Esta no es una información, aclaramos, es una especulación, se trata de un ejercicio de lógica al sumar dos más dos, que no es cinco, como está convencido uno de los turiferarios de Francisco.
Con el anuncio hoy de la intención de Francisco de ir a Kazajistán y participar en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales en Septiembre 14 y 15 2022, ya varios medios han comenzado ha especular que como Kirill, el “monaguillo de Putin”, como lo designó Francisco, también tiene la intención de asistir a dicho congreso, entonces la ocasión está servida para un encuentro entre ambos (ver por ej., agencia Associated Press).
Tuesday, May 31, 2022
“Paradójico”, llamémosle a la concurrencia de hechos ocurridos hoy con Francisco en Roma. Suena un poco contradictorio que a las pocas horas de haber hecho manifiesta su intención de participar en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales que se realizará en Septiembre en Kazajistán, Francisco participe en un acto devocional netamente católico, el rezo del Santo Rosario.
Fue a las 18:00 horas (tiempo de Roma) que Francisco se dirigió a la Basílica Santa María la Mayor en Roma para presidir el rezo del Santo Rosario por la paz como conclusión del mes de Mayo y convocado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (i.e., Mons. Rino Fisichella).
El hecho que de este acto ha venido siendo destacado por los medios de comunicación es la participación de una familia ucraniana de la comunidad ucraniana de Roma.
Nosotros queremos destacar que al final de cada decena se rezó la conocida oración de Fátima, “Oh, Jesús mío...”
Al comienzo del acto Francisco hizo la siguiente oración.
Oh María, Madre de Dios y Reina de la Paz, durante la pandemia nos reunimos en torno a ti para pedir tu intercesión. Te pedimos que ayudes a los enfermos y des fuerza al personal médico; imploramos misericordia para los moribundos y que seques las lágrimas de los que sufren en silencio y soledad.
Esta tarde, al final del mes especialmente consagrado a Ti, estamos de nuevo ante Ti, Reina de la Paz, para suplicarte: concédenos el gran don de la paz, y haz que acabe pronto la guerra, que desde hace decenios hace estragos en diversas partes del mundo, y que ahora ha invadido también el continente europeo.
Somos conscientes de que la paz no puede ser solo el resultado de las negociaciones ni una consecuencia de los acuerdos políticos, sino que es sobre todo un don pascual del Espíritu Santo.
Hemos consagrado las naciones en guerra a tu Corazón Inmaculado y hemos pedido el gran don de la conversión de los corazones. Estamos seguros de que, con las armas de la oración, el ayuno y la limosna, y con el don de tu gracia, se pueden cambiar los corazones de los hombres y la suerte del mundo entero.
Hoy elevamos nuestros corazones a Ti, Reina de la Paz: intercede por nosotros ante tu Hijo, reconcilia los corazones llenos de violencia y venganza, endereza los pensamientos cegados por el deseo de enriquecimiento fácil, que tu paz reine en toda la tierra.
No aparece en el video, pero sí en la información oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede: “Al final del rezo del Rosario, el Papa Francisco se detuvo brevemente en oración frente al Icono de la Virgen Salus Populi Romani”.
Actualización May-31-2022 (23:30 UTC): Respecto a lo que anotamos en el último párrafo de la redacción original de esta entrada, Vatican Media ha provisto algunas imágenes del momento.
La clausula “por ahora” ya no va más, Francisco no solamente ha confirmado que viajará a Kazajistán, como se había dicho en Abril pasado, sino que participará en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales, el cual se había pospuesto desde 2021 motivo emergencia sanitaria.
Tal se desprende del comunicado conjunto con ocasión del 30° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Kazajistán, May-31-2022.
El 17 de octubre de 2022 se cumple el 30° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Kazajistán.
Durante las últimas tres décadas, la Santa Sede y Kazajistán han desarrollado lazos amistosos y una cooperación multifacética, basada en fuertes lazos de respeto mutuo y prioridades compartidas. Kazajistán comparte la visión global de la Iglesia católica basada en los ideales de bondad, justicia, solidaridad y compasión. La Iglesia católica celebra el papel de Kazajistán en el fomento del diálogo intercultural e interreligioso.
En 1998, Kazajistán fue el primer país de Asia Central en firmar un acuerdo de relaciones mutuas con la Santa Sede. Sobre la base de ese Acuerdo, la asociación entre la Santa Sede y Kazajstán ha crecido dinámicamente desde entonces. En 2001, Kazajistán fue el primer país de Asia Central que visitó el Papa Juan Pablo II.
En la actualidad, el Vaticano y Kazajistán siguen colaborando. Prueba de ello es la firma, durante la visita oficial del Excmo. Sr. Mukhtar Tileuberdi, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán al Vaticano, celebrada los días 30 y 31 de mayo de 2022, de un Memorando de Entendimiento entre el Centro Médico Universitario de Kazajistán y el Hospital Bambino Gesù, así como un Memorando de Entendimiento entre el Instituto de Estudios Orientales R.B. Suleimenov y la Biblioteca Vaticana. Además, a reserva del resultado de las negociaciones en curso, la Santa Sede y el Gobierno de Kazajistán esperan firmar un Acuerdo sobre la concesión de visados y permisos de residencia a los miembros de la Iglesia católica.
La Santa Sede y la República de Kazajistán coinciden en que la cultura del diálogo debe ser uno de los valores básicos del mundo contemporáneo.
La continuación de la coexistencia pacífica frente a los desafíos contemporáneos sólo puede lograrse a través de un diálogo inclusivo y amplio. Por lo tanto, Kazajistán se congratula de la decisión del Papa Francisco de asistir al VII Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebrará en Nur-Sultán en septiembre de 2022, tal y como se acordó durante las conversaciones de alto nivel entre el Presidente de Kazajistán, el Excmo. Sr. Kassym-Jomart Tokayev, y el Papa el 11 de abril de 2022.
Tanto la Santa Sede como Kazajistán esperan una fructífera cooperación en los próximos años.
Como hemos dicho, se trata de un comunicado conjunto, el cual firman Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, y Mukhtar Tileuberdi, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Kazajistán.
Ayer el ministro Mukhtar Tileuberdi fue recibido por Francisco en la Biblioteca del Palacio Apostólico vaticano, según lo informa el ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajistán. Aparte de lo contemplado en el comunicado conjunto ya aludido, dice el ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajistán que “el Pontífice resaltó que Kazajistán era un socio confiable del Vaticano en Asia Central. El jefe de la Iglesia Católica Romana dio la bienvenida a las reformas políticas y económicas iniciadas por el Presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, en el marco de la construcción de una nueva Kazajistán y al venidero referendum sobre las enmiendas a la constitución”.
Anotamos que horas antes de la confirmación oficial de la participación de Francisco en el Congreso de Líderes de Religiones Tradicionales y Mundiales, el sitio Caravan.kz lo había anticipado, obviamente a la espera de la posterior confirmación oficial.
Monday, May 30, 2022
Como ya se sabe, ayer Francisco anunció la creación de 21 nuevos cardenales, entre los cuales está el nombre del obispo nigeriano Peter Ebere Okpaleke, cuya historia en el episcopado tiene sus particularidades.
En Dic-07-2012, Benedicto XVI, uno de sus últimos actos, nombró a Okpalaeke como obispo de Ahiara, Nigeria. Okpaleke fue consagrado obispo en May-21-2013, pero como inmediatamente en Ahiara se resistieron a su nombramiento, la consagración se realizó fuera de la diócesis, en el Seminario Mayor de Ulakwo, en la arquidiócesis de Owerri.
El clero de Ahiara y los fieles objetaron el nombramiento y evitaron por todos los medios que el nombrado accediera a la catedral para posesionarse. Una petición en la cual se manifestaba el motivo de la objeción fue enviada a Benedicto inmediatamente después del nombramiento de Okpaleke, el hecho, a grandes rasgos, era que Okpaleke no era originario de la etnia Mbaise, la cual domina el área donde se encuentra Ahiara.
La resistencia y el limbo del obispo consagrado pero que nunca tomó posesión se prolongó en el tiempo hasta que en Jun-09-2017 Francisco dio un sui generis ultimatum a todo el clero de Ahiara, aceptaban en un plazo de 30 días expresamente y por escrito al nombrado obispo ó serían suspendidos. Los clérigos comenzaron pues a enviar las respectivas cartas pidiendo perdón pero sin abandonar las protestas de lo que ellos entendían como una discriminación racial.
Llegó así la fecha de Feb-19-2018, en la cual se anunció que Francisco aceptaba la renuncia como obispo de Ahiara a Okpaleke, aunque jamás en seis años se posesionó. De todos modos de allí en adelante llevaría el título de “emérito” de esa diócesis.
Transcurrieron otros dos años, cuando en Mar-05-2020, Francisco creó la diócesis de Ekwulobia, en el estado de Anambra, segregándola de la anterior diócesis de Awka, y nombró a Okpaleke como su obispo, quien tomó posesión en Abr-29-2020.
En el día de ayer, al conocerse la intención de Francisco de crear cardenal a Okpaleke, el canciller de la diócesis de Ekwulobia, P. Lawrence Nwankwo, emitió un comunicado anunciando la noticia, obviamente alegrándose y pidiendo oraciones por el neocardenal.
Sunday, May 29, 2022
Ya desde finales de 2021 se esperaba que Francisco convocara un nuevo consistorio para la creación de nuevos cardenales que le aseguren reinar “en cuerpo ajeno” una vez acabe su pontificado, es decir, tener las dos terceras partes de cardenales electores con su impronta y cuño en el siguiente cónclave. Actualmente hay 67 cardenales electores creados por Francisco, con los 16 nuevos anunciados hoy serán 83, si 80 son las dos terceras partes de 120, saque Usted sus conclusiones.
Bien, no hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza, el día fue hoy, cuando al final del rezo del Regina Cæli en la Plaza de San Pedro hizo el anuncio (en el video a partir de 15:38).
El lunes y el martes 29 y 30 de agosto habrá una reunión de todos los cardenales para reflexionar sobre la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, y el sábado 27 de agosto celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. Estos son los nombres de los nuevos cardenales:
1. S.E.R. Mons. Arthur Roche - Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
2. S.E.R. Mons. Lazzaro You Heung-sik – Prefecto de la Congregación para el Clero.
3. S.E.R. Mons. Fernando Vérgez Alzaga L.C. – Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano.
4. S.E.R. Mons. Jean-Marc Aveline - Arzobispo Metropolitano de Marsella (Francia).
5. S.E.R. Mons. Peter Ebere Okpaleke – Obispo de Ekwulobia (Nigeria).
6. S.E.R. Mons. Leonardo Ulrich Steiner, O.F.M. - Arzobispo Metropolitano de Manaus (Brasil).
7. S.E.R. Mons. Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão - Arzobispo de Goa y Damão (India).
8. S.E.R. Mons. Robert Walter McElroy – Obispo de San Diego (U.S.A)
9. S.E.R. Mons. Virgilio Do Carmo Da Silva, S.D.B. – Arzobispo de Dili (Timor Orientale).
10. S.E.R. Mons. Oscar Cantoni – Obispo de Como (Italia).
11. S.E.R. Mons. Anthony Poola – Arzobispo de Hyderabad (India).
12. S.E.R. Mons. Paulo Cezar Costa - Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Brasilia (Brasil).
13. S.E.R. Mons. Richard Kuuia Baawobr M. Afr – Obispo de Wa (Ghana).
14. S.E.R. Mons. William Goh Seng Chye – Arzobispo de Singapore (Singapore).
15. S.E.R. Mons. Adalberto Martínez Flores - Arzobispo Metropolitano de Asunción (Paraguay).
16. S.E.R. Mons. Giorgio Marengo, I.M.C. – Prefecto Apostólico de Ulán Bator (Mongolia).
Junto con ellos me uniré a los miembros del Colegio de Cardenales a:
1. S.E.R. Mons. Jorge Enrique Jiménez Carvajal - Arzobispo emérito de Cartagena (Colombia).
2. S.E.R. Mons. Lucas Van Looy S.D.B. - Arzobispo emérito de Gante (Bélgica).
3. S.E.R. Mons. Arrigo Miglio - Arzobispo emérito de Cagliari (Italia).
4. Rev.do Padre Gianfranco Ghirlanda SJ – Profesor de Teología.
5. Rev.do Mons. Fortunato Frezza – Canónigo de San Pedro.
Oremos por los nuevos Cardenales, para que, confirmando su adhesión a Cristo, me ayuden en mi ministerio de Obispo de Roma para el bien de todo el Santo Pueblo fiel de Dios.
Tres jefes de dicasterio, los cuales eran obvios. ¿Se fijaron a quién eligió de Estados Unidos?, el linaje de McCarrick sigue con su favorable estrella. En Paraguay desde hace rato estaban insistiendo en tener su primer cardenal, y lo han logrado, si uno revisa la prensa paraguaya encontrará artículos al respecto, así que por esos lados se puede decir que el lobby hizo efecto.
Saturday, May 28, 2022
Información de agencia EFE, May-28-2022.
Ciudad del Vaticano, 28 may (EFE).- El papa Francisco se reunirá con víctimas de los diferentes conflictos y violencia que se han desencadenado en la República Democrática de Congo (RDC) y visitará un campo de desplazados en Sudan del Sur, en el viaje que tiene previsto realizar del 2 al 7 de julio en ambos países, según detalló hoy el Vaticano.
El pontífice, que medió personalmente en las negociaciones de paz en Sudán del Sur, visitará su capital, Yuba, mientras que en la RDC viajará a las ciudades de Kinshasha y Goma, en el este del país.
La visita a Sudán del Sur es una de las que más deseaba Francisco desde que inició el pontificado y había sido aplazada en numerosas ocasiones por la inestabilidad del país. El viaje se produce en un momento en el que el pontífice sufre de un fuerte dolor de rodilla que le impide caminar y estar mucho tiempo en pie por lo que está usando silla de ruedas para moverse y un bastón para ayudarse.
Según el programa publicado hoy por el Vaticano, Francisco dedicará su primera jornada en la capital de RDC a las visitas oficiales a las autoridades, mientras que el día siguiente celebrará una misa en el aeropuerto Ndolo de Kinshasha y por la tarde tendrá el tradicional encuentro con el clero del país en la catedral de "Notre Dame du Congo".
Francisco se trasladará a Goma donde oficiará una misa y después se reunirá con víctimas de la violencia en Beni, la segunda ciudad más importante de la provincia de Kivu del Norte y afectada no sólo por los conflictos sino también por una grave epidemia de Ébola e inundaciones en estos últimos años.
El martes, 5 de julio, Francisco se trasladará a Sudan del Sur y para esta visita estará acompañado por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby y el moderador de la Iglesia de Escocia, Jim Wallace, quienes han trabajado con el Vaticano para ayudar al proceso de paz en el país, donde hay una fuerte presencia de anglicanos.
Además de las habituales visitas a las autoridades, el papa visitará el campo de desplazados de Yuba, donde viven decenas de miles de personas que se resisten a volver a sus lugares de origen por temor de nuevo a la violencia.
Francisco presidirá también un encuentro ecuménico en el Mausoleo "John Garang" y terminará el viaje con una misa en este centro.
Francisco y los líderes anglicanos convocaron a los políticos del Sudan del Sur para un retiro en el Vaticano y durante esa iniciativa, en un gesto de humildad que conmovió al mundo, Francisco se arrodilló y besó los pies de los líderes enfrentados e instó al presidente sursudanés, Salva Kiir Mayardit, y al opositor Riek Macharel, a proceder con el acuerdo de paz que habían firmado el año anterior.
En noviembre de 2019, la Comunidad de San Egidio, que desde hace años trabaja en la paz en este país, organizó un encuentro de las partes no firmantes del tratado de paz que quisieron así declarar públicamente su compromiso con el diálogo político con el Gobierno y los firmantes para evitar cualquier tipo de enfrentamiento armado.
En Roma se firmó el 12 de enero de 2020 la declaración de paz en la que el Gobierno sursudanés y los movimientos de oposición se comprometieron a un cese de las hostilidades y al diálogo político del que se cumplen dos años.
Sera el primer viaje de un papa a Sudán del Sur, mientras que la visita del pontífice argentino a la RDC se producirá 37 años después de la visita de san Juan Pablo II.
El pontífice vuelve a África después de su visita en 2015 a Kenia, Uganda y República Centroafricana y en 2019 a Mozambique, Madagascar y Mauricio.
Se trata del tercer viaje confirmado para este año, después de la visita a Malta del 2 al 3 de abril y el que también ha sido anunciado de Canadá del 24 al 30 de julio.
Friday, May 27, 2022
“Las vicisitudes a las que se refiere la tercera parte del secreto de Fátima parecen ya pertenecer al pasado”, es la infame afirmación con que Sodano anunciaba en May-13-2000 al mundo la supuesta próxima publicación del, así llamado, “tercer secreto de Fátima”. Eso para recordar una pequeña muestra de las obras que lo acompañan. Dios tenga piedad de su alma.
Información de agencia ANSA, May-27-2022.
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 28 MAG - Murió en Roma, a la edad de 94 años, el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado emérito y decano emérito del Colegio Cardenalicio.
En los últimos días, la condición de salud del anciano cardenal, nacido en la isla de Asti el 23 de noviembre de 1927, se agravó luego de un reciente contagio de Covid-19. La enfermedad se agregó a otras patologías que sufría desde hace tiempo, el célebre purpurado, que se hallaba internado en la clínica romana Columbus.
Secretario de Estado con dos Papas, nombrado en 1991 por Juan Pablo II, el 15 de setiembre de 2006 Benedicto XVI le aceptó su renuncia al cargo.
El 21 de diciembre de 2019 el papa Francisco aceptó su dimisión como decano del Colegio Cardenalicio.
Los obispos de América Latina y el Caribe se solidarizaron con la Iglesia nicaragüense mediante un comunicado de fecha May-26-2022. No es que hablen muy duro que digamos, pero peor es nada.
Dicen:
Ante la difícil situación sociopolítica que atraviesa el pueblo nicaragüense y que impacta la vida pastoral y la integridad de varios miembros de la Iglesia católica, desde el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) manifestamos nuestra oración y cercanía con nuestros hermanos en el episcopado y con todo el Pueblo de Dios.
De manera especial nos solidarizamos con Mons. Rolando Álvarez, Obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, quien ha denunciado situaciones de persecución y hostigamiento por parte de algunos miembros de la fuerza pública, experimentando zozobra por su seguridad personal y limitaciones en su derecho a celebrar su fe y cumplir con su misión pastoral en un ambiente de paz.
Frente a la invaluable e ingente misión evangelizadora de la Iglesia nicaragüense, damos gracias a Dios por la labor profética de los pastores junto a su grey en defensa de la verdad y del bien común, denunciando las injusticias y anunciando la ‘buena nueva’ del Evangelio. “Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido y humillado”, nos decía San Óscar Arnulfo Romero, obispo mártir por amor a los pobres en El Salvador. ¡Ánimo, queridos hermanos, su labor profética y pastoral es de grandísima necesidad!
Pedimos al Gobierno de Nicaragua que se respete la integridad y la libertad de los miembros de la Iglesia católica, apelando al camino del diálogo y no a la violencia para garantizar la paz y la fraternidad.
Hermanos y hermanas, cuenten con nuestra ferviente oración, por la intercesión de la Santísima Virgen María, por la reconciliación, la paz, el bien común y la fraternidad de todos los nicaragüenses.
“Que veinte años no es nada”, decía Gardel, pero a los obispos italianos les parece mucho, porque ese es el rango que han fijado para efectuar una “investigación independiente” sobre abusos sexuales en la Iglesia italiana.
Este es un reporte de agencia EFE, May-27-2022.
Roma, 27 may (EFE).- La Conferencia episcopal italiana (CEI) descartó hoy abrir una amplia investigación, como se ha hecho en otros países europeos, sobre los abusos a menores cometidos por el clero y anunció que realizará un informe sobre las denuncias y condenas de los casos analizados en el Vaticano en los últimos 20 años, defraudando así las peticiones de las víctimas.
En el comunicado final de la asamblea general de los obispos italianos en la que se eligió al nuevo presidente, el cardenal Matteo Zuppi, los obispos anunciaron la realización de un análisis de los datos que posee la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde se investigan y juzgan estos casos, y relativos sólo al periodo del 2000-2021.na
El análisis se realizará en colaboración con institutos de investigación independientes, que garantizará perfiles científicos y morales de alto nivel, y permitirá un conocimiento más profundo y objetivo y mejorar la prevención y las medidas para acompañar a las víctimas y supervivientes y perfeccionar los criterios de la investigación", se lee en la nota, que no citó quiénes serán estos entes.
Las asociaciones de víctimas habían pedido un informe relativo a al menos los últimos 60-70 años, como se ha hecho en otros países europeos para tener una visión aún más amplia de esta lacra y abriendo los archivos de todos los colegios, monasterios, diócesis y resto de centros católicos.
El nuevo presidente de la CEI aseguró que el informe se publicará el 18 de noviembre y que se ha elegido partir desde 2000 porque "era mucho más serio".
"No es verdad que queramos cubrir nada. Es seriedad. Queremos recibir los palos que merecemos. Pero queremos una transparencia justa. Algunos datos pueden ser discutibles, como ha pasado con el informe en Francia", dijo Zuppi en la rueda de prensa final al referirse al método usado en el informe francés sobre los abusos que ha sido criticado por algunos sectores.
Por otra parte, los obispos italianos anunciaron que elaboraran "un primer informe nacional sobre las actividades de prevención y formación y sobre los casos de abusos comunicados o denunciados a la red de servicios diocesanos e interdiocesanos en los dos últimos años (2020-2021)".
Los datos serán recogidos y analizadas por un centro de investigación académico y se harán posteriormente anualmente, agregaron.
Las asociaciones de víctimas de curas pederastas en Italia ya habían denunciado hoy en una rueda de prensa la poca validez de este tipo de investigaciones basadas sólo en las denuncias recibidas en los centros de escucha de las diócesis, visto que muchas aún no las han puesto en marcha y además porque los supervivientes difícilmente acuden a estos lugares, donde se perpetraron los abusos o donde nunca los escucharon.
Según la opinión de la CEI, este tipo de informes "dará una señal de transparencia, ya que se harán públicos" y aseguraron que "la Iglesia de Italia ha aceptado así la invitación dirigida por el papa Francisco a la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, que pidió "un informe sobre las iniciativas de la Iglesia para la protección de menores y adultos vulnerables".
Thursday, May 26, 2022
Este es un artículo de American Press, May-26-2022. Traducción con algunas adaptaciones de Secretum Meum Mihi.
El ‘mito urbano’ de la botella de Tabasco resulta ser cierto
Jueves, 26 de Mayo de 2022
Por Donna Price
Shane Bernard seguía escuchando un rumor persistente. Durante casi dos años el historiador y curador de McIlhenny Company, fabricantes de Tabasco Brand Products, le habían dicho que había una iglesia católica en Parks, Luisiana, que albergaba una pintura que representaba La última cena. En esta pintura, sobre una mesa frente a Jesús y sus discípulos, había una botella de Salsa Tabasco, le dijeron.
“Cada vez que conducía por Parks, me detenía en la iglesia católica St. Joseph para comprobarlo, pero la iglesia siempre estaba cerrada”, dijo Bernard en una entrevista telefónica con American Press. “Así que le escribí una carta al sacerdote allí, el padre Nicholas DuPré, en Febrero, y le pregunté al respecto”, dijo Bernard.
¿Cómo se le pregunta respetuosamente a un sacerdote si hay una botella de Tabasco en una pintura de su iglesia?
En su carta, Bernard lo hizo así:
Shane Bernard, the historian and curator for The McIlhenny Company, wrote me a letter requesting more info about an...
Posted by St. Joseph Catholic Church and St. Louis Mission Chapel on Tuesday, May 10, 2022
“Me he detenido por el edificio de su iglesia en las raras ocasiones en que he pasado por Parks, pero nunca tuve la fortuna de entrar.
Me detuve para indagar en lo que bien podría ser un “mito urbano”, que le he escuchado a más de una persona, y el cual es: que un pintor travieso, al crear un mural dentro de la iglesia representando la última cena, incluyó una botella de nuestra Salsa de Pimienta Marca Tabasco sobre la mesa de la imagen. ¿Puede decirme si esto es cierto? Sospecho que no, dada la seriedad de la locación, ¡pero uno nunca sabe!
Resulta que es verdad.
En Mayo, Bernard recibió noticias del Reverendo DuPré. Llamó a Bernard y le dijo que se había subido a una escalera para verificarlo porque la pintura en cuestión estaba a 20 pies¹ en el aire, montada en un arco cerca de la sala para los bebés². Si había una botella de Tabasco en la pintura, no era una grande, porque el sacerdote realmente no podía distinguirla desde el suelo.
Pero una vez en la escalera, la vio. Si bien no tiene ninguna inscripción, una diminuta botella roja y verde parecida a la de Tabasco se encuentra frente a un discípulo en el extremo izquierdo.
La pintura fue creada en 2005 cuando el reverendo Bryce Sibley era párroco de la iglesia, dijo el reverendo DuPré. Supuestamente fue el reverendo Sibley quien tuvo la idea de agregar la botella tipo Tabasco a la pintura, le dijeron a Bernard.
El reverendo Dupre tomó fotos de la pintura y las compartió con Bernard, al mismo tiempo que las compartió en las redes sociales.
Con el rumor confirmado, Bernard dijo que creó un archivo digital de la información para guardarlo para la posteridad, y luego volvió al trabajo.
Bernard se ha desempeñado en su puesto actual en McIlhenny Company durante 29 años. En 1993, lo contrataron para lo que se suponía que sería solo un trabajo de tres a seis meses para el 125° aniversario de la compañía, pero el puesto se transformó en un trabajo de tiempo completo y ha estado allí desde entonces.
Parks es un pueblo en St. Martin Parish³, al este de Lafayette. En 2020, la población era de 696. La iglesia católica St. Joseph está ubicada en 1034 Bridge St. La iglesia es parte de la Diócesis de Lafayette.
1 Unos 6 Mts.
2 Literal en inglés “cry room”, cuarto para llorar. En algunos templos de EEUU existe un cuarto aislado con ventanales con vista al interior donde las madres pueden llevar a sus bebés cuando estos lloran, los asistentes no oyen el llanto del bebé, pero la madre puede continuar siguiendo los actos.
3 En algunas áreas de EEUU se conserva el nombre original de “parroquia” para la división administratriva territorial que en realidad equivaldría a “condado”.
Wednesday, May 25, 2022
En la audiencia general de hoy se ha visto por primera vez a Francisco usando bastón y dejando de lado la silla de ruedas.
Ya hace pocos días había circulado una foto de una audiencia privada que Francisco concedió al padre Vyacheslav Grynevych, secretario general de Cáritas Ucrania, y Tetiana Stawnychy, presidenta de Caritas Ucrania, en la cual figuraba en pie apoyandose en un bastón.
Dice Sandro Magister que en la audiencia a puerta cerrada y sin micrófonos con los obispos italianos el pasado Lunes en el Aula Paulo VI, hablando de sus dolencias de rodilla, Francisco habría dicho «que no tiene intención de operarse de ninguna manera, con una anestesia que lo pondrá en problemas con la cabeza como después de la operación de colon hace unos meses, hasta el punto de hacerle afirmar ahora: “Antes que hacerme operar, renuncio”».
Tuesday, May 24, 2022
Prædicate Evangelium la constitución apostólica mediante la cual se reforma la Curia Romana, publicada —de afán— el pasado Mar-19-2022, luego ya modificada en lo que se cree es su edición definitiva, de la cual solamente existe a la presente la versión en italiano (aquí pretendidamente aparecerá la traducción en español), entrará en vigencia el Domingo de Pentecostés, Jun-05-2022, y con su entrada en vigencia presumiblemente empezarán a ser reemplazados varios jefes de dicasterio.
¿Recuerdan aquella reciente reunión de Francisco con los jefes de dicasterio? Según dice Herder Korrespondenz, citando varias fuentes propias, en dicha reunión, May-09-2022, Francisco habría anunciado su intención, una vez entrada en vigencia la constitución apostólica, de querer reemplazar a varios jefes de dicasterio cuyo periodo de cinco años haya expirado y que hayan excedido la edad de retiro de 75 años.
El artículo luego pasa a hacer un recuento de los jefes de dicasterio que reúnen dichas características.
Cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde Jul-01-2017. 78 años.
Cardenal Marc Armand Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos desde Jun-30-2010. 77 años.
Cardenal João Bráz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica desde Ene-04-2011. 75 años (cumplidos en Abril pasado).
Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales desde Jun-09-2007. 78 años.
Cardenal Giuseppe Versaldi, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica desde Mar-31-2015. 78 años.
Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura desde Sep-03-2007. 79 años.
Sobre estos dos últimos organismos nombrados, con las reformas serán fusionados en uno solo bajo un nuevo jefe. Los que quedarían excluidos por haber sido recientemente nombrados.
Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral desde Abr-23-2022. 75 años.
Mons. Arthur Roche, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desde May-27-2021. 72 años.
El artículo al final especula respecto de supuestas medidas que tome el cardenal Ouellet antes de que finalice su tarea en la Congregación para los Obispos sobre el arzobispo de Colonia, el cardenal Rainer Maria Woelki, pero ello por el momento no nos interesa para el objeto de esta entrada.
Es casi imposible no notarlo, la ‘católica’ en cuestión es ampliamente conocida, lo mismo sus actos y dichos. Como sabrán, el Arzobispo de San Francisco, California, EEUU, Salvatore Cordileone, prohibió a Nancy Pelosi acercarse a la Sagrada Comunión mientras no diera señas concretas de cambió en su pública posición pro-aborto. Del mismo modo, escribió una carta a los sacerdotes de su jurisdicción, que es donde reside la Sra. Pelosi, ordenándoles no distribuir a la Sra. Pelosi la Sagrada Comunión; y otra carta a los fieles en general explicando la medida tomada.
La Sra. Pelosi por primera vez desde entonces se ha referido directamente al asunto. Lo ha hecho hoy en el programa “Morning Joe” de la cadena televisiva MSNBC (en el video a partir de 2:18).
Aquí transcribimos y traducimos de forma adaptada la pregunta formulada y la respuesta de la Sra. Pelosi.
[Joe Scarborough:] ¿Qué le dice a los católicos que ven lo que le está pasando en San Francisco y se preguntan por qué tienen Ustedes un arzobispo dando un paso así?
[Nancy Pelosi:] Y lo que es importante para que las mujeres sepan y las familias sepan, es que no se trata solo de interrumpir un embarazo. Así que estas mismas personas están en contra de la anticoncepción, la planificación familiar, la fertilización in vitro, es algo general. Y usan el aborto como fachada mientras intentan deshacer tanto. Eso es lo que intentaron hacer en la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo, que no tenía nada sobre interrumpir un embarazo.
Así que digamos que, ya sabes, me pregunto sobre la pena de muerte, a la cual me opongo. También lo está la Iglesia, pero no toman medidas contra las personas que no comparten su punto de vista. Gracias por hacer referencia al Evangelio de Mateo, que es una especie de agenda de la Iglesia que es rechazada por muchos que se ponen del lado de ellos sobre interrumpir un embarazo. Así que solo tenemos que estar en oración. Tenemos que ser respetuosos. Provengo de una familia mayoritariamente provida, italoamericana y católica, así que respeto las opiniones de la gente al respecto. Pero no respeto que se lo impongamos a otros.
Ahora, nuestro arzobispo también ha estado vehementemente en contra de los derechos LGBTQ. De hecho, abrió el camino en algunas de las iniciativas sobre una iniciativa en la boleta electoral en California. Entonces, esta decisión, que nos lleva a la privacidad y al precedente, es muy peligrosa en la vida de muchos estadounidenses. Y de nuevo, no es consistente con el Evangelio de Mateo.
La referencia al Evangelio de San Mateo fue hecha porque el entrevistador antes de formular la pregunta hizo todo un editorial en el cual hizo la alusión a él. Esa parte, bastante larga por cierto, no la hemos traducido.
Para una persona de 90 años, como lo es el cardenal Joseph Zen, debe ser fatigante una jornada como la que ha vivido hoy.
Primero, estuvo en tribunales para escuchar la acusación directa que hay en su contra en referencia a su reciente arresto.
Esta es una información de AsiaNews, May-24-2022.
Hong Kong: después de la detención, llega la acusación al cardenal Zen
El juicio contra él y cinco activistas pro democráticos comenzará el 19 de septiembre. Por el momento, se retiraron los cargos de amenaza a la seguridad nacional. Se lo acusa de no haber registrado un fondo de caridad que administraba. La audiencia preliminar tendrá lugar hoy en la Jornada de Oración por la Iglesia en China. Mientras tanto, la diócesis cancela las tradicionales misas por la masacre de Tiananmen.
Hong Kong (AsiaNews) - El tribunal de West Kowloon acusó hoy al cardenal Joseph Zen Ze-kiun, y a cinco conocidos miembros del Frente Democrático por no registrar correctamente un fondo humanitario del que eran administradores. La policía había detenido al obispo emérito de la ciudad y a los demás acusados por el cargo mucho más grave de "colusión" con fuerzas extranjeras, en violación de la draconiana ley de seguridad nacional impuesta por Beijing en el verano de 2020.
Hasta su clausura en octubre del año pasado, el Fondo 612 ayudó a miles de manifestantes pro democráticos que participaron en las protestas de 2019. Todos los acusados se declararon inocentes. Sus abogados defensores cuestionaron que la organización benéfica estuviera obligada a registrarse según la Societies Ordinance.
El juicio comenzará realmente el 19 de septiembre. Sin una acusación por amenaza a la seguridad nacional, los acusados se enfrentan a una multa máxima de 1.750 dólares. Sin embargo, una de ellos, la activista Cyd Ho, ya está en prisión por participar en una manifestación no autorizada. Esta acusación afectó a varias figuras democráticas, entre ellas al magnate católico Jimmy Lai.
Diplomáticos italianos, alemanes, franceses y suecos estuvieron presentes en la audiencia de hoy. Muchos países occidentales denuncian desde hace tiempo las acciones represivas aplicadas por las autoridades de Hong Kong, que, en la práctica, anularon las tradicionales libertades que habían garantizado a la población tras su regreso a la soberanía china en 1997.
Como muestra del clima de temor que se vive en la antigua colonia británica, la diócesis de la ciudad anunció hoy que no se celebrarán este año las tradicionales misas en conmemoración de la masacre de Tiananmen. El 4 de junio de 1989, miles de estudiantes y ciudadanos chinos fueron asesinados en Beijing por exigir libertad y democracia en el país. La cancelación de las celebraciones está motivada por la preocupación de que puedan violar la Ley de Seguridad Nacional.
Por la fiesta de María Auxiliadora y Nuestra Señora de Sheshan -que por voluntad de Benedicto XVI desde 2007 es la Jornada mundial de oración por la Iglesia en China - esta noche a las 20:00 (hora local) el cardenal Zen celebrará una misa organizada por la Comisión de Justicia y Paz. Por su parte, el cardenal John Tong presidirá otra celebración a las 18:00 horas en el Holy Spirit Study Center.
Como acaban de leer, el cardenal Zen participaría en una Misa. Pues bien, la Misa ya sucedió, ojalá alguien publique en detalle lo que dijo el cardenal Zen, pero mientras tanto aquí un reporte en español de agencia EFE.
Hong Kong, 24 may (EFE).- El cardenal católico Joseph Zen, arrestado en Hong Kong el pasado 12 de mayo y posteriormente liberado bajo fianza, calificó este martes a la Santa Sede de "imprudente", pese a sus "buenas intenciones" por su enfoque blando hacia China.
Durante una misa de hora y media esta noche en la Iglesia de la Santa Cruz en Sai Wan Ho, el cardenal, de 95 años, criticó sutilmente el histórico acuerdo de la Iglesia Católica Romana firmado en 2018 con China, mediante el papa reconocería a los obispos nombrados por el gobierno chino, y a su vez éste reconocería al papa como único líder de la Iglesia católica.
"Todos los obispos en China son reconocidos por el papa, y la Santa Sede ha firmado un acuerdo (con China). Esto significa que ellos (China) reconocen al papa", argumentó Zen.
En China, unos 12 millones de católicos se reparten entre los pertenecientes a una iglesia reconocida por el Estado y una clandestina leal a Roma: "La Iglesia ha sido imprudente en ciertas áreas, aunque puede que tenga buenas intenciones. (Es) muy impaciente. Quiere que la Iglesia abierta (de China) y la iglesia clandestina se conviertan en una sola. ¿Existe la fe de todo corazón? Tal vez no", agregó Zen.
De hecho, Zen ha calificado el acuerdo de 2018 como una "venta" de los católicos clandestinos en China, y en 2020 viajó a Roma para instar al Papa Francisco a que no renovara el acuerdo, pero se le negó una audiencia.
Horas antes de la misa, el obispo y otras cinco personas comparecían ante un tribunal de Hong Kong para declararse inocentes de los cargos que se les imputan por no registrar un fondo que ayudaba a personas que participaron en las protestas de 2019.
Durante su comparecencia ante el tribunal hoy por la mañana junto con otras cinco personas, incluida la cantante pop Denise Ho, las exlegisladoras opositoras Margaret Ng y Cyd Ho y el académico Hui Po-keung, se dejó entrever que supuestamente no registraron el ahora desaparecido Fondo de Ayuda Humanitaria 612 como organización.
Zen, un activo defensor de la democracia en Hong Kong, y cuatro de los acusados eran fideicomisarios del fondo. El sexto acusado, Sze Shing-wai, era secretario de la organización, que se creó en 2019 para ayudar a los manifestantes arrestados o heridos que necesitaban ayuda.
Si fueran declarados culpables, podrían enfrentarse a una multa de hasta 10.000 dólares de Hong Kong (unos 1.275 dólares).
El juicio del caso comenzará en septiembre. Antes, Zen, Denise Ho, Ng y Hui deben presentarse ante la policía en agosto. Cyd Ho se encuentra actualmente en la cárcel cumpliendo una sentencia de prisión.
El Gobierno chino rechaza las críticas al respecto al considerarlas "injustificadas" y defiende la actuación de la policía de Hong Kong, que basó las detenciones en un supuesto delito de confabulación con fuerzas extranjeras a través de dicho fondo.
Este delito se enmarca dentro de la polémica ley de seguridad nacional impuesta a Hong Kong desde Pekín, puede conllevar una pena máxima de cadena perpetua.
El arresto de Zen conmocionó al mundo católico y generó críticas generalizadas a nivel internacional.
El Vaticano, que está trabajando para renovar el pacto nuevamente con Pekín a finales de este año, aseguró tras su detención en mayo que estaba siguiendo de cerca la situación "con extrema atención".
Podría interpretarse a modo de “herencia” lo ocurrido en la diócesis de St. Augustine, Florida, EEUU, el obispo presenta su renuncia, en el entre tanto, es decir, mientras le resuelven la situación, firma sus últimos decretos, entre ellos la aplicación rigurosa del motu proprio Traditionis Custodes, y casi de inmediato lo cesan. No había posibilidad para permitir que el nuevo obispo decidiera, no, había que dejar las cosas bien amarraditas.
Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-24-2022, que Francisco le aceptó la renuncia al obispo de St. Augustine, Florida, EEUU, Mons. Felipe de Jesús Estévez (foto) y al mismo tiempo nombra el reemplazo, el P. Erik T. Pohlmeier, perteneciente al clero de Little Rock, Arkansas. La diócesis de St. Augustine anuncia al mismo tiempo el nombramiento.
Lo más irónico, en el blog del P. John Zuhlsdorf, y en la misma fecha, se lee un comentario sobre el decreto para la implementación rigurosa de Traditionis Custodes que aparece en el boletín semanal de la Basílica de la Inmaculada Concepción de Jacksonville, el cual afecta a dicha Basílica porque allí se ofrece la Misa Tradicional. El decreto lleva por fecha May-18-2022, apenas seis días antes de que cesaran al obispo firmante, quien no tuvo tiempo para ver efectuadas en la práctica sus disposiciones porque el decreto entrará en vigencia Jun-29-2022.
¡Ahí les dejo mi herencia y que la gocen!
Lo informa directamente la Conferencia Episcopal Italiana, May-24-2022.
Este es el aparte fundamental de una información en español al respecto de Vatican News.
El Papa ha elegido: el cardenal Matteo Maria Zuppi, de 66 años, arzobispo de Bolonia, es el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. El nombramiento se ha producido esta mañana, al término de la primera sesión de la 76ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana en el Hilton Rome Airport de Fiumicino, durante la cual los obispos de toda Italia han procedido a la elección de la terna para el nombramiento del presidente que sustituirá al cardenal Gualtiero Bassetti, de 80 años, arzobispo de Perugia-Città della Pieve, que ha cumplido su mandato de cinco años. Y fue Bassetti -que pronunció su último discurso como presidente esta mañana- quien leyó la comunicación del Papa con la elección de Zuppi. Una elección que repite una historia que ya había tenido lugar en la década de 1969-1979, cuando fue también un arzobispo de Bolonia, Antonio Poma, al frente de la Iglesia de Bolonia desde 1968, quien dirigió la Conferencia Episcopal Italiana.
Monday, May 23, 2022
Alguno de Ustedes dirá que qué tiene de particular que el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe sea recibido en audiencia por Francisco si eso ocurre regularmente.
El boletín diario de la Oficina de Prensa informa de una audiencia ocurrida hoy, Francisco recibió al cardenal Ladaria Ferrer, solamente que esa audiencia no corresponde a una de esas audiencias rutinarias con él, o con el secretario, que suelen ocurrir los días Jueves, la más reciente sucedió May-12-2022. Es decir, esta es una audiencia extraordinaria.
Sunday, May 22, 2022
“Expresamos nuestra solidaridad y cercanía a nuestro hermano monseñor Rolando Álvarez, quien siente zozobra por su seguridad personal y la posibilidad de ejercer su derecho a vivir y celebrar su fe y cumplir su misión pastoral en paz”, es el aparte principal de un comunicado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, May-22-2022, mediante el cual se solidarizan con el obispo Rolando Álvarez quien, como ya hemos reseñado, se ha manifestado en ayuno indefinido debido al acoso, asedio y persecusión de la dictadura Ortega-Murillo.
Comunicado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. 22 de Mayo 2022.
Posted by Conferencia Episcopal de Nicaragua on Sunday, May 22, 2022
Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, estuvo la semana pasada en misión en Ucrania y regresó al Vaticano. Vatican News publica una entrevista con él, May-22-2022, en varios idiomas, no sabemos si es una estrategia para que el Vaticano por ese medio diga lo que en manifestaciones oficiales no hace, pero en estas declaraciones lo observamos, como por ejemplo en este pasaje.
Uno tiene a veces la sensación de que en Occidente el debate sobre la guerra en Ucrania se resuelve a menudo en una polémica sobre el envío de armamento u otro tipo de apoyo. En su opinión, ¿hay una percepción correcta de cuál es la situación del conflicto y la necesidad real de que los pueblos, ucraniano y ruso, lleguen a una reconciliación, a un fin del conflicto?
Me parece muy claro que, lamentablemente, es demasiado pronto para hablar primero de paz y luego de reconciliación. Muchos nos han dicho que entienden el tema, entienden que son valores profundamente humanos y cristianos, pero desgraciadamente la gente ha sufrido mucho en estos meses. Es demasiado pronto. Ucrania debe defenderse y para ello debe recibir ayuda, incluso militar. Siempre hemos insistido en que debe haber una cierta proporcionalidad, porque volver a iniciar una carrera armamentística, en Europa, en el mundo, no es conveniente. Como he dicho antes, Ucrania debe ser incluida en todas las iniciativas para la paz en este país.
¿Y entonces? Ahora que salga Francisco a decir que “Ucrania debe defenderse y para ello debe recibir ayuda, incluso militar”, cosa que hasta ahora, por lo menos nosotros, no le hemos escuchado decir o insinuar. Luego el asunto ese de que “es demasiado pronto para hablar primero de paz y luego de reconciliación”, justamente ese fue uno de los argumentos de los Ucranianos para solicitar que en el Vía Crucis del pasado Viernes Santo no se hiciera la decimotercera estación como la había propuesto Francisco precisamente para mostrar una inexistente —por ahora— reconciliación entre Ucrania y Rusia, porque la guerra sigue en curso y ello, una reconciliación, no es posible mientras no haya terminado (ver aquí, aquí, aquí, aquí). Como Ustedes recuerdan, la estación de todos modos se realizó pero en modo soft.
Por allá en 2007 Benedicto XVI (¿sabía Usted que hubo un Papa llamado así?) instituyó el “día de oración por la Iglesia en China”. Sin hacer mención concreta, pero suponemos que es por ello, Francisco ha invitado hoy para orar por la Iglesia en China. Al final del rezo del Regina Cæli, ha dicho:
El próximo martes se celebra la Memoria de la Santísima Virgen María Auxilio de los Cristianos, especialmente querida por los católicos de China, que veneran a la Auxiliadora como su Patrona en el Santuario de Sheshan, en Shanghai, en numerosas iglesias del país y en sus hogares. Esta feliz circunstancia me ofrece la ocasión para renovarles la seguridad de mi cercanía espiritual; sigo con atención y participación la vida y las vicisitudes de los fieles y los pastores, a menudo complejas, y rezo por ellos cada día. Los invito a unirse a esta oración, para que la Iglesia en China, en libertad y tranquilidad, pueda vivir en comunión efectiva con la Iglesia universal y ejercitar su misión de anuncio del Evangelio a todos, ofreciendo así también una contribución positiva al progreso espiritual y material de la sociedad.
Como ha venido ocurriendo ultimamente, la transmisión de televisión ha cuidado de no mostrar el momento cuando Francisco se ha acercado a la ventana del estudio del Palacio Apostólico, ni cuando la ha abandonado, suponemos para no denotar los problemas de movilidad ocasionados por su afección en la rodilla derecha.
Eso de la “comunión efectiva con la Iglesia”, en nuestra modesta opinión, lo vemos bien difícil, para no decir imposible, porque, por poner un ejemplo, ¿quién elige los obispos en China?, ¿lo hace “en libertad y tranquilidad” el Papa?, ¿esos obispos puestos por Xi Jinping, no juran fidelidad al gobierno?, ¿no se comprometen a promover sus políticas totalitarias? Y cuando se considera que se desvían de esos derroteros, ¿no son acosados, perseguidos, instigados y, no raras veces, desaparecidos?
Saturday, May 21, 2022
Esta es una información de agencia AFP, May-20-2022.
El obispo católico nicaragüense Rolando Álvarez, quien inició un "ayuno indefinido" en protesta por un "asedio policial" en su contra, denunció este viernes que el gobierno de Daniel Ortega pretende "acallar la voz de la Iglesia" contra las injusticias.
"Lo que pasa es que el gobierno siempre ha pretendido una Iglesia muda, no quiere que hablemos, no quiere que anunciemos la esperanza al pueblo, ni denunciemos la injusticia", declaró Álvarez a la AFP en la parroquia Cristo Santo de Managua, desde donde la noche del jueves se declaró en "ayuno indefinido".
Se trata de una especie de huelga de hambre donde solo beberá agua y suero. Álvarez es obispo de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí (norte). Además está encargado del área de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).
Según el religioso, el gobierno quiere "acallar la voz de la iglesia", pero "si nosotros callamos, las piedras van a gritar", aseveró.
Álvarez ha criticado anteriormente la represión, el encarcelamiento de opositores y cuestionado las ambiciones de poder.
Más de 40 opositores, entre ellos siete aspirantes presidenciales, fueron detenidos en 2021 y condenados a penas de hasta 13 años de prisión por "menoscabo a la integridad" y otros delitos.
Todo ello antes de que Ortega, un exguerrillero en el poder desde 2007, fuera reelegido en noviembre de 2021 para un cuarto mandato consecutivo. Acusa a sus opositores de querer derrocarlo con el apoyo de Washington.
El gobierno también declaró ilegales a decenas de organizaciones de la sociedad civil y expulsó a la OEA de su territorio.
"En Nicaragua todo el mundo está viviendo una situación de terror. Uno se desplaza por las calles y ve como las patrullas van y vienen", sostuvo Álvarez.
"Aquí no sólo religiosos, sacerdotes, sino también la inmensa mayoría de nicaragüenses vivimos en un permanente hostigamiento", acusó.
Cientos de feligreses se solidarizaron con el obispo a través de las redes sociales y con oraciones en las parroquias.
"Rolando, amigo, el pueblo está contigo", "Estamos unidos en oración por monseñor Álvarez y todos los sacerdotes", "Dios lo proteja", decían algunos de los mensajes que recibió en las redes.
- "Órdenes superiores" -
El sacerdote inició el ayuno tras denunciar el jueves que fue "perseguido" durante todo el día por la policía.
Reveló que cuando pidió a los agentes que dejaran de perseguirlo, los policías le dijeron que obedecían "órdenes superiores".
"Entraron en mi círculo de privacidad familiar (...) poniendo en riesgo la seguridad de mi familia", acusó. Ante esta situación, el obispo buscó resguardo en una parroquia de Managua, donde fue acogido por el sacerdote Carlos Herrera. La iglesia fue cercada por la policía.
Dijo que abandonará su protesta cuando la policía se comprometa, a través del presidente o vicepresidente de la Conferencia Episcopal, a respetar su integridad y la de su familia.
"Es un acto de salvación, no es político, es de fe", para que se respeten "mis derechos individuales como ciudadano", explicó luego durante una misa virtual este viernes desde la parroquia, que fue transmitida por el Canal Católico, que se emite por cable.
"No voy a permitir que se violen mis derechos", añadió, y abogó por el "respeto a la diversidad de ideas y opiniones".
Tras la misa, el estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor, regulador), ordenó eliminar de la parrilla de la televisión por cable al Canal Católico de la Conferencia Episcopal.
"Informamos a nuestros usuarios de televisión por suscripción que por indicaciones de Telcor, ente regulador, el canal 51, Canal Católico, está siendo eliminado de la grilla de programación de servicio", informó la compañía de telecomunicación Claro Nicaragua en Twitter.
Según la prensa local, la medida fue extensivo para el resto de empresas de TV cable del país.
- Acusados por el gobierno -
Ortega ha acusado reiterada y públicamente a los obispos de "golpistas" por refugiar en sus templos a manifestantes que huían o que fueron heridos durante la represión a las protestas que estallaron contra el gobierno en 2018.
Desde entonces las relaciones entre el gobierno y la Iglesia son tensas.
Los jerarcas católicos también intentaron sin éxito mediar en un diálogo entre el gobierno y la oposición después de aquella crisis, y trasladaron a Ortega la propuesta opositora de adelantar las elecciones para recortar su periodo de gobierno.
"Me dolió que mis señores obispos tuvieran esa actitud de golpistas", les reprocho entonces Ortega.
"Debería de darles vergüenza a los que todavía se atreven a vociferar (..) en nombre de Jesucristo", advirtió por su parte en abril de este año la vicepresidenta y esposa del mandatario, Rosario Murillo.
En marzo, el representante del Vaticano en Nicaragua, el polaco Waldemar Sommertag, fue expulsado del país, una decisión que la Santa Sede consideró "incomprensible".
Friday, May 20, 2022
Este es un artículo de The Epoch Times, May-20-2022.
La Iglesia católica prohíbe a Pelosi recibir la comunión por defender el aborto
POR JOSEPH LORD
20 de Mayo de 2022
La Iglesia Católica ha prohibido a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), recibir la Sagrada Comunión por su apoyo al aborto, al que la Iglesia Católica se opone firmemente.
La decisión fue anunciada por el arzobispo de San Francisco, Salvatore Joseph Cordileone, que es el arzobispo de la ciudad natal de Pelosi.
After numerous attempts to speak with Speaker Pelosi to help her understand the grave evil she is perpetrating, the scandal she is causing, an the danger to her own soul she is risking, I have determined that she is not to be admitted to Holy Communion. https://t.co/l7M85CyG86
— Archbishop Salvatore J. Cordileone (@ArchCordileone) May 20, 2022
“Después de numerosos intentos de hablar con la presidenta Pelosi para ayudarla a entender el grave mal que está perpetrando, el escándalo que está causando, [y] el peligro para su propia alma al que está arriesgando, he determinado que no sea admitida a la Sagrada Comunión”, resumió Cordileone en un posteo de Twitter adjunto a una carta en la que anunciaba la decisión.
“No puede haber un ejemplo más extremo de (…) depravación cultural que cuando los ataques directos a la vida humana están consagrados en la ley de una nación, celebrados por la sociedad, e incluso pagados por el gobierno”, escribió Cordileone en el inicio de la carta, publicada en la web de la diócesis. “Esta es la razón por la que el Papa Francisco, tanto como cualquier otro Papa que se recuerde, ha afirmado repetida y vivamente la enseñanza clara y constante de la Iglesia de que el aborto es un grave mal moral”.
“Como arzobispo de San Francisco, estoy obligado a estar ‘preocupado por todos los fieles cristianos confiados a [mi] cuidado'”, continuó Cordileone.
“Este gravísimo deber puede convertirse a veces en algo desagradable, especialmente cuando los católicos en la vida pública promueven explícitamente prácticas que implican la eliminación directa de vidas humanas inocentes, que es lo que hace el aborto”, escribió. “He luchado con esta cuestión en mi propia conciencia desde hace muchos años, especialmente con respecto a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y miembro de nuestra archidiócesis, Nancy Pelosi”.
“He recibido cartas de muchísimos de ustedes a lo largo de los años expresando su angustia por el escándalo que están causando esos católicos en la vida pública que promueven prácticas tan gravemente perversas como el aborto”, continuó. “He respondido que la conversión es siempre mejor que la exclusión, y que antes de tomar cualquier medida de este tipo debe ir precedida de esfuerzos sinceros y diligentes de diálogo y persuasión”.
“Desgraciadamente, la posición de la presidenta Pelosi sobre el aborto no ha hecho más que volverse más extrema a lo largo de los años, especialmente en los últimos meses.
“A principios de este mes, una vez más, como lo ha hecho muchas veces antes, citó explícitamente su fe católica mientras justificaba el aborto como una ‘elección’, esta vez poniéndose en oposición directa al Papa Francisco: ‘La sola idea de que le digan a las mujeres el tamaño, el momento o lo que sea de su familia, la naturaleza personal de esto es tan espantosa, y lo digo como una católica devota’; ‘Me dicen: ‘Nancy Pelosi cree que sabe más sobre tener bebés que el Papa’. Sí, lo sé. ¿Son tontos?'”.
“Después de numerosos intentos de hablar con ella para ayudarla a entender el grave mal que está perpetrando, el escándalo que está causando y el peligro para su propia alma al que se está arriesgando, he determinado que ha llegado el punto en el que debo hacer una declaración pública de que no será admitida a la Sagrada Comunión a menos que y hasta que repudie públicamente su apoyo a los ‘derechos’ del aborto y confiese y reciba la absolución por su cooperación en este mal en el sacramento de la Penitencia. En consecuencia, le he enviado una Notificación en este sentido, que ahora he hecho pública”.
Cordileone añadió que “no se complace” en la decisión, diciendo que la “defensa de Pelosi del cuidado de los pobres y vulnerables suscita mi admiración… mi acción aquí es puramente pastoral, no política”.
Al concluir la carta, Cordileone escribió: “Que Dios nos conceda la gracia de ser verdaderos defensores de la dignidad de la vida humana, en todas las etapas y condiciones de la vida, y de acompañar, apoyar y amar a las mujeres que, de otro modo, estarían solas y asustadas en el momento más vulnerable de sus vidas”.
La acción de Cordileone se produce en un momento en que la Corte Suprema parece dispuesta a anular el caso Roe contra Wade, la decisión trascendental de 1973 que obligó a los estados a permitir el aborto durante el primer trimestre.
A raíz de un artículo de Politico en el que se filtraba la decisión, los dirigentes demócratas, incluida Pelosi, iniciaron una campaña para consagrar el derecho al aborto en la legislación estadounidense.
El proyecto de ley que propusieron para conseguirlo, bautizado como “Ley de Protección de la Salud de la Mujer”, era demasiado radical incluso para algunos demócratas, y fracasó en el Senado ante las objeciones de todos los miembros republicanos, además del senador Joe Manchin (D-W.Va.).
La cuestión de los católicos proaborto en la vida pública ha sido durante mucho tiempo un dolor de cabeza para el clero católico, que ha tenido que equilibrar las demandas de permanecer políticamente independiente y al mismo tiempo defender las reglas de la Iglesia Católica, que se opone abiertamente al aborto.
En 2019, un asunto similar fue noticia después de que al entonces candidato Joe Biden se le negara la comunión en una iglesia católica de Florence, Carolina del Sur, por su apoyo al aborto.
Pelosi no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Entradas Relacionadas: Nancy Pelosi responde a Arzobispo Cordileone respecto a su prohibición para que reciba la Comunión Eucarística.
Algo ocurre en Nicaragua que ha ido muy rapidamente deteriorando el ejercicio del ministerio sacerdotal en ese país, en los últimos días hemos sabido de cómo se ha acentuado la persecución a sacerdotes y ahora a un obispo, que es el objeto de esta entrada, y a quién no se le desea mal ni se puede uno alegrar de su situación por mucha antipatía que se le tenga por hechos como el recientemente ocurrido con el P. Augusto César Marín Araúz. Ahora, infortunadamente Roma parece tener puesta la atención en otros temas (guerra en Ucrania, sínodo de la sinodalidad, o quién sabe en qué cosa) que no le permiten pronunciarse en forma drástica sobre lo que ocurre con los clérigos en Nicaragua (¡si hasta al nuncio le echaron!), la cosa es que la temperatura va subiendo y, Dios no lo quiera, no queremos sacerdotes muertos a manos de la dictadura Ortega-Murillo.
Hoy (19 de mayo 2022), he sido perseguido durante todo el día por la policía sandinista… … A estas horas, comienzo un ayuno a agua y suero indefinido, hasta que la Policía Nacional a través del Presidente o Vicepresidente de la Conferencia Episcopal, únicamente, me hagan saber que van a respetar mi círculo de privacidad familiar… Pido al Divino Espíritu que les ilumine. Al pueblo Santo de Dios de la Diócesis de Matagalpa y Estelí que quieran unirse a mi a este ayuno indefinido que lo hagan, que vayan a las parroquias, donde los párrocos se los permitan, a adorar al Santísimo, a alabar al Señor, a ayunar por el tiempo que lo estimen convenientes y hacer vigilias unidos a este servidor. Desde aquí estaré haciendo exorcismo, orando ante el Santísimo, celebrando la Eucaristía y elevando súplicas al Señor para que pueda cesar esta situación de hostigamiento durísima y cruel para todos nosotros. Monseñor Rolando José Alvarez Lagos. Parroquia Santo Cristo de Esquipulas, Las Colinas.
Posted by Diócesis de Matagalpa. on Thursday, May 19, 2022
Esta es una información de agencia EFE, May-20-2022.
Managua, 20 may (EFE).- El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, un crítico del Gobierno del presidente Daniel Ortega, inició este viernes un ayuno indefinido tras ser objeto, según denunció, de una "persecución policial" en la víspera, que incluyó la violación a su "círculo de privacidad familiar (..) poniendo en riesgo la seguridad" de su familia.
"Hoy (jueves) he sido perseguido durante todo el día por la Policía sandinista (...) en todo momento durante todos mis movimientos del día", denunció el obispo Álvarez, a través de un video grabado cerca de la medianoche en la parroquia Cristo de Esquipulas, ubicada en Managua, donde, dijo, se encuentra "acogido como huésped".
Álvarez, obispo de las diócesis de Matagalpa, administrador apostólico de la diócesis de Estelí (norte), y encargado del área de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, es uno de los religiosos más populares e influyentes de Nicaragua,
El obispo relató que, en la persecución, los agentes entraron en su círculo familiar, y que al cuestionarlos, estos le respondieron que "obedecen órdenes" con el objetivo es brindarle seguridad. "Pero ya sabemos que la inseguridad de este país es precisamente la Policía", resaltó.
En respuesta, el obispo anunció un "ayuno indefinido", que afirmó no abandonará hasta que tener garantías de que la Policía no volverá a incluir a sus familiares en su persecución.
"Comienzo un ayuno a agua y suero indefinido hasta que la Policía Nacional, a través del presidente o vicepresidente de la Conferencia Episcopal, únicamente, me hagan saber que van a respetar mi círculo de privacidad familiar", señaló Álvarez.
El obispo llamó a los fieles católicos de las diócesis de Matagalpa y Estelí (norte) que lo deseen, se unan al ayuno por el tiempo que estimen conveniente, y que acudan a sus parroquias a "adorar al Santísimo, a alabar al Señor".
ANUNCIA JORNADA DE ORACIÓN Y EXORCISMO
"Desde aquí estaré haciendo exorcismo, orando ante el Santísimo, celebrando la Eucaristía y elevando súplicas al Señor para que pueda cesar esta situación de hostigamiento durísima y cruel para todos nosotros", sostuvo.
El pasado día 18 la Arquidiócesis de Managua expresó públicamente su preocupación por la falta de "auténtica paz social" en Nicaragua, donde de forma periódica se conocen denuncias sobre el arresto de personas que critican al Gobierno de Ortega.
El presidente Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.
El líder sandinista los ha calificado de "golpistas" y acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua ha estado marcada por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.
Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.