes y periodistas”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

El gobierno del presidente Joe Biden “considera esto inaceptable y condena estas acciones”, dijo.

Tras un asedio de dos semanas a su curia en Matagalpa, la policía detuvo el viernes pasado al obispo Rolando Álvarez, crítico declarado de Ortega. El prelado es acusado de actividades “desestabilizadoras” e incitación al odio.

Los líderes católicos de Nicaragua están bajo una creciente presión del gobierno desde que las protestas de 2018 fueron aplastadas con una violenta represión.

Álvarez había estado criticando el cierre de estaciones de radio y canales de noticias de la Iglesia Católica cuando la policía ordenó su arresto.

Entrevista (una más) con T.V. Coreana, Francisco solicita que lo inviten a Corea del Norte


Una entrevista de 30 minutos con KBS 1 TV de Corea concedió Francisco ayer antes de la audiencia general, la entrevista será transmitida el Viernes con repetición la semana entrante. KBS es el acrónimo de Korean Broadcasting System.

Esta es una información de la misma KBS, Ago-25-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Papa Francisco ha expresado su voluntad de visitar Corea del Norte, pidiendo al régimen que lo invite al país.

En una entrevista con KBS en el Aula de Audiencias Pablo VI del Vaticano el Miércoles, el pontífice dijo que está dispuesto a viajar a Corea del Norte al recibir la invitación, la cual no rechazará.

El Papa Francisco, el líder número 266 de la Iglesia Católica Romana, ha indicado repetidamente que está dispuesto a visitar Corea del Norte, pero es bastante inusual que haya solicitado una invitación de Corea del Norte usando una retórica tan directa y fuerte.

El Papa dedicó una parte considerable de la entrevista de 30 minutos al tema de la guerra y la paz, y citó la producción de armas como una de las principales preocupaciones.

Oró para que Dios esté con todas las personas tanto en Corea del Sur como en Corea del Norte. Pidió a los surcoreanos, en particular, que trabajen por la paz, ya que saben muy bien cómo es una guerra, habiendo experimentado el dolor del conflicto armado.

La entrevista se transmitirá en KBS 1 TV a las 8:30 p.m. el Viernes y a las 10 p.m. el 1 de Septiembre.

Wednesday, August 24, 2022

“Hasta el pan cayó preso”, sacerdote cubano critica falta de alimentos básicos

Hoy en mi desayuno solo pude comerme un pan duro que traje de la Habana hace varios días, de mi cuota, porque tengo la...

Posted by Padre Kenny FD blog on Tuesday, August 23, 2022

Este es un artículo de Cibercuba, Ago-24-2022.

Sacerdote cubano muestra su desayuno: "¿Qué más me van a quitar?"

El sacerdote cubano mostró una imagen de su primera comida del día: un pan duro que compró varios días antes en La Habana y leche que le regaló “un alma generosa”, y criticó la situación alimentaria en la isla.

Redacción de CiberCuba


El sacerdote católico Kenny Fernández Delgado denunció las carencias que sufre el pueblo cubano y culpó al régimen por la crisis alimentaria del país.

“Hoy en mi desayuno solo pude comerme un pan duro que traje de La Habana hace varios días, de mi cuota, porque tengo la libreta en La Habana (porque en La Habana dan más productos que en Mayabeque)”, dijo el padre Kenny este martes al inicio de una publicación en su perfil de Facebook.

En las palabras que acompañan la imagen de su primera comida del día, el sacerdote denuncia que el régimen comunista lo ha despojado de sus alimentos y se hace portavoz de la situación alimenticia de todos los cubanos.

En la foto, un solitario pan -duro y viejo- junto a un vaso de leche que le regaló “un alma generosa”.

“No pude comerme un pan recién horneado porque el comunismo me quitó el pan liberado. Porque en mi amada tierra cubana no solo hay más de 1000 presos de conciencia. Ya hasta el pan 'liberado' cayó preso”, escribió.

En una enumeración de las grandes pérdidas sufridas a manos del sistema comunista, expresó que antes de nacer le quitaron la carne de res; a los siete años le quitaron la leche; a los 37, el pan liberado.

“¿Qué más me van a quitar?”, inquirió el religioso, cuando ya le han quitado la comida. “Quítenmelo todo y ya”, respondió como cierre a una expresión de angustia y condena por las carencias en Cuba.

Muchos usuarios se unieron a la tristeza que evidencian sus palabras por una situación crítica que impide ver cubiertas las necesidades básicas de la población.

“Yo ni eso, padre, porque ayer no entró pan a mi bodega”, arguyó un internauta víctima de la escasez de alimentos en Cuba.

Otra cubana manifestó su opinión sobre las palabras del padre Kenny, cuestionando la idea de que el gobierno se lo quite todo cuando todo le pertenece al pueblo, y se preguntó cuándo el pueblo ejercería su poder.

“¿Por qué pedir a un régimen de gobierno que terminen de quitar todo cuando todo nos pertenece como pueblo, como seres nacidos en esta tierra? ¿Por qué seguir empoderando al abusivo? Hoy reflexionaba en la frase: 'El poder del pueblo, ese sí es poder'. ¿Para cuándo el ejercer ese poder de pueblo? ¿Esperamos permiso para ser libres?”, publicó la ciudadana.

Otros reprobaron esa realidad que afecta principalmente a los niños, ancianos y enfermos, y tildaron de “criminal” mantener al pueblo en semejante estado de crisis.

“Nuestra nación necesita un renacer”, había expresado en meses pasados el sacerdote a la vuelta de un viaje por los lugares donde nació y murió Jesucristo en su recorrido por Tierra Santa. A ese viaje llevó la bandera cubana para orar y pedir por el pueblo de la isla ante su sufrimiento.

El pan, el elemento principal del desayuno de los cubanos, ha desaparecido o se ha demorado en llegar por no haber harina para su producción o porque un apagón impide encender los hornos eléctricos donde se cuece la masa.

La semana pasada las autoridades declararon que la industria no contaba con harina para elaborar pan, a excepción del que se destina a la cuota normada y otros sectores priorizados.

Aunque el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) niega tales afectaciones, la población denuncia y comparte su pesar por la ausencia de este alimento en los establecimientos de la capital.

“Un milagro que me hizo la Santísima Trinidad”, abuelo se salva de ser literalmente aplastado por un vehículo de carga


Advertimos que el video es impactante, en él se aprecia cómo ocurrieron los hechos captados por una cámara de seguridad.

El medio local MiOriente de Colombia, Ago-22-2022, relata la historia ocurrida en la población de Guatapé, del departamento de Antioquia, en el noroccidente colombiano.

¡Increíble! Un hombre se salvó de morir aplastado por un vehículo en Guatapé

22 AGOSTO, 2022


Este lunes 22 de agosto, en el municipio de Guatapé se presentó un accidente en el que un hombre resultó lesionado, luego de que un vehículo de carga se desengranara en zona urbana de la localidad.

Según se logra evidenciar en las cámaras de seguridad de un establecimiento aledaño, el hombre estaba sentado cuando el vehículo lo sorprendió de frente golpeándolo; por fortuna, no presentó lesiones considerables.

Uno de los testigos del hecho indicó que, al parecer, el conductor del vehículo lo dejó estacionado en una pendiente, y que, posteriormente, se habría desengranado hasta llegar a la esquina donde impactó a esta persona. “Y paró al chocar con uno de los muros del establecimiento”, agregó el testigo.

Conmueve más todavía la historia subsiguiente, también originada por el mismo medio, Ago-23-2022, en donde nos enteramos que el hombre es un abuelito de 80 años, el cual aparece en un video contando más o menos qué fue lo que sucedió y, lo más enternecedor, dando gracias y afirmando en varias ocasiones que fue “un milagro que me hizo la Santísima Trinidad”.

“Es un milagro, Dios me quiere para más años”: hombre impactado por un camión en Guatapé

23 AGOSTO, 2022


En menos de 24 horas don Apolinar Henao Díaz, de 80 años de edad, fue dado de alta del Hospital La Inmaculada de Guatapé, adonde fue trasladado tras sufrir un impresionante accidente mientras se comía un buñuelo en una panadería cercana al parque principal de esa localidad.

El adulto mayor se salvó de morir tras ser impactado por un vehículo de carga que se desengranó y rodó hasta él. Sorprendentemente solo sufrió lesiones leves en sus rodillas, abdomen, costillas y brazos. Los estudios que le practicaron confirmaron que no presentó fracturas.

En diálogo con MiOriente, la única hija de don Apolinar, Maribel Henao Jaramillo, dijo que cuando visitó a su padre en el hospital él le narró que “Esto es un milagro, Dios me quiere para más años de vida”.

La mujer contó que “todavía estoy en shock. Mi papá me demostró que todavía quiere vivir más, Dios todavía no se lo quería llevar. Estamos impresionados, esperamos que siga evolucionando como hasta ahora. Si esto le llega a pasar a otras personas, les digo que tengan fe; creo que la fe hace muchas cosas”.

Tal fue la recuperación de don Apolinar que en la mañana de este martes fue dado de alta del hospital, y ya está junto a su esposa y su hija en su vivienda ubicada en el barrio Betania de Guatapé.

Sobre la investigación por lo ocurrido, Maribel Henao explicó que “el camión está en los patios del Tránsito y estamos a la espera del inicio de las audiencias. El conductor fue al hospital, habló con mi papá y ha estado muy pendiente”.

Este es el video conocido por MiOriente en el que el señor narra, antes de salir del hospital, el angustioso momento que vivió.

Patriarca Kirill no irá a Kazajistán, abortado encuentro con Francisco


Esta es una información de LaPresse, Ago-24-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Milán, 24 ago. (LaPresse) – El Patriarca de Moscú y de toda Rusia, Kirill, no irá a Kazajistán para el VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales del 14 al 15 de Septiembre, y consecuentemente no encontrará al márgen de la reunión a Francisco, cuya visita en el país está programada del 13 al 15 de septiembre. Lo ha referido a la agencia Ria Novosti el jefe del Departamento para las relaciones eclesiásticas externas del Patriarcado de Moscú, el metropolita Antonio de Volokolamsk.

Una escultura del papa Francisco tirando a un bebé causa polémica en México


Información de agencia EFE, Ago-24-2022.

Una escultura del papa Francisco tirando a un bebé causa polémica en México

Ciudad de México, 24 ago (EFE).-
Una escultura en tríptico en la que la figura del papa Francisco, creada por el artista chileno Pablo Maire, deja caer a un bebé ha generado polémica en México por el tema que trata: una crítica a la Iglesia católica y sus jerarcas que, según cuenta el artista este miércoles, perpetúan un modelo "violento y anacrónico".

En la obra expuesta en la Aguafuerte Galería de la capital mexicana, titulada "Chao tradición", en la primera figura aparece el papa arrullando a un bebé; en la segunda, el bebé es soltado por el pontífice y cae, y en la tercera aparece en el piso destrozado con el jerarca católico en risa plena.

Maire, nacido en Talca, Chile en 1975, es un artista visual y poeta y ha desarrollado trabajos en escultura, grabado, pintura y fotografía que se han expuesto en Venezuela, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México, España y República Checa.

LA IDEA

El artista chileno se inspiró en una obra de la década de los 90 en la que el activista y artista contemporáneo chino Ai Weiwei tomó un antiguo jarrón de cerámica de la dinastía Han (que reinó del año 202 antes de Cristo al año 220 después de Cristo) y lo dejó caer al piso y se trituró, como una forma de protesta contra el Gobierno chino.

"Él hizo este gesto simbólico como de destruir la tradición china y yo lo transpolé, puse esta obra en el contexto occidental y me imaginé la tradición católica, que es una tradición que a todos nos afecta de algún modo porque somos del mundo occidental, sobre todo con temas como la pedofilia", dijo Maire en una entrevista con Efe.

Puso como ejemplo la corrupción de la Iglesia católica en Chile y recordó que hace un par de años en su país "los casos de pedofilia salieron a la luz como nunca antes y la gente tuvo una desafección, al menos con la institución católica, no con la creencia".

Además, contó que cuando el papa Francisco fue a Chile, los eventos públicos "estaban prácticamente vacíos" a diferencia de los que llevó a cabo en Perú "donde se llenaban" y eso, dijo, no quiere decir que Perú o México no tengan casos de pedofilia.

"Son casos que como institución a mí me parecen deleznables", recalcó.

LA OBRA

La obra hecha en poliresina de 27 x 11 x 9 centímetros, con base hecha de madera, fue propuesta por el artista al galerista mexicano Israel Alvarado, uno de los pocos miembros del gremio abiertos a presentar obras polémicas y disruptivas como la de Maire.

Al explicar su obra, el chileno señaló que en la primera figura "el papa toma a un niño, que puede ser Cristo también y lo expone como ofrenda a Dios por eso está mirando hacia arriba, luego en la segunda lo deja caer y en la tercera se tritura y se ríe".

"Sabemos que todas las instituciones poderosas muchas veces caen desde adentro y no se necesitan factores externos para que eso se derrumbe", expuso.

Recordó que nació durante la dictadura de Augusto Pinochet, lo que "obviamente" le afectó "profundamente".

"Sobre todo porque tengo familiares perseguidos por la dictadura y tengo trabajos que no tienen solo que ver con la religión, sino que también tienen que ver con lo político y yo hago esos juegos políticos porque el arte y la política están muy vinculados desde mi punto de vista y con respecto a mi trabajo", detalló.

LA GALERÍA

Para Israel Alvarado, curador y director de Aguafuerte Galería, donde se presenta la obra de Pablo Maire, esa pieza "representa romper con la tradición, ver cómo se quebranta la Iglesia y habla también de los problemas como la pederastia y el abuso sexual, problemas que la Iglesia ha enfrentado".

Además de la escultura del papa, también se presenta un óleo sobre tela en el que aparecen dos hombres, uno de raza negra y otro de raza blanca, ambos con sobrepeso, fundidos en un beso.

Alvarado contó que el trabajo de Maire estará expuesto dentro de la muestra colaborativa "Químicas Ácidas", en la que también estará presente la obra de la escultora italiana Francesca Dalla Benetta y que se presentará al público del 25 de agosto al 19 de septiembre en Aguafuerte Galería, que se ubica en la calle de Guanajuato en la colonia (barrio) Roma.

Un nuevo consistorio para Mancinelli, el sastre que viste a los cardenales


De tanto en tanto aparece una nota como esta, especialmente ahora que se acerca un consistorio para la creación de cardenales.

Esta es una información de agencia EFE, Ago-24-2022.

Un nuevo consistorio para Mancinelli, el sastre que viste a los cardenales

Ciudad del Vaticano, 24 ago (EFE).-
A pocos días del nuevo consistorio, cuando se crearan nuevos 20 cardenales, la tienda de Raniero Mancinelli en el barrio del Borgo, al lado del Vaticano, es un continúo entrar y salir de personas que ultiman los preparativos para la vestimenta de los purpurados y es que este sastre ha vestido desde hace 60 años a los "Príncipes de la Iglesia" y a los últimos tres papas.

"Este año no hemos tenido ni vacaciones y aun estamos aquí para la carrera final", explica a EFE Mancinelli, pues debido a este inédito consistorio de finales de agosto ha trabajado todo el verano para vestir a varios de los nuevos cardenales que acudirán al Vaticano el 27 de este mes para recibir la "birreta" de las manos del papa.

Mancinelli, de 85 años, rechaza con humildad revelar a cuántos de los cardenales de este consistorio ha preparado las vestiduras, pero enseña en su pequeño taller una decena de ellos ya terminados, mientras que en la entrada de su histórica tienda, fundada en 1962, un traje completo espera a que su propietario venga a llevárselo en las próximas horas.

Este sastre, una verdadera institución en el Vaticano, estudio en la escuela Salesiana y se especializó en sastrería y como sabía que había necesidad de sastres eclesiásticos se especializó en este sector, en el que es necesario conocer la precisa indumentaria de los sacerdotes, obispos, cardenales y también de los papas.

Por ello explica con pasión que cada purpurado ordena dos trajes, uno el llamado "hábito coral", en rojo intenso que simboliza la sangre derramada por Cristo, y por lo mismo, "los cardenales tienen que estar dispuestos, si es necesario, a morir por Cristo defendiendo la fe católica".

Se compone, explica, de sotana de color rojo, una banda de seda del mismo color con flecos, roquete blanco con encaje, la muceta, la cruz pectoral sostenida sobre la muceta por un cordón de color rojo entretejido con oro y el solideo y el birrete también de color rojo.

Mientras que el otro hábito, que usan los purpurados para las celebraciones no litúrgicas, se compone de sotana de color negro adornada con ribetes, costuras, ojales y botones de color rojo.

Explica que "esta vez algunos de los cardenales han ordenado el traje no litúrgico de color blanco ya que muchos de ellos vienen de países donde hace mucho calor".

Y es que en este consistorio, el papa Francisco creará 20 nuevos cardenales, dieciséis de ellos electores en un futuro cónclave para elegir pontífice y cinco mayores de ochenta años, que llegan de todos los rincones del mundo como el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Peter Okpaleke, el arzobispo de Goa y Damao (India), Filipe Neri António Sebastião di Rosário Ferrão, el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Anthony Poola, o el obispo de Wa (Ghana), Richard Kuuia Baawobr.

Entre los futuros cardenales también están el arzobispo español Fernando Vérgez Alzaga, el arzobispo de Brasilia, Paulo Cesar Costa; el de Manaus, Leonardo Ulrich y el de Asunción, Adalberto Martínez Flores, y entre los mayores de 80 años el arzobispo emérito de Cartagena de Indias (Colombia), Jorge Enrique Jiménez Carvajal.

A algunos de ellos, Mancinelli ha tomado personalmente las medidas y ha confeccionado a mano todas las prendas dejándose aconsejar en la elección de los tejidos porque después de tantos años "se fían" de su experiencia que pasa de boca en boca en los palacios pontificios.

"Yo como sastre me esfuerzo para que el cardenal esté vestido bien. No es que yo quiera que se vean mis trajes, sólo quiero, de verdad, que el cardenal esté bien vestido", señala Mancinelli, que asegura que vestir a un purpurado, a pesar de tantos años, "es algo que siempre es un gran placer. Algo muy bonito".

"Trabajo con los sacerdotes desde hace unos 70 años, yo soy viejecito aunque no lo parezca y he servido a tres papas. A Juan Pablo II, a Benedicto XVI, a quien conocía mucho porque era ya cardenal aquí y tenía un trato más familiar y luego a Francisco, que no es que tenga menos trato, pero sí quiere las cosas más sencillas", comenta.

Y quizá esa sencillez se ha contagiado al resto de los que una vez se llamaban los "Príncipes de la Iglesia".

"Antes se hacían dos sotanas rojas, una ligera y otra más de abrigo, pero ahora sólo se hace una más ligera y es difícil que se haga la segunda. Los cardenales ya no visten como antes. Antes se llevaba una capa de ocho metros de cola, pero ahora se hacen cosas con tela más ligera, sencillas... ya no piensan como en vestirse con telas tan costosas", añade.

Aunque, subraya que, "por ejemplo, el solideo es de seda y se tiene que hacer en este tejido y la sotana es de lana merina y no se puede bajar de calidad porque entonces no se trabajaría bien y no tendrían este color rojo, tan bonito y brillante".

Y cuándo se insiste en saber cuánto cuesta las vestiduras del cardenal, Mancinelli, como buen sastre veterano, no revela el precio: "Con pocos de miles de euros se visten".

Tuesday, August 23, 2022

Rodrigo Guerra López opina respecto de pronunciamiento de Francisco sobre Nicaragua


Rodrigo Guerra López, en su calidad de Secretario del Pontificio Consejo para América Latina, había proporcionado unas declaraciones a Aleteia, Ago-19-2022, en las cuales anticipaba un pronunciamiento de Francisco durante el Ángelus dominical sobre la situación en Nicaragua, especialmente la de la Iglesia, el cual efectivamente se dio, como ya todos Ustedes saben. Una vez conocido dicho pronunciamiento, el Sr, Guerra se ha referido a él, solamente que lo hace en calidad de miembro del Consejo Directivo de la Academia de Líderes Católicos; no sabemos cuál sea la diferencia, si eso condicione los pronunciamientos cuando se habla en calidad de lo uno o de lo otro, o tal vez radique en el medio que presenta la entrevista, el caso es que ese medio, El Debate, con fecha de hoy, presenta la entrevista con el Sr. Guerra. Transcribimos la pregunta que nos interesa al efecto.

–El Papa Francisco se pronunció este domingo públicamente sobre la persecución en Nicaragua, ¿qué opina de su postura? ¿Hasta qué punto puede influir el Santo Padre en la liberación del obispo detenido?

–El Papa Francisco a través de sus palabras nos ha mostrado el pasado domingo la enorme preocupación que tiene por el pueblo nicaragüense. Su «silencio» durante varios días no es omisión en modo alguno. En una coyuntura así de delicada es preciso entender que no todo se logra con declaraciones, sino creando condiciones para recuperar la posibilidad de diálogo sincero y de pacificación. Mucha de la labor de la Iglesia se realiza de manera discreta y no bajo los reflectores de los grandes medios. La misión del Papa es eminentemente evangélica y, por lo tanto, no debe ser interpretada en términos políticos convencionales.

La velocidad para reconstruir puentes rotos no es la que marca Twitter sino la que lentamente se construye con paciencia. El Papa Francisco no teme ser criticado si con ello se facilita el no poner al pueblo en riesgo. Él es el primer convencido de que hay que hacer hasta lo imposible por salvaguardar la vida de las personas reales. Con esta convicción, la Iglesia continuará anunciando con radicalidad su voluntad de encuentro y diálogo, siempre privilegiando los medios pacíficos. La lógica del evangelio no es la confrontación sino el anuncio alegre de la libertad integral que Jesucristo ha venido a traer, más allá de cualquier ideología. La eventual liberación del obispo Álvarez habrá que contemplarla en este amplio contexto.

Tres hipótesis sobre la motivación de la invitación de Francisco a Becciu para que participe en el consistorio

Tratando de entender cuáles serían los motivos por los cuales Francisco extendió invitación al cardenal Angelo Becciu para que participe en el consistorio para la creación de nuevos cardenales y las posteriores reuniones el Lunes y Martes de la semana entrante “para reflexionar sobre la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium”, la cual en un primer momento se pensó era una restitución ó rehabilitación, pocas horas después desmentida en forma cuasioficial por medio de fuentes vaticanas anónimas citadas por un medio de información del Vaticano, hemos encontrado tres hipótesis en un artículo de La Verità, Ago-23-2022 (en la imágen). Traducimos de forma adaptada la parte que nos interesa.

Ayer, de todos modos, también en el diario de los obispos, Avvenire, se leía: «Fuentes cercanas al purpurado han hecho saber, sin embargo, que durante la llamada telefónica con el Papa no se habló nunca de reintegro. La invitación se debe vincular más que todo a la coincidencia en ese día con el quincuagésimo aniversario de ordenación sacerdotal de Becciu.»

[...]

Como resulta a La Verità, el aparente gesto de clemencia de Francisco pudo haber sido solicitado por el propio Becciu, quien habría quedado muy impresionado por las fotos publicadas por la “papisa” Francesca Immacolata Chaouqui en audiencia con el Santo Padre hace seis días.

La emprendedora, dedicada a actividades humanitarias, escribió en su perfil: «Ayer, antes de partir hacia Tanzania para iniciar el próximo proyecto de Ripartiamo onlus, mis hijos y yo recibimos la bendición de Su Santidad el Papa Francisco».

Una decisión que habría indispuesto a Becciu. Chaouqui, recordemos, es una de las grandes acusadoras del cardenal y en el pasado había estado involucrada en el proceso Vatileaks cuando Becciu era el número 2 de la Secretaría de Estado.

En definitiva, el Papa podría haber sido tirado por la túnica en la guerra entre Becciu y Chaouqui. Sin embargo, según otras fuentes, la invitación estaría vinculada a una tercera posible razón, que no se refiere ni a las bodas de oro de Becciu con la Iglesia ni a Chaouqui. El consistorio del 27 de agosto ha sido convocado para la creación de 20 nuevos cardenales y entre ellos se encuentra Arrigo Miglio, arzobispo emérito de Cagliari.

Miglio está muy unido a Becciu, a quien supuestamente le presentó a la polémica experta en geopolítica Cecilia Marogna. El mismo cardenal en sus declaraciones espontáneas del 5 de mayo decía: «Finalmente, quiero precisar aún más, en términos de las referencias recibidas, que la señora Marogna disfrutó de la confianza del entonces arzobispo de Cagliari, monseñor Arrigo Miglio. Este último me pidió que se la presentara al cardenal Mamberti (Dominique, ndr), prefecto de la Signatura Apostólica, para exponerle un caso de su diócesis».


Actualización Ago-23-2022 (19:32 UTC): Un artículo firmado por Elisabetta Piqué, amiga de Francisco, publicada en el sitio web de La Nación a las 15:58, hora de Buenos Aires, dice sin ambajes que la causa de la invitación de Francisco a Becciu definitivamente es la primera de las tres expuestas arriba, por las bodas de oro sacerdotales de Becciu.

Pero tanto fuentes cercanas al cardenal, como del Vaticano, dejaron trascender de que su retorno no significa ningún reintegro de los derechos cardenalicios o absolución papal, sino de una invitación “ad hoc” del Papa, relacionada con el hecho de que el 27 de agosto Becciu cumple 50 años de sacerdocio, según pudo saber LA NACION.